Artículos sobre: Málaga CF.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Málaga CF. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de febrero de 2023

Albacete 3-2 Málaga - Opinión

Luis Muñoz Albacete Malaga liga smartbank

Hay dos formas muy distintas de fracasar. La primera, la de quienes asumen que están condenados a ello y, por ende, se dejan llevar. Es la forma fácil de fracasar, la que apenas duele, ya que incluso se normaliza y se incorpora el concepto de fracaso a la identidad propia.

La otra forma de fracasar es la que escuece. La que resulta una tortura constante que no termina de acabar contigo. Esta forma de fracasar se ilustra muy bien en lo que está haciendo el Málaga Club de Fútbol esta temporada.

Se trabaja, todos ponen de su parte, se renueva al personal en todos los ámbitos, hay una afición detrás que supera a todas las de la categoría. Los jugadores (en general)  se dejan la piel en el terreno de juego.

Pero caer así duele mucho. Duele por Andrés Caro, una de las mayores esperanzas de la cantera malaguista que ayer fue una madre en defensa languideciendo en cada envite. Duele por ver lo bien que funciona Lago desde que llegó, por ver que por fin se ve puerta a balón parado, que por fin somos capaces de remontar un resultado en contra, por ver a un Febas con una esquisitez con el balón sublime. Y duele por Luis Muñoz. "...Oh capitán, mi capitán..." Ayer hundiste el barco porque a ti te dio la gana, querido Luis.

El descenso es un hecho. Nos vamos al fútbol no profesional. Una auténtica vergüenza para una ciudad como Málaga. Pero es lo que hay, nos vamos a donde merecemos. O a donde merecen estar los que han propiciado esta situación. El club necesita una purga de arriba a abajo. Si hace falta, se desaparece de nuevo. Da igual donde estemos, lo que no da igual es que la gente no se digne a hacer bien su trabajo. 

En cualquier caso, mientras haya escudo para besarlo, siempre estaremos ahí.

sábado, 10 de septiembre de 2022

El Málaga busca asaltar El Alcoraz

previa huesca malaga

Pablo Guede se lleva a Huesca al grueso con el que ha estado contando desde el inicio de temporada con la única novedad de Andrés Caro en la convocatoria.

Málaga y Huesca se verán las caras en un encuentro que se presenta como una de las últimas balas que tendrá Guede para permanecer en el banquillo malaguista después del mal inicio de campaña. 

Y es que con la última derrota del Málaga buena parte de la afición y de la prensa local han empezado a soltar nombres de entrenadores sustitutos a diestro y siniestro, dejando de lado lo que realmente debe importar esta semana: Hablar del rival. 

El rival no es otro que un Huesca que tras un inicio dubitativo de temporada, parece haber engrasado la máquina con su última victoria holgada ante el Ibiza. 

Los de Ziganda recuperan para esta jornada a Pulido y al extremo Lombardo, jugador que aún no ha dispuesto de minutos oficiales esta temporada. Así, podremos ver a un Huesca muy parecido al que venció al Ibiza por 3-0 la pasada jornada teniendo posibilidades de entrar en el once el mencionado Pulido para apuntalar la zaga oscense.

Por su parte, el Málaga cuenta con la novedad de Andrés Caro, que no sería de extrañar verle en la titularidad en detrimento de Genaro, que lleva varios partidos rindiendo a un nivel por debajo de lo exigido y siendo principal responsable de goles en contra.

Haitam, Loren y Víctor Olmo son otros filiales que también viajan con el equipo, que sigue sin poder contar con Luis Muñoz, Bustinza, Ramalho y Burgos

El partido dará comienzo a las 21:00 de mañana domingo.

¿Apuestas por un buen resultado del Málaga o crees que seguirá la mala racha? Deja tu comentario

domingo, 28 de agosto de 2022

Victoria ante el Mirandés para disipar dudas

gol de ruben castro mirandes malaga

El Málaga ha vencido de forma solvente al Mirandés en un partido muy trabajado por los de Guede y donde se ha demostrado gran efectividad y capacidad de creación de ocasiones. 

Pocos confiaban en un resultado tan bueno tras la debacle del pasado Lunes ante Las Palmas. Y es que, aunque no exigíamos resultados inmediatos teniendo en cuenta que la plantilla aún está muy verde en cuanto a asimilación de conceptos, se esperaba mejoría en el juego y una mejor preparación del partido teniendo en cuenta al rival.

Dicha mejoría llegó cimentada en un notable trabajo en defensa que quedará a la sombra de los tres goles conseguidos por el club costasoleño. Esta mejoría en la zaga tiene más mérito si cabe teniendo en cuenta que faltaban tres centrales llamados a ser titulares (Bustinza, Ramalho y Burgos). Los que llevamos tiempo viendo partidos de segunda división sabemos que en esta categoría prima defender bien (que se lo digan a Muñiz).

