Artículos sobre: Mercado de Fichajes.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Mercado de Fichajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2023

Appiah llega al Málaga C.F.

Arvin Appiah Malaga CF

El fichaje es oficial, aunque el jugador llevaba varios días entrenando en Málaga.

El joven extremo holandés Arvin Appiah es la nueva incorporación del Málaga en este mercado invernal tras la llegada de Julián Delmás. 

Appiah llega cedido sin opción de compra por parte del Almería, tras una estancia anterior en el Tenerife de donde salió sin pena ni gloria. 

Ya se habla de la juventud y falta de compromiso que tuvo el extremo en las islas, pero, siendo optimistas, puede que estando a las órdenes de Pepe Mel el míster madrileño sepa encauzarle y hacerle adquirir conocimientos tácticos que propicen que el futbolista llegue a ser una baza importante para lo que resta de temporada.

Y es que ya se sueña en Málaga con unas bandas formadas por un Cristian cuando esté en buen nivel y un Appiah que funcione y desborde. 

Se presume que el Málaga sigue buscando otro extremo en el mercado de fichajes. Tras atascarse la llegada de Lago Junior, ya se tantean otros nombres desde las oficinas de Martiricos.

Juanfran se marcha.

También se confirmó en el día de hoy la marcha del lateral derecho Juanfran al Real Oviedo. Se marcha libre y deja así margen salarial en las arcas malaguistas para poder seguir reforzando el equipo.


viernes, 21 de octubre de 2022

Los nombres propios que baraja Mel para Oviedo

Entrenamiento Malaga CF

El Málaga prepara su partido ante el Oviedo del próximo Lunes con varias novedades en los entrenamientos.

A pleno rendimiento está Lumor, ya con contrato oficial aunque aún no inscrito en la liga oficialmente. Otro que ya entrena con normalidad es el central Ramalho, que parece haber superado sus dolencias físicas y podría ser novedad en la convocatoria para viajar a Asturias.

Sin embargo, Mel parece que no podrá contar con Hervías, que lleva toda la semana arrastrando molestias y se ha entrenado a menor ritmo junto con el descartado Gallar

Una pena sin duda viendo cómo el futbolista riojano cuajaba su mejor partido con el Málaga el pasado domingo ante el Lugo, con una actuación completa aportando en ataque y en defensa y con un gol anulado por fuera de juego de Javi Jiménez junto a una falta lejana que sorprendía estrellándose en el larguero de Whalley.

El ganés Lumor, parece entrar en los planes de Mel como posible extremo que actúe como revulsivo. Se sabe que puede aportar mucho juego físico, pero quienes lo han visto jugar admiten que defensivamente deja mucho que desear, por lo que no sería descartable verle en posiciones adelantadas si Javi Jiménez sigue a pleno rendimiento en el lateral.

Otro nombre propio es el de Cristian Gutiérrez, que lleva toda la semana entrenando con el primer equipo tras su debut soñado en la titularidad marcando el primer gol de los tres que le hizo el Málaga al Lugo la pasada jornada. Es un hecho casi dado por sentado que volverá a repetir en el once de Mel este Lunes. 

La incógnita es si, después del buen rendimiento que dieron la dupla Ramón - Luis Muñoz en el doble pivote, Mel sentará a alguno de los dos para que N'Diaye regrese al once tras cumplir su partido de sanción. Otra opción no descartable sería que jueguen los tres de inicio en detrimento de un Febas que lleva varios encuentros con "la flecha hacia abajo". Sin embargo, el problema que acuciaba al Málaga de llegar a los finales de partido con el agua al cuello en cuanto a lo físico podría tener una buena solución si, por ejemplo, se sale con la misma dupla al inicio de partido y para  la última media hora se cuenta con un N'Diaye fresco que se coma todo el centro del campo él solito.

En definitiva, la situación se va aclarando y parece invitar al optimismo para el futuro inmediato. Ahora solo queda que la pelotita quiera entrar y la fiabilidad defensiva no decaiga.

Clave para ese objetivo es, como dicen los entrenadores, ganar las batallas en las áreas. Quizá el entrenamiento enfocado en partidillos de tres cuartos de cancha realizado este Viernes está enfocado precisamente en mejorar ese debe que aún tiene este Málaga.

lunes, 10 de octubre de 2022

El Málaga empata ante el Andorra y se hunde en la clasificación

Rubén Castro falla una ocasión ante el FC Andorra

El Málaga volvió a ser anulado en ataque y no pudo lograr la ansiada victoria.

Los de Pepe Mel salieron al césped con una presión asfixiante al Andorra para forzar al equipo visitante a jugar rápido y evitar que sacasen la pelota controlada desde atrás, anulando el buen toque de balón que tienen los andorranos. El plan salió bien y el Málaga lograba robos arriba y cancelar un dominio claro del balón de los rivales.

Sin embargo, el problema volvió a ser la falta de gol. Y lo preocupante no es la falta de puntería como ya ocurriese en otros partidos, sino la falta de creación de ocasiones. Rubén Castro volvió a ser tapado con facilidad por la zaga contraria y los tres jugadores de creación que le acompañaban junto a un Loren Zúñiga que derrochó esfuerzo sin recompensa no lograron hirvanar jugadas que propiciasen ocasiones claras de gol.

Por su parte, el Andorra trataba de aprovechar sus ocasiones a partir de fallos en la zaga malaguista. Y estas llegaron sobre todo en la segunda parte, ya con un Málaga cansado y fallón. Fue entonces cuando un cuestionado Manolo Reina cerró bocas a prensa y afición solventando con garantías todo el peligro que le llegó.

Se nota mejoría en defensa y en el orden del equipo. También una mejor asimilación de los planteamientos del míster. Pero sigue faltando que lleguen las ocasiones de gol a un Málaga que, físicamente, se nota que está muy mal trabajado y que no llega bien a los finales de partido. Otra característica del mal trabajo físico es la plaga de lesiones musculares. No hay más, esto es fútbol profesional y la preparación física y el diseño de la plantilla han sido deficientes. 

