Lejos del manido tópico de la victoria segura, lo que sí se espera del debut del entrenador es un cambio notorio en cuanto a táctica con el balón con respecto al Málaga de Romero. En los partidos con "El Gato" al equipo le costaba horrores generar ocasiones, y la mitad de los escasos goles anotados llegaron en jugadas a balón parado, contragolpes o por fallos de rivales.
Se sabe que a Míchel le gusta tratar bien el balón y hacer que el equipo haga un fútbol vistoso de cara al aficionado volcando el potencial por las bandas. Para su estreno como entrenador malaguista, ha convocado a Ontiveros y dejado fuera a Jony. No sería de extrañar ver al hábil canterano en el once inicial, puesto que (junto a Keko) es uno de los dos extremos más en forma que posee la plantilla en estos momentos.
Por lo demás, y con la duda de Camacho tras haberse perdido varios entrenamientos por un esguince, quizá la alineación inicial no diste mucho de las de los últimos partidos. Con la baja de Fornals y la continuidad de la lesión de Juanpi, resta por ver qué centro del campo inventa el técnico madrileño. La opción de José Rodríguez parece obvia. También, quizá, jugar con dos puntas.
El posible once que veamos hoy puede parecerse mucho al siguiente: Los habituales Kameni, Rosales, Demichelis, Hernández, Juankar. Centro del campo para Camacho y José Rodríguez. Ontiveros y Keko por las bandas, Charles y Sandro arriba.
Llega un Alavés sin presión al que casi sólo nombran para hablar de la final de Copa. Mauricio Pellegrino no podrá contar con Theo Hernández en el flanco izquierdo de la zaga. Se perfila como sustituto Raúl García. Será la baja más notable en los vascos. Puede ser clave, por tanto, esa banda para el desarrollo del partido si el Málaga vuelca el juego por ahí y abusa del hombre no habitual en la defensa alavesista.
Artículos sobre: Liga BBVA.
Volver a la portada
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Liga BBVA. Mostrar todas las entradas
sábado, 11 de marzo de 2017
lunes, 7 de diciembre de 2015
Un empate a sinsabores

El Málaga no fue capaz de vencer a un Athletic a pesar de jugar casi todo el partido en superioridad numérica.
Los de Gracia volvieron a mostrar sus carencias en ataque y su casi nula capacidad para generar ocasiones peligrosas de gol.
La expulsión de Mikel San José por agresión a Charles fue clave en el transcurso del encuentro. Obligó a los leones a realizar un despliegue físico aún mayor para equilibrar el juego ante un Málaga que gozó de la posesión del balón durante buena parte del encuentro pero que no llegó a inquietar con claridad al meta vasco.
Con este empate que al final parecía que ambos equipos daban por bueno, el Málaga está a 3 puntos del Rayo Vallecano (su precesor en la tabla y próximo rival en Liga) empatado a puntos con el Granada que ocupa zona de descenso. Una victoria el próximo día en Vallecas se antoja primordial para no perder comba con el grupo de equipos que luchan por no entrar en la quema.
Gracia optó por Filipenko como pivote en la medular sustituyendo a Tissone y Albentosa para acompañar a Angeleri en la línea defensiva. Tuvieron sus minutos Roque Santa Cruz y los canteranos Ontiveros y Fornals.
El no aprovechar las oportunidades que las circunstancias nos brindan y, por el contrario, que los contrarios si las aprovechen cuando la situación es desfavorable (Véase el Granada hace una semana) puede ser un factor determinante para la salvación.
domingo, 6 de diciembre de 2015
Despegar en La Catedral
El Málaga visita al Athlétic Club con la imperiosa necesidad de empezar a sumar de tres en tres sin más demora.
Ya no importa rival ni estadio. El equipo se ve obligado a sumar, al menos, 3 victorias en los próximos 5 partidos para estar dentro de la media de permanencia.