En todo caso, las sensaciones mejoran más si cabe viendo la capacidad de creación de ocasiones que tiene el equipo. 

Los nombres del Mirandés - Málaga

Hay que poner la mirada en Gallar, un jugador que en el encuentro ante el Mirandés por momentos podía llegar a desesperar con sus pérdidas generando ocasiones del rival y que sin embargo parece tener una varita mágica en el área contraria para dar asistencias de gol. 

Por supuesto elogiar el trabajo de Javi Jiménez. Si había dudas sobre su capacidad, creo que ayer hizo su mejor partido desde que está en el Málaga. Cubrió su banda con solvencia y anotó un gol y pudo haber anotado antes otro de no ser por la buena actuación del meta Ramón Juan.

Castro y Sol vieron recompensado su esfuerzo con sus primeros tantos de la temporada. Cosas que no llaman tanto la atención y que son dignas de elogio es lo que hacía Rubén Castro cada vez que recibía balones en el centro del campo: Desahogaba presión rival y daba siempre el mejor pase posible.

Por su parte, Genaro estuvo bastante fallón, quizá en parte condicionado por ser jugador comodín pasando del centro del campo a la defensa, quizá en parte saturado del esfuerzo, aunque también hay que reconocer que dio todo de sí para sellar la zaga blanquiazul, a pesar del penalti cometido. 

En general, buen trabajo de preparación del partido y de despliegue en el verde. Lo importante ahora es darle continuidad, más si cabe, viendo que visitará La Rosaleda el próximo partido uno de los llamados a ser equipo revelación.

sábado, 20 de agosto de 2022

¿Dónde ver el Málaga - Las Palmas?

Malaga entrenamiento Malaga Las palmas

Dónde y a qué hora ver en directo el partido Málaga C.F. - Las Palmas 

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentan en la segunda joranada de la Liga Smartbank buscando sus primera victoria de la temporada. Los de Guede llegan al encuentro tras una derrota y mala imagen ante el Burgos. Por su parte, los canarios llegan tras empatar ante el Real Zaragoza en casa.

Ambas escuadras ya dan los últimos retoques a su preparación para este partido que supone el debut del Málaga en La Rosaleda esta campaña.

Los dos equipos llegan al partido pendientes de poder inscribir a sus últimos fichajes (Villalba en el Málaga y Sandro en Las Palmas).

¿Cuándo se juega el Málaga - Las Palmas?

El partido se disputa en La Rosaleda el Lunes 22 de Agosto a las 22:00 horas.

¿En qué canales ver el partido Málaga - Las Palmas?

Si no puedes asistir al estadio para ver y animar al Málaga, también podrás seguir el partido en directo desde los siguientes medios:

- Desde el canal La Liga Smartbank TV. Proporcionado por varios operadores actualmente (Movistar, Orange en España).

- En #Vamos, canal proporcionado por Movistar Plus.

Así mismo, se podrá seguir en directo los acontecimientos del encuentro a través de la radio y medios digitales. 

miércoles, 17 de agosto de 2022

Fran Villalba ficha por el Málaga

Fran Villalba Fichaje Málaga CF

Fran Villalba llega al Málaga cedido por el Sporting de Gijón.

El club costasoleño pagará una cantidad cercana a los 200.000 € por la cesión y tendrá opción de compra obligatoria del jugador en caso de ascenso a Primera División.

La dualidad en cuanto a opiniones es evidente ante la llegada de un jugador que, aunque solo sea oyendo los ecos que llegan desde Asturias, hace recordar viejos fantasmas de la temporada pasada. 

Y es que en Gijón no han acabado nada contentos con la actitud de este futbolista. Se sabe que calidad tiene de sobra, pero no ha gustado la forma que ha tenido de tratar al club durante su permanencia en el cuadro de Abelardo. 

Es el propio Abelardo uno de los artífices de que Villalba haya abandonado el Sporting. Sus esperanzas de contar con un papel importante este año eran nulas, y tanto club como jugador han visto con buenos ojos su salida. 

¿Qué puede aportar Fran Villalba al Málaga C.F.?

Villalba es un jugador rápido y hábil, con mordiente en ataque y capacidades combinativas. Puede participar en la posición de extremo que tan vacía se había quedado. Si es que el Málaga llega a jugar con extremos en algún momento. En todo caso, es un jugador encajable en cualquier posición de la zona de tres cuartos. 

Lo crucial será que el cuerpo técnico del Málaga sepa sacar de Villalba todo su potencial. Es clave que el jugador sea constante y logre tener regularidad en cuanto a su juego y su aporte al equipo. Si Guede y los suyos lo mantienen centrado en la competición y se logra de él un buen rendimiento, no sólo se revalorizará el jugador, también será digno de reconocimiento el buen trabajo del propio cuerpo técnico.

sábado, 16 de julio de 2022

¿A qué jugará este Málaga?

