Artículos sobre: Recuerdos del ayer.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Recuerdos del ayer. Mostrar todas las entradas

martes, 30 de agosto de 2022

El Málaga y su Intertoto


Roteta levanta la copa intertoto

Se cumplen 20 años de la consecución de la Copa Intertoto por parte del Málaga C.F. 

Si recuerdas ese momento es señal inequívoca de que ya tienes un buen saco de años a tus espaldas. Y es que se cumplen 20 años de aquella gesta del Málaga que recién se acostumbraba a estar de nuevo en Primera División tras su refundación como Málaga Club de Fútbol. 

Solamente llevaba el equipo tres temporadas en la élite, en "La Liga de las Estrellas". Por aquel entonces, nada hacía sombra en el mundo a la liga española. Y el Málaga presidido por Fernando Puche y dirigido por Joaquín Peiró se había adaptado a la perfección a competir con los mejores clubes de fútbol del país. 

Y tras un décimo puesto, el equipo fue invitado a disputar la Copa Intertoto. Un torneo eliminatorio disputado en verano donde se las vio en la final a doble partido ante un Villarreal que nada tiene que ver con el actual. Ese Villarreal era un equipo férreo y tosco, también joven en la élite igual que el Málaga, y que también se quería subir al tren de las competiciones europeas vía Intertoto.

En esta copa, había tres campeones distintos que accederían a jugar la segunda competición europea, la Copa de la UEFA, ahora llamada Europa League. En el cuadro del Málaga, la ida de la final con el Villarreal acabó con victoria malaguista en el Madrigal por 0-1, gol de Gerardo de libre directo.

La vuelta, que se disputaría en La Rosaleda, fue de lo más dura para el club blanquiazul. El Villarreal se empleó a fondo a la hora de ir a las piernas de los jugadores malaguistas que eran los que ponían el espectáculo en el verde... ¡Qué cosas!

Gol de Roteta copa Intertoto

El partido acabaría con empate 1-1, con el gol de Roteta, que acabó lesionado. Jugadores míticos de ambas escuadras como Darío Silva, Martín Palermo, Sandro, Pepe Reina, Dely Valdés, Galca, Musampa, Belleti... Participaron en el encuentro.

Finalmente, el Málaga hizo historia accediendo por primera vez a una competición europea, jugando la temporada siguiente la Copa de la UEFA y haciendo un digno papel en la misma. Fue eliminado en cuartos de final por el Boavista en la tanda de penaltis. Ese fue el año de la mágica dupla Dely Valdés - Darío Silva, la "doble D".

Copa Intertoto museo Málaga CF

miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Qué recuerdos! Leganés 0-2 Málaga

18 de Octubre de 1998, un Málaga recién ascendido que sorpredía con su buen comienzo de temporada, visitaba el estadio de Butarque para enfrentarse a un Leganés en horas bajas.

No era más que un niño cuando el Málaga de Peiró no hacía más que darme alegrías forjando en mi pueril mente un sentimiento malaguista que arraigaría de por vida.

El equipo, que había comenzado como un tiro su andadura por la división de plata, llegaba a Madrid para continuar con su buena racha de resultados.

Y empezaba pronto a mandar en el partido la escuadra costasoleña. En el minuto 5, y tras un jugadón de Catanha asistiendo a Basti, el paleño pondría por delante a los andaluces. Marcaría también el segundo y definitivo tanto del partido en el 39, tras asistencia de otro mito: Ariel Zárate.

El Málaga, que subiría a la máxima categoría esa temporada junto a Numancia, Sevila y Rayo Vallecano, maravillaba a propios y a extraños desplegando un fútbol ofensivo y vistoso que siempre quedará en la retina de su sufrida afición.

  
Vídeo: Twistoria del Málaga  
Fuente datos: Resultados Fútbol

martes, 28 de febrero de 2017

Recuerdos Malaguistas: C.D. Malacitano 3-5 Betis

29/09/1940.
Con este partido, ambos equipos se estrenaban en la décima edición del campeonato nacional de segunda división (Grupo II SUR).