Javi Gracia debe realizar cambios drásticos en los planteamientos y preparación de los futuros encuentros si quiere ver una evolución positiva en su equipo antes de Navidad.
La mejor noticia para el partido en San Mamés es la ausencia de Tissone por sanción. Sin duda, un lastre para un Málaga al que el míster navarro se empeña en hacerle jugar.
Si los albicelestes no salen al 100% de intensidad, el partido quedará resuelto a favor de los locales con celeridad si nos atenemos al empeño y garra de la que suelen echar mano los leones.
Por lo tanto, los jugadores malaguistas deben salir como toros en busca del gol y la victoria, y tratar de evadirse de todos los males que han acuciado a la entidad deportiva y administrativamente. Solo cabe vencer.
Convocatoria del Málaga: Kameni, Albentosa, Weligton, Juankar, Charles, Amrabat, Ochoa, Recio, Angeleri, Duda, Rosales, Cop, Filipenko, M. Torres, Santa Cruz, Juanpi, Pablo y Ontiveros.
sábado, 22 de agosto de 2015
Primer partido, primer robo
Málaga 0-0 Sevilla.
Málaga y Sevilla empataron en un encuentro donde los de Nervión acabaron pidiendo la hora.
El Málaga de Gracia sigue siendo el equipo competitivo al que nos acostumbramos la pasada temporada. Al menos eso se ha dejado entrever en el estreno liguero ante un Sevilla más rodado y con mucho más presupuesto que los costasoleños.
La primera mitad estuvo marcada por el éxito de las jugadas defensivas sobre los ataques rivales. Gracia tenía estudiado hasta el más mínimo detalle al Sevilla y secó la pólvora de un equipo que viene de hacerle 4 al Barcelona hace unos días.
El Málaga mostraba un once ofensivo con Amrabat, Cop y Charles acompañados de Horta. Además, Gracia optó por darle la titularidad a Boka en el lateral izquierdo, y el marfileño acabó siendo uno de los mejores de su equipo poniendo en apuros el flanco derecho sevillano una y otra vez con sus internadas en ataque.
En la Segunda Mitad, el Sevilla parecía meter una marcha más al partido, pero solo lograban crear peligro con jugadas a balón parado y ahí el Málaga también se mostraba serio con unos centrales bien compenetrados y con todo el equipo solidarizado con la defensa.
Fue entonces cuando llegaba una de las acciones claves, N'Zonzi frenaba un contragolpe de Amrabat entrándole por detrás cuando ya había visto una amarilla en una acción anterior por evitar un saque de banda. Expulsión justa y a Emery se le derrumbaba su equipo como un castillo de naipes. El resto de minutos fue un completo asedio malaguista a la portería de Beto donde incluso llegaron a marcar el primer gol, obra de Charles, pero el colegiado Álvarez Izquierdo anulaba la acción por un fuera de juego inexistente ya que el delantero brasileño estaba por detrás del balón en el momento del pase
.
Hay que tener en cuenta que desde la RFEF se ha instado a los árbitros este año a favorecer al equipo de ataque en caso de duda ante las situaciones de fuera de juego. Pero se ve que eso para el Málaga no cuenta.
Primer partido y primeros dos puntos que nos roban los árbitros, empiezan pronto a pisarnos la cabeza. Para que luego digan.
Málaga y Sevilla empataron en un encuentro donde los de Nervión acabaron pidiendo la hora.
El Málaga de Gracia sigue siendo el equipo competitivo al que nos acostumbramos la pasada temporada. Al menos eso se ha dejado entrever en el estreno liguero ante un Sevilla más rodado y con mucho más presupuesto que los costasoleños.
La primera mitad estuvo marcada por el éxito de las jugadas defensivas sobre los ataques rivales. Gracia tenía estudiado hasta el más mínimo detalle al Sevilla y secó la pólvora de un equipo que viene de hacerle 4 al Barcelona hace unos días.