Foto: MALAGA CF

Son ya diez los refuerzos que han llegado desde que diera inicio el mercado veraniego. Teniendo en cuenta las salidas ya confirmadas y las que están por llegar como las de Peybernes o Kevin, ya se puede apreciar de forma notable el tipo de plantilla de la que dispondrá Guede y las posibilidades de juego que ésta va a ofrecer.

En portería, se ha buscado experiencia y liderazgo de la mano de Manolo Reina. Por otro lado, la llegada de Yáñez, portero de 28 años que ha jugado muy pocos partidos como titular en su carrera deja dudas. 

En defensa, se ha buscado polivalencia con las llegadas de centrales de muy distintas características. Por un lado, jugadores como Bustinza, capaz de actuar en el centro de la zaga y en el lateral, o Juanfran, que puede jugar desde la posición de lateral derecho hasta una más adelantada como carrilero. Otros centrales como Ramalho o Esteban Burgos son de más envergadura aunque más lentos. Estos, unidos a Juande y Andrés Caro, junto con los laterales izquierdos Javi Jiménez y Cristo (a falta de otra llegada al club en detrimento de este último), pueden conformar una línea defensiva adaptable según la situación lo requiera.

En la medular, Febas y Gallar aportan la creación y la calidad que no se tuvo el año pasado. Con Escassi, Genaro y Luis Muñoz (además de Ramón si no se vende), el centro del campo cuenta con garantías de toque y contundencia. La escasez de extremos en la plantilla anuncia que Guede no basará su juego en éstos, sino que más bien buscará jugadas combinativas en banda con los carrileros y los mediapuntas. Siendo este el caso, se espera de los centrocampistas una buena capacidad de asociación, movilidad y visión de juego.

En la delantera, Rubén Castro y Fran Sol llegan para aportar goles que Chavarria o Roberto (que presumiblemente abandonará el club en los próximos días) apenas lograron el curso pasado. Pero no hay que alejarse de la realidad. En este pretendido sistema de juego en el que no habrá extremos y se jugará con dos delanteros, la función de realizar apoyos en la vasculación y el cambio de hombre en la presión según la jugada, el papel del DC es primordial. Por lo que se espera que los delanteros puedan soportar un buen desgaste físico. También se cuenta con Loren Zúñiga y queda por ver si Chavarría y Adrián López podrán aportar algo o si su papel será meramente de banquillo y grada.

En definitiva, la plantilla del Málaga parece bastante compensada a falta una o dos llegadas más si no hay más salidas. Sobraría quizá Kevin, por ser el único extremo puro, y faltaría un carrilero izquierdo, posición en la que Cristo tiene que convencer para quedarse. En cuanto a calidad y polivalencia, el equipo parece ir bien nutrido. El mayor problema que se presenta es la capacidad de aguante y desgaste físico de la plantilla y el que se mantenga la calidad y ritmo en los jugadores que salgan de refresco. No sería de extrañar ver bastantes rotaciones en el once inicial la próxima temporada. 

lunes, 3 de abril de 2017

Agarrados al hándicap de juguete roto

El Málaga sigue agrandando su mala racha de resultados y ya son cinco los puntos que le separan de la quema.

Cinco puntos que el próximo Miércoles podrían ser dos si cae derrotado en El Molinón. Algo que saben muy bien en el Sporting, que llegará a ese partido con la moral cargada tras sacar un valioso empate en el Sánchez Pizjuán ante un Sevilla que está dejándose puntos ante equipos de la zona baja.

La poca profundidad en ataque sigue siendo el peor mal de este Málaga al que le cuesta horrores generar ocasiones de gol. Ante el Atlético de Madrid puede entenderse. Si bien es cierto, el pasado Sábado pudo apreciarse una mejora en la confianza del equipo con respecto a jornadas anteriores en las cuáles el nerviosismo acuciaba de tal manera que los jugadores parecían incapaces de acertar hasta en pases fáciles a medio metro.

Lo cierto es que, a modo de anécdota, siempre que en Málaga se prepara bien una temporada, ésta acaba siendo un absoluto desastre.

Sobre la mesa, la planificación de la plantilla era notable (recordemos que se hablaba de Europa con la boca grande). Dos jugadores por puesto y la compra en propiedad de hombres que despuntaban y apuntaban a la roja como Keko o Jony. A partir de ahí, los factores que han influido en el declive de la calidad de las incorporaciones son un misterio. Estos bajones unidos a la pésima adaptación de jugadores como Michael Santos o el incorporado en Enero, Peñaranda, puede que sean motivos de peso para explicar, a modo de ejemplo, por qué el equipo no funciona.

