Volver a la portada
lunes, 10 de octubre de 2022
El Málaga empata ante el Andorra y se hunde en la clasificación
martes, 4 de octubre de 2022
El Málaga se queda sin recambio en el lateral izquierdo
La lesión de larga duración de Víctor Olmo puede obligar al Málaga a ir al mercado de forma inminente.
Que la planificación de plantilla ha sido muy deficiente es un hecho que, cada vez más, se va haciendo patente. A la falta de extremos se añade el haber prescindido de laterales presumiendo de fichar a hombres polivalentes que podrían actuar en esta posición. Así, el Málaga prescindió de Cristo Romero, lateral izquierdo criado en la cantera que llegaba de una cesión al Sanse la pasada temporada confiando en que Víctor Olmo podría ocupar su lugar como suplente de Javi Jiménez.
Olmo, que fue titular en el nefasto partido ante Las Palmas y que ha jugado entrando desde el banquillo en varios encuentros con el primer equipo, disputaba el pasado domingo con el Atlético Malagueño el encuentro que le medía ante el Torreperogil.
En la segunda parte se rompía el joven jerezano. Las peores sensaciones se confirmaban tras el partido con el anuncio de que el futbolista se había roto el cruzado. Jarro de agua fría para un Málaga que apenas cuenta con jugadores puros de banda y que a partir de hoy dependerá de la suerte de que Javi Jiménez no caiga para no quedar con un puesto de lateral izquierdo huérfano.
La reflexión ahora es: ¿La dirección deportiva no pudo prever esta situación durante todo el verano? En caso de que se haya previsto y no se haya cubierto o, si no se ha llegado a prever; cualquiera que sea el caso nos remite a una misma sentencia: Se ha hecho un mal trabajo de planificación.
Algo parecido pasa con haber prescindido de extremos. Vale que Guede no pretendía usar extremos, pero ahora llega Pepe Mel que sí que los necesita en sus planteamientos y se ve obligado a usar a Gallar (que es un desastre a la hora de bajar a defender), Villalba, más de lo mismo y luego está Hervías, que no cuenta con una forma que le permita crear peligro por desborde.
Así, no será de extrañar que el equipo acuda al mercado de jugadores libres para poner un parche a los errores cometidos en verano en la planificación. Esperar hasta Enero puede resultar fatal viendo la situación deportiva que atraviesa el equipo y la plaga de lesiones que les acucia.
miércoles, 21 de septiembre de 2022
Pepe Mel, nuevo entrenador del Málaga
Tras la marcha de Pablo Guede, se confirma que el elegido para ocupar su puesto es el veterano técnico Pepe Mel.
El Málaga anunciaba en la tarde de ayer la finalización del contrato de Pablo Guede como entrenador del Málaga tras "poner su cargo a disposición del club" y "llegar a un acuerdo amistoso con el argentino".
Este era un destino ya muy previsto tras los malos resultados acaecidos y el mal juego mostrado por el equipo durante las seis primeras jornadas de liga.
El run run sobre quién sería su sustituto se acrecentó en los medios y las redes sociales y sobre los demás, había un nombre que se repetía constantemente: Pepe Mel.
El técnico madrileño, de 59 años de edad recalará así en el club de La Rosaleda. Volverá a entrenar a un equipo andaluz (tras haberlo hecho por partida doble con el Real Betis) y volverá a un banquillo de Segunda División tras haber sido destituido la pasada campaña en Las Palmas.
¿Cómo juegan los equipos de Pepe Mel?
Suele usar un sistema 1-4-2-3-1, con un centro del campo en el que impere la generación de espacios y con un mediapunta que en fases ofensivas haga de segundo punta.
Defiende en bloque alto, al igual que Pablo Guede, exigiendo velocidad y sacrificio a sus zagueros.
Puede jugar en la mediapunta con tres por dentro o con dos por banda y un mediapunta referencia. Durante los partidos puede alternar de un sistema a otro.
Como posiciones clave, lo primordial es lo que considera la "columna vertebral" de su equipo: Portero, centrales, mediocentros y delanteros centro. Pepe Mel da prioridad a las zonas del centro del terreno de juego.
Le gusta entrenar siempre con balón, más que realizar trabajos físicos sin balón.
Se dice de él que tiene capacidad de adaptación a las plantillas que le dan, es buen conocedor de la categoría. Se le considera un entrenador metódico y exigente, aunque su carácter a veces le ha jugado malas pasadas con encontronazos con algunos de sus jugadores (como con Rubén Castro en el Betis).
Desde Las Palmas no salió con buen feedback, ya que tras su destitución, se dijo allí que no trabajaba y no se implicaba todo lo que debería.
miércoles, 22 de junio de 2022
Primera presentación y palabras de Gaspar
"Se está contando con figuras que pueden actuar de pilares, de sostén, de experiencia y de método, dar empaque y proporcionar una cultura de club"
"Ha sido un año horroroso"
domingo, 12 de junio de 2022
Hay Proyecto 2022-23?
El interrogante sigue minando la moral del malaguismo. Y es que a menos de un mes para el inicio de la pretemporada y tras el desastre del curso anterior, los ánimos de la afición están muy cerca de la desidia y el hastío.
Es entendible que un club que se encuentra con una precaria situación económica no puede hacer un equipo (casi) desde cero de un día para otro. Es más, ya damos por hecho que nos tendremos que abonar a estar mirando el reloj el último día de mercado este verano como ya se ha hecho anteriormente.
El problema es que se hacen necesarias explicaciones y medidas a tomar por parte de altos mandatarios en el club con respecto a la vergüenza de temporada que hemos sufrido en La Rosaleda. No sirve que salgan Escassi y Luis Muñoz a decir que se ha hecho todo mal. Hace falta que personas con autoridad y agencia a la hora de rehacer la plantilla pongan su cara y sus respuestas a la incertidumbre que gobierna en Martiricos.
Muchos medios centran su objetivo periodístico ahora en si se vende o no se vende tal jugador que puede darnos equis millones a las arcas del Málaga. Igual que el millón que se guardaba Gaspar para no salir vitoreado por Calle Larios. En todo caso, si ese dinero va a ir a proyectos de pago por cesiones de nuevos Sekous o de sueldos de más Antoñines, mejor que no llegue nunca.
El Málaga tiene una oportunidad inmensa para prosperar construyendo un equipito desde abajo y con jugadores con potencial que, con el tiempo, se puedan hacer algunas ventas que sirvan para aliviar las arcas. Pero para eso no se puede estar construyendo ese tipo de castillos en el aire que son las cesiones en abundancia y la llegada de jugadores que bajan a Málaga a echar su último año antes de la jubilación.
Es necesario como el comer tener un buen equipo de scouting que se patee todos los campos de Primera RFEF y llegue con nombres al director deportivo. Nombres de jugadores que tengan ilusión, juventud y calidad, que seguro los hay. Pero para eso hacen falta ojos y conocimiento. Porque esto no es jugar al FIFA, esto es jugar con sentimientos de miles de personas que somos las que luego sufrimos cada semana las derrotas de nuestro equipo.