El Málaga mostraba un once ofensivo con Amrabat, Cop y Charles acompañados de Horta. Además, Gracia optó por darle la titularidad a Boka en el lateral izquierdo, y el marfileño acabó siendo uno de los mejores de su equipo poniendo en apuros el flanco derecho sevillano una y otra vez con sus internadas en ataque.
En la Segunda Mitad, el Sevilla parecía meter una marcha más al partido, pero solo lograban crear peligro con jugadas a balón parado y ahí el Málaga también se mostraba serio con unos centrales bien compenetrados y con todo el equipo solidarizado con la defensa.
Fue entonces cuando llegaba una de las acciones claves, N'Zonzi frenaba un contragolpe de Amrabat entrándole por detrás cuando ya había visto una amarilla en una acción anterior por evitar un saque de banda. Expulsión justa y a Emery se le derrumbaba su equipo como un castillo de naipes. El resto de minutos fue un completo asedio malaguista a la portería de Beto donde incluso llegaron a marcar el primer gol, obra de Charles, pero el colegiado Álvarez Izquierdo anulaba la acción por un fuera de juego inexistente ya que el delantero brasileño estaba por detrás del balón en el momento del pase
.
Hay que tener en cuenta que desde la RFEF se ha instado a los árbitros este año a favorecer al equipo de ataque en caso de duda ante las situaciones de fuera de juego. Pero se ve que eso para el Málaga no cuenta.
Primer partido y primeros dos puntos que nos roban los árbitros, empiezan pronto a pisarnos la cabeza. Para que luego digan.
domingo, 21 de diciembre de 2014
El Málaga busca cerrar el año haciendo historia
El equipo costasoleño tratará de alargar el dulce momento de resultados ante el farolillo rojo.
![]() |
Podría ser su último partido como malaguista |
Con la lesión de Weligton, la baja de Sergio Sánchez y la sanción de Rosales, Gracia deberá improvisar una defensa atípica tirando de no habituales como Torres, Angeleri, Boka o incluso Casado.
Se verá obligado sí o sí a poner a un lateral puro a pierna cambiada en la derecha o reconvertir a un central a lateral o a un mediocentro a central, etc (menos probable). Con lo cual, el partido se antoja una prueba de fuego para el saber hacer del míster y el estado de forma y concentración de la zaga albiceleste.
La parte ofensiva del equipo tampoco las tiene todas consigo. La próxima venta de Santa Cruz le podría tener distraído o incluso ser un handicap a la hora de arriesgarse a una posible lesión que rompa la venta. Amrabat no está para jugar los 90 minutos, Juanmi sigue lesionado y Gracia no cuenta con Rescaldani, que ni siquiera entra en la convocatoria. Tampoco viaja Samuel García, que cumplirá sanción.
Con estas cartas sobre la mesa, puede ser divertido hacer una porra del once del Málaga. Juguemos: Yo pondría a Kameni en puerta. (Super) Camacho y Angeleri como centrales y Antunes por la izquierda en defensa. Por la derecha Torres con apoyos de Horta, también por la derecha de volante. El mediocentro para Recio y Darder y en la izquierda Samu Castillejo. Luego pondría a Juanpi para dar el último pase y arriba a Santa Cruz para que se despida a lo grande.
El partido dará inicio a las 19:00 horas tras el pitido de Undiano Mallenco.
miércoles, 10 de diciembre de 2014
El Informe del Rival: Málaga - Celta
El punto de vista desde Vigo.
Artículo escrito para Corazón Boquerón por Marcos L. Bacariza, Director de www.moiceleste.com
Así vemos al Málaga
Tras un inicio de Liga dubitativo, el conjunto de la Costa del Sol ha enderezado el rumbo hasta el punto de convertirse en una de las sensaciones del presente campeonato liguero. Olvidada ya la brillante etapa de Manuel Pellegrini, el club de Martiricos afronta un reto muy distinto, con una plantilla marcada por la presencia de la cantera. Javi Gracia, un entrenador que despertó cierto recelo en su llegada, está recordando sus brillantes etapas en Cádiz o Almería, colocando al Málaga en la élite de la Primera División.