Llegará el partido del Sporting como una final, que casualmente coincidirá con la final de Eurocup que disputa el Unicaja en Valencia. Puede que en estos días, las ventas de infusiones de tila y valeriana coticen al alza en la Costa del Sol.

martes, 21 de marzo de 2017

El factor mental, clave en el devenir del Málaga


Jugadores como Keko Gontán han reconocido el agarrotamiento psicológico de la plantilla.

Si hace unos días era Luis Hernández el que dejaba entrever la débil red de la que pende la mentalidad del grupo, hoy ha sido Keko el que ha afirmado (tomando como punto de vista el partido de Leganés) que "el equipo salió con miedo a perder". Y eso es algo que se nota cuando ves el encuentro desde fuera. Demasiados errores en pases fáciles (sorprendían para mal las múltiples pérdidas de balón de gente de calidad como Rosales) y cuando las combinaciones en zona de tres cuartos no funcionan en equipos de calidad media como el Málaga, queda aferrarse a jugadas a balón parado o a algún lance aislado del partido como el del gol de Juankar ante el Alavés o el de Fornals frente al Betis.

Y por eso luego, al mirar las estadísticas, vemos que el Málaga sólo disparó una vez entre los tres palos. Y nos vamos a casa con la ya manida sensación de ser un equipo romo en la parcela ofensiva. Toda una sentencia de muerte en la máxima categoría.

Ahora es el momento de que el cuerpo técnico tire de galones, empaque y experiencia para cambiar la dinámica mental de los jugadores. El parón liguero puede beneficiar de forma notable en este sentido, dando un respiro al equipo para encender de nuevo una mínima llama de seguridad en sí mismos que poco a poco vaya creciendo hasta ser una hoguera que arda con fuerza y sea capaz de cocinar las ansiadas victorias que están por llegar y que darán la moral necesaria para mantener la categoría.

jueves, 16 de marzo de 2017

Overbooking, remos y un mal a evitar

El Málaga Club de Fútbol ha recibido más de un millar de peticiones de entradas por parte de los aficionados para presenciar el partido ante el Leganés del próximo domingo, aunque sólo hay disponibles unas doscientas.

Sabemos que Butarque es un campo pequeño. Si a ésto unimos que es una temporada histórica para el club pepinero, ya que se estrenan en la máxima categoría, la falta de espacio está servida.

Pero lo llamativo de la noticia es que la afición del Málaga sigue respondiendo. Y es que, cuando las cosas van mal en los diferentes aspectos que conciernen a la entidad, es cuando se puede vislumbrar con máxima claridad cual es el mayor activo que tiene el equipo: El contar con una de las mejores aficiones de España.

Parece que empieza a ser tendencia el lema "remar todos en una misma dirección". Esa frase acierta de pleno. Es la fórmula en la cual la suma de todos los términos dan como resultado la permanencia en Primera División.

La tormenta comienza a arreciar en la Costa del Sol, pero de tormentas aquí ya sabemos un rato, toca echar mano de los remos y dejarse la vida para aupar al equipo hacia aguas tranquilas.

Cierto es, que la nefasta temporada que está cuajando el Málaga en la parcela deportiva, está provocando una epidemia en el graderío, un mal al que podríamos apodar de "Dr. Jekyll y Mr. Hide". Consiste en una mutación instantánea pasando del amor al odio en cuestión de nanosegundos.

Pero es aquí donde se demuestra la grandeza del aficionado. Hay que saber no perjudicar a tus jugadores, no pitarles a ellos durante el partido. Pero eso sí, no perder esa visceralidad y pasión por nuestros colores. Animar, animar y animar aún más por muy mal que se ponga el percal. No queda otra.

miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Qué recuerdos! Leganés 0-2 Málaga

18 de Octubre de 1998, un Málaga recién ascendido que sorpredía con su buen comienzo de temporada, visitaba el estadio de Butarque para enfrentarse a un Leganés en horas bajas.

No era más que un niño cuando el Málaga de Peiró no hacía más que darme alegrías forjando en mi pueril mente un sentimiento malaguista que arraigaría de por vida.

El equipo, que había comenzado como un tiro su andadura por la división de plata, llegaba a Madrid para continuar con su buena racha de resultados.

Y empezaba pronto a mandar en el partido la escuadra costasoleña. En el minuto 5, y tras un jugadón de Catanha asistiendo a Basti, el paleño pondría por delante a los andaluces. Marcaría también el segundo y definitivo tanto del partido en el 39, tras asistencia de otro mito: Ariel Zárate.

El Málaga, que subiría a la máxima categoría esa temporada junto a Numancia, Sevila y Rayo Vallecano, maravillaba a propios y a extraños desplegando un fútbol ofensivo y vistoso que siempre quedará en la retina de su sufrida afición.

