Artículos sobre: Opinión.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Opinión. Mostrar todas las entradas

lunes, 22 de mayo de 2023

Un sueño de 25 años

El 28 de Junio de 1998, se certificaba la vuelta al fútbol profesional del Málaga. Una ciudad que había permanecido en un ostracismo futbolístico desde la desaparición del C.D. Málaga a principios de los años 90, regresaba a la élite de este deporte con una afición que se frotaba los ojos ante la machada para ascender en el último partido ante el Terrasa con dos goles de Pablo Guede logrando quedar primeros del grupo de ascenso y ante la gran actuación posterior en Segunda División, ya de la mano de Joaquín Peiró, en la que el equipo se mantuvo en cabeza todo el año y acabó liderando para subir a la entonces llamada "Liga de las Estrellas".

El Málaga estaba en Primera División. Esa situación tan inesperada y bonita, vivida por los ojos de un niño, crea una pasión que, sin saber muy bien por qué, se vuelve de por vida.

Han sido 25 años de alegrías y de muchas tristezas. 25 años que dieron para la victoria del novato en el Camp Nou con Valcarce y Agostinho rompiendo la banda. De los Dely y Darío deslumbrando en Europa en una Copa de la UEFA en la que la crueldad de los penaltis decidió que el sueño acabase en cuartos de final ante el ajedrezado Boavista portugués.

Desde Basti, Roteta, Catanha a Wanchope y Amoroso, Fernando Baiano, Miguel Ángel, Sandrito y sus pases en su doble etapa, Coke Contreras, Rufete, De Los Santos, Movilla,  Duda y su guante en la izquierda, el descenso a Segunda y ascenso con Muñiz y su equipo de desconocidos como Weligton, Eliseu, Hélder Rosario, Nabil Baha... La venta de la propiedad y la llegada de los jugadores top como Cazorla, Monreal, Van Nistelrooy, Baptista, Saviola, Toulalan. La Champions.

Y el declive posterior, el dejar morir a un equipo muy poco a poco a base de malas decisiones desde la cúpula hasta su consiguiente descenso a Segunda, un descenso que, esta vez, ha sido letal.

Nos vamos del fútbol profesional. Pero este escudo ya sabe que, aunque sea por campos de barrio y de barro, una legión de fieles que ha ido amalgamando por este camino de 25 años además de los más veteranos que ya permanecían, van a seguir y a acompañarle por las travesías que tengan que venir. 

lunes, 15 de mayo de 2023

Los culpables del descenso

El Málaga C.F. se ha dado de bruces esta jornada con la realidad de un descenso que se hace más tangible de lo que ya era. Todo ello gracias a los buenos resultados de los rivales directos por la salvación, todos ellos por encima de los de Martiricos en la tabla, que habiendo puntuado esta jornada dejan su permanencia certificada.

Tan solo queda una remota opción de poder alcanzar al Sporting de Gijón en la tabla. Esa opción pasa por que los asturianos pierdan sus dos partidos restantes, ante el Eibar en Ipurúa y ante la Ponferradina en El Molinón. En ese último partido parece muy complicado que los de Miguel Ángel Ramírez dejen pasar la opción de permanencia ante una Ponferradina que lleva muchos partidos arrastrándose por el césped exceptuando el encuentro que jugaron hace una semana ante el Málaga, donde se llevaron los tres puntos gracias a que el Málaga no supo dar la talla (o algunos no quisieron como dejó entrever Sergio Pellicer) en el Toralin.

En fin, lo claro es que en el seno de la afición malaguista tenemos ya un callo hecho de sufrimiento que no da para más. Asumimos el descenso, no nos queda otra. Pero no podemos asumir que los responsables de ésto salgan indemnes. Que se vayan de vacaciones y el año que viene ya tendremos el futuro atado en otros lugares en el fútbol profesional, y al Málaga, pues que le den. Por lo menos aquí van a quedar para siempre plasmados esos nombres de los culpables de este desastre:

Esos Bustinza, Juanfran MorenoN'Diaye, Manolo Reina, Javi Jiménez, Genaro, Fran Sol, Gallar, Jozabed, Lumor, Luis Muñoz, Burgos, que (algunos) no se han implicado y no han sido nada profesionales, ya sea por ineptitud o por cuestión de actitud.  Manolo Gaspar, junto a todo su equipo los cuales no sé qué siguen haciendo formando parte del Málaga C.F. Gente como Francisco Capote y el resto de los que componen esa cueva llena de ineptos que solo saben chupar del bote. Y de ese Ruíz Guerra que parece ser que huele los malos augurios para volver una y otra vez a una entidad en la que nunca ha pintado nada para bien.

Son culpables también (aunque duela decirlo) tanto Pepe Mel y su cuerpo técnico por no haber sabido decir que NO y haber alargado la agonía de un equipo que no eran capaces de levantar, como Guede y su cuerpo técnico y su horrible preparación de pretemporada donde se gestó esta birria vergonzante de equipillo que no habría dado la talla ni en una liguilla de jubilados.

El dolor nos lo llevamos los seguidores. Y para más inri, ahora se forman divisiones y sub-divisiones entre la afición fruto de la tensión que ya hay, y que es agitada por unos cuantos ultras que reciben, incomprensiblemente, poder desde el club y que bien parecen salidos de otra cueva con ciertas ideologías y formas más propias de siglos pasados.

En definitiva, solo queda la esperanza de que a los altos dirigentes, tanto a José María Muñoz (administrador judicial de la entidad) y también culpable por no saber prescindir de la dirección deportiva a tiempo como Kike Pérez (Director General) no les tiemble la mano a la hora de cortar cabezas y saquen a tanto chupóptero inepto de los puestos de toma de decisiones deportivas del Málaga C.F. 

domingo, 9 de abril de 2023

Dopaje legal en vena

Celebración gol malaga aficion lagrimas villarreal b malaga

Esta frase de Pellicer es una de las mejores metáforas para expresar lo que se siente cuando, casi desahuciados de la categoría, el equipo ofrece una buena cara y saca adelante un partido. La afición se vuelca. Una afición que sería digna de estudio por el apoyo incondicional y por la fe. Por hacerse 16 horas de viaje en autobús en un día para ir a ver a un equipo al borde de abandonar el fútbol profesional.

Cuesta ahora no lamentarse de puntos tontos que se han dejado ir, de partidos perdidos por errores flagrantes o por expulsiones innecesarias. Pero la realidad es la que es. Asumiendo que la Primera RFEF puede ser la realidad más cercana, aún sigue habiendo esperanza. Y nadie nos va a quitar el sueño de hacer una racha heróica de victorias y meternos en la quema por la salvación.

Creer en el milagro. El "sí se puede" es un mantra ya que impregna el seno de la afición malaguista. El buen partido realizado ante el Villarreal B en el Estadio de la Cerámica con un claro dominio ante un equipo con buen trato de balón y con gran potencial futbolístico, alimenta la esperanza de los costasoleños. El destino es caprichoso, y diez años después de la mayor injusticia deportiva que sufrió el Málaga en una grada también teñida de amarillo, el equipo esta vez sí venció y convenció.

No va a ser nada fácil. En esta recta final cuesta no mirar a ver qué hacen los rivales, máxime cuando no dependemos de nosotros mismos para salvarnos. Pero el Málaga debe ponerse unas gríngolas en los ojos y dedicarse a esprintar como si no hubiera un mañana. No mirar a la calle de al lado, correr, correr y correr. No queda otra. 

sábado, 18 de marzo de 2023

Oda a la crueldad

Málaga C.F. 0-0 Levante U.D.

Jornada 32 de 42. El Málaga ya funciona. Tras un buen partido ante el líder de la tabla y un encuentro jugando de tú a tú a un ex Primera con futbolistas dignos de tal categoría y que acabó pidiendo la hora, se puede afirmar que este Málaga de penurias y desdichas ya es un equipo competitivo.

No se sabe si, a estas alturas, ya sería mejor que el equipo hubiese acabado arrastrándose por esos campos de dios, mostrando que no es capaz de funcionar y que los jugadores no valen. No se sabe si eso habría sido menos cruel. Porque ver a este equipo jugar así, ver a esos Villalba, y Febas merendarse el centro del campo y asociarse para no parar de generar. Ver a Lago imparable. A un Rubén Yáñez que por fin tiene continuidad a estas alturas de su carrera y que se alza como salvador infranqueable bajo palos. A un Cristian Gutiérrez que a nadie extrañaría verle jugar en Primera División la próxima temporada. O a un Álex Calvo que ilusiona y levanta a la Rosaleda a poco que toque un balón.

Que todo eso se vaya a perder porque ya no queda tiempo para la reacción es muy cruel. Muy cruel para una afición que viene sufriendo lo indecible desde que se abriera la veda con aquel maldito robo de Dortmund. Pasando por la sanción ejemplarizante del TAS que nos dejaba fuera de Europa League, y de ahí al descenso a los infiernos tras aguantar varias temporadas de devaluación de la plantilla.

Tras una temporada de pesadilla en la que todo se ha torcido, este Málaga parece ya un equipo temible. Solidez defensiva y peligro en ataque. El secreto del éxito en Segunda División.Voy a suspirar un poco y acabo el artículo.

Lo de anoche fue muy cruel. Fue cruel porque, de nuevo, el arbitraje nos perjudicaba con una expulsión en la línea de lo dudoso, con un gol anulado VAR mediante, también dudoso, que apagaba la fiesta de la Rosaleda y con un penalti claro en área levantinista en la última acción del partido que la vergüenza de árbitros que tenemos no supieron / quisieron ver. Si esto no es denunciable yo ya no sé.

Malaga - Levante, penalti


En todo caso, este Málaga es otro, y hay que tratar de quedarse con lo bueno. Con la garra del equipo. Con la unión aparente y la lucha por ir todos a una. Con un Pellicer al que se le ve con más empaque que el Pellicer que se fue... Y que creo, es el indicado para guiarnos la temporada que viene para luchar por volver. En definitiva, hay que seguir. Hay que pelear como anoche hasta la jornada 42. Luego, veremos qué pasa. Hay que seguir.

martes, 14 de marzo de 2023

El camino a seguir

 Ha habido cierta bipolaridad tras el buen partido del Málaga C.F. ante Las Palmas, líder de la categoría que aventaja en 30 puntos al equipo boquerón.

Nada más lejos de la realidad, el Málaga hizo un buen trabajo, pero el punto poco sirve a las aspiraciones a guardar un mínimo de esperanza de poder pelear la permanencia en las próximas semanas.

Lo más cercano es un descenso matemático que se confirmará en pocas jornadas. Todo lo demás es una especulación dependiente de un heroicismo que se antoja inviable para una plantilla donde alguno de los pesos pesados de la misma se borran, se lesionan y se desentienden de la lucha por el escudo.

Es muy simbólico el hecho de que se otorgara el brazalete de capitán al último en llegar, Lago, pasando por delante de muchos jugadores que estaban llamados a tirar del carro con solvencia a inicios de la temporada.

Hay que pelear por quedar lo más arriba posible, por supuesto. Pero conscientes de que el descenso es una realidad.

Cantos de sirena desde Catar.

Ahora, para más inri, vuelven las noticias de la posible intentona de compra de la entidad malaguista por parte de Nasser Al-Kelaifi, dueño del PSG entre otros clubes y pariente lejano de Al Thani. No hay ninguna noticia que aporte realismo al rumor, pero su próxima llegada a Málaga para participar en una conferencia de Marca aviva los rumores. Rumores que vuelven a dividir a la afición, la cual, una parte se deja seducir por un posible gran inversor mientras que otra parte ha aborrecido el experimento de los petrodólares.

Nasser Al-Kelaïfi


En todo caso, solamente debería preocuparnos el Levante. Hablar y pensar en el Levante estos días, desde el entrenador hasta el último mono que guarde algo de malaguismo en su corazón. El equipo debe hacer los mejores partidos posibles en esta recta final de temporada, partido a partido, así a lo Cholo, pelear cada partido dejando la piel y luego ya en verano veremos qué rumores y qué situaciones se dan en la entidad.

lunes, 13 de febrero de 2023

Albacete 3-2 Málaga - Opinión

Luis Muñoz Albacete Malaga liga smartbank

Hay dos formas muy distintas de fracasar. La primera, la de quienes asumen que están condenados a ello y, por ende, se dejan llevar. Es la forma fácil de fracasar, la que apenas duele, ya que incluso se normaliza y se incorpora el concepto de fracaso a la identidad propia.

La otra forma de fracasar es la que escuece. La que resulta una tortura constante que no termina de acabar contigo. Esta forma de fracasar se ilustra muy bien en lo que está haciendo el Málaga Club de Fútbol esta temporada.

Se trabaja, todos ponen de su parte, se renueva al personal en todos los ámbitos, hay una afición detrás que supera a todas las de la categoría. Los jugadores (en general)  se dejan la piel en el terreno de juego.

Pero caer así duele mucho. Duele por Andrés Caro, una de las mayores esperanzas de la cantera malaguista que ayer fue una madre en defensa languideciendo en cada envite. Duele por ver lo bien que funciona Lago desde que llegó, por ver que por fin se ve puerta a balón parado, que por fin somos capaces de remontar un resultado en contra, por ver a un Febas con una esquisitez con el balón sublime. Y duele por Luis Muñoz. "...Oh capitán, mi capitán..." Ayer hundiste el barco porque a ti te dio la gana, querido Luis.

El descenso es un hecho. Nos vamos al fútbol no profesional. Una auténtica vergüenza para una ciudad como Málaga. Pero es lo que hay, nos vamos a donde merecemos. O a donde merecen estar los que han propiciado esta situación. El club necesita una purga de arriba a abajo. Si hace falta, se desaparece de nuevo. Da igual donde estemos, lo que no da igual es que la gente no se digne a hacer bien su trabajo. 

En cualquier caso, mientras haya escudo para besarlo, siempre estaremos ahí.

viernes, 10 de febrero de 2023

Todo lo que no hay que hacer para ser profesional

El ámbito deportivo del Málaga C.F. está lleno de desastres.

Resulta obvio que no se ha realizado un trabajo competente en esta parcela en los últimos años. Y fe de ello dan los resultados y el descenso más que probable del equipo a 1ª RFEF.

No se ha hecho un trabajo digno de profesionales, y el tiempo pone a cada uno en su sitio, y el sitio del Málaga parece ser el fútbol no profesional. Aún queda esperanza, claro, las matemáticas lo dicen, pero el juego no.

Queda claro que todos tienen su parte de responsabilidad. Desde el Director Deportivo, los secretarios técnicos, entrenadores, cuerpos técnicos, jugadores. Todos.

En todo caso, si nos atenemos a soluciones inmediatas, éstas no pasan por cambiar de técnico (creo que fue un error despedir a Pepe Mel). Sino por adaptarse a la plantilla que hay. Pellicer dijo que haría eso, y poco de eso se ha visto.

No te adaptas a la plantilla si sigues basando tu juego en meter centros por banda ante un equipo mucho más poderoso que tú en juego aéreo. Más si cabe cuando apenas llegan centros buenos (falta de calidad, falta de entrenamientos, o falta de todo un poco).

En todo caso, este Málaga es un equipo romo en ataque. Da la sensación de que ya podría venir Benzema o Messi que no lograrían apenas anotar. Los puntas se diluyen en las defensas rivales y acaban totalmente desaparecidos durante el transcurso de los encuentros. La pregunta es ¿por qué pasa eso?

Está claro que la construcción de las jugadas es trabajo de los once jugadores del césped. Parece que la consigna siempre es la misma. Los equipos rivales cierran el centro y el Málaga se obliga a sacar siempre el balón por banda, con intentos de despliegues de laterales y con los extremos (ahora sí hay) tratando de centrar balones. Balones a un Castro que no destaca por su altura o a un Fran Sol que acaba siempre descolocado y bien cubierto. 

Entonces, ¿no hay plan B? acaso no tenemos "jugones" en la plantilla con buen toque, con capacidades para dar últimos pases. En teoría sí. Gallar, Villalba, Febas, Ramón. Como los rivales cierran el centro del campo al Málaga, todos estos jugadores quedan anulados en cada jugada de ataque, en tierra de nadie sin cubrir espacios atrás y sin acudir al remate. No se recuperan rechaces, no se roba arriba, no se presiona, no se asfixia a los rivales. 

El problema resulta ser estructural cuando se juntan tantos factores. Y esto no sólo es fruto de los constantes cambios de jugadores en la plantilla. En pocos meses da de sobra para trabajar una plantilla y hacer que saquen lo mejor de sí. Aunque duela mucho decirlo como malaguista, el trabajo de Guede en pretemporada fue nefasto. No logró implantar sus ideas en una plantilla desequilibrada. Además, las lesiones han acuciado a los jugadores durante toda la primera vuelta. Lesiones fruto de falta de cuidados, de ejercicios de entrenamiento no recomendables o de desequilibrios en el juego que exijan más de lo normal a los jugadores para cubrir posiciones.

En definitiva. Si conoces a alguien que quiera ser entrenador, preparador físico, médico deportivo, secretario técnico. Ponle los partidos del Málaga de esta temporada para que aprenda todo lo que no se debe hacer.

El descenso es una realidad casi certera. Hay que asumirlo. Pero la afición, lo único que le queda a esta entidad que realmente es de primera y siempre lo será, debe responder hasta el final. Hay que animar hasta el día en que el desastre sea matemático. Luego habrá tiempo para las críticas, que no deberían ser pocas.

jueves, 3 de noviembre de 2022

En busca de luz al final del túnel

Plantilla málaga cf

El Málaga viaja a Cartagena con la difícil papeleta de empezar a cambiar la vorágine de derrotas en la que se ha visto envuelto tras perder sus dos últimos partidos ante Oviedo y Eibar que agravan aún más la crisis deportiva.

Mel podrá contar con todos los jugadores con ficha profesional excepto Bustinza y Fran Sol, que se han caído a última hora de la convocatoria.

También viajan jugadores filiales como Cristian, Fomba y Dani Lorenzo. 

Esta semana se conocía la noticia de que el Málaga ha contratado a la psicóloga deportiva Patricia Ramírez. De esta necesidad ya nos hacíamos eco hace un mes en Corazón Boquerón, e incluso hablábamos precisamente de esta profesional por haber trabajado ya junto a Pepe Mel anteriormente. Esperemos que se empiecen a ver resultados. El mayor mal que tiene este equipo es que la fortaleza mental brilla por su ausencia. 

Mel anunció que habría cambios en el once para dosificar energías de cara a que, al haber jornada intersemanal, hay menos tiempo para descansar y reponer fuerzas entre partido y partido.

Se espera así que en el día de hoy ante el Cartagena veamos a algunos de los menos habituales. No sería de extrañar ver a Escassi en el banquillo. El malagueño lleva dos partidos en los que se ha visto señalado por su participación directa en los goles encajados por el equipo.

Tampoco sería raro que Cristian vuelva a la titularidad. Ramón y Jozabed también podrían contar con minutos e incluso formar parte del once inicial. Ramalho y Juande son los centrales que podrían suplir a Escassi en caso de que Mel le de descanso.

Manolo Reina, los laterales y Rubén Castro en punta son los inamovibles por el momento, más por no contar el equipo con sustitutos de garantías que por otra cosa.

martes, 25 de octubre de 2022

Se repite la película: Derrota en Oviedo

Oviedo Málaga CF

El Málaga volvió a caer en liga, de nuevo tras una buena primera parte empañada por un dudoso penalti en contra que determinaría el resultado final.

El Málaga parece abonado a un mismo guión de partido esta temporada: Empezar jugando bien, incluso siendo superior a los rivales. Llegar a la segunda parte con bastante peor imagen y desmoronarse al final, más aún si el resultado no es favorable.

El equipo sale bien en los partidos. Ahora con Mel parece tener una idea de juego (más allá de si funciona o no en la parte ofensiva). Pero la imagen que se da en los tramos finales deja mucho que desear. 

Ofensivamente, el mismo problema de siempre: El punta acaba sumergido en una maraña de defensas que lo secan con aparente facilidad y solvencia. 

Se busca peligro desde los extremos (jugadores del filial, ya que no hay en el primer equipo disponibles), y la sensación es buena, pero insuficiente para ser determinante. 

Al final, siempre vuelan los puntos en acciones aisladas. El equipo salió derrotado por un Oviedo que, igual que el Leganés, no hizo nada para merecer la victoria más allá de hacer acto de presencia.

Pepe Mel tendrá que seguir reinventando el juego del Málaga hasta tocar una tecla que sirva para que el equipo sea más solvente en las áreas. Consta que está probando cosas distintas, pero queda patente que es insuficiente. Hace falta mayor entendimiento en las bandas, entre extremos y laterales y éstos con los centrocampistas que acudan a las triangulaciones. Es imprescindible que aparezcan ya los automatismos en el juego ofensivo. 

En la primera parte se pudo apreciar una intención de jugar más asociativamente y con menos conducción. Esto es importante en la creación de juego que propone Mel. Pero hay que llegar con más claridad arriba para aprovechar la pólvora de los delanteros y que no acaben anulados por las pobladas líneas de centrales. 

Toca seguir. Va a ser una temporada muy larga y queda visto que muy dura para una castigada afición. En todo caso, toca remar hasta la jornada 42. Luego los puntos dictarán sentencia.

viernes, 21 de octubre de 2022

Los nombres propios que baraja Mel para Oviedo

Entrenamiento Malaga CF

El Málaga prepara su partido ante el Oviedo del próximo Lunes con varias novedades en los entrenamientos.

A pleno rendimiento está Lumor, ya con contrato oficial aunque aún no inscrito en la liga oficialmente. Otro que ya entrena con normalidad es el central Ramalho, que parece haber superado sus dolencias físicas y podría ser novedad en la convocatoria para viajar a Asturias.

Sin embargo, Mel parece que no podrá contar con Hervías, que lleva toda la semana arrastrando molestias y se ha entrenado a menor ritmo junto con el descartado Gallar

Una pena sin duda viendo cómo el futbolista riojano cuajaba su mejor partido con el Málaga el pasado domingo ante el Lugo, con una actuación completa aportando en ataque y en defensa y con un gol anulado por fuera de juego de Javi Jiménez junto a una falta lejana que sorprendía estrellándose en el larguero de Whalley.

El ganés Lumor, parece entrar en los planes de Mel como posible extremo que actúe como revulsivo. Se sabe que puede aportar mucho juego físico, pero quienes lo han visto jugar admiten que defensivamente deja mucho que desear, por lo que no sería descartable verle en posiciones adelantadas si Javi Jiménez sigue a pleno rendimiento en el lateral.

Otro nombre propio es el de Cristian Gutiérrez, que lleva toda la semana entrenando con el primer equipo tras su debut soñado en la titularidad marcando el primer gol de los tres que le hizo el Málaga al Lugo la pasada jornada. Es un hecho casi dado por sentado que volverá a repetir en el once de Mel este Lunes. 

La incógnita es si, después del buen rendimiento que dieron la dupla Ramón - Luis Muñoz en el doble pivote, Mel sentará a alguno de los dos para que N'Diaye regrese al once tras cumplir su partido de sanción. Otra opción no descartable sería que jueguen los tres de inicio en detrimento de un Febas que lleva varios encuentros con "la flecha hacia abajo". Sin embargo, el problema que acuciaba al Málaga de llegar a los finales de partido con el agua al cuello en cuanto a lo físico podría tener una buena solución si, por ejemplo, se sale con la misma dupla al inicio de partido y para  la última media hora se cuenta con un N'Diaye fresco que se coma todo el centro del campo él solito.

En definitiva, la situación se va aclarando y parece invitar al optimismo para el futuro inmediato. Ahora solo queda que la pelotita quiera entrar y la fiabilidad defensiva no decaiga.

Clave para ese objetivo es, como dicen los entrenadores, ganar las batallas en las áreas. Quizá el entrenamiento enfocado en partidillos de tres cuartos de cancha realizado este Viernes está enfocado precisamente en mejorar ese debe que aún tiene este Málaga.

domingo, 16 de octubre de 2022

Victoria del Málaga en La Rosaleda once meses después

Gol de Cristian ante el Lugo. Málaga 3-2 Lugo

El Málaga logra vencer en La Rosaleda en un buen encuentro a pesar de acabar desinflado y volviendo a pedir la hora

El Málaga logró una victoria que se complicó en el descuento tras ir ganando por 3-0. Los cambios volvieron a descolocar a un equipo que jugó bien durante casi todo el partido a pesar de que el Lugo lograba crear peligro en la meta de Manolo las pocas veces que se acercaban a la meta del trabuqueño.

Mel sorprendía con su alineación colocando al jugador del filial Cristian Gutiérrez como titular en el extremo zurdo. También logró hacer magia para suplir a N'Diaye con un doble pivote juntando a Luis Muñoz y a Ramón. Dos futbolistas que han cumplido con nota y que si logran tener regularidad y les respetan las lesiones, van a beneficiar sobremanera al equipo.

Fue Cristian el que abrió el marcador en los primeros minutos de partido tras un error de Óscar Whalley que aprovechó Rubén Castro para ponerla atrás al marbellí que no se lo pensaba y colocaba el balón en la meta del Lugo. Esta situación fue crucial para hacer más liviano el encuentro en lo que se refiere al aspecto mental y evitar un run-run en la afición que no habría tardado en llegar.

El Lugo creaba peligro en las pocas ocasiones en que se aproximaba a Manolo Reina, pero no logró empatar. Y fue el Málaga el que haría un segundo gol que aportó tranquilidad ya en la segunda parte. Buen control y remate de Rubén Castro que demostró que aún tiene mucho que aportar al fútbol. 

Tras un gol anulado a Hervías, era el Lugo el que casi hacía el 2-1, pero Javi Jiménez sacaba el balón en la línea de gol. Y sería el Málaga el que golpearía de nuevo, obra de otro canterano, Dani Lorenzo, que había salido supliendo a Cristian

La Rosaleda era una fiesta y así debía acabar el encuentro, pero en el minuto 91, Andrés Caro perdía un balón que costaba el 3-1. Y poco después de sacar de centro, el Málaga perdía el balón de nuevo y el Lugo volvía a ver puerta para colocar el definitivo 3-2. Tendría otra ocasión para haber empatado el partido, pero la suerte estuvo del lado malaguista y los 3 puntos se quedaron en casa.

Sin duda, que un equipo que viene muerto y que va perdiendo 3-0 en tu casa te haga sufrir en el descuento, es un indicativo claro de que hay problemas muy graves que el equipo debe solucionar en lo deportivo y en lo mental . Pepe Mel tiene aún mucho trabajo por hacer para lograr que esta victoria no sea un mero espejismo y que realmente comience un cambio de rumbo que lleve al Málaga a posiciones más cómodas en la tabla clasificatoria.

La Reflexión: Con Mel se ha mejorado, pero el globo se deshincha antes de tiempo

Da la sensación de que el equipo tiene que hacer mucho para lograr ganar. No basta con marcar, hay que hacer muchos goles para afrontar unos minutos finales que siempre se acaban convirtiendo en un circo de los horrores para una plantilla que ha trabajado en lo físico para jugar partidos que duren 45 minutos. No sé si será una estrategia de los preparadores físicos para que el equipo vaya de menos a más durante la temporada, alcanzando su máximo de fondo en los meses de primavera cuando realmente se dirime quién lucha por qué. En todo caso, es necesario llegar vivos a ese momento, cosa que va a costar mucho viendo las carencias de este equipo.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Debacle malaguista: El Málaga cae en Leganés

José Arnáiz celebra su gol al Málaga

El Málaga volvió a hacer un mal partido y cayó derrotado ante un Leganés muy flojo que tan solo tuvo que estar en el césped para vencer.

Fue un encuentro muy parecido al anterior frente al Andorra, un Málaga presionando arriba y asfixiando al Leganés que no inquietó a Manolo en toda la primera mitad. 

Por el contrario, en la segunda parte el Málaga se volvía a desdibujar. La gasolina no les da para acabar los partidos y a esto se une fallos garrafales como el de Jozabed, que por el bien del equipo podría quedarse en el banco el resto de campaña. El fallo propició que se quedase solo José Arnáiz ante el portero y lograse adelantar a los de Idiakez. 

Se dio el guión de partido que preveíamos, con un Málaga mejor en el inicio pero que se desinflaría en la segunda parte y con un Leganés de menos a más que dosificó bien los esfuerzos y que acabaría mejor que el Málaga y con el premio del gol fruto del demérito costasoleño.

Tras esto, cambios a la desesperada y cero ocasiones de gol para buscar el empate. Este es el peor Málaga que he visto desde que tengo uso de razón y tengo ya unos años a las espaldas viendo fútbol. Este equipo da una pena extrema y da pie a la desgana y la resignación en la afición.

La clave de esta debacle es la preparación. Y desde ya deberían ser destituidos todos los que han sido responsables de esta situación. Eso sí, no invertiría más dinero en traer a otro entrenador. Mel es un buen técnico y con experiencia, y si hay que irse a Primera RFEF, yo me iría con él en el banco y dinero ahorrado.

Ahora toca trabajar para enfrentarnos al Lugo el próximo Domingo en La Rosaleda. Para este partido, N'Diaye está sancionado por cupo de amarillas y no estará disponible. No queda otra que seguir remando, pero esta situación pesa mucho y mucho me temo que este equipo huele al típico que se queda descolgado desde el principio para no tener ni opciones de salvación en la fase final del campeonato.

martes, 11 de octubre de 2022

El Málaga visita Butarque obligado a ganar

Leganés - Málaga

Un Málaga que sigue ofreciendo dudas y con bastantes bajas por lesión visita a un Leganés que ya parece levantar cabeza tras su victoria en Cartagena.

La paciencia que pedía Pepe Mel parece no agotarse en la afición malaguista, que ve cómo su equipo sigue sin hacer un fútbol suficientemente competitivo cuando ya se cuenta con 10 jornadas de competición.

El Málaga viaja a Madrid para enfrentarse al Leganés sin Gallar, que sufre una lesión muscular y con Hervías tocado. A esto hay que sumar el cansancio de una plantilla que ha sido mal trabajada en lo físico en pretemporada. 

Mel reconocía en rueda de prensa que ha cambiado las formas de entrenar con respecto a como se hacía con el anterior técnico, indicó que realiza sesiones más cortas con distintas cargas de trabajo. Todo parece indicar que se ha hecho una verdadera chapuza este verano y ahora toca arrastrar ese lastre en la competición. 

Pepe Mel ha dicho textualmente que "ahora está haciendo su pretemporada particular con el equipo", por lo que no podemos pedir peras al olmo y querer que el equipo juegue comiéndose a los rivales. En este periodo, los puntos que se puedan ir rebañando buenos van a ser. Ya habrá tiempo para que el equipo esté rodado y las victorias lleguen con frecuencia.

En cuanto a la convocatoria, solo varía con respecto al partido ante el F.C. Andorra, en que vuelve a la misma Dani Lorenzo tras sufrir una dolencia muscular y quedar recuperado.

El rival: ¿A qué juega el Leganés?

El Leganés está haciendo también una mala temporada. Con el cambio de entrenador hace dos jornadas, el equipo parece notar mejorías y la mano de Imanol Idiakez ya se va notando. La victoria en Cartagonova es un bálsamo de moral para una plantilla que abandonaba el farolillo rojo gracias a estos tres puntos y que espera crear racha venciendo al Málaga este Miércoles.

Idiakez ha ido alternando defensa de 5 y defensa de 4, aunque la fórmula de tres centrales le ha ido bien y es muy probable que repita ante los costasoleños. 

El Leganés, muy al contrario que el Málaga, es un equipo al que le cuesta coger el ritmo del partido de inicio, y que mejora conforme pasan los minutos yendo de menos a más en los encuentros. 

El Málaga, debido al mal estado físico de los jugadores, acaba las segundas partes muy desdibujado, y podría ser este un factor clave para que el partido se decante a favor de los locales en los minutos finales. Sin embargo, si el Málaga sale enchufado de inicio, tal y como ha hecho últimamente, y logra anotar, el Leganés verá muy mermadas sus opciones de puntuar.

En todo caso, se prevé partido igualado y se podría decir que es la primera final a la que se enfrenta un Málaga que ya debe mirar de forma definitiva a evitar el descenso y dejar los cánticos infundados de ascenso para los demás o para otro momento. Vendrán tiempos mejores.

lunes, 10 de octubre de 2022

El Málaga empata ante el Andorra y se hunde en la clasificación

Rubén Castro falla una ocasión ante el FC Andorra

El Málaga volvió a ser anulado en ataque y no pudo lograr la ansiada victoria.

Los de Pepe Mel salieron al césped con una presión asfixiante al Andorra para forzar al equipo visitante a jugar rápido y evitar que sacasen la pelota controlada desde atrás, anulando el buen toque de balón que tienen los andorranos. El plan salió bien y el Málaga lograba robos arriba y cancelar un dominio claro del balón de los rivales.

Sin embargo, el problema volvió a ser la falta de gol. Y lo preocupante no es la falta de puntería como ya ocurriese en otros partidos, sino la falta de creación de ocasiones. Rubén Castro volvió a ser tapado con facilidad por la zaga contraria y los tres jugadores de creación que le acompañaban junto a un Loren Zúñiga que derrochó esfuerzo sin recompensa no lograron hirvanar jugadas que propiciasen ocasiones claras de gol.

Por su parte, el Andorra trataba de aprovechar sus ocasiones a partir de fallos en la zaga malaguista. Y estas llegaron sobre todo en la segunda parte, ya con un Málaga cansado y fallón. Fue entonces cuando un cuestionado Manolo Reina cerró bocas a prensa y afición solventando con garantías todo el peligro que le llegó.

Se nota mejoría en defensa y en el orden del equipo. También una mejor asimilación de los planteamientos del míster. Pero sigue faltando que lleguen las ocasiones de gol a un Málaga que, físicamente, se nota que está muy mal trabajado y que no llega bien a los finales de partido. Otra característica del mal trabajo físico es la plaga de lesiones musculares. No hay más, esto es fútbol profesional y la preparación física y el diseño de la plantilla han sido deficientes. 

A la mala noticia del farolillo rojo se le añade otra, más lesionados: Gallar está fuera y le acompaña en la enfermería Hervías, que lleva toda la semana con molestias. 

Nuevo posible fichaje: Lumor Agbenyenu

Para parchear este mal trabajo de confección de plantilla, el Málaga está contando con un nuevo jugador, Lumor Agbenyenu, lateral izquierdo ganés que jugó en 2020 en el Mallorca y que está sin equipo. El africano está a prueba participando desde hoy en los entrenamientos del primer equipo.

Este empate se torna peor noticia echando un ojo a lo que han hecho los equipos que acompañan al Málaga en la zona baja de la tabla, ya que todos han vencido o empatado dejando al club costasoleño como farolillo rojo aunque a una victoria de los puestos de permanencia. 

El equipo entrenará el Martes para viajar a Madrid donde se enfrentará este Miércoles al Leganés, otro equipo imperiosamente necesitado.

viernes, 7 de octubre de 2022

Este factor es clave en los malos resultados del Málaga C.F.

Pepe Mel Málaga CF

Los malos resultados deportivos del Málaga se están convirtiendo en un mal sistemático que no parece tener mejoría por muchas teclas que se toquen.
Se habla de mal de ojo, de mala suerte, de incompetencia del equipo de secretaría técnica y de muchos otros factores a la hora de buscar culpables de la situación del club.

Uno de los factores que más llaman la atención es el de la presión. Los jugadores son profesionales y deben saber acatar la presión que supone jugar en una competición tan exigente como la Segunda División de España. Presión tienen en todos los equipos. Entonces, ¿Qué hace que por ejemplo el Málaga lleve tantos partidos sin vencer en su campo?

Desde fuera, y sin saber realmente qué medidas toma el club en la atención psicológica de sus jugadores, da la sensación de que no se está cuidando como se debería el aspecto mental. Y éste, es tanto o más importante que el físico a la hora de afrontar con garantías los encuentros.

No solo la moral de los jugadores, el que se lo crean, su capacidad para levantarse tras la caida del ánimo... También es necesaria una gestión correcta del día a día, tanto los entrenamientos como el día de partido. El saber evadirse de la dependencia anímica del resultado, y muchos otros factores que un psicólogo deportivo podría enumerar mucho mejor que yo.

En todo caso, la mano de una figura profesional que trate las situaciones anímicas y mentales de los futbolistas, en el deporte de alta competición se antoja imprescindible. 

Pepe Mel ya fue pionero en su periodo como entrenador verdiblanco en dar protagonismo a esta figura profesional contando con Patricia Ramírez, psicóloga deportiva y divulgadora. Lo cierto es que, tirando de memoria, su efecto se notó y el equipo acabó con buenos resultados deportivos. 

Salir a disfrutar.

Esta reflexión nació viendo los últimos encuentros del Málaga. Miraba a las caras de los jugadores y se notaba que están desde el primer minuto con expresiones de sufrimiento más allá de la mera concentración. 

Obviamente, tienen que hacer grandes esfuerzos, pero también es necesario disfrutar con lo que se hace para obtener el éxito, y si día tras día solo sufres en tu cometido, tu posibilidad de éxito va a mermar de forma notable.

Ojalá Mel siga con sus requerimientos en lo respectivo a la psicología de los jugadores y el club tome nota de esto si es que no lo ha hecho ya. 

domingo, 2 de octubre de 2022

El Málaga empata ante un Racing que mereció más

Racing de Santander Málaga CF

Málaga y Racing de Santander empataron sin goles en un encuentro muy disputado en el que la suerte en las zagas salió victoriosa.

Aparente paso atrás en cuanto a juego en el Málaga si se compara con en anterior partido ante el Villarreal B, en el que las sensaciones fueron mucho mejores.

Ya lo explicaba Mel en rueda de prensa posterior al partido: "En Segunda División si no eres capaz de llevar el balón en salida en tu propio campo de un sitio a otro, pues lo vas a pasar muy mal".

Y es que las pérdidas de balón y los pases erráticos fueron el principal debe del equipo más allá del acierto de cara al gol.

Sobre todo en la primera parte costó mucho poner la pelota en tres cuartos de ataque para poder generar ocasiones en los aledaños del área rival. El Racing salió con una presión en bloque alto que asfixió a un Málaga que debería haber aprovechado para generar ocasiones ganando la espalda a la defensa rival. Sin embargo, fue el Racing el que dominó el juego en ataque

Esto se equilibró un poco en torno a la segunda parte. Se notó la mano de Mel y salió un Málaga que logró hirvanar algunas jugadas en los picos del área rival y crear algo de peligro, pero insuficiente para anotar.

El Racing fue el que tuvo las ocasiones más claras en el encuentro. Hasta dos veces dio la pelota en el palo de la portería de Reina. Un Manolo Reina que debió haber sido expulsado y al que el árbitro perdonó señalándole amarilla. 

Como nota positiva, el Málaga por fin ha dejado la puerta a cero esta temporada. Lo negativo es que sigue siendo un equipo con un nivel de juego en general muy bajo para la categoría. A día de hoy, estos dos equipos son candidatos serios al descenso.

martes, 20 de septiembre de 2022

Robo arbitral y hartazgo en la afición

Juanfran Tenerife Málaga

El Málaga volvió a caer derrotado y se hunde en la clasificación. Un error arbitral vergonzante y un planteamiento errático de Guede fueron las principales causas.

Con la derrota en Tenerife se encendieron todas las protestas. Las redes sociales han estallado en torno a las peticiones de la marcha de Guede del banquillo malaguista. Más tenues aunque más sonadas en toda la prensa nacional han sido las manifestaciones del gravísimo error arbitral tanto de apreciación como de no intervención posterior del VAR en la jugada que propicia el segundo gol del Tenerife. 

Se le acabó el crédito a Guede.

Pablo Guede sacaba un once inicial con un Unai Bustinza que recién salía de lesión y al que se le vio desde el primer momento (el primer gol en contra llega porque Bustinza se muestra fuera de forma en el duelo ante el atacante tinerfeño) que no daba el nivel físico para competir. Fallo total del míster argentino por alinear a Bustinza de inicio.

Más fallos de Guede son los que ya parecen algo sistemático, el planteamiento en ataque y defensa. En ataque, la consigna es poner a los mediapuntas por el centro acumulados y buscar centros de los laterales. Craso error. Este Málaga no está confeccionado para rematar centros en el área. Sí, por ejemplo, para buscar segundas jugadas o combinaciones en el pico del área. 

En defensa, Guede partía la medular metiendo a N'Diaye atrás y a Febas arriba. Atrás siguen los desajustes de siempre, con apoyos mal hechos y malas coordinaciones. Guede no sabe colocar a sus jugadores, no sabe sacar partido de sus virtudes y no sabe afrontar cada partido con lo que le pueda hacer daño al contrario. Guede está siendo sobrepasado por la categoría.

Por su parte, la afición acabó estallando, ya unánimemente, contra la directiva y el cuerpo técnico. 

La federación de peñas y la Peña Universitaria han realizado comunicados expresando su disconformidad con la continuidad de los técnicos de la parte deportiva y de Manolo Gaspar. Por su parte, el Frente Bokerón, también ha emitido un comunicado en el que se dan nombres y en el que se contradicen a sí mismos pidiendo "que se vayan los que están por su falta de profesionalidad y que traigan a gente que sienta los colores". En todo caso, en la afición hay una petición sin fisuras de que haya cambios y de que los cambios lleguen ya.  

Guede no puede continuar y su cuerpo técnico tampoco. Ni preparadores físicos ni segundos entrenadores. Quizá se le acaba el crédito también al director deportivo, el cual no ha sido capaz aún de traer al equipo a un entrenador que funcione y logre buenos resultados en los 3 años que lleva al frente del mismo.

Error garrafal en el arbitraje.

El penalti pitado al Málaga demuestra que tenemos a árbitros en categorías del fútbol profesional español que son cualquier cosa menos profesionales. Más culpa tuvo quizá el encargado del VAR que el propio árbitro del terreno de juego, Caparrós Hernández. En todo caso, el error ha hecho ruido haciendo que toda la prensa nacional y la Televisión se hagan eco del mismo. Las medidas deberían hacerse también inminentes si no quieren convertir al fútbol profesional de ese país en una feria.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Todos los centrales lesionados. ¿Casualidad?

Juande y Guede en un entrenamiento del Málaga C.F.

El Málaga afronta su encuentro ante el Tenerife con los cinco centrales puros con los que cuenta en la plantilla lesionados o con molestias.

El último en caer ha sido Juande, el cual abandonó con molestias el último entrenamiento antes de viajar a Canarias.

Bustinza, recién recuperado y el propio Juande, han viajado con el grupo, aunque lo más probable es que ninguno de los dos partan en el once inicial de Guede.

Andrés Caro, que ultimaba su recuperación, ha recaído de su lesión en la rodilla y se queda en Málaga. También se quedan en la Costa del Sol Ramalho y Burgos.

Así las cosas, parece que Guede tendrá que apostar por una zaga con Escassi, que ha venido actuando de central en los últimos partidos. También Genaro, el cual parece que tendrá que jugar de nuevo a pesar de sus malas actuaciones.Viaja en la convocatoria Moussa, jugador del filial que aún no ha gozado de minutos oficiales con el primer equipo.

Con esta situación, una cosa parece clara, y es que por obligación se jugará con dos centrales en lugar de tres. Esto no tiene por qué ser malo, el Málaga ha hecho sus mejores minutos esta temporada jugando con defensa de 4.

Lo preocupante de todo esto es que hayan caído a las primeras de cambio todos los jugadores de una misma posición. Por mucho que Pablo Guede indicara que se debía a una casualidad, realmente no parece serlo. Una mala combinación de ejercicios de entrenamiento físico junto al nivel de esfuerzo exigido, que se multiplica al no estar el equipo aún ensamblado y con automatismos cogidos, puede resultar fatal como parece ser que lo está siendo. De todo esto podría opinar mejor una persona profesional en la preparación física de futbolistas, pero, a priori, esto parece más causal que casual.

viernes, 16 de septiembre de 2022

El Málaga prepara su visita al Tenerife

 Tiempo de lectura 1.15'

Fran Sol, Juanfran y Manolo Reina en rueda de prensa Málaga C.F.

El Málaga ya ultima su preparación del partido correspondiente a la sexta jornada de Liga Smartbank que le enfrentará al Tenerife.

Nueva salida a la vista, esta vez se viaja a un lugar que trae buenos recuerdos a Guede, ya que se visita el estadio que vio la victoria malaguista que fue crucial para salvar la categoría la temporada pasada. 

En el Heliodoro Rodríguez López se enfrentarán dos equipos en mal momento deportivo (un Tenerife al que le cuesta hacer gol y al que le cuesta poner orden en su zaga) y con bajas importantes por lesión. 

Unai Bustinza ya se ha incorporado a los entrenamientos progresivamente, pero lo más probable es que aún no aparezca en la convocatoria. Por su parte, Luis Muñoz estará aproximadamente un mes de baja debido a su reciente lesión.

Se espera y se desea que la mejoría en el juego se haga más palpable que el otro día en Huesca y que el club se muestre cada vez más sólido en su juego. Además, otro factor clave para que lleguen los buenos resultados será la capacidad de lectura de partidos y de tomar buenas decisiones durante el transcurso de los mismos por parte de Pablo Guede. Esta parece ser su asignatura "hueso", ya que de momento, el míster tiene un suspenso bajo en este aspecto.

Tanto Guede como jugadores llamados a ser pesos pesados de la plantilla han dado la cara esta semana para pedir paciencia y mostrar unión. Así tiene que ser, todos a una para revertir la mala racha. Muy a pesar de una pequeña parte de la afición a la que le gusta escribir cosas en paredes como si tal hecho fuese a dinamizar alguna palanca que cambie el rumbo. No, amigo, esto lo único que hace es daño al club y por ende, a la afición.

No sé cuántas cosas hacen falta para que los buenos resultados lleguen pronto, pero estoy seguro de que malmeter y crear discordia desde dentro no suma para nada. Críticas sí, pero constructivas y con respeto. Y a poder ser, sin vandalizar.

lunes, 12 de septiembre de 2022

El Málaga cae en Huesca

 LECTURA 1'5 min.

Huesca VS Málaga CF

Se agrava la crisis de resultados del equipo tras esta derrota en El Alcoraz, a pesar de la notoria mejoría de imagen ofrecida.


S.D. Huesca 1-0 Málaga C.F.

El Málaga hizo esta vez todo lo posible por llevarse los tres puntos ante el Huesca, pero una férrea defensa de los del Alto Aragón y su acierto en uno de los pocos disparos a puerta decantaron la balanza para los locales (Juan Carlos 64').

El equipo malaguista salió al terreno de juego con cierto orden defensivo demostrando de facto que la línea de 4 atrás funciona mejor que la de tres centrales. Las bajas en la zaga hicieron que la dupla de zagueros la formase Juande junto a Escassi, y ambos estuvieron bastante bien si exceptuamos la jugada del gol, en la cual no ajustaron bien la línea (se quedaron demasiado atrás) ofreciendo espacios en la frontal del área.

La zona medular fue lo mejor que presentó el equipo, con un N'Diaye imponente y con salida de balón y un Febas todoterreno al que solo le faltó anotar para hacer el partido perfecto. Gallar estuvo más gris, igual que Rubén Castro. El trabajo en la sombra de Sol fue notable, y Villalba demostró que aún le falta mucho para estar al nivel de competición. 

El gol del Huesca llegó en la segunda mitad justo cuando mejor estaba el Málaga, y a partir de ahí se despompuso el equipo. Guede volvió a partir el equipo y a desordenar tácticamente la formación en busca de crear ocasiones a la desesperada. Y es que parece que el técnico argentino tiene capacidad de hacer buena gestión de la preparación del partido, pero es incapaz de improvisar ante las desavenencias que se vengan en el mismo. Es la tónica a seguir cada vez que el Málaga se ve por debajo en el marcador. Es lo más preocupante de este equipo, más allá de los malos resultados. 

Si este hecho se vuelve a dar en próximos partidos, aunque duela mucho como malaguistas, quizá lo mejor sea cambiar de míster siempre y cuando lo que venga sea algo competente y no otro "Natxo González". En todo caso, para mí Guede aún sigue teniendo crédito como entrenador para este Málaga, y confío en que estudiará y meditará sobre los planes a seguir para el Málaga cuando el equipo se vea por debajo en el marcador; planes que disten de desordenar al equipo, olvidarse de tácticas y poner a todos los atacantes posibles. Porque esto es la realidad y no el FIFA. En todo caso y desde ya, a pensar en el Tenerife. Toca levantarse.