Dirige un equipo sin los lujosos nombres de temporadas anteriores, pero que está manteniendo el tipo en una liga complicada. Kameni está renaciendo como futbolista en la portería malagueña. El guardameta camerunés es una de las sorpresas agradables, tras varios años en el banquillo, y redondeó una actuación brillante en Riazor, el pasado fin de semana, que le valió los tres puntos a su equipo. Le acompañan el infatigable Welligton, Sergio Sánchez, probablemente en el mejor momento de su carrera, y futbolistas como Camacho, que aportan solidez a la medular blanquiazul.
Pero no son los únicos en los que conviene fijarse. Darder, autor de un precioso gol el pasado fin de semana, Santa Cruz, el ahora lesionado Juanmi, Samu Castillejo, Samuel, Amrabat, Recio o Luis Alberto, están destacando en este primer tramo liguero, y son jugadores a los que tendrán que prestar especial atención los hombres de Berizzo.
Así llega el Celta
El Celta llega a este encuentro en el peor momento de la temporada, lo cual teniendo en cuenta la octava posición que ocupa ahora mismo el equipo, habla de otro inicio de campeonato tan brillante como el del Málaga. Berizzo llegó este verano a Vigo para sustituir a Luis Enrique, que dejó al equipo en novena posición gracias a un final de campaña espectacular. El técnico argentino, con pasado en el Celta como futbolista, llegó a Balaídos con un libreto muy particular, tras asimilar las enseñanzas de Bielsa dirigiendo O'Higgins, a quien hizo campeón de Chile por vez primera en su historia.
La secretaría técnica trabajó bien durante el verano, reforzando las posiciones más debilitadas durante el pasado curso. Sergi Gómez y Planas apuntalaron la zaga, Pablo Hernández fue petición expresa de Berizzo, ya que lo dirigió en Chile, y Radoja llegaba para suplir la ausencia por lesión del antiguo capitán Borja Oubiña. Para la delantera, el Celta estuvo hábil y se hizo con los servicios de Larrivey, que quedaba libre tras una gran temporada en Vallecas. De todos ellos, tan solo Pablo Hernández no está cumpliendo las expectativas.
El resto del equipo es la base del año pasado, con la novedad de Sergio Álvarez en portería tras el traspaso de Yoel al Valencia. El meta de Catoira es uno de los jugadores más destacados esta temporada, con actuaciones portentosas en el Calderón o en el Camp Nou, que significaron puntos para el Celta. La defensa está formada por Hugo Mallo y Jonny en los laterales, mientras que en el centro de la zaga se reparten los minutos Cabral y Fontàs. El primero sufrió una lesión en el Bernabéu, que le impedirá llegar a La Rosaleda, su puesto será cubierto por Sergi Gómez.
En el centro del campo, Berizzo está apostando por Radoja como pivote y ancla del equipo, y por delante de él dos interiores, uno fijo es Krohn-Dehli, y el otro fluctúa entre Pablo Hernández, Álex López o Augusto Fernández. Los delanteros tienen un sitio fijo en el once inicial: Orellana, Nolito y Larrivey son indiscutibles, y sus cifras goleadoras, 15 goles entre los tres, así lo refrendan.
El esquema habitual del Celta es un 4-3-3, con defensa mixta. Berizzo suele ordenar marcajes individuales a los hombres más destacados del equipo rival, y es habitual que Radoja, el medio centro defensivo, se incruste en la defensa si le toca marcar a uno de los delanteros rivales. El pasado fin de semana, sin ir más lejos, Berizzo encomendó oscurecer a Kroos, algo que logró, firmando el alemán uno de sus peores partidos con el Real Madrid, aunque no fue suficiente para sacar algo positivo de un estadio complicado. En ataque, la apuesta es por el juego combinativo, pero también por una presión alta que dificulte la salida de balón del rival y permita al equipo correr hacia la meta rival tras robar el balón en zonas avanzadas del campo.