Un Betis recién descendido de primera división visitaba al C.D. Malacitano en el Estadio de Los Baños del Carmen donde ese día no cabía un alma. El equipo malagueño, aún inédito en Primera, se asentaba ya en esta categoría tras el parón por la Guerra Civil.

No cuesta imaginar el fervor que se podría vivir en una tarde de fútbol donde el equipo sevillano dominó durante la primera mitad y acabaría yéndose al descanso con 0-3 a su favor. Tras la reanudación, el Malacitano lograría empatar el partido, pero no pudo hacer nada ante los dos tantos béticos que sucederían al final del encuentro.

El Malacitano, con camiseta blanca y pantalón y medias negras, salía con Galcerá, Iznata, Chales, Montoro, Pepito, Mesita, Mitje, Meri, Tomasín, Calderón, Fuentes y Chacho.

Por su parte, el Betis formaría con  Inchausti, Peral, Tomasín, Muñoz, Melito, Leiva, Saro, Caballero, Paquirri, Guillermo y Valera.

Goles Malacitano: Tomasín, Fuentes y Chacho. Goles Betis: Caballero, Saro y Paquirri (3).

El Malacitano finalizaría el campeonato como 5º clasificado, dos puestos por encima del Betis. Ambos mantendrían categoría.

Entrenados esa temporada por el ex-técnico del Madrid, José Quirante, los de la Costa del Sol lograrían hacerse con el trofeo de Copa del Presidente, que era un torneo de libre inscripción ideado por la Federación para los clubes que caían eliminados con premura en la Copa.
José Quirante

martes, 14 de febrero de 2017

Recuerdos en blanquiazul: Málaga 1-1 Real Madrid (26-09-99)

Un recién ascendido Málaga C.F. recibía al Real Madrid de Toshack, Raúl, Morientes y compañía. Los de Peiró daban un repaso de fútbol al equipo merengue aunque al final el marcador reflejaría las tablas. Goles: Txomin Larrainzar y Rufete en propìa puerta.



domingo, 28 de julio de 2013

Recuerdos del ayer capítulo 12: El regreso a la élite (1999)

Un empresario malagueño, Fernando Puche, que tomó las riendas de la entidad malaguista en el año 1997 fue el gran artífice para que el equipo volviera a Segunda División por primera vez tras la desaparición del C.D. Málaga. 

Era la primera comparecencia del Málaga C.F. en esta categoría.
El paso fue breve. En la temporada del estreno, el Málaga lograba el ascenso a la máxima categoría del fútbol español realizando un brillante campeonato en el que acabó como campeón de Segunda.

Jugadores como Edgar, Rafa, Bravo, Agostinho, Movilla, Zárate, De los Santos, Txomin Larrainzar, Valcarce, o al que muchos niños de entonces imitamos en el patio del colegio al celebrar los goles: La gaviota Catanha; lograron la gesta. Todos dirigidos por el míster Joaquín Peiró.

El partido del ascenso fue un Málaga - Albacete en el que los andaluces empezaron perdiendo con un gol de José Juan Luque, pero que pronto remontaron gracias a los goles de Bravo y Edgar.  Luego anotaría el tercero Agostinho, y un segundo gol del Albacete pondría la emoción hasta el final. Tras el pitido de Undiano Mallenco se certificaba el ascenso.

En la retina de todos quedará el abrazo de Edgar y Rafa en el círculo central celebrando el gol del angoleño.

Por recuerdos como éste merecen la pena mil descensos.

sábado, 23 de julio de 2011

Fallece Deusto, portero del Málaga en los 70


Estracto del artículo de Juan Cortés para el Diario SUR

Otra leyenda del fútbol malaguista se nos ha ido. La semana anterior despedíamos a Juan Arza rememorando su corta, pero destacada historia con nuestro primer club. Hoy, desgraciadamente, tenemos que regresar al pasado. Otro grande del viejo Málaga ha fallecido. Para muchos, fue el mejor portero que vimos bajo los tres palos del cuadro de La Rosaleda. Fue el portero del quinquenio de oro, en la primera mitad de los setenta.