A la mala noticia del farolillo rojo se le añade otra, más lesionados: Gallar está fuera y le acompaña en la enfermería Hervías, que lleva toda la semana con molestias. 

Nuevo posible fichaje: Lumor Agbenyenu

Para parchear este mal trabajo de confección de plantilla, el Málaga está contando con un nuevo jugador, Lumor Agbenyenu, lateral izquierdo ganés que jugó en 2020 en el Mallorca y que está sin equipo. El africano está a prueba participando desde hoy en los entrenamientos del primer equipo.

Este empate se torna peor noticia echando un ojo a lo que han hecho los equipos que acompañan al Málaga en la zona baja de la tabla, ya que todos han vencido o empatado dejando al club costasoleño como farolillo rojo aunque a una victoria de los puestos de permanencia. 

El equipo entrenará el Martes para viajar a Madrid donde se enfrentará este Miércoles al Leganés, otro equipo imperiosamente necesitado.

martes, 4 de octubre de 2022

El Málaga se queda sin recambio en el lateral izquierdo

Victor Olmo con el Málaga CF

La lesión de larga duración de Víctor Olmo puede obligar al Málaga a ir al mercado de forma inminente.

Que la planificación de plantilla ha sido muy deficiente es un hecho que, cada vez más, se va haciendo patente. A la falta de extremos se añade el haber prescindido de laterales presumiendo de fichar a hombres polivalentes que podrían actuar en esta posición. Así, el Málaga prescindió de Cristo Romero, lateral izquierdo criado en la cantera que llegaba de una cesión al Sanse la pasada temporada confiando en que Víctor Olmo podría ocupar su lugar como suplente de Javi Jiménez. 

Olmo, que fue titular en el nefasto partido ante Las Palmas y que ha jugado entrando desde el banquillo en varios encuentros con el primer equipo, disputaba el pasado domingo con el Atlético Malagueño el encuentro que le medía ante el Torreperogil. 

En la segunda parte se rompía el joven jerezano. Las peores sensaciones se confirmaban tras el partido con el anuncio de que el futbolista se había roto el cruzado. Jarro de agua fría para un Málaga que apenas cuenta con jugadores puros de banda y que a partir de hoy dependerá de la suerte de que Javi Jiménez no caiga para no quedar con un puesto de lateral izquierdo huérfano.

La reflexión ahora es: ¿La dirección deportiva no pudo prever esta situación durante todo el verano? En caso de que se haya previsto y no se haya cubierto o, si no se ha llegado a prever; cualquiera que sea el caso nos remite a una misma sentencia: Se ha hecho un mal trabajo de planificación.

Algo parecido pasa con haber prescindido de extremos. Vale que Guede no pretendía usar extremos, pero ahora llega Pepe Mel que sí que los necesita en sus planteamientos y se ve obligado a usar a Gallar (que es un desastre a la hora de bajar a defender), Villalba, más de lo mismo y luego está Hervías, que no cuenta con una forma que le permita crear peligro por desborde. 

Así, no será de extrañar que el equipo acuda al mercado de jugadores libres para poner un parche a los errores cometidos en verano en la planificación. Esperar hasta Enero puede resultar fatal viendo la situación deportiva que atraviesa el equipo y la plaga de lesiones que les acucia. 

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Pepe Mel, nuevo entrenador del Málaga

Pepe Mel

Tras la marcha de Pablo Guede, se confirma que el elegido para ocupar su puesto es el veterano técnico Pepe Mel.

El Málaga anunciaba en la tarde de ayer la finalización del contrato de Pablo Guede como entrenador del Málaga tras "poner su cargo a disposición del club" y "llegar a un acuerdo amistoso con el argentino".

Este era un destino ya muy previsto tras los malos resultados acaecidos y el mal juego mostrado por el equipo durante las seis primeras jornadas de liga. 

El run run sobre quién sería su sustituto se acrecentó en los medios y las redes sociales y sobre los demás, había un nombre que se repetía constantemente: Pepe Mel.

El técnico madrileño, de 59 años de edad recalará así en el club de La Rosaleda. Volverá a entrenar a un equipo andaluz (tras haberlo hecho por partida doble con el Real Betis) y volverá a un banquillo de Segunda División tras haber sido destituido la pasada campaña en Las Palmas.

¿Cómo juegan los equipos de Pepe Mel?

Suele usar un sistema 1-4-2-3-1, con un centro del campo en el que impere la generación de espacios y con un mediapunta que en fases ofensivas haga de segundo punta. 

Defiende en bloque alto, al igual que Pablo Guede, exigiendo velocidad y sacrificio a sus zagueros. 

Puede jugar en la mediapunta con tres por dentro o con dos por banda y un mediapunta referencia. Durante los partidos puede alternar de un sistema a otro. 

Como posiciones clave, lo primordial es lo que considera la "columna vertebral" de su equipo: Portero, centrales, mediocentros y delanteros centro. Pepe Mel da prioridad a las zonas del centro del terreno de juego.

Le gusta entrenar siempre con balón, más que realizar trabajos físicos sin balón. 

Se dice de él que tiene capacidad de adaptación a las plantillas que le dan, es buen conocedor de la categoría. Se le considera un entrenador metódico y exigente, aunque su carácter a veces le ha jugado malas pasadas con encontronazos con algunos de sus jugadores (como con Rubén Castro en el Betis). 