La Rosaleda no es un campo que se le haya dado mal al Celta en los últimos tiempos. De hecho, no cae derrotado desde la Temporada 2003-04. En Vigo se recuerda todavía el resultado de su último enfrentamiento, una goleadora reparadora que daba aire al equipo tras perder ante el Levante en el peor momento de la temporada, con Luis Enrique muy cuestionado. Este año, el Celta llega también en un mal momento, aunque la situación nada tiene que ver con la del pasado curso. Este Celta es no es el mismo que el del año pasado, y el Málaga solo se parece en su indumentaria al entrenado por Schuster.
Por @MarcosBacariza
Se habla de:
Berizzo,
Celta de Vigo,
El Informe Del Rival,
Javi Gracia,
Liga BBVA,
Opinión
domingo, 7 de diciembre de 2014
¡Mucho Kameni!
Deportivo 0-1 Málaga
Deportivo y Málaga volvían a verse las caras en la secuela del partido de Copa del Rey del pasado Miércoles. No distó mucho el juego ofrecido entre ambas escuadras. Cabe destacar una notable mejoría en defensa a pesar de la nueva titularidad de Angeleri, el cuál, no mejora a pesar de contar con más minutos de juego.
El partido comenzó con los dos equipos volcados en ataque. Fue el Deportivo el que tendría la ocasión más clara para adelantarse gracias a un penalti cometido por Kameni tras derribar a Hélder Postiga dentro del área.
Cavaleiro sería el encargado de ejecutar la pena máxima. Un inconmensurable Kameni atajó el disparo en dos tiempos jugándose el tipo ante los atacantes rivales que se lanzaron a rematar el rechace. Corría el minuto 11 de partido.
Cuando peor lo pasaban los de Gracia, llegaría el tanto de Sergi Darder para poner la ventaja visitante en el marcador. Tras recoger un mal saque de Fabricio, el balear no se lo pensó dos veces y chutó desde 40 metros pillando desprevenido al portero deportivista. Un gran gol para Darder que celebra así su reciente renovación con el Málaga CF.
Estuvo cerca el Málaga, esta vez por medio de Samuel, de ampliar su ventaja en el marcador, pero Fabricio sacó una mano salvadora que evitó el tanto.
La segunda mitad no perdería en intensidad. El Deportivo salía en tromba a por el empate y hubo momentos en que se vislumbraba un déja vu del pasado partido de Copa cuando los gallegos lograron el empate.
En el minuto 49, Cavaleiro controlaba un balón dentro del área y chutaba mordido con Kameni vendido pero el esférico se estrelló en el palo y lo despejó la defensa.
El Málaga inquietaba la portería de Fabricio con disparos lejanos como el de Camacho, que a punto estuvo de convertirse en el gol de la jornada.
El partido transcurrió hasta el final con un Deportivo que se quedó a las puertas del empate y un Málaga que sacó una recompensa máxima de Riazor gracias a una actuación impecable de Kameni, aunque también merecida por el esfuerzo realizado por todos a pesar de las notables bajas de hombres importantes por lesión.
Volvemos a la senda de la victoria y el Málaga se asienta en la zona de pelea por competiciones europeas.
El Málaga venció en Riazor gracias a una actuación memorable del meta camerunés.
Deportivo y Málaga volvían a verse las caras en la secuela del partido de Copa del Rey del pasado Miércoles. No distó mucho el juego ofrecido entre ambas escuadras. Cabe destacar una notable mejoría en defensa a pesar de la nueva titularidad de Angeleri, el cuál, no mejora a pesar de contar con más minutos de juego.