El Málaga, con Rodríguez López como presidente, y Jenos Kalmar de entrenador, aspiraba a la gloria. La prologó con el séptimo ascenso, logrado en la 'Catedral' frente al filial del Athletic. Allí se fraguó realmente la incorporación de Juan Antonio Deusto Olagorta a la plantilla del equipo. Zárraga fue el que lo gestionó. Era el suplente del 'Chopo' Iribar.

Deusto no ignoraba que en el equipo vasco -curiosamente Deusto nació en Deusto, Vizcaya- se cernía una sombra en su futuro. No lo dudó. Aceptó un contrato por cinco años con un equipo que solo hacía dieciocho días que había quedado incluido entre los equipos de Primera División. Juancho Deusto dejaba atrás un pasado taponado, pese a sus internacionales en el equipo nacional de aficionado, para afrontar un futuro que se preveía espléndido. La confianza en sus posibilidades le hizo optar por un conjunto que aparecía preñado de ilusiones y esperanzas. Pensaba el meta que vestido de blanquiazul podía alcanzar su techo. No se equivocó.

En el Málaga consiguió la gloria. Alcanzó dos de los entorchados que dan lustre a un jugador. El Málaga le brindó lo que acaparaba en el Athletic Iribar. Con el equipo de La Rosaleda fue internacional absoluto y se proclamó también como el mejor portero de una temporada, que se concede con el Trofeo Ricardo Zamora. La distinción se la llevó como el guardameta menos batido de la máxima categoría en la temporada 1971-72.

Luego, el seleccionador nacional, Ladislao Kubala, recurrió a él para que el 24 de noviembre de 1973 ocupara el portal de España en un encuentro contra Alemania. Pese a ello, perdió la que todavía no era conocida como 'La Roja' por un tanteo de 2-1.

Resucitando en el día de su fallecimiento mis recuerdos sobre Juancho Deusto no olvido aquella semifinal de la Copa del Rey jugada en San Mamés, cuando por sus brillantes intervenciones sus antiguos aficionados le premiaron con las más fuertes ovaciones, a pesar de que había puesto a su exequipo al borde de ser eliminado.



Hoy es un día triste para el malaguismo, DEP Juan Antonio DeustoEnlace

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Recuerdos del ayer capítulo 11: ¡Somos de primera!

     15/06/2008 Dos años después del descenso a Segunda División, el Málaga Club de Fútbol volvía a Primera División de la mano de Juan Ramón López Muñiz (Entrenador) y Fernando Sanz (Presidente). El futbolista Antonio Hidalgo fue máximo goleador del equipo y una de las principales armas de creación en el juego que proponía Muñiz.
Durante esta temporada surgieron nombres como los de Eliseu, Welligton, Baha o Apoño; desconocidos hasta entonces y verdaderos descubrimientos del entrenador asturiano.



El Málaga certificó su ascenso a la máxima categoría en la última jornada de Liga tras vencer por 2-1 al Tenerife con goles de Antonio Hidalgo (los dos). Ese año también ascendieron Numancia y Sporting de Gijón, quedándose a las puertas de Primera la Real Sociedad de Juanma Lillo.

martes, 4 de mayo de 2010

Recuerdos del ayer: Capítulo: 10 (Nuestro Zamora)

Alguien que a buen seguro tendrá el corazón dividido durante el Athlétic - Málaga será uno de los porteros legendarios de este equipo.


Juan Antonio Deusto es el primer y hasta el momento único portero que ha logrado un trofeo "Zamora" con el Málaga.

Jugó desde joven en las categorías inferiores del Athletic Club de Bilbao hasta 1965, año en el que pasa a formar parte del primer equipo.

Debutó en la Primera división española el 19 de septiembre de 1965 en el partido Athletic 1:0 Valencia CF.

Con el Athletic Club de Bilbao ganó una Copa del Rey. Jugó 11 partidos de liga con el Athletic. Debido a que era suplente de Iribar y a que tenía pocas oportunidades de jugar, en 1970 ficha por el Club Deportivo Málaga, club en el que juega sus mejores años, llegando a lograr el Trofeo Zamora (mejor portero) en la temporada 71-72 al encajar 17 goles en 28 partidos. Disputaría 143 partidos en Primera División con el CD Málaga. En 1975, el descenso del CD Málaga a la Segunda División provocó su salida al Hércules CF donde jugó cinco temporadas y 69 partidos antes de retirarse de los terrenos de juego.