  
Vídeo: Twistoria del Málaga  
Fuente datos: Resultados Fútbol

sábado, 11 de marzo de 2017

Se estrena el Málaga de Míchel

Lejos del manido tópico de la victoria segura, lo que sí se espera del debut del entrenador es un cambio notorio en cuanto a táctica con el balón con respecto al Málaga de Romero. En los partidos con "El Gato" al equipo le costaba horrores generar ocasiones, y la mitad de los escasos goles anotados llegaron en jugadas a balón parado, contragolpes o por fallos de rivales.

Se sabe que a Míchel le gusta tratar bien el balón y hacer que el equipo haga un fútbol vistoso de cara al aficionado volcando el potencial por las bandas. Para su estreno como entrenador malaguista, ha convocado a Ontiveros y dejado fuera a Jony. No sería de extrañar ver al hábil canterano en el once inicial, puesto que (junto a Keko) es uno de los dos extremos más en forma que posee la plantilla en estos momentos.

Por lo demás, y con la duda de Camacho tras haberse perdido varios entrenamientos por un esguince, quizá la alineación inicial no diste mucho de las de los últimos partidos. Con la baja de Fornals y la continuidad de la lesión de Juanpi, resta por ver qué centro del campo inventa el técnico madrileño. La opción de José Rodríguez parece obvia. También, quizá, jugar con dos puntas.

El posible once que veamos hoy puede parecerse mucho al siguiente: Los habituales Kameni, Rosales, Demichelis, Hernández, Juankar. Centro del campo para Camacho y José Rodríguez. Ontiveros y Keko por las bandas, Charles y Sandro arriba.

Llega un Alavés sin presión al que casi sólo nombran para hablar de la final de Copa. Mauricio Pellegrino no podrá contar con Theo Hernández en el flanco izquierdo de la zaga. Se perfila como sustituto Raúl García. Será la baja más notable en los vascos. Puede ser clave, por tanto, esa banda para el desarrollo del partido si el Málaga vuelca el juego por ahí y abusa del hombre no habitual en la defensa alavesista.

martes, 21 de febrero de 2017

Victoria balsámica tras la tromba de injusticias

El Málaga venció 10 jornadas después logrando por fin traducir en puntos el buen juego desplegado desde la llegada de Romero.

La noche empezaba teñida de negro, y no precisamente el negro de las nubes que hacía apenas 48 horas habían asolado la capital malagueña. No, este era el negro de la indignación, el descontento y la ignominia que la parroquia malacitana expresaba con un mosaico de pancartas dirigidas a Liga y RFEF. La visual bruna se acompañó de una dantesca pitada cuando salieron al césped árbitro y asistentes.

El colegiado, que ya nos perjudicara gravemente en el partido que ambos equipos disputaron en el Estadio de Gran Canaria, parecía dispuesto a continuar en esa línea, pitando faltas cerca del área malaguista cada vez que algún jugador insular caía sobre el verde. Y en una de éstas llegó el gol canario, obra de Mauricio Lemos. Un gol raro, ya que el árbitro acababa de parar el juego justo antes del lanzamiento para ir a hablar con el delegado del Málaga (al parecer, se quejó de la emisión de imágenes en el video-marcador) y a más de uno le pilló desprevenido el lanzamiento, entre ellos, a Kameni.

El Málaga ofreció un juego basado en una férrea presión a la salida del balón y en salir con velocidad. José Rodríguez daba solidez a la medular a la vez que desatascaba la zona mostrando una gran visión de juego. Lástima perder al tándem Rodríguez-Camacho para Eibar. El primero fue expulsado y el segundo cumple cupo de amarillas.

Como si de una película de cine independiente se tratase, los tintes monocromáticos de la noche pronto pasarían del negro al amarillo. Y no amarillo canario. Amarillo Keko. El extremo madrileño hizo un partido digno de jugador top, siendo el principal puñal del ataque albiceleste con sus incisiones constantes por la banda derecha y su enorme apoyo defensivo y ayuda para Rosales.

El gol del empate llegaba tras un aparente centro de Pablo Fornals que despistó a todos y se coló por la escuadra de Javi Varas. Y gracias, porque precedía a un penalti a Camacho no pitado.

La remontada se culminaba tras una rápida combinación al primer toque en la línea divisoria que dejaba solo a Keko aprovechando la adelantada zaga canaria. Charles, que le acompañó en la carrera, llegó para empujar el centro medido y volver a ver portería por segundo partido consecutivo.

La segunda mitad pudo ser una fiesta para la inconmensurable afición malaguista que llevó en volandas al equipo sin parar de animar, si un cabezazo de Demichelis se hubiera colado en la red, pero tras un doble palo el balón salió despedido, sentando a muchos de los que ya celebraban la sentencia del partido.

Con la expulsión de José Rodríguez empezaba un interminable éxodo de 20 minutos hasta el final del encuentro. El Málaga acabó jugando con hasta siete defensas en el césped, encerrado dentro de su área y con apenas ocasión ya de sorprender a los de Quique Setién.

Tras varios lances que pudieron provocar más de un infarto, el marcador no se movió. Primera victoria para Marcelo Romero como entrenador en la élite. Quedó patente que, si los árbitros les quitan puntos, la afición se los da.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Juanpi hasta 2021

@corazonboqueron  
El centrocampista venezolano renueva su contrato con el Málaga y tendrá una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.

Se presentaban sonrientes en la sala de prensa de La Rosaleda el director deportivo Francesc Arnau, el presidente Al Thani y Juanpi Añor.

 Tras alguna broma con los periodistas, Al Thani indicó que Juanpi es un jugador muy importante para el club que creció en la cantera hasta llegar primera y que es internacional con su selección. Acto seguido, agradeció la flexibilidad mostrada por el jugador y por Arnau para llegar a un acuerdo con las negociaciones.

 Juanpi firmó un contrato que le une a la entidad de Martiricos hasta el año 2021. Ha aumentado sus emolumentos y también su cláusula que pasa de 20 a 30 millones.

Independientemente del estado actual del jugador y de su decreciente rendimiento esta temporada con respecto a las pasadas, su renovación y la confianza prestada a este jugador llamado a ser el sucesor de Isco, es una gran noticia. Ahora sólo queda que el venezolano vaya encontrando su sitio en el once de Romero sintiéndose a gusto en el verde para que desarrolle todo su potencial y demuestre que hay pocos hombres que atesoren su calidad y capacidades con el balón.

viernes, 10 de febrero de 2017

El mejor gol

Vivimos en una época en la que reina la velocidad. A menudo, podemos comprobarlo en la información y los medios de comunicación. Nos han acostumbrado a "tragar sin masticar" una noticia tras otra evitando que nos paremos a otear, aunque sólo sea por unos minutos, el trasfondo que éstas encierran.

Cuando lo haces, cuando te paras a pensar, te das cuenta de que hay muchos valores que dejas atrás, provocando que lleguen a atrofiarse de tal modo que suelen volverse cuasi transparentes dejando en su lugar meros fantasmas del extinto sentido común.

A veces, llegan historias que te hacen entreabrir los ojos y darte cuenta de que vale mucho más un mínimo gesto que goles, victorias, trofeos.

Lo que ocurrió el pasado Martes en el entrenamiento del Málaga es uno de estos gestos que normalmente suelen quedar guardados en el anonimato de las mentes de sus protagonistas.

Francisco Lara, es un aficionado del Málaga de 19 años que sufre parálisis cerebral. Fue al entrenamiento del equipo para, con un poco de suerte, ver de lejos a sus ídolos. Dio la casualidad de que allí se encontraba Nasser Al Thani, vicepresidente del club. Tras charlar con él, éste le cedió un pase a Francisco para que pudiera entrar a presenciar todo el entreno. Cuenta Francisco que gracias a eso sonrió ese día.

"Goles" como este son los que nunca debe dejar de anotar el Málaga, una entidad cuyos cimientos son los sentimientos de miles de personas por encima de todo lo demás.

Hay hechos sencillos que no nos costarían ningún esfuerzo realizar y que pueden desencadenar momentos y recuerdos memorables para alguien. Estas historias nos deben alentar a buscar cuáles de esos hechos están en nuestra mano y a hacerlos palpables sin pararnos a pensar. Porque para cosas así es para lo que no hace falta pararse a pensar.

Dely Valdés entrenará al Juvenil del Málaga CF

Julio César Dely Valdés vuelve de nuevo al Málaga Club de Fútbol, en esta ocasión, llega como entrenador del Juvenil División de Honor, equipo que fue campeón de España la temporada pasada y cuyo míster hasta ahora, Sergio Pellicer, ha pasado a formar parte del cuerpo técnico de Marcelo Romero.

Dely Valdés ya fue miembro del cuerpo técnico del Málaga Club de Fúbol, llegando a ser segundo entrenador de la primera plantilla cuando la dirigía Juan Ramón López Muñiz.

También pasó como entrenador por categorías inferiores del club, formando parte del cuerpo técnico de Antonio Plaza en la temporada 2008/09.

Tras su salida del Málaga, Dely ha dirigido durante 3 años la Selección absoluta de Panamá, donde es considerado como un auténtico héroe. Después, dirigió al Árabe Unido de Panamá y al Águila de Ecuador.

Con su incorporación y la de Josemi, el Málaga copa su parte técnica con la "vieja guardia" que brilló en Europa de la mano de Joaquín Peiró hace unos 15 años.

jueves, 14 de julio de 2016

Equipación Málaga CF 2016 - 17

En la tarde de ayer fueron presentadas en la Plaza de Toros de La Malagueta las nuevas equipaciones que lucirá el Málaga la próxima temporada 2016/17.