El partido comenzó con los dos equipos volcados en ataque. Fue el Deportivo el que tendría la ocasión más clara para adelantarse gracias a un penalti cometido por Kameni tras derribar a Hélder Postiga dentro del área.
Cavaleiro sería el encargado de ejecutar la pena máxima. Un inconmensurable Kameni atajó el disparo en dos tiempos jugándose el tipo ante los atacantes rivales que se lanzaron a rematar el rechace. Corría el minuto 11 de partido.

Estuvo cerca el Málaga, esta vez por medio de Samuel, de ampliar su ventaja en el marcador, pero Fabricio sacó una mano salvadora que evitó el tanto.
La segunda mitad no perdería en intensidad. El Deportivo salía en tromba a por el empate y hubo momentos en que se vislumbraba un déja vu del pasado partido de Copa cuando los gallegos lograron el empate.
En el minuto 49, Cavaleiro controlaba un balón dentro del área y chutaba mordido con Kameni vendido pero el esférico se estrelló en el palo y lo despejó la defensa.
El Málaga inquietaba la portería de Fabricio con disparos lejanos como el de Camacho, que a punto estuvo de convertirse en el gol de la jornada.
El partido transcurrió hasta el final con un Deportivo que se quedó a las puertas del empate y un Málaga que sacó una recompensa máxima de Riazor gracias a una actuación impecable de Kameni, aunque también merecida por el esfuerzo realizado por todos a pesar de las notables bajas de hombres importantes por lesión.
Volvemos a la senda de la victoria y el Málaga se asienta en la zona de pelea por competiciones europeas.
Se habla de:
Crónicas,
Deportivo de la Coruña,
Kameni,
Liga BBVA,
Noticias,
Opinión,
Riazor,
Sergi Darder
domingo, 30 de noviembre de 2014
Árbitros y postes evitan otro "Malagazo"
El Real Madrid se llevó los 3 puntos de la Rosaleda de forma inmerecida.
Magnífico partido el que disputaron Málaga y Real Madrid, dos rivales que demostraron no estar tan lejos futbolísticamente como presupuestalmente.
El Real Madrid llegaba lanzado a Martiricos dispuesto a lograr récord de victorias consecutivas en competiciones oficiales. Y lo lograron gracias a la ayuda arbitral y a tener la suerte de cara.
El marcador lo abriría Benzema cometiendo falta sobre Weligton tras gran jugada y asistencia de Ronaldo. Bikandi Garrido no quiso ver la falta y dio por bueno el tanto.
![]() |
Kameni fue el mejor de la noche |
El Real Madrid demostraba por qué es el líder de la liga, inquietando por doquier la portería de Kameni. Pero el meta camerunés se mostró pletórico durante toda la noche y se convirtió en una pesadilla para los delanteros merengues.
Sergio Sánchez sufrió una lesión muscular a nivel de isquiotibiales en su pierna derecha que le hizo abandonar el encuentro antes de tiempo.
Isco salió ovacionado del césped tras ver la segunda amarilla por una falta por detrás a Samu Castillejo.
El segundo gol llegaría con el Málaga volcado en ataque, el Real Madrid llegaba con sus gacelas Ronaldo y Bale. El primero peinaba el balón para que el irlandés se quedase solo y batiera a placer la portería albiceleste.
El gol malaguista llegaría mediante los recurridos balones aéreos en busca de la testa de Santa Cruz. El paraguayo perfiló un cabezazo perfecto que antojó inalcanzable para Casillas.
Una vez más, el Málaga sufre injusticias arbitrales ante uno de los grandes. Una vez más, el Málaga cae en Liga haciéndolo con honor.
sábado, 29 de noviembre de 2014
En busca de otro "Golpe de Gracia"
El Málaga prepara su plan B para parar al mejor equipo de Europa.