Desde Las Palmas no salió con buen feedback, ya que tras su destitución, se dijo allí que no trabajaba y no se implicaba todo lo que debería.

martes, 30 de agosto de 2022

¿A qué juega este Málaga?

malaga cf guede escassi sol

Con la competición liguera ya iniciada y el mercado de fichajes a punto de echar el cierre, ya se puede vislumbrar qué planteamientos hará el Málaga de Guede para competir en esta dura Liga Smartbank


Polivalencia

Sin duda esa es la principal cualidad que busca el técnico argentino para su plantilla. Polivalencia individual con jugadores que puedan actuar en distintas posiciones, pero también adaptabilidad al juego del rival. Objetivo para el cual, es necesario que los jugadores asimilen distintas formas de jugar y asociarse en la táctica y la estrategia. Muchos conceptos en muy poco tiempo. Quizá esta sea una de las claves de los malos partidos que ha realizado el equipo al iniciar la campaña, ya que los sistemas se tienen que asentar en la cabeza de los jugadores. Los automatismos de juego colectivo, las coberturas en defensa, los movimientos coordinados que hagan del equipo un ente sistémico que funcione de forma mecánica, requieren de más tiempo del que ha transcurrido desde el inicio de pretemporada. Esto se acrecenta si, como decimos, se exige que los jugadores se adapten a distintos sistemas en función del momento y del rival.

Carrileros y el mercado

Otra de las claves de este Málaga es la posición de carrilero. Actualmente el equipo solo cuenta con dos laterales puros (uno por banda) además del filial Olmo, el cual parece estar aún algo verde para asumir un papel importante en la plantilla. Visto así, no sería de extrañar que en lo que resta de mercado, el equipo haga algún esfuerzo por reforzar esa posición. En todo caso, este puesto va a ser clave y a exigir no solo a los propios laterales, también a los mediocentros a la hora de cubrir huecos cuando los carrileros suban, algo que generaría un efecto dominó, ya que es el mediapunta o delantero el que tiene que bajar a cubrir el hueco dejado por el mediocentro en estos casos.

Intensidad y profesionalidad

Esto no es ningún secreto. Ha sido el mayor trauma que hemos padecido los malaguistas la temporada pasada con futbolistas llamados a tirar del carro borrándose de convocatorias, siendo castigados, con salidas de fiesta en momentos que no procedía y con una dudosa profesionalidad para con el club que les paga. Este año parece que se ha buscado incorporar a gente de otro talante más recto con su profesión. El tiempo lo validará.

Capacidad de reacción

Es un debe que tiene el míster. La capacidad de leer los partidos y de reaccionar cuando las cosas no vayan saliendo. De saber qué teclas tocar según la situación lo requiera. En este aspecto suspendió ante Las Palmas y ante el Burgos. Igual que con lo de más arriba, lo iremos viendo con el tiempo, pero es clave para la posición que ocupará el equipo durante la temporada y para ver por qué objetivos luchará. 


Estas son algunas de las claves que caracterizan al Málaga de inicio de temporada. ¿Estás de acuerdo, qué añadirías? Si has llegado hasta aquí leyendo, te animo a que dejes tu comentario.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Fran Villalba ficha por el Málaga

Fran Villalba Fichaje Málaga CF

Fran Villalba llega al Málaga cedido por el Sporting de Gijón.

El club costasoleño pagará una cantidad cercana a los 200.000 € por la cesión y tendrá opción de compra obligatoria del jugador en caso de ascenso a Primera División.

La dualidad en cuanto a opiniones es evidente ante la llegada de un jugador que, aunque solo sea oyendo los ecos que llegan desde Asturias, hace recordar viejos fantasmas de la temporada pasada. 

Y es que en Gijón no han acabado nada contentos con la actitud de este futbolista. Se sabe que calidad tiene de sobra, pero no ha gustado la forma que ha tenido de tratar al club durante su permanencia en el cuadro de Abelardo. 

Es el propio Abelardo uno de los artífices de que Villalba haya abandonado el Sporting. Sus esperanzas de contar con un papel importante este año eran nulas, y tanto club como jugador han visto con buenos ojos su salida. 

¿Qué puede aportar Fran Villalba al Málaga C.F.?

Villalba es un jugador rápido y hábil, con mordiente en ataque y capacidades combinativas. Puede participar en la posición de extremo que tan vacía se había quedado. Si es que el Málaga llega a jugar con extremos en algún momento. En todo caso, es un jugador encajable en cualquier posición de la zona de tres cuartos. 

Lo crucial será que el cuerpo técnico del Málaga sepa sacar de Villalba todo su potencial. Es clave que el jugador sea constante y logre tener regularidad en cuanto a su juego y su aporte al equipo. Si Guede y los suyos lo mantienen centrado en la competición y se logra de él un buen rendimiento, no sólo se revalorizará el jugador, también será digno de reconocimiento el buen trabajo del propio cuerpo técnico.

viernes, 12 de agosto de 2022

Llega al Málaga Pablo Hervías

Pablo Hervías Málaga CF

Desde La Rosaleda han hecho oficial (el propio Pablo Guede en rueda de prensa afirmaba que el jugador había pasado reconocimiento médico) en la mañana de hoy la decimoprimera incorporación de lo que va de mercado veraniego para este Málaga.

El elegido no es otro que el riojano Pablo Hervías, experimentado extremo derecho de 29 años que ha pasado por las filas de Osasuna, Real Sociedad, Valladolid o Eibar entre otros tantos clubes.

Sus principales características son su habilidad en el regate, su pegada y su capacidad de generar peligro a balón parado. Puede actuar en la posición de punta, aunque su lugar natural es la banda. El jugador llega libre tras finalizar contrato con el Real Valladolid, su último club. 

La carrera de Hervías ha estado marcada en los últimos años por sus problemas con su rodilla, lesiones de larga duración que han frenado la carrera del futbolista el cual, de no haberlas padecido, probablemente a día de hoy sería jugador de algún club de Primera División.

La operación es arriesgada por parte del Málaga, aunque, si sale todo bien y el jugador no recae en sus lesiones pasadas, puede ser un efectivo importante en la plantilla costasoleña.

Está por ver qué tipo de contrato y qué supone su llegada para las posibilidades del Málaga con su tope salarial. No se sabe nada más allá que ha firmado por una temporada con opción a una más. 