Como principal novedad, en la primera equipación se aprecia un degradado de las líneas azules que acaban por hacer a la camiseta totalmente blanca en la parte de arriba. Y la vuelta del pantalón azul (algo muy aplaudido por la afición)
en detrimento del blanco usado en los últimos años. En la parte superior de la espalda, se lee la frase: "El Sentimiento Nunca Muere". Dejando de lado aquel famoso "Memoria, Compromiso y Fe".

La segunda equipación, será de color ocre, con pantalón y medias negras. La camiseta incluye el eslogan del 75 aniversario de La Rosaleda en el dorso superior.

La tercera equipación, será de color azul marino con delgadas líneas blancas verticales.

En el recinto, se congregaron aproximadamente medio millar de aficionados que se deleitaron viendo a los nuevos fichajes y a jugadores de siempre como Camacho, Duda, Kameni, etc.

También hizo acto de presencia Al-Thani junto a su hijo.

martes, 14 de junio de 2016

Sandro y Osvaldo en la agenda de Arnau


El canterano del Barcelona y el ex del Espanyol, principales candidatos a acompañar a Charles y a Michael Santos en la delantera.

Aunque tardan en llegar noticias de altas definitivas, parece ser (quién sabe si terral mediante) que las negociaciones para incorporar a futbolistas se aproximan a su punto óptimo de cocción.

Con una oferta formal presentada al central Bakary Koné, del que ya hablábamos hace unos días en este artículo, en la directiva malaguista tampoco se olvidan de la parcela ofensiva.

Y son dos nombres los que hoy conocemos como principales candidatos a vestir la casaca albiceleste.

Por un lado, Sandro Ramírez. Canterano del Fútbol Club Barcelona. El canario acaba de rescindir su contrato con el equipo culé y se muestra como una perita en dulce para muchos equipos. Su juventud y experiencia unidas a su versatilidad pudiendo actuar como extremo por ambas bandas o delantero centro, hacen que equipos como West Ham (Inglaterra) o Galatasaray (Turquía) le sigan la pista muy de cerca.

Pero siempre es bueno tener un plan B. Y para este caso, Arnau cuenta con Daniel Osvaldo.

Este italo-argentino, es un viejo conocido de la liga española debido a su paso por el Espanyol entre los años 2010 y 2012, llegando a anotar 20 goles en 44 partidos disputados como jugador perico.

Si bien es cierto que es un jugador que ha pasado por multitud de clubes, no hay que desechar esta opción, ya que podría ser un competidor de lujo para disputar a Charles la titularidad en punta.

Osvaldo también llegaría libre tras haber finalizado su contrato con Boca Juniors.

Sonando nombres como éstos para reforzar la plantilla es imposible contener una ilusión que se echaba de menos por los aledaños de La Rosaleda. Veremos si todo queda en mero rumor o si el salto de calidad del que habló Juande en su presentación se hace tangible en forma de fichajes de calidad y buen juego.

jueves, 10 de diciembre de 2015

Juan Calatayud: "Creo que Arnau está capacitado para ser Director Deportivo"

Tuvimos el honor de hablar con uno de los mejores porteros que ha dado la cantera malaguista. El antequerano Juan Calatayud, que se encuentra en India militando en las filas del Atlético de Kolkata.

Calatayud perteneció al Málaga entre 1999 y 2005, con una cesión intermedia al Algeciras. También ha jugado en clubes como Getafe, Hércules o Mallorca.

Da gusto cuando encuentras a gente tan atenta y accesible a la hora de responder a entrevistas para blogs tan humildes como éste.

 ¿Sigues la actualidad del Málaga CF? ¿Cómo lo vives desde tan lejos?
Claro que sí, siempre he estado pendiente de lo que ha sucedido en el Málaga. Siempre he dejado claro que soy malaguista, he jugado en diferentes equipos pero siempre dije de qué equipo era, cosa que en algunos sitios me ha costado críticas. Creo que ahora mismo lo mejor que podemos hacer es animar al equipo y que sienta el apoyo de la afición.

¿Crees que remontaremos el vuelo esta temporada?
Claro que se remontará el vuelo, hay mimbres y ganas.
Está claro que no se ha empezado de la mejor manera, pero tengo muy claro que esa situación se va a revertir.

Si se confirman los rumores que sitúan a Arnau como nuevo Director Deportivo del Málaga, ¿te parecería una decisión acertada?
Arnau es una persona que lleva muchos años en el Málaga, tanto de jugador como trabajando en la cantera. Conoce bien la idiosincracia del club y de la ciudad. Creo que está capacitado para ser Director Deportivo.

¿Cuál dirías que fue tu mejor momento como jugador malaguista?
Creo que lo mejor fue el debut. Poder jugar en el equipo de mi ciudad, el que no solo me formó como jugador, sino como persona, fue un momento indescriptible.
Ademas de poder hacerlo en un campo mítico como es San Mamés.

¿Te gustaría volver algún día al Málaga Club de Fútbol?
Claro que me gustaría volver. El año pasado estuvo muy cerca de que sucediese.
Sería una manera de "cerrar el círculo" para mí sería un sueño poder volver.

¿Y una porra sobre cómo quedará el Málaga al final de la temporada?
Ahora mismo es muy importante sumar y que los equipos de mitad de tabla no nos saquen muchos puntos.
Hace falta una victoria rápida para que los jugadores se quiten la presión que conlleva esta situación.

domingo, 13 de septiembre de 2015

Primera prueba de fuego para el Málaga

Después de jugar ante dos teóricos rivales superiores, el Málaga se mide por primera vez en esta temporada ante un rival directo por la permanencia.

Gracia no podrá contar con Weligton, lesionado, y tendrá que construir una defensa parecida a la que tan buen resultado le dio ante el Sevilla. Se prevé que la línea la formen la doble "A" (Albentosa y Angeleri) con los laterales Rosales y Boka, este último en lugar de Torres para darle mayor mordiente ofensiva a ese costado, costumbre de Gracia en los partidos en La Rosaleda.

El Centro del Campo con Tissone y Recio como pivotes. Como extremos, Juankar y Horta. Para el gol, la pareja que forman Charles y Amrabat.


En el banquillo, esperarán su oportunidad: Espinho, Ochoa, Duda, Filipenko, Tighadouini, M. Torres, Cop.

No será un partido fácil ante un equipo que cuenta sus partidos por victorias y que se juega seguir enganchado al co-liderato compartiendo dicho honor con el Barcelona.

Duelo de banquillos entre dos amigos y viejos conocidos como son Mendilíbar y Gracia. Los equipos del técnico vizcaíno es conocido por formar plantillas aguerridas, herméticas y con carácter.

El estado del césped de La Rosaleda puede ser un serio hándicap que quizá favorezca más al juego de los vascos.

El partido dará inicio a las 20:30 horas tras el pitido inicial del navarro Undiano Mallenco.

sábado, 1 de agosto de 2015

Cara y Cruz para cerrar la gira americana

Peñarol 1-3 Málaga

Victoria del Málaga en un partido irregular donde se pudo ver a un Duda sobresaliente.

En la primera mitad el Málaga fue un cúmulo de frustrantes trazos inconexos debido a la seria presión de Peñarol en la salida de balón y a su defensa conjuntada. Tissone y Juanpi fueron poco más que meros espectros en un centro del campo que apenas existía para el equipo blanquiazul. En defensa no tuvieron muchos apuros los pupilos de Gracia, sin embargo, un error defensivo dejaba a Diego Ifrán sólo ante Kameni y el uruguayo no falló tras cabecear a puerta vacía el propio rebote de su primer disparo, marcando así a uno de sus equipos fetiches (Recordemos que ya marcó otro gol al Málaga vistiendo la casaca de la Real Sociedad).

La Segunda Mitad empezó con un aparente lavado de cara de los de la Costa del Sol. Las entradas de Recio y Cop dieron más sensatez en ataque a los andaluces y comenzaron a encerrar de forma fehaciente a los uruguayos, pero dicha sensación moría a partir del minuto 60, cuando Peñarol volvía a estirarse. El Málaga empezaba a parecerse de nuevo al equipo borroso de la Primera Mitad cuando Recio fue expulsado por roja directa tras una acción fortuita en la que el malagueño fue al choque con la planta por delante y golpeaba en la rodilla de su contrincante.

Lejos de morir el partido, estábamos ante los mejores minutos de los de Javi Gracia. La conexión Duda - Amrabat fue clave, además de las buenas acciones de Dujen Cop.
Fue el croata el que empataría el partido tras una buena internada de Amrabat por la izquierda y centro al área chica que Cop remataba en un alarde de reflejo y rapidez.

El Málaga encerraba cada vez más a los de Montevideo, y los nervios afloraban en la defensa uruguaya. Una falta cometida al borde del área algo escorada hacia la izquierda del portero serviría para poner al Málaga por delante gracias a un lanzamiento magistral de Duda, nombrado MVP del partido al término del mismo.


Ya en los últimos minutos, con el Peñarol volcado buscando el empate, el Málaga cuajaría una excelente acción de contraataque en la que Duda ponía el balón a los pies de Amrabat que recorría la banda izquierda para llegar a línea de fondo y dejar el esférico atrás en la frontal del área a Charles, el cuál engañaba a la defensa y en vez de disparar, tocaba con suavidad hacia el otro costado del área donde Cop dejaba pasar el balón y aparecía Roberto Rosales para romper la red del meta uruguayo cruzando un disparo imparable.

Victoria para cerrar la gira americana con un partido moneda, con una cara y una cruz muy bien definidas.