Javi Gracia no podrá contar con tres de sus mejores hombres para recibir al Real Madrid (Sábado 28/11 a las 20:00). A las bajas de Juanmi recién operado del cúbito de su brazo izquierdo y Amrabat lesionado hasta 2015, se une la de Ignacio Camacho, que cumple ciclo de cartulinas amarillas.
El míster malaguista se verá obligado a preparar un nuevo antídoto para poner freno a la máquina merengue de Ancelotti, como ya hizo con el Barça de récord de Luis Enrique.
Hombres, a priori secundarios, como Recio, Santa Cruz o Juanpi podrían formar parte de dicho plan,
Isco: Ídolo y Peligro.
El sabor agridulce en la grada de Martiricos lo pondrá sin duda Isco Alarcón. El recibimiento al de Arroyo de la Miel, con la Rosaleda llena, se prevé espectacular. Pero actualmente, es el hombre más en forma del conjunto más en forma del Mundo, por lo que también se espera verle inquietar a la parroquia blanquiazul.
Un Málaga más defensivo.
Con la ausencia de Camacho, Gracia podría apostar por un centro del campo más consistente que el habitual, pudiendo plantar de inicio al trivote: Darder-Recio-Juanpi. Duda, Samu y Castillejo también tienen papeletas para entrar en el once.
Sorprende la decisión de dejar fuera de la lista al ex-madridista y polivalente Miguel Torres, del cual no se conoce que sufra lesión alguna.
La lista de convocados, la forman: Kameni, Weligton, Antunes, Samuel, Santa Cruz, Horta, Ochoa, Recio, Angeleri, Rescaldani, Duda, Rosales, Boka, S. Sánchez, Luis Alberto, Juanpi, Samu Castillejo y Sergi Darder.
Javi Gracia no podrá contar con tres de sus mejores hombres para recibir al Real Madrid (Sábado 28/11 a las 20:00). A las bajas de Juanmi recién operado del cúbito de su brazo izquierdo y Amrabat lesionado hasta 2015, se une la de Ignacio Camacho, que cumple ciclo de cartulinas amarillas.
El míster malaguista se verá obligado a preparar un nuevo antídoto para poner freno a la máquina merengue de Ancelotti, como ya hizo con el Barça de récord de Luis Enrique.
![]() |
Recio e Isco, amigos y rivales en el partido. |
Isco: Ídolo y Peligro.
El sabor agridulce en la grada de Martiricos lo pondrá sin duda Isco Alarcón. El recibimiento al de Arroyo de la Miel, con la Rosaleda llena, se prevé espectacular. Pero actualmente, es el hombre más en forma del conjunto más en forma del Mundo, por lo que también se espera verle inquietar a la parroquia blanquiazul.
Un Málaga más defensivo.
Con la ausencia de Camacho, Gracia podría apostar por un centro del campo más consistente que el habitual, pudiendo plantar de inicio al trivote: Darder-Recio-Juanpi. Duda, Samu y Castillejo también tienen papeletas para entrar en el once.
Sorprende la decisión de dejar fuera de la lista al ex-madridista y polivalente Miguel Torres, del cual no se conoce que sufra lesión alguna.
La lista de convocados, la forman: Kameni, Weligton, Antunes, Samuel, Santa Cruz, Horta, Ochoa, Recio, Angeleri, Rescaldani, Duda, Rosales, Boka, S. Sánchez, Luis Alberto, Juanpi, Samu Castillejo y Sergi Darder.
Se habla de:
Isco,
Javi Gracia,
Juanpi Añor,
Liga BBVA,
Opinión,
Previas,
Real Madrid,
Recio
jueves, 25 de septiembre de 2014
Gracia anula al líder
El Málaga disputó un partido ejemplar en el que anuló la eficacia del líder del campeonato.
Gracia partía con un once inicial que invitaba al pesimismo / pasotismo, dando por hecho que era mejor reservar fuerzas para el próximo encuentro en el que se juegue con alguien de nuestra liga.