Está claro que cualquier jugador se te puede lesionar, ya hemos tenido casos duros como el de Pablo Chavarría. Queda claro que el Málaga no se ha comprometido y solo ha firmado por un año a un jugador de casi 30 años con duro historial de lesiones. Así las cosas, y siempre que no suponga un esfuerzo grande en cuanto a masa salarial, puede ser una buena operación de mercado. Arriesgada, pero buena. Hay menos que perder que lo que se puede ganar con esta incorporación. 

En todo caso, y con el probable aumento de margen salarial por los ingresos por Ricardo Horta, el Málaga aún acometerá alguna incorporación más. Y se espera que sea de la talla de los Castro, Sol, Febas, Gallar... Muy probablemente sea al límite del cierre de mercado.

lunes, 1 de agosto de 2022

¿Qué canteranos se quedarán en el Málaga CF?

Andrés Caro Málaga CF
Foto: Radio Marca Málaga

Con el paso de los días, Guede va perfilando el equipo con el que contará para competir este año.

Ya dijo el míster malaguista al acabar el partido amistoso ante el Cádiz que en pocos días decidiría con qué canteranos iba a contar para el primer equipo.

Y es que pasan dos cosas: Primero, Guede quiere una plantilla corta en la que todos estén enchufados; y segundo, se pretende que los canteranos con los que se cuente, sean considerados a todos efectos jugadores del primer equipo, por lo que no se espera que haya subidas y bajadas del filial durante la temporada. Algo oportuno si tenemos en cuenta la diferencia notable de nivel que hay entre la Liga Smart Bank y la tercera RFEF.

Así, todo apunta a que el pasado encuentro disputado ante el Xerez, en el que el Málaga salió con un once inicial lleno de canteranos, haya sido la prueba que dictamine para el entrenador argentino cuáles son los aptos para apuntalar la primera plantilla malaguista.

Si nos atenemos a lo sucedido en ese encuentro y a las actuaciones de los jóvenes futbolistas, podemos sacar más de una conclusión: La primera es que es indiscutible que Andrés Caro debe contar para el primer equipo. El futbolista de Rincón de la Victoria ha demostrado tener galones suficientes para competir dignamente en la categoría de plata. Además, su versatilidad hacen del defensa un imprescindible para cubrir posibles bajas durante la temporada en la zaga blanquiazul.

Otro que apunta alto es Haitam Abaida. El internacional marroquí ha sido uno de los jugadores más destacados de los partidos que el Málaga ha disputado y cuenta con la calidad y desparpajo suficiente para dar la sorpresa como jugador revelación este próximo curso si acaba contando con minutos en la primera plantilla. 

Por su parte, Víctor Olmo sería otro con opciones de quedarse, sobre todo si no se acaba reforzando el lateral izquierdo. También pasa lo mismo con Loren Zúñiga, el cual parece que el club se ha empeñado en que sea delantero de la primera plantilla tal y como sucedió el año pasado con Roberto. Aunque al chaval se nota que le faltan minutos y méritos para optar con propiedad a ser el tercer delantero por detrás de Rubén Castro y Sol.

Con estos cuatro jugadores y si le sumamos el resto de futbolistas que conforman la plantilla (incluyendo a Adrián López y a Pablo Chavarrría), quedan un total de 24 futbolistas, con lo que todo apunta a que esa será la plantilla que inicie el campeonato de liga siendo probable ver algún que otro descarte más. 

jueves, 28 de julio de 2022

José Pozo: El más deseado

Jose angel Pozo


Tras el aluvión de incorporaciones (hasta 10 en dos semanas) y las salidas con cuentagotas que se han sucedido, el Málaga busca ahora encarar la recta final del mercado con los deberes hechos en cuanto a fichajes. Para ello, se antojan necesarias por lo menos hasta tres incorporaciones, aunque podrían quedarse en solo dos (un extremo y un '10') si no se produce ninguna salida más ni otra circunstancia que propicie un aumento del límite salarial. 

Es un clamor que los nombres que están sobre la mesa de Manolo Gaspar son los de Lago Júnior, Jérémie Bela y José Pozo.

Sobre Júnior y Bela, el club malaguista espera a que el primero se desvincule del Mallorca para negociar con él como agente libre. Júnior cobra actualmente 180.000 euros anuales, ficha asumible para el Málaga. El caso de Bela es distinto, ya que el jugador ya cuenta con la carta de libertad, pero tantea distintas ofertas que satisfagan tanto su ambición futbolística como la económica. Además, el Tenerife de Ramis, que ya coincidiera con él en el Albacete, es uno de los clubes interesados. 

El caso de José Pozo es distinto. El Rayo Vallecano no dejará salir al jugador libre, tan solo aceptan una cesión desde Madrid. Pozo, no cuenta para Iraola, y el club bucanero busca que la cesión sea a coste cero para sus arcas y piden al Málaga que asuma la totalidad de la ficha de Pozo, que asciende a 539.000 euros. Esto supondría para el Málaga hipotecar posibles llegadas a parte de la del jugador malagueño, ya que actualmente y con las salidas de Peybernes y de Kevin, el club cuenta con un margen aproximado de 700.000 euros.

Posibles escenarios.

La primera situación que puede hacer desencallar el caso de Pozo es que se produzca una venta de alguno de los efectivos malaguistas. Un serio candidato podría ser el granadino Ramón Enríquez. El de Órgiva, gusta en el Granada CF, y los rojiblancos necesitan fichar a un mediocentro tras la venta de Luis Milla al Getafe. 

Otro caso que podría aumentar el margen salarial del Málaga sería la venta de Ricardo Horta. El culebrón veraniego parece que se alargará por lo menos hasta finales de Agosto, cuando se conozca si el Benfica, principal interesado en su compra, juega o no Champions League. 

En todo caso, parece que en el Málaga hay tranquilidad. Una tranquilidad de contar ya con el grueso de la plantilla y de saber que las posiciones a reforzar pueden estar desde ya bien guarecidas con el apoyo de canteranos como Issa Fomba, auténtica sensación en la pretemporada por el juego desplegado en los partidos amistosos en los que ha participado.

sábado, 16 de julio de 2022

¿A qué jugará este Málaga?