En total jugó 223 partidos en la Primera división española.

Fue internacional con la selección de fútbol de España en 1 ocasión. Su debut como jugador de la selección española fue el 24 de noviembre de 1973 en el partido Alemania 2:1 España. Asimismo, durante su permanencia en el Hércules CF, fue convocado por el seleccionador Ladislao Kubala para el encuentro oficial clasificatorio del Mundial Argentina 78, disputado en noviembre de 1976 en Bucarest ante la selección rumana, con el resultado técnico de empate a dos goles, siendo el guardameta titular el madridista Miguel Ángel.


Agradecimientos: Wikipedia

domingo, 27 de diciembre de 2009

Recuerdos del ayer: Capítulo 9 (Cambio de rumbo)

5/10/08, el Málaga llegaba con un sólo punto a la quinta jornada de liga. Las cosas no iban bien y Antonio Tapia se jugaba el puesto en "El Colombino" de Huelva ante el equipo que fue revelación en las temporadas anteriores. Muy pocos creyeron al entrenador malaguista cuando semanas anteriores a este partido dijo:"dadme 100 dias para hacer funcionar al equipo". Comenzó a ganar partidos mucho antes de los 100 dias, al final de esa temporada, el Málaga acabó en el octavo puesto de la clasificación y luchó casi hasta el final por jugar competición europea.



Ahora el Málaga se ve de nuevo sumido en una crisis de juego y resultados que hacen peligrar su permanencia en la máxima categoría. Quizá este sea el principio del siguiente cambio de rumbo.

martes, 27 de enero de 2009

lunes, 20 de octubre de 2008

miércoles, 28 de mayo de 2008

Recuerdos del ayer: Capítulo 8

TEMPORADA 83-84 partido que hizo historia Málaga 5-1 A.Madrid , fué en la misma temporada del 6-2 al Real madrid. Disfrutad de él, una reliquia para todo el malaguismo.



Agradecimientos: http://es.youtube.com/user/juanillo13

viernes, 9 de mayo de 2008

Recuerdos del ayer: Capítulo 7

Aquí os dejo el gol de Edgar (recordemos que salió de la cantera merengue) al Real Madrid, seguro que más de uno hemos soñado en alguna ocasión con hacer algo así. Disfrutadlo.

lunes, 28 de abril de 2008

Recuerdos del ayer: Capítulo 6

Temporada 1983/84, se disputaba en la Rosaleda el partido correspondiente a la segunda jornada de liga entre el R.Madrid y el CD. Málaga, los blancos, que acudían para defender el liderato conseguido en la primera jornada, caían estrepitosamente ante el Málaga por un contundente 6 - 2.


martes, 1 de abril de 2008

Recuerdos del ayer: capítulo 5

Temporada 2004/05, en la Rosaleda se vieron auténticos golazos a un Numancia que descendería ese año. Málaga 3 - 0 Numancia. Goles de M.Angel, Wanchope y Amoroso.

jueves, 27 de marzo de 2008

Recuerdos del ayer: Capítulo 4

Pequeña biografía del malagueño Juán Gómez "Juanito".

domingo, 23 de marzo de 2008

Recuerdos del ayer: Capítulo 3

Temporada 90/91. El Málaga visitaba la Línea para jugar contra el Xerez en la 39ª jornada de segunda división. Se jugaban sus posibilidades de ascenso directo, y asegurarse la promoción; promoción que perderían contra el Cádiz. Xerez 1 Málaga 4

miércoles, 19 de marzo de 2008

Recuerdos del ayer. Capítulo 2

Málaga CF. El Resurgir de un club histórico:

lunes, 17 de marzo de 2008

Recuerdos del ayer. Capítulo 1

Corría el año 2003 cuando el Málaga, tras unos malos resultados intentaría darlo todo por sacar algo ante un Barcelona creciente. Sobran las palabras, mejor verlo: