Artículos sobre: Opinión.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

martes, 6 de septiembre de 2022

Los 100 días de Tapia

Antonio Tapia

Medios de prensa locales y afición miran al entrenador en una difícil semana para la plantilla ante los malos resultados obtenidos al inicio de liga.

La exigencia es algo que nunca debe perderse. La visceralidad ante la derrota es admisible. Pero a una gran afición como es la malaguista, hay que pedirle madurez y frialdad ante los malos momentos. Y es que si hay algo en lo que es cum laude esta afición es justamente en eso mismo. En las últimas décadas, la afición boquerona es probablemente la que más dramas ha sufrido tanto por los resultados deportivos como institucionales de su club. Por eso mismo, la madurez y experiencia deben obrar para otorgar una paciencia que equilibre las demandas de la gente. El público habló el pasado domingo ante la derrota malaguista. Se quería a Guede fuera. Incluso, en redes hay multitud de hinchas soltando a diestro y siniestro nombres de entrenadores.

Pero la realidad es que el Málaga está enfrascado en una competición de fondo. Una liga de 42 partidos donde hasta los últimos encuentros no se dirime por qué objetivos se luchará. Justo el hablar de objetivos puede ser que haya sido ese arma de doble filo del que hablábamos el pasado mes, y haya provocado la indignación de la afición ante los malos resultados iniciales. Nada que reprochar ante ese sentimiento. Duele mucho ver que se cuenta con una plantilla mejor que incluso que algunas de las que tuvimos en Primera División y que el equipo de la impresión de no saber a qué juega, de no ser profesionales. 

Pero hace falta confiar. Hay que ir a muerte con todos los que forman este Málaga, del primero al último. Es necesaria una unión mucho más fuerte que cuatro malos partidos. Hace falta que la afición lleve en volandas a este equipo por mal que juegue, y ya si eso pitar cuando acabe el encuentro. La Rosaleda lleva demasiado tiempo sin ver una victoria. 

En todo caso, el equilibrio es necesario a la hora del criterio para pedir la cabeza de un entrenador que consta que está trabajando a destajo para que este equipo compita a semejanza de lo que tiene en su cabeza. En 2008, Tapia pedía 100 días para ver funcionar al equipo, y ese año dejó al Málaga clasificado en octava posición en Primera División. Démosle ese margen a Guede, luego, habrá tiempo para reaccionar si se da por hecha su incapacidad para dirigir a todo un Málaga. Pero paciencia.

martes, 30 de agosto de 2022

¿A qué juega este Málaga?

malaga cf guede escassi sol

Con la competición liguera ya iniciada y el mercado de fichajes a punto de echar el cierre, ya se puede vislumbrar qué planteamientos hará el Málaga de Guede para competir en esta dura Liga Smartbank


Polivalencia

Sin duda esa es la principal cualidad que busca el técnico argentino para su plantilla. Polivalencia individual con jugadores que puedan actuar en distintas posiciones, pero también adaptabilidad al juego del rival. Objetivo para el cual, es necesario que los jugadores asimilen distintas formas de jugar y asociarse en la táctica y la estrategia. Muchos conceptos en muy poco tiempo. Quizá esta sea una de las claves de los malos partidos que ha realizado el equipo al iniciar la campaña, ya que los sistemas se tienen que asentar en la cabeza de los jugadores. Los automatismos de juego colectivo, las coberturas en defensa, los movimientos coordinados que hagan del equipo un ente sistémico que funcione de forma mecánica, requieren de más tiempo del que ha transcurrido desde el inicio de pretemporada. Esto se acrecenta si, como decimos, se exige que los jugadores se adapten a distintos sistemas en función del momento y del rival.

Carrileros y el mercado

Otra de las claves de este Málaga es la posición de carrilero. Actualmente el equipo solo cuenta con dos laterales puros (uno por banda) además del filial Olmo, el cual parece estar aún algo verde para asumir un papel importante en la plantilla. Visto así, no sería de extrañar que en lo que resta de mercado, el equipo haga algún esfuerzo por reforzar esa posición. En todo caso, este puesto va a ser clave y a exigir no solo a los propios laterales, también a los mediocentros a la hora de cubrir huecos cuando los carrileros suban, algo que generaría un efecto dominó, ya que es el mediapunta o delantero el que tiene que bajar a cubrir el hueco dejado por el mediocentro en estos casos.

Intensidad y profesionalidad

Esto no es ningún secreto. Ha sido el mayor trauma que hemos padecido los malaguistas la temporada pasada con futbolistas llamados a tirar del carro borrándose de convocatorias, siendo castigados, con salidas de fiesta en momentos que no procedía y con una dudosa profesionalidad para con el club que les paga. Este año parece que se ha buscado incorporar a gente de otro talante más recto con su profesión. El tiempo lo validará.

Capacidad de reacción

Es un debe que tiene el míster. La capacidad de leer los partidos y de reaccionar cuando las cosas no vayan saliendo. De saber qué teclas tocar según la situación lo requiera. En este aspecto suspendió ante Las Palmas y ante el Burgos. Igual que con lo de más arriba, lo iremos viendo con el tiempo, pero es clave para la posición que ocupará el equipo durante la temporada y para ver por qué objetivos luchará. 


Estas son algunas de las claves que caracterizan al Málaga de inicio de temporada. ¿Estás de acuerdo, qué añadirías? Si has llegado hasta aquí leyendo, te animo a que dejes tu comentario.

domingo, 28 de agosto de 2022

Victoria ante el Mirandés para disipar dudas

gol de ruben castro mirandes malaga

El Málaga ha vencido de forma solvente al Mirandés en un partido muy trabajado por los de Guede y donde se ha demostrado gran efectividad y capacidad de creación de ocasiones. 

Pocos confiaban en un resultado tan bueno tras la debacle del pasado Lunes ante Las Palmas. Y es que, aunque no exigíamos resultados inmediatos teniendo en cuenta que la plantilla aún está muy verde en cuanto a asimilación de conceptos, se esperaba mejoría en el juego y una mejor preparación del partido teniendo en cuenta al rival.

Dicha mejoría llegó cimentada en un notable trabajo en defensa que quedará a la sombra de los tres goles conseguidos por el club costasoleño. Esta mejoría en la zaga tiene más mérito si cabe teniendo en cuenta que faltaban tres centrales llamados a ser titulares (Bustinza, Ramalho y Burgos). Los que llevamos tiempo viendo partidos de segunda división sabemos que en esta categoría prima defender bien (que se lo digan a Muñiz).

En todo caso, las sensaciones mejoran más si cabe viendo la capacidad de creación de ocasiones que tiene el equipo. 

Los nombres del Mirandés - Málaga

Hay que poner la mirada en Gallar, un jugador que en el encuentro ante el Mirandés por momentos podía llegar a desesperar con sus pérdidas generando ocasiones del rival y que sin embargo parece tener una varita mágica en el área contraria para dar asistencias de gol. 

Por supuesto elogiar el trabajo de Javi Jiménez. Si había dudas sobre su capacidad, creo que ayer hizo su mejor partido desde que está en el Málaga. Cubrió su banda con solvencia y anotó un gol y pudo haber anotado antes otro de no ser por la buena actuación del meta Ramón Juan.

Castro y Sol vieron recompensado su esfuerzo con sus primeros tantos de la temporada. Cosas que no llaman tanto la atención y que son dignas de elogio es lo que hacía Rubén Castro cada vez que recibía balones en el centro del campo: Desahogaba presión rival y daba siempre el mejor pase posible.

Por su parte, Genaro estuvo bastante fallón, quizá en parte condicionado por ser jugador comodín pasando del centro del campo a la defensa, quizá en parte saturado del esfuerzo, aunque también hay que reconocer que dio todo de sí para sellar la zaga blanquiazul, a pesar del penalti cometido. 

En general, buen trabajo de preparación del partido y de despliegue en el verde. Lo importante ahora es darle continuidad, más si cabe, viendo que visitará La Rosaleda el próximo partido uno de los llamados a ser equipo revelación.

viernes, 26 de agosto de 2022

Prueba de confianza y de paciencia ante el Mirandés

pablo guede malaga cf

El Málaga afronta la tercera jornada de liga con bajas en la defensa y mucho trabajo por delante para remendar los desajustes que quedaron en evidencia en el último partido ante Las Palmas.

Guede ha tirado del jugador del filial Moussa para paliar la baja a última hora de Bustinza, que acompaña en la enfermería a Burgos. También son novedad el argentino Chavarría y Haitam.

El míster malaguista lleva desde el 0-4 de la pasada jornada dando la cara ante los medios y asumiendo sus errores como propios y exculpando a sus jugadores. Ha pedido paciencia a la afición y prensa y ha asegurado tener fe en que los éxitos llegarán. 

Dada la situación, y tras analizar los errores en el planteamiento y ejecución ante Las Palmas, resulta comprensible que ante el Mirandés el equipo no llegue a rendir de forma solvente salvo desastre del rival.

Ante este panorama, resulta importante no caer en resultadismos y atender al juego desplegado por el Málaga. Bien es cierto que los resultados son la clave para el éxito, pero el camino de la victoria pasa por hacer buenos partidos, y probablemente tengan que llegar partidos buenos con resultados malos antes de que empiece a engordar el casillero de puntos. 

Así, la confianza en Guede puede empezar a enraizar si se tornan palpables los resultados de los entrenamientos. En todo caso, dudo que si no se aprecian mejorías en los próximos 3 o 4 encuentros, el entrenador vaya a seguir contando con la confianza de directiva y afición.

 

domingo, 21 de agosto de 2022

Jugar al despiste ante Las Palmas

Juande y Ramon entrenamiento Málaga Club de Fútbol

El Málaga ha realizado hoy su último entrenamiento previo al partido ante la U.D. Las Palmas.

El club ha ofrecido imágenes de los jugadores ejercitándose y se han podido extraer cosas interesantes que no hacen más que aumentar las incógnitas sobre qué plantel presentará Guede en el debut en La Rosaleda.

Fran Sol se entrenó con normalidad.

Se aprecia en el vídeo de este entrenamiento al ariete madrileño preparándose al mismo ritmo que todos sus compañeros y participando en los distintos ejercicios. Tras haber estado toda la semana fuera de los entrenos por un esguince de tobillo sufrido en la primera joranda ante el Burgos, parece que está a buen nivel para poder jugar mañana.

Fran Villalba también participó.

El último fichaje malaguista también entró en la dinámica de grupo y participó con normalidad a las órdenes de Pablo Guede y de Francis Bravo. Su inscripción en la liga aún no se ha hecho oficial, aunque todo indica que no habrá problemas para la misma si se desea contar con él mañana.

Así las cosas, no sería de extrañar que Guede repita un esquema muy parecido al del pasado encuentro, con tres centrales y carrileros, un pivote defensivo y dos de creación por detrás de los dos puntas. En todo caso, no le faltarán ases en la manga para cambiar los planes y ajustarse a lo que demande el partido según los acontecimientos. Jugadores como Genaro, Hervías, o Haitam podrían contar con sus primeros minutos de competición.

viernes, 19 de agosto de 2022

Últimos retoques para recibir a Las Palmas

Entrenamiento Málaga CF Guede Sol

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentarán en lo que puede ser el debut de alguno de los últimos fichajes de ambos clubes.

El Lunes, se verán las caras en La Rosaleda dos rivales con muchas similitudes a priori. Son dos equipos hechos para tener la pelota, con mucha calidad en sus filas y mordiente arriba, una efectividad en el gol que depende a partes iguales de la calidad individual y de las combinaciones en jugada de sus hombres clave. Por otro lado, ambas escuadras tienen sus mayores dudas en la zona defensiva. 

Pablo Guede no podrá contar (salvo milagro) con Fran Sol, el cual tiene un esguince de tobillo y ha estado toda la semana al margen de los entrenamientos colectivos. Por su parte, ya ha sido inscrito Pablo Hervías, que podría disponer de minutos. A falta la inscripción de Villalba, resulta toda una incógnita el tipo de alineación que prepara el argentino ante la baja de uno de sus dos puntas principales y la poca probabilidad de que otros delanteros suplentes como Loren o Chavarría sustituyan a Sol en la titularidad. Así, no sería extraño que el Málaga salga de inicio con Rubén Castro como única referencia arriba arropado por un mediapunta por delante de la línea de centrocampistas a su espalda. 

Poco se habla del próximo rival del Málaga en los aledaños de Martiricos. Y es que ante la llegada de las últimas incorporaciones como son Villalba Hervías, y la llegada también a Málaga de los directivos del Benfica para tratar de desenquistar la operación Horta, las distracciones son buena excusa para no mirar a la U.D. Las Palmas, rival ante el que el Málaga se estrenará esta temporada en su estadio.

Los fichajes de U. D. Las Palmas 

El equipo canario se ha reforzado muy bien este verano. A lo que ya tenía, que no es poco, se unen nombres como los de Vitolo, Marvin, Sidney o Cardona. El último en llegar es Sandro Ramírez, un viejo conocido por los malaguistas y muy querido en La Rosaleda. A día de hoy, aún no ha sido inscrito en La Liga, aunque no deberían tener problemas para contar con él el próximo Lunes.

En definitiva, dura prueba en el debut en casa de este Málaga donde pasará a examen plantilla y cuerpo técnico tras el suspenso acarrreado en Burgos. Será buen momento para dilucidar si lo de Burgos fue un accidente aislado o si, por el contrario, al equipo le falta todavía tiempo para madurar el sistema de juego propuesto por el míster y lograr automatismos que aporten regularidad y coordinación tanto en jugadas de ataque como en defensa.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Fran Villalba ficha por el Málaga

Fran Villalba Fichaje Málaga CF

Fran Villalba llega al Málaga cedido por el Sporting de Gijón.

El club costasoleño pagará una cantidad cercana a los 200.000 € por la cesión y tendrá opción de compra obligatoria del jugador en caso de ascenso a Primera División.

La dualidad en cuanto a opiniones es evidente ante la llegada de un jugador que, aunque solo sea oyendo los ecos que llegan desde Asturias, hace recordar viejos fantasmas de la temporada pasada. 

Y es que en Gijón no han acabado nada contentos con la actitud de este futbolista. Se sabe que calidad tiene de sobra, pero no ha gustado la forma que ha tenido de tratar al club durante su permanencia en el cuadro de Abelardo. 

Es el propio Abelardo uno de los artífices de que Villalba haya abandonado el Sporting. Sus esperanzas de contar con un papel importante este año eran nulas, y tanto club como jugador han visto con buenos ojos su salida. 

¿Qué puede aportar Fran Villalba al Málaga C.F.?

Villalba es un jugador rápido y hábil, con mordiente en ataque y capacidades combinativas. Puede participar en la posición de extremo que tan vacía se había quedado. Si es que el Málaga llega a jugar con extremos en algún momento. En todo caso, es un jugador encajable en cualquier posición de la zona de tres cuartos. 

Lo crucial será que el cuerpo técnico del Málaga sepa sacar de Villalba todo su potencial. Es clave que el jugador sea constante y logre tener regularidad en cuanto a su juego y su aporte al equipo. Si Guede y los suyos lo mantienen centrado en la competición y se logra de él un buen rendimiento, no sólo se revalorizará el jugador, también será digno de reconocimiento el buen trabajo del propio cuerpo técnico.

martes, 16 de agosto de 2022

Málaga C.F. y Hummel, una camiseta que marcará una época

Camiseta Hummel Malaga CF rosas

El Málaga Club de Fútbol y Hummel unieron este año sus caminos logrando que vuelva el máximo interés por las camisetas tras la época para el olvido que ha marcado Nike.

El asunto camisetas no ha dejado indiferente a nadie tanto dentro como fuera del mundo del fútbol en Málaga e incluso aún más lejos de La Rosaleda. 

Al acto de presentación de la primera equipación tiñendo de blanquiazul el centro de la ciudad, le precedía la admiración por la belleza de esta camiseta. Sin duda, una de las mejores de las últimas décadas. También se habla de la calidad de la misma y, algo que engancha bastante, los detalles personalizados.

Pero llegaba, días después, la segunda equipación. La de las rosas. El extremismo en las opiniones ha sido excelso. O gustaba mucho o todo lo contrario. El caso es que nadie ha opinado que ni fú ni fá con la camiseta que, según el representante de Hummel España, es la más bonita de toda la Primera y Segunda División.

La tercera camiseta, menos ambiciosa y llamativa, también quedó resultona, con un negro austero pero elegante. También la ropa de entrenamiento parece superar con creces las de los últimos años.

En plena operación de marketing en la que el club se ve obligado a enganchar al mayor número de aficionados como sea posible para paliar la mala temporada pasada y contar con una Rosaleda donde, como de costumbre, el público cuente como factor importante para desnivelar los choques, parece bastante aplaudible la labor que se ha realizado con la ropa de trabajo de este Málaga. Dentro de varios años echaremos la vista atrás y quién sabe si nos llevaremos las manos a la cabeza viendo la camiseta de las rosas o, si por el contrario, se habrá convertido en objeto de culto perseguido por coleccionistas de la parafernalia futbolera. Sea como sea, será recordado. Ahora solo falta que ese recuerdo vaya unido al de grandes tardes de fútbol.

lunes, 15 de agosto de 2022

Derrota y malas sensaciones ante el Burgos

Burgos - Málaga CF

Partido entre Málaga C.F. y Burgos en el que los malaguistas apenas gozaron de ocasiones para lograr la victoria. 

El Málaga cayó derrotado en su estreno liguero ante el Burgos haciendo un partido para olvidar. Los de Julián Calero se mostraron aguerridos y competitivos, lo que les bastó para pasar por encima de un Málaga del que se esperaba un punto más de capacidad de plantar cara al rival.

En el Plantío se ha podido comprobar la cantidad de carencias que tiene el Málaga actualmente. Si nos ponemos a nombrar una por una, se nos va a ir un buen rato. Es correcto que, como declaró Pablo Guede en rueda de prensa posterior, el Burgos es un equipo mucho más hecho que este Málaga. Lo que no creo que sea correcto es achacar a esa situación al mal partido realizado.

El Málaga parecía haber llegado a Burgos listo para plantear un encuentro ante un equipo cuyo nombre daba igual. Porque es eso: Parece que, se juegue contra quien se juegue, el Málaga va a lo suyo, a su sistema 1-5-3-2 aunque el equipo rival salga con un punta y 5 defensas. Y lo grave no es eso. Estaría bien siempre que funcione. Pero si no funciona, se exige una capacidad de reacción que el equipo no tuvo en ningún momento del partido. 

Grave es también la debilidad defensiva. Una línea ultra reforzada este verano y que sigue concediendo errores, pérdidas incomprensibles cerca del área propia y poca contundencia en las jugadas a balón parado.

Fran Sol, baja en el Málaga 

El delantero madrileño se retiró poco antes de finalizar la primera parte debido a un esguince de tobillo del cual se desconoce su grado y gravedad, aunque se espera que esté de baja como mínimo una semana.

En ataque, desde la lesión de Fran Sol, el equipo se diluyó. Cambió algo el aire con la entrada de Ramón, pero no fueron suficientes las dos ocasiones que tuvo Rubén Castro y que el meta burgalés sacó de forma heróica. 

Lo positivo es que esto acaba de empezar. Queda aún capacidad de reacción en el mercado de fichajes para equilibrar una plantilla que (ahora con Fran Sol lesionado) apenas tiene delanteros de garantías y no cuenta con competencia en el lateral izquierdo para un Javi Jiménez que va muy justito para lo que la categoría exige.

Queda mucho trabajo por hacer en todas las parcelas del club, tanto dentro como fuera de la hierba, y eso se tendrá que ver sobre el verde en los próximos partidos. En todo caso, paciencia. 

jueves, 11 de agosto de 2022

El doble filo de la ambición

La Rosaleda
FOTO: Málaga CF

El Málaga ha sido uno de los agitadores del mercado de Segunda División este verano. El proyecto que se ha puesto sobre la mesa resulta cuanto menos ilusionante para la afición, más si cabe viendo de dónde venimos.

Nada más empezar la pretemporada, se ha transmitido desde todos los estamentos del club (jugadores, director deportivo, administrador, e incluso el alcalde de la ciudad) que este nuevo curso toca hablar de ascenso.

Hay que reconocer que, sobre el papel, se ha dado un salto de calidad en cuanto a la plantilla que había el año anterior. Y ojo, que aún queda mercado y la escuadra malaguista sigue cojeando en alguna posición. Pero el nivel en la categoría es muy alto, y ya no solamente hay que mirar a los equipos recién descendidos, o a los que se han reforzado bien como Sporting o Zaragoza. Incluso los que acaban de ascender están haciendo un trabajo muy bueno en su preparación y formación de plantilla. También clubes "tapados" como el primer rival que tendrá el Málaga. El Burgos se encuentra en una situación de necesidad imperiosa de llegada de refuerzos, incluso su míster, Julián Calero, ha hecho explícita la falta de efectivos. Sin embargo, si nos atenemos a los partidos amistosos que ha disputado, todos ante rivales de igual o superior categoría; se observa un bloque bien construido, aguerrido y con mordiente arriba. Y es que esto es la segunda división y ningún encuentro va a ser fácil. 

Creo que el Málaga ha armado un equipito que puede dar alegrías y grandes tardes de fútbol (por el sistema de fútbol alegre que propone el míster), y eso es algo que se echa de menos en La Rosaleda. Pero de ahí a hablar de ascenso como objetivo real hay una distancia considerable. Hay que pelearlo, por supuesto, pero puede que resulte contraproducente meter una presión extra a unos futbolistas ya de por sí presionados con salir a ganar cada partido. Vendrán derrotas, y cuando lleguen, parecerá que la temporada es un fracaso. Nada más lejos de la realidad, en una liga tan larga e igualada, hay que mirar con perspectiva. Aunque sea el tópico más manido de la última década, la psicología del "partido a partido" puede ser más efectiva que la del objetivo obligado de estar arriba dentro de 42 encuentros.

No me cabe duda que este discurso implantado en la entidad responde más a una operación de marketing que a un objetivo real y obligado. Había que volver a ilusionar a la gente. Hay que contar con el máximo apoyo, y eso se ha hecho bien en el club. Ahora toca devolverla en el césped. 

domingo, 7 de agosto de 2022

Luces y sombras de la pretemporada

Granada Málaga
Foto: SUR

El Málaga CF ha puesto punto y final a sus partidos de pretemporada haciéndose por penaltis con el Trofeo Ciudad de Granada y tras haber caído el pasado Viernes ante un superior Al-Nasr.

En los últimos partidos, Guede ha rotado por completo el equipo para dar máxima participación a todos los jugadores profesionales de la primera plantilla y a varios procedentes del filial.

Es hora de hacer una primera reflexión, como ya hicimos con los canteranos, sobre cómo puede rendir este Málaga tras lo que se ha podido observar. 

Hay jugadores como Fran Sol, Gallar, Luis Muñoz, Ramalho, Juanfran, Manolo Reina o Burgos, que han mostrado un nivel bastante alto y buenas acciones tanto individuales como colectivas en lances de estos últimos partidos. 

También hay otros jugadores como Juande, al que se le vio que no está aún al nivel de tono físico necesario; Rubén Castro, el cual parece no acabar de encontrarse cómodo y de ser encontrado por sus compañeros en la finalización de jugadas ofensivas. 

Otro que parece no estar al nivel que se le espera, es Ramón, al cual la lesión en pretemporada también parece haberle pasado factura al igual que a Juande.

Genaro es otro que, a pesar de su behemencia, ha tenido actuaciones con claroscuros, al igual que el lateral izquierdo Javi Jiménez, el cual parece ir justo a pesar de mostrarse bastante participativo en los partidos. 

Caso a parte es el de Adrián López, el cual resulta sorprendente que quieran hacerle ficha. En el pasado encuentro ante el Al-Nasr fue titular y apenas participó en el juego ni sobresalió. Son futbolistas a los que quizá la categoría de plata se les pueda quedar ya un poco grande.

Lo importante ahora es ver cuál es el margen de mejoría en cuanto a juego colectivo con que puede contar este Málaga. Será importante que los automatismos ya estén listos para el inicio de temporada y que el tono físico de los jugadores les de para empezar a buen nivel desde el principio, aunque ya sabemos que es una liga muy larga y que es época de preparación para llegar a la recta final de la liga a un nivel top.

Otro punto que parece haber resuelto Guede es el de defender jugadas a balón parado, desde los primeros goles encajados desde córner ante Cádiz y Hull, parece que eso ya ha quedado solventado viendo cómo se defendió ante el resto de rivales posteriores. 

Con todo, queda una semana para preparar el partido ante el Burgos, y las expectativas siguen estando arriba.

lunes, 1 de agosto de 2022

¿Qué canteranos se quedarán en el Málaga CF?

Andrés Caro Málaga CF
Foto: Radio Marca Málaga

Con el paso de los días, Guede va perfilando el equipo con el que contará para competir este año.

Ya dijo el míster malaguista al acabar el partido amistoso ante el Cádiz que en pocos días decidiría con qué canteranos iba a contar para el primer equipo.

Y es que pasan dos cosas: Primero, Guede quiere una plantilla corta en la que todos estén enchufados; y segundo, se pretende que los canteranos con los que se cuente, sean considerados a todos efectos jugadores del primer equipo, por lo que no se espera que haya subidas y bajadas del filial durante la temporada. Algo oportuno si tenemos en cuenta la diferencia notable de nivel que hay entre la Liga Smart Bank y la tercera RFEF.

Así, todo apunta a que el pasado encuentro disputado ante el Xerez, en el que el Málaga salió con un once inicial lleno de canteranos, haya sido la prueba que dictamine para el entrenador argentino cuáles son los aptos para apuntalar la primera plantilla malaguista.

Si nos atenemos a lo sucedido en ese encuentro y a las actuaciones de los jóvenes futbolistas, podemos sacar más de una conclusión: La primera es que es indiscutible que Andrés Caro debe contar para el primer equipo. El futbolista de Rincón de la Victoria ha demostrado tener galones suficientes para competir dignamente en la categoría de plata. Además, su versatilidad hacen del defensa un imprescindible para cubrir posibles bajas durante la temporada en la zaga blanquiazul.

Otro que apunta alto es Haitam Abaida. El internacional marroquí ha sido uno de los jugadores más destacados de los partidos que el Málaga ha disputado y cuenta con la calidad y desparpajo suficiente para dar la sorpresa como jugador revelación este próximo curso si acaba contando con minutos en la primera plantilla. 

Por su parte, Víctor Olmo sería otro con opciones de quedarse, sobre todo si no se acaba reforzando el lateral izquierdo. También pasa lo mismo con Loren Zúñiga, el cual parece que el club se ha empeñado en que sea delantero de la primera plantilla tal y como sucedió el año pasado con Roberto. Aunque al chaval se nota que le faltan minutos y méritos para optar con propiedad a ser el tercer delantero por detrás de Rubén Castro y Sol.

Con estos cuatro jugadores y si le sumamos el resto de futbolistas que conforman la plantilla (incluyendo a Adrián López y a Pablo Chavarrría), quedan un total de 24 futbolistas, con lo que todo apunta a que esa será la plantilla que inicie el campeonato de liga siendo probable ver algún que otro descarte más. 

martes, 26 de julio de 2022

Alegato de paciencia

Pablo Guede

Con la disputa de los primeros encuentros amistosos hemos podido hacernos una idea de cuáles son los planes de Guede para decidir a qué quiere que juege el equipo.

Además, tras el pasado encuentro disputado ante el Cádiz donde se notó el trabajo del míster en cuanto al juego propuesto y cómo los jugadores van cogiendo poco a poco el tono físico a la vez que desarrollando automatismos; habló Pablo Guede para la prensa, y dejó algunas frases clave.

Sobre las posiciones en las que ha puesto a los jugadores, matizó que prioriza contar con hombres polivalentes, y que está usando estos partidos para situar a cada uno en posiciones distintas dentro de su ámbito. Visto así, los amistosos suponen más bien una suerte de experimentos más que la adaptación a la competición.

Sobre el gran problema en el juego del Málaga, que no es otro que defender en el juego a balón parado, Guede sí mostró preocupaciones. No cabe duda que tendrán que aplicarse en este aspecto si no quieren hacer aguas en una competición tan igualada como la Segunda División, donde el más mínimo fallo en esos detalles puede decantar la balanza de los partidos.

Guede aplaudió el juego desplegado por el Málaga y recalcó que era importante que en las jugadas combinativas se mostrase tal acierto en los pases.

Además, informó que durante estos días el equipo seguiría desarrollando el tono físico para, dentro de una semana, empezar a competir como si fuesen partidos de liga.

Ahora bien, hay parte de la afición que se está dedicando a incluso pedir la cabeza del entrenador por los malos resultados. Nada más lejos de la realidad, es bueno hacer memoria y ver cómo con entrenadores como Antonio Tapia o Manuel Pellegrini, el Málaga tardó meses de adaptación hasta que la plantilla interiorizó los planes del técnico en cuestión y pudo desplegar el juego propuesto de forma eficiente.

Es más, me aventuro a decir que el juego que Guede pretende poner en práctica es lo más parecido al juego que desarrollaba el Málaga de Manuel Pellegrini la temporada de Champions. Con una defensa adelantada y una presión al rival en todo el campo, rápida recuperación y juego combinativo en zonas de tres cuartos, con delanteros móviles y con jugadores adaptables a distintas posiciones según el momento.

Por tanto, solo queda pedir paciencia a la afición, porque lo que viene tiene una pinta bastante agradable. Pero tardará en llegar.

sábado, 16 de julio de 2022

¿A qué jugará este Málaga?

Foto: MALAGA CF

Son ya diez los refuerzos que han llegado desde que diera inicio el mercado veraniego. Teniendo en cuenta las salidas ya confirmadas y las que están por llegar como las de Peybernes o Kevin, ya se puede apreciar de forma notable el tipo de plantilla de la que dispondrá Guede y las posibilidades de juego que ésta va a ofrecer.

En portería, se ha buscado experiencia y liderazgo de la mano de Manolo Reina. Por otro lado, la llegada de Yáñez, portero de 28 años que ha jugado muy pocos partidos como titular en su carrera deja dudas. 

En defensa, se ha buscado polivalencia con las llegadas de centrales de muy distintas características. Por un lado, jugadores como Bustinza, capaz de actuar en el centro de la zaga y en el lateral, o Juanfran, que puede jugar desde la posición de lateral derecho hasta una más adelantada como carrilero. Otros centrales como Ramalho o Esteban Burgos son de más envergadura aunque más lentos. Estos, unidos a Juande y Andrés Caro, junto con los laterales izquierdos Javi Jiménez y Cristo (a falta de otra llegada al club en detrimento de este último), pueden conformar una línea defensiva adaptable según la situación lo requiera.

En la medular, Febas y Gallar aportan la creación y la calidad que no se tuvo el año pasado. Con Escassi, Genaro y Luis Muñoz (además de Ramón si no se vende), el centro del campo cuenta con garantías de toque y contundencia. La escasez de extremos en la plantilla anuncia que Guede no basará su juego en éstos, sino que más bien buscará jugadas combinativas en banda con los carrileros y los mediapuntas. Siendo este el caso, se espera de los centrocampistas una buena capacidad de asociación, movilidad y visión de juego.

En la delantera, Rubén Castro y Fran Sol llegan para aportar goles que Chavarria o Roberto (que presumiblemente abandonará el club en los próximos días) apenas lograron el curso pasado. Pero no hay que alejarse de la realidad. En este pretendido sistema de juego en el que no habrá extremos y se jugará con dos delanteros, la función de realizar apoyos en la vasculación y el cambio de hombre en la presión según la jugada, el papel del DC es primordial. Por lo que se espera que los delanteros puedan soportar un buen desgaste físico. También se cuenta con Loren Zúñiga y queda por ver si Chavarría y Adrián López podrán aportar algo o si su papel será meramente de banquillo y grada.

En definitiva, la plantilla del Málaga parece bastante compensada a falta una o dos llegadas más si no hay más salidas. Sobraría quizá Kevin, por ser el único extremo puro, y faltaría un carrilero izquierdo, posición en la que Cristo tiene que convencer para quedarse. En cuanto a calidad y polivalencia, el equipo parece ir bien nutrido. El mayor problema que se presenta es la capacidad de aguante y desgaste físico de la plantilla y el que se mantenga la calidad y ritmo en los jugadores que salgan de refresco. No sería de extrañar ver bastantes rotaciones en el once inicial la próxima temporada. 

miércoles, 13 de julio de 2022

Catarsis estival

Pablo Guede, entrenador del Málaga CF, durante un entrenamiento de esta semana, | MÁLAGA CF

Con el transcurso del verano, el inicio de pretemporada y los cambios estructurales en la plantilla, en Málaga se respira un aparente optimismo que no se recuerda desde hace muchos meses. 

Y es que la pasada temporada parece haber sido el culmen a un éxodo infernal que casi da con el club de bruces en el pozo de Primera RFEF.

A la llegada de Pablo Guede, se le suma una política de fichajes que ilusiona por incorporar a la plantilla a jugadores contrastados tanto en Segunda como en Primera División, otros como Febas, que ya demostró la pasada campaña que fue de lo mejorcito que tenía el Málaga en cuanto a calidad. Y sobre todo, jugadores con la reputación de tener la cabeza sobre los hombros y una profesionalidad al nivel de la categoría. 

Con esto, la sensación de optimismo es acorde a la situación con respecto de dónde venimos. Si bien es cierto que no hay que echar campanas al vuelo, por lo menos parece que se están haciendo las cosas con sentido, se está incorporando a coste cero para las arcas a gente que promete aportar calidad y compromiso, y, algo muy importante, Guede gozará de la pretemporada para implantar su estilo de juego en una plantilla que se está haciendo acorde a sus pretensiones.

A pesar de todo, sigue habiendo algunos lunares en la planificación deportiva, y es en lo referente a la progresión de los jóvenes en el primer equipo. Lunares que el tiempo dirá si son grandes manchas o si se quedan en nada, dependiendo de cómo evolucionen los canteranos que acaben saliendo. Por ejemplo, la salida de Roberto, pendiente de firmar con el filial del FC Barcelona. A éste, se le puede unir Ramón, el cual ha sonado ya para el Villarreal o el Granada. Y otro que parece no contar es Kevin, que también podría salir cedido. Estos lunares lo serán si, de salir a bajo coste (como se presume) estos jugadores acaban triunfando fuera del Málaga.  En todo caso, bien es cierto que el equipo necesita gente que aporte resultados para el presente antes que para el futuro, pero no se debe descuidar la parcela de los jóvenes.

En todo caso, la afición sigue a la expectativa de cómo quedará conformada la plantilla y ya se frotan las manos para ver los primeros partidos amistosos de este Málaga de Pablo Guede.

jueves, 7 de julio de 2022

Llega calidad, falta equilibrio

Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF
Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF.
Foto: Málaga Hoy

El Málaga se encuentra en pleno proceso de formación de plantilla de cara a la próxima temporada. Con apenas tres días de pretemporada, ya son varias las incorporaciones oficiales, participando ya incluso algunos de estos nuevos jugadores en los entrenamientos, como son los casos de Bustinza y Febas.

Juanfran Moreno ya está en Málaga procedente de Turquía y se espera verle también en breve a las órdenes de Guede.

Otros dos a los que se espera ver pronto son los arietes Fran Sol y Rubén Castro, ambos anunciados en la tarde de ayer por la entidad malaguista. 

Con este plan, y haciendo repaso a ojo del róster actual del Málaga, se aprecia una notable ausencia de extremos. Se habla de que Guede no juega con extremos, pero no contar con el recurso de tener jugadores que rompan en velocidad parece una medida radical y arriesgada. El equilibrio y la variedad  en una plantilla es una virtud que en una categoría tan difícil se antoja indispensable. Más si cabe si, siguiendo esa hipótesis de no contar con extremos por jugar con carrileros, vemos que tampoco cuenta el Málaga con laterales ofensivos de gran despligue físico.

El juego de Guede es un juego en progresión que busca obtener ventajas con las asociaciones para crear superioridades, en combinación con presión constante en defensa para buscar robos de balón que generen situaciones de contragolpe. Esto va a exigir tener un Málaga con un físico que aporte de por sí la primera ventaja ante los rivales. 

Con todo esto, está por ver qué tipologías de juego presenta el míster en las primeras pruebas de pretemporada. En todo caso, no hay que pasar por alto el buen trabajo aparente que se está haciendo en las negociaciones con jugadores para incorporar a gente que aporte calidad a coste cero. 

Un factor a tener en cuenta en estos días de mercado también será el contar con un banquillo de garantías, viendo lo larga que se hace la temporada en Segunda División y ante los precedentes de lesiones de jugadores importantes.

Ahora mismo, en Málaga hay optimismo, incluso llegan voces que hablan de luchar por el ascenso. Palabras mayores, teniendo en cuenta la dificultad de esta categoría unido a la calidad y buen hacer que llevan a cabo casi todos los clubes de la misma. Todos los partidos van a ser muy difíciles y se presenta una temporada en la que a buen seguro habrá una igualdad elevada.

En todo caso, queda mucho mercado por delante y habrá que esperar hasta el final para valorar qué plantilla se ha conformado para competir este año próximo.

miércoles, 22 de junio de 2022

Primera presentación y palabras de Gaspar

Foto Manolo Reina y Manolo Gaspar
Foto: Málaga Hoy



Hoy se ha presentado la primera incorporación del Málaga para la temporada 2022-23, regresa a su ciudad el guardameta trabuqueño Manolo Reina a sus 37 años tras sus periplos en el Levante y el Real Mallorca. Y tras su presentación, ha aprovechado el director deportivo para por fin dar explicaciones y contestar a las preguntas que la prensa ha realizado tanto sobre el balance de la temporada pasada como de las expectativas de la temporada que está por empezar. 

"Se está contando con figuras que pueden actuar de pilares, de sostén, de experiencia y de método, dar empaque y proporcionar una cultura de club"

Antes de entrar de lleno en lo que ha dicho Manolo Gaspar, cabe destacar que desde que ha terminado esta nefasta temporada, se está contando con figuras que pueden actuar de pilares, de sostén, de experiencia y de método, dar empaque y proporcionar una cultura de club. Son nombres como el de Antonio Tapia, Toni Mengual, que se suman al del míster, Pablo Guede. Como continuación a éstos, dentro de la plantilla se puede considerar también al meta recién presentado, Manolo Reina. 

"Ha sido un año horroroso"  
 
Manolo Gaspar empezaba la rueda de prensa haciendo un ejercicio de autocrítica que ya se consideraba necesario y correcto. Ha dado su punto de vista explicativo sobre por qué se diseñó la plantilla de la temporada pasada de esa forma, tanto factores de juego como factores económicos. Ante esto, queda claro que se ha aprendido a base de palos que un jugador no solo es un nombre. Es muy importante estudiar a la persona, al profesional con todos sus matices. No queremos más "antoñines".

Menos convincente ha sido la explicación del por qué de la salida de Paulino a precio irrisorio (clausula de 50.000 €). Explicaba Manolo que llegó a Málaga con esas condiciones, dando a entender que si se le imponía una cláusula alta, no habría sido fichado. 

Por su parte, sobre Febas, indicó que no hay dinero para hacerse con su ficha. Cierra así la puerta a su compra al Mallorca. Otra opción será que el futbolista quiera recalar en el Málaga al quedar libre, pero parece complicado teniendo en cuenta su sueldo actual que supera el millón de euros y su calidad.

Tras esto, el director deportivo malaguista ha sido tajante:  "El objetivo no puede ser la permanencia".  Claro está que decir esto teniendo la incertidumbre de no saber qué plantilla se va a confeccionar aún, debido a las dificultades del mercado y la posición del Málaga en este sentido, es algo atrevido. Si como él mismo dice, esos diez nombres que ilusionan con los que está negociando acaban llegando, es obvio que el objetivo no es la permanencia. Pero si al final el mercado dice que no, y el Málaga no logra reforzarse con garantías, probablemente habría que conformarse con no descender un año más. 

En todo caso, haciendo las cosas bien y con trabajo, esfuerzo y profesionalidad, vendrán tiempos mejores para los malaguistas.


domingo, 12 de junio de 2022

Hay Proyecto 2022-23?

El interrogante sigue minando la moral del malaguismo. Y es que a menos de un mes para el inicio de la pretemporada y tras el desastre del curso anterior, los ánimos de la afición están muy cerca de la desidia y el hastío. 

Es entendible que un club que se encuentra con una precaria situación económica no puede hacer un equipo (casi) desde cero de un día para otro. Es más, ya damos por hecho que nos tendremos que abonar a estar mirando el reloj el último día de mercado este verano como ya se ha hecho anteriormente. 

El problema es que se hacen necesarias explicaciones y medidas a tomar por parte de altos mandatarios en el club con respecto a la vergüenza de temporada que hemos sufrido en La Rosaleda. No sirve que salgan Escassi y Luis Muñoz a decir que se ha hecho todo mal. Hace falta que personas con autoridad y agencia a la hora de rehacer la plantilla pongan su cara y sus respuestas a la incertidumbre que gobierna en Martiricos. 

Muchos medios centran su objetivo periodístico ahora en si se vende o no se vende tal jugador que puede darnos equis millones a las arcas del Málaga. Igual que el millón que se guardaba Gaspar para no salir vitoreado por Calle Larios. En todo caso, si ese dinero va a ir a proyectos de pago por cesiones de nuevos Sekous o de sueldos de más Antoñines, mejor que no llegue nunca. 

El Málaga tiene una oportunidad inmensa para prosperar construyendo un equipito desde abajo y con jugadores con potencial que, con el tiempo, se puedan hacer algunas ventas que sirvan para aliviar las arcas. Pero para eso no se puede estar construyendo ese tipo de castillos en el aire que son las cesiones en abundancia y la llegada de jugadores que bajan a Málaga a echar su último año antes de la jubilación. 

Es necesario como el comer tener un buen equipo de scouting que se patee todos los campos de Primera RFEF y llegue con nombres al director deportivo. Nombres de jugadores que tengan ilusión, juventud y calidad, que seguro los hay. Pero para eso hacen falta ojos y conocimiento. Porque esto no es jugar al FIFA, esto es jugar con sentimientos de miles de personas que somos las que luego sufrimos cada semana las derrotas de nuestro equipo.

viernes, 12 de mayo de 2017

Karma malaguista

La penuria de la mala temporada puede verse recompensada por factores desencadenados por ésta.

Pocas veces encontramos ejemplos tan obvios del tópico: "Caer para levantarse con más fuerza". El Málaga cayó, lo hizo el pasado invierno llegando incluso a coquetear con el descenso más barato de la historia. Dicen que siempre hay que quedarse con lo bueno de las cosas, y en este caso la ventaja que adquiere el equipo con el cambio prematuro de entrenador se hace patente incluso antes de que se verifique de forma tangible. Muchos clubes que a priori se presumen rivales directos del Málaga van a cambiar de técnico al final de temporada: Valencia, Villarreal, Betis, Las Palmas... Bien, dejando a un lado el tema de preparación física, una plantilla necesita varios partidos de competición oficial para hacerse a lo que su técnico propone en cuanto a estrategias, movimientos, jugadas preparadas y demás. Puede parecer una tontería pero ya vimos lo que costó a los efectivos malaguistas captar muchos de los conceptos que Juande Ramos traía consigo (eso habiendo tenido toda una pretemporada para preparar).

Pero es que las pretemporadas ya no son lo que eran antes. Ahora, con la comercialización extrema de la Liga, los clubes se convierten en una especie de "Globetrotters" dando tumbos por el mundo, pasando más tiempo en aviones que en el césped y enfrentándose muchas veces a equipos con un nivel indigno para ser considerado partido de preparación.

Por ello, pueden considerarse pretemporada en sí los cinco o diez primeros partidos de competición oficial de cada temporada. Bien, pues todo eso lo tiene ya hecho el equipo de Míchel. A poco que se mantenga el bloque de jugadores durante este verano, la plantilla tiene ya mucho ganado con respecto al tiempo de preparación. Eso sin contar con el tiempo extra con el que cuentan Arnau y compañía para otear el mercado y volver a anticiparse a otros clubes que puedan hacerle competencia a la hora de fichar jugadores que cumplan el requisito de "bueno, bonito y barato". Pero sería esencial que el club realizara el mínimo de movimientos posibles en el plantel.

Con todo, táchenme de soñador, iluso y demás; pero, intuyo, está por venir una temporada grande para el Málaga Club de Fútbol.

jueves, 4 de mayo de 2017

Méritos desde abajo


Que la cantera malaguista es actualmente una de las mejores del país (si no la mejor), nadie podría ponerlo en duda. Todos vibramos la pasada temporada con el Juvenil D.H. (dirigido entonces por Sergio Pellicer) cuando se alzaba con la Copa de Campeones venciendo al Sevilla en los penaltis. Hazaña que están muy cerca de repetir este sábado, esta vez, de la mano de Dely Valdés, que tomó las riendas del equipo tras el ascenso de Pellicer a la primera plantilla las navidades pasadas para ser el segundo de Marcelo Romero.

¡Y qué decir del At. Malagueño! Otro hombre de la casa, Manel Ruano, ha batido muchos registros junto a estos chavales en el grupo IX de Tercera División logrando el campeonato de forma matemática mucho antes de la finalización del mismo y pensando ya en una fase de ascenso para la cuál el filial malaguista va a ser favorito con toda probabilidad.

Aunque ahí no acaba la cosa. Podemos seguir remontándonos hacia atrás y ver que otros que ya no forman parte de esta casa también han cuajado grandes actuaciones al mando de alguno de los equipos de categorías inferiores, como es el caso de Salva Ballesta, que a punto estuvo de lograr el ascenso a la categoría de bronce con el filial malagueño.

No hay que restarle mérito a los encargados del scouting, dirigidos hasta hace muy poco por Manel Casanova, el cuál dejó su puesto por problemas de salud. No se les suele prestar mucha atención, pero bien la merece todo el equipo que explora sin descanso por todas partes con el fin de traer joyas ocultas y cracks en potencia. En la palestra están casos como el de Pablo Fornals, en el que ahora ponen sus miras clubes punteros.

Es este un momento idóneo para reconocer el gran trabajo que hay detrás de la academia malaguista y lo bien que se están haciendo las cosas desde abajo. A buen seguro, casi la totalidad del resto de clubes firmarían contar con unos filiales y cuerpos técnicos de la calidad de los nuestros.

Frótense las manos, saliven si es necesario, porque el día en que este equipo cuente con unas instalaciones para la academia que no sean tercermundistas (#AcademiaMalagaCFYa !!!!!!), esto se puede convertir en una auténtica mina de cracks de talla mundial que sin duda elevarán por incercia propia el status del primer equipo a cotas mucho más altas que las actuales.

Ojalá, todos los éxitos que están consiguiendo las escuadras de las categorías inferiores aprovechen cuando el foco apunte plenamente a ellos para reclamar con máxima vehemencia unas instalaciones dignas de cualquier equipo de fútbol profesional que se precie. Y ojalá se logren tener de una vez por todas.