Foto: MALAGA CF

Son ya diez los refuerzos que han llegado desde que diera inicio el mercado veraniego. Teniendo en cuenta las salidas ya confirmadas y las que están por llegar como las de Peybernes o Kevin, ya se puede apreciar de forma notable el tipo de plantilla de la que dispondrá Guede y las posibilidades de juego que ésta va a ofrecer.

En portería, se ha buscado experiencia y liderazgo de la mano de Manolo Reina. Por otro lado, la llegada de Yáñez, portero de 28 años que ha jugado muy pocos partidos como titular en su carrera deja dudas. 

En defensa, se ha buscado polivalencia con las llegadas de centrales de muy distintas características. Por un lado, jugadores como Bustinza, capaz de actuar en el centro de la zaga y en el lateral, o Juanfran, que puede jugar desde la posición de lateral derecho hasta una más adelantada como carrilero. Otros centrales como Ramalho o Esteban Burgos son de más envergadura aunque más lentos. Estos, unidos a Juande y Andrés Caro, junto con los laterales izquierdos Javi Jiménez y Cristo (a falta de otra llegada al club en detrimento de este último), pueden conformar una línea defensiva adaptable según la situación lo requiera.

En la medular, Febas y Gallar aportan la creación y la calidad que no se tuvo el año pasado. Con Escassi, Genaro y Luis Muñoz (además de Ramón si no se vende), el centro del campo cuenta con garantías de toque y contundencia. La escasez de extremos en la plantilla anuncia que Guede no basará su juego en éstos, sino que más bien buscará jugadas combinativas en banda con los carrileros y los mediapuntas. Siendo este el caso, se espera de los centrocampistas una buena capacidad de asociación, movilidad y visión de juego.

En la delantera, Rubén Castro y Fran Sol llegan para aportar goles que Chavarria o Roberto (que presumiblemente abandonará el club en los próximos días) apenas lograron el curso pasado. Pero no hay que alejarse de la realidad. En este pretendido sistema de juego en el que no habrá extremos y se jugará con dos delanteros, la función de realizar apoyos en la vasculación y el cambio de hombre en la presión según la jugada, el papel del DC es primordial. Por lo que se espera que los delanteros puedan soportar un buen desgaste físico. También se cuenta con Loren Zúñiga y queda por ver si Chavarría y Adrián López podrán aportar algo o si su papel será meramente de banquillo y grada.

En definitiva, la plantilla del Málaga parece bastante compensada a falta una o dos llegadas más si no hay más salidas. Sobraría quizá Kevin, por ser el único extremo puro, y faltaría un carrilero izquierdo, posición en la que Cristo tiene que convencer para quedarse. En cuanto a calidad y polivalencia, el equipo parece ir bien nutrido. El mayor problema que se presenta es la capacidad de aguante y desgaste físico de la plantilla y el que se mantenga la calidad y ritmo en los jugadores que salgan de refresco. No sería de extrañar ver bastantes rotaciones en el once inicial la próxima temporada. 

miércoles, 13 de julio de 2022

Catarsis estival

Pablo Guede, entrenador del Málaga CF, durante un entrenamiento de esta semana, | MÁLAGA CF

Con el transcurso del verano, el inicio de pretemporada y los cambios estructurales en la plantilla, en Málaga se respira un aparente optimismo que no se recuerda desde hace muchos meses. 

Y es que la pasada temporada parece haber sido el culmen a un éxodo infernal que casi da con el club de bruces en el pozo de Primera RFEF.

A la llegada de Pablo Guede, se le suma una política de fichajes que ilusiona por incorporar a la plantilla a jugadores contrastados tanto en Segunda como en Primera División, otros como Febas, que ya demostró la pasada campaña que fue de lo mejorcito que tenía el Málaga en cuanto a calidad. Y sobre todo, jugadores con la reputación de tener la cabeza sobre los hombros y una profesionalidad al nivel de la categoría. 

Con esto, la sensación de optimismo es acorde a la situación con respecto de dónde venimos. Si bien es cierto que no hay que echar campanas al vuelo, por lo menos parece que se están haciendo las cosas con sentido, se está incorporando a coste cero para las arcas a gente que promete aportar calidad y compromiso, y, algo muy importante, Guede gozará de la pretemporada para implantar su estilo de juego en una plantilla que se está haciendo acorde a sus pretensiones.

A pesar de todo, sigue habiendo algunos lunares en la planificación deportiva, y es en lo referente a la progresión de los jóvenes en el primer equipo. Lunares que el tiempo dirá si son grandes manchas o si se quedan en nada, dependiendo de cómo evolucionen los canteranos que acaben saliendo. Por ejemplo, la salida de Roberto, pendiente de firmar con el filial del FC Barcelona. A éste, se le puede unir Ramón, el cual ha sonado ya para el Villarreal o el Granada. Y otro que parece no contar es Kevin, que también podría salir cedido. Estos lunares lo serán si, de salir a bajo coste (como se presume) estos jugadores acaban triunfando fuera del Málaga.  En todo caso, bien es cierto que el equipo necesita gente que aporte resultados para el presente antes que para el futuro, pero no se debe descuidar la parcela de los jóvenes.

En todo caso, la afición sigue a la expectativa de cómo quedará conformada la plantilla y ya se frotan las manos para ver los primeros partidos amistosos de este Málaga de Pablo Guede.

jueves, 7 de julio de 2022

Llega calidad, falta equilibrio

Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF
Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF.
Foto: Málaga Hoy

El Málaga se encuentra en pleno proceso de formación de plantilla de cara a la próxima temporada. Con apenas tres días de pretemporada, ya son varias las incorporaciones oficiales, participando ya incluso algunos de estos nuevos jugadores en los entrenamientos, como son los casos de Bustinza y Febas.

Juanfran Moreno ya está en Málaga procedente de Turquía y se espera verle también en breve a las órdenes de Guede.

Otros dos a los que se espera ver pronto son los arietes Fran Sol y Rubén Castro, ambos anunciados en la tarde de ayer por la entidad malaguista. 

Con este plan, y haciendo repaso a ojo del róster actual del Málaga, se aprecia una notable ausencia de extremos. Se habla de que Guede no juega con extremos, pero no contar con el recurso de tener jugadores que rompan en velocidad parece una medida radical y arriesgada. El equilibrio y la variedad  en una plantilla es una virtud que en una categoría tan difícil se antoja indispensable. Más si cabe si, siguiendo esa hipótesis de no contar con extremos por jugar con carrileros, vemos que tampoco cuenta el Málaga con laterales ofensivos de gran despligue físico.

El juego de Guede es un juego en progresión que busca obtener ventajas con las asociaciones para crear superioridades, en combinación con presión constante en defensa para buscar robos de balón que generen situaciones de contragolpe. Esto va a exigir tener un Málaga con un físico que aporte de por sí la primera ventaja ante los rivales. 

Con todo esto, está por ver qué tipologías de juego presenta el míster en las primeras pruebas de pretemporada. En todo caso, no hay que pasar por alto el buen trabajo aparente que se está haciendo en las negociaciones con jugadores para incorporar a gente que aporte calidad a coste cero. 

Un factor a tener en cuenta en estos días de mercado también será el contar con un banquillo de garantías, viendo lo larga que se hace la temporada en Segunda División y ante los precedentes de lesiones de jugadores importantes.

Ahora mismo, en Málaga hay optimismo, incluso llegan voces que hablan de luchar por el ascenso. Palabras mayores, teniendo en cuenta la dificultad de esta categoría unido a la calidad y buen hacer que llevan a cabo casi todos los clubes de la misma. Todos los partidos van a ser muy difíciles y se presenta una temporada en la que a buen seguro habrá una igualdad elevada.

En todo caso, queda mucho mercado por delante y habrá que esperar hasta el final para valorar qué plantilla se ha conformado para competir este año próximo.

miércoles, 22 de junio de 2022

Primera presentación y palabras de Gaspar

Foto Manolo Reina y Manolo Gaspar
Foto: Málaga Hoy



Hoy se ha presentado la primera incorporación del Málaga para la temporada 2022-23, regresa a su ciudad el guardameta trabuqueño Manolo Reina a sus 37 años tras sus periplos en el Levante y el Real Mallorca. Y tras su presentación, ha aprovechado el director deportivo para por fin dar explicaciones y contestar a las preguntas que la prensa ha realizado tanto sobre el balance de la temporada pasada como de las expectativas de la temporada que está por empezar. 

"Se está contando con figuras que pueden actuar de pilares, de sostén, de experiencia y de método, dar empaque y proporcionar una cultura de club"

Antes de entrar de lleno en lo que ha dicho Manolo Gaspar, cabe destacar que desde que ha terminado esta nefasta temporada, se está contando con figuras que pueden actuar de pilares, de sostén, de experiencia y de método, dar empaque y proporcionar una cultura de club. Son nombres como el de Antonio Tapia, Toni Mengual, que se suman al del míster, Pablo Guede. Como continuación a éstos, dentro de la plantilla se puede considerar también al meta recién presentado, Manolo Reina. 

"Ha sido un año horroroso"  
 
Manolo Gaspar empezaba la rueda de prensa haciendo un ejercicio de autocrítica que ya se consideraba necesario y correcto. Ha dado su punto de vista explicativo sobre por qué se diseñó la plantilla de la temporada pasada de esa forma, tanto factores de juego como factores económicos. Ante esto, queda claro que se ha aprendido a base de palos que un jugador no solo es un nombre. Es muy importante estudiar a la persona, al profesional con todos sus matices. No queremos más "antoñines".

Menos convincente ha sido la explicación del por qué de la salida de Paulino a precio irrisorio (clausula de 50.000 €). Explicaba Manolo que llegó a Málaga con esas condiciones, dando a entender que si se le imponía una cláusula alta, no habría sido fichado. 

Por su parte, sobre Febas, indicó que no hay dinero para hacerse con su ficha. Cierra así la puerta a su compra al Mallorca. Otra opción será que el futbolista quiera recalar en el Málaga al quedar libre, pero parece complicado teniendo en cuenta su sueldo actual que supera el millón de euros y su calidad.

Tras esto, el director deportivo malaguista ha sido tajante:  "El objetivo no puede ser la permanencia".  Claro está que decir esto teniendo la incertidumbre de no saber qué plantilla se va a confeccionar aún, debido a las dificultades del mercado y la posición del Málaga en este sentido, es algo atrevido. Si como él mismo dice, esos diez nombres que ilusionan con los que está negociando acaban llegando, es obvio que el objetivo no es la permanencia. Pero si al final el mercado dice que no, y el Málaga no logra reforzarse con garantías, probablemente habría que conformarse con no descender un año más. 

En todo caso, haciendo las cosas bien y con trabajo, esfuerzo y profesionalidad, vendrán tiempos mejores para los malaguistas.


domingo, 12 de junio de 2022

Hay Proyecto 2022-23?

El interrogante sigue minando la moral del malaguismo. Y es que a menos de un mes para el inicio de la pretemporada y tras el desastre del curso anterior, los ánimos de la afición están muy cerca de la desidia y el hastío. 

Es entendible que un club que se encuentra con una precaria situación económica no puede hacer un equipo (casi) desde cero de un día para otro. Es más, ya damos por hecho que nos tendremos que abonar a estar mirando el reloj el último día de mercado este verano como ya se ha hecho anteriormente. 

El problema es que se hacen necesarias explicaciones y medidas a tomar por parte de altos mandatarios en el club con respecto a la vergüenza de temporada que hemos sufrido en La Rosaleda. No sirve que salgan Escassi y Luis Muñoz a decir que se ha hecho todo mal. Hace falta que personas con autoridad y agencia a la hora de rehacer la plantilla pongan su cara y sus respuestas a la incertidumbre que gobierna en Martiricos. 

Muchos medios centran su objetivo periodístico ahora en si se vende o no se vende tal jugador que puede darnos equis millones a las arcas del Málaga. Igual que el millón que se guardaba Gaspar para no salir vitoreado por Calle Larios. En todo caso, si ese dinero va a ir a proyectos de pago por cesiones de nuevos Sekous o de sueldos de más Antoñines, mejor que no llegue nunca. 

El Málaga tiene una oportunidad inmensa para prosperar construyendo un equipito desde abajo y con jugadores con potencial que, con el tiempo, se puedan hacer algunas ventas que sirvan para aliviar las arcas. Pero para eso no se puede estar construyendo ese tipo de castillos en el aire que son las cesiones en abundancia y la llegada de jugadores que bajan a Málaga a echar su último año antes de la jubilación. 

Es necesario como el comer tener un buen equipo de scouting que se patee todos los campos de Primera RFEF y llegue con nombres al director deportivo. Nombres de jugadores que tengan ilusión, juventud y calidad, que seguro los hay. Pero para eso hacen falta ojos y conocimiento. Porque esto no es jugar al FIFA, esto es jugar con sentimientos de miles de personas que somos las que luego sufrimos cada semana las derrotas de nuestro equipo.

miércoles, 10 de mayo de 2017

¿Sandro al Sevilla?

Según adelantaban varios medios en el día de ayer, entre ellos la cadena de radio sevillana Canal Sur, el equipo hispalense ya tendría el "sí, quiero" de Sandro y tan sólo restaría que los de Nervión abonen su cláusula de 6 millones de euros para que la transacción se haga efectiva.

No sería de extrañar que este rumor fuese cierto. Por un lado, el Sevilla es un club especialista en fichar a jugadores a bajo coste para luego venderlos por mucho más, algo que claramente podrán hacer con el delantero canario, de 21 años, a poco que cuaje una temporada decente. Además, la entidad sevillista sólo cuenta con dos jugadores en propiedad que puedan ocupar el puesto de 9 (Franco Vázquez y Ben Yedder) y ambos finalizan contrato esta temporada. Por otra parte, Sandro podría aspirar a metas mayores, los hispalenses jugarán previa de Champions League y, como mínimo, estarán en Europa League la próxima campaña.

El que debe estar frotándose las manos es el representante del futbolista, Ginés Carvajal, que va a ser el gran beneficiado de la venta. Dudo mucho, y trato de ser objetivo, que ir al Sevilla o al Everton, y mucho menos al Atlético, vaya a ser en este momento un factor positivo para la carrera del futbolista.

Recordemos que el próximo verano la Selección Española casi con toda seguridad participe en el Mundial de Rusia, y el puesto de ariete en la roja va a quedar algo huérfano para entonces con la avanzada edad de Aduriz y la irregularidad de Diego Costa. Es por ello por lo que Sandro estaría entre los favoritos para acudir a dicha cita a poco que estuviese cuajando un final de temporada como el actual. Y esto es algo que se antoja mucho más complicado en clubes con mayor competencia en esos puestos. Parece que se nos ha olvidado lo que le costó adquirir regularidad con el Málaga hasta ver el gol a inicios de temporada.

Con todo, Sandro es un delantero top en la mejor liga del mundo y si encuentra a un entrenador que le de confianza y oportunidades seguro va a seguir marcando grandes goles y ocupando muchas portadas allá donde vaya.

Ahora falta por ver cómo se suplirá su baja, dada la ridícula cantidad que se percibirá por el jugador, Arnau y los suyos se verán obligados a hacer magia de nuevo y fichar a un delantero de garantías a bajo coste. Veremos.

viernes, 5 de mayo de 2017

Adrián González, primer fichaje del Málaga

El mediocentro zurdo de corte ofensivo llegará libre del Eibar y volverá a estar a las órdenes de su padre, Míchel, como ya ocurriera cuando ambos coincidieron en el Castilla y en Getafe.

Según contaba la emisora de radio Cope Málaga, el centrocampista ofensivo Adrían González ya habría pasado el reconocimiento médico en una prestigiosa clínica madrileña, y estaría todo acordado para su alta como malaguista a falta de la firma del acuerdo.

Con ésto, este mediapunta versátil, de casi 29 años, volverá a coincidir en el club de su padre, algo que ya ocurriera en la máxima categoría cuando ambos militaban en el Getafe. Un hecho que ya acarreó problemas en el club azulón, llegando incluso el propio Míchel a declarar que el jugador fue despedido del club por ser su hijo.

Fuera de polémicas, y centrándonos en lo deportivo, la llegada de este jugador puede dar algunas pistas de las intenciones del club en cuanto a ventas. Y es que reforzar una posición que ya está más que cubierta con dos de las estrellas del equipo como son Fornals y Juanpi, puede hacer sospechar hasta al menos avispado que implica la salida futura de alguno de estos dos. Y estando el venezolano lesionado y el de Castellón en plena forma y sonando para grandes clubes, blanco y en botella. Aunque nunca se sabe y será una gran noticia si el club logra retener a sus efectivos que más han destacado durante esta temporada.

Según informa Cope, el jugador, firmará por dos temporadas con el Málaga, dicha firma se producirá al final de temporada a pesar de los intentos del Eibar por retener al jugador, el cuál acaba contrato en Junio con el conjunto armero y no desea renovar.

lunes, 1 de mayo de 2017

Álvaro Medrán en la agenda del Málaga


Sería una petición expresa de Míchel.

Según varios medios valencianistas, el Málaga está interesado en incorporar al mediocentro Álvaro Medrán para la próxima temporada. El cordobés, que tiene contrato con el Valencia hasta 2020, no ha tenido mucha continuidad de la mano de los tres entrenadores que han pasado por el club ché en lo que va de temporada. En el Málaga gusta este jugador con proyección y calidad en la creación de juego y parece que su incorporación será una de las metas de Arnau durante los meses venideros.

El reciente interés del Valencia en incorporar a Camacho y a Fornals desde que José Ramón Alexanko fue nombrado director deportivo de la entidad, puede propiciar alguna operación de intercambio que acabe con la llegada de Medrán sin necesidad de realizar desembolso económico alguno (más bien el Málaga tendría que percibir alguna cantidad en una situación de intercambio de cualquiera de sus dos jugadores por Medrán, cuya valoración actual se acerca a los 2,5 millones de euros).

Con las evidentes salidas de Kuzmanovic y José Rodríguez (ambos cedidos) además de una posible venta de Camacho o Fornals, el Málaga se vería obligado a incorporar hasta un mínimo de tres centrocampistas, en el próximo mercado de fichajes.

miércoles, 26 de abril de 2017

De la desazón a la ilusión

El Málaga de Míchel ya ilusiona. Si hace unas semanas se veía inmerso en una de sus peores crisis de resultados en la máxima categoría, la llegada del técnico madrileño confirma el cambio radical de juego y resultados del equipo siendo ya desde su llegada el entrenador malaguista con mejor promedio de victorias por partido desde el año 2000.

Si seguimos mirando estadísticas, nos encontramos con un Sandro Ramírez en plena forma que lidera el resurgir del Málaga y que se sitúa como serio candidato para hacerse con el próximo Trofeo Zarra, otorgado al máximo goleador de nacionalidad española.

Mucho se habla de su irrisoria cláusula de 6 millones y del interés de clubes como Villarreal, Sevilla, Atlético, Napoli, etc. Sin embargo, Sandro afirma estar pensando en cumplir su contrato con el Málaga hasta 2019. Queda claro que si Sandro recala en un club en el que la competencia por el puesto sea mayor (igual que le pasaba en Barcelona), es probable que su proyección pueda verse frenada.

En cualquier caso, resulta obvio que con el equipo ya salvado, se va a gozar de un tiempo que es oro en el ámbito de la dirección técnica, y que a buen seguro Arnau y los suyos serán capaces de aprovechar concienzudamente para armar una plantilla competitiva que, esta vez sí, permita vivir una temporada de éxitos como merece una de las mejores aficiones del país.

Runrún en la prensa por el madridismo de Míchel.
Otro tema que la prensa se está sacando de la manga es un probable trato de favor al Real Madrid en caso de llegar éste a La Rosaleda jugándose la Liga. Lejos de la polémica infundada y demás, hablando de ésto no hacen más que faltar el respeto a una afición y a una entidad que puede mirar de tú a tú a cualquier club del mundo.

No habrá premio más grande, tras haber vencido al Barcelona, que vencer al Real Madrid en la misma temporada y convertir a La Rosaleda en el feudo en el que cayeron los dos clubes con mayor presupuesto jugándose el todo por el todo. Pero primero, el Sevilla...


miércoles, 8 de marzo de 2017

Unanimidad a favor de la llegada de Míchel

Afición y prensa se muestran optimistas con el nuevo entrenador.

José Miguel González "Míchel" será presentado en el día de hoy tras dirigir su primer entrenamiento  con el Málaga Club de Fútbol.

Aún no había terminado el partido ante el Athletic Club, cuando, reflexionando sobre la tragedia que suponía la tercera derrota consecutiva, ya publicábamos en twitter el fin de Romero como entrenador malaguista.

Dicho presentimiento profético se cumplió y el Málaga comunicaba en el día de ayer la destitución de Marecelo Romero como técnico del primer equipo. Aunque "El Gato" seguirá trabajando dentro del cuerpo técnico de la primera plantilla.

Todo esto se hacía oficial previo acuerdo con Míchel para que se convirtiera en nuevo entrenador malaguista. El madrileño firma un contrato por lo que resta la temporada y una más, siempre que logre mantener al equipo en la máxima categoría.

Parece ser que la noticia de la llegada de este entrenador ha tenido buena acogida tanto por parte de la afición como de la prensa local. Algo que no ocurría con su predecesor en el puesto.

Ahora, sin embargo, el tono de las diferentes opiniones suele tomar matices más próximos a verter la presión sobre los jugadores, siendo éstos los máximos responsables de los futuros resultados.

Míchel se encontrará con una plantilla llena de buenos jugadores que no están en su mejor momento. Desde el punto de vista de un entrenador es una situación apetecible porque, sin duda, la ocasión para lucirse y colgarse galones se antoja inmejorable.

A poco que el Málaga encadene buenos resultados, el madrileño quedará para los restos como "el que nos salvó cuando el equipo se iba a pique", quedando su nombre grabado en el mismo lugar del recuerdo colectivo que los de Tapia o Pellegrini.

Los precedentes con sus anteriores equipos nos indican que Míchel ya se vio en una situación similar en su llegada al Getafe, y que logró salvarlo y, además, clasificarlo para competición europea en la temporada siguiente.

Creo que el juego que le gusta a este técnico podría ser muy encajable en una plantilla como la malaguista. El problema está en la falta de tiempo y preparación para el mismo. Y en la desorientación y sobreesfuerzo que supone para los jugadores el paso de 3 entrenadores diferentes por el banquillo en una misma temporada.

Es por ello por lo que, desde ya, será primordial una rápida adquisición de conceptos por parte de los jugadores. Es muy probable que en este caso el entrenador se adapte a la forma de jugar del equipo y no varíe demasiado el dibujo táctico con el que vienen trabajando desde el inicio de temporada. Aún así, todos sabemos que es un entrenador al que le gusta dar oportunidades a los canteranos, por lo que esperamos ver más a gente como Ontiveros con el primer equipo.

El próximo sábado y con apenas 3 entrenamientos a sus órdenes, llegará la hora de la primera prueba de fuego ante una de las revelaciones de este año como es el Alavés. Veremos entonces si ya se nota la mano del nuevo técnico en el juego malaguista.