Nada más lejos de la realidad, el planteamiento realizado por el técnico navarro puede calificarse de ejemplar.

El resultado no pudo ser mejor: Cero disparos a puerta del Barcelona.
Con todo, el Málaga tuvo varias ocasiones claras para adelantarse en el marcador, y fueron los palos y la suerte los que determinaron el 0-0 final.
Aunque a día de hoy predomine el debate de si Weligton agredió a Messi, etc. Lo cierto es que lo más llamativo de la noche (a ojos de un seguidor neutral) debió ser sin duda alguna la excelencia y el juego en equipo que mostró el Málaga C.F. Y con ello debemos quedarnos igual que hacemos cuando otros "agreden" a los nuestros.
Al final, empate sin goles que hace justicia a ambas escuadras. Lo más positivo fue el debút como titulares de Juanpi y Samu Castillejo, además de la calidad mostrada por Amrabat, el cuál él solito hizo temblar a toda la defensa culé en más de una ocasión.
sábado, 23 de agosto de 2014
Sangre y sudor para derrotar al León
El Málaga vence al Athletic tras un encuentro serio que se complicó al final.
Dicen los entendidos que toda buena película debe tener un buen final. En tal caso, la que vimos hoy en La Rosaleda, merecería más de un premio.
El transcurso el partido estuvo, desde el inicio, marcado por un extremo respeto mutuo entre ambas escuadras que centraban todo su hacer en mantener posiciones y defender rayando la perfección.
Se intuía que el encuentro podría romperse acciones individuales mediante. Y así ocurrió. Un error en la zaga vasca propició que Santa Cruz robara un balón que iba para Iraizoz. El meta llegó tarde y cometió penalti derribando al paraguayo dentro del área.
La pena máxima se encargaría de transformarla Luis Alberto. Iraizoz paró el disparo, pero el rechace favorecía al gaditano que remataba inaugurando el marcador.
El Málaga se creció y empezó a jugar casi a placer ante un Athletic cada vez más perdido en el terreno de juego. Las continuas asociaciones entre Juanmi, Horta y Luis Alberto creaban problemas a los de Valverde, que deambulaban esperanzados en el desparpajo de Muniaín y las opciones a balón parado.
La Segunda Mitad daba inicio con un Athletic volcado y decidido a ir a por el empate. El Málaga dio un pasito hacia atrás a la vez que los Leones lo daban hacia adelante. Ese tango se bailó hasta casi el final del encuentro. Con ambos equipos tocados físicamente, Muniaín en actitud provocadora se encaraba con Duda para recriminar un pelotazo, a lo que el portugués dio un empujón al jugador rojiblanco y éste se derrumbó como un castillo de naipes. Mateu Lahoz expulsó sin vacilar a Duda.
Acto seguido, ya con el caos reinando en el verde, Guillermo regateaba en la medular aAntunes y el lateral enganchó por detrás al jugador bilbaíno. El árbitro expulsaba con roja directa a Antunes dejando al Málaga con 9.
En ese momento a todos nos venía a la cabeza el empate que nos hizo el Athletic con el tiempo cumplido, hace hoy tres temporadas en esa misma portería.
Como si de una maldición se tratase, el desastre parecía repetirse: Balón colgado al área y golazo de Iraizoz rematando a la perfección de cabeza colocando el esférico en la escuadra de Kameni.
Sin embargo, otro lío. Sin saber bien por qué, Mateu Lahoz anuló el tanto bilbaíno interpretando fuera de juego en la maraña de jugadores que se acumulaban en el área.
Con ésto se llegaría al final, en un encuentro en el que los pupilos de Javi Gracia hicieron un partido muy serio y ordenado, justamente recompensado. El desparpajo de Juanmi y Horta y la solidez atrás de Sergio Sánchez y Weligton junto a un seguro Kameni fueron claves para lograr la victoria.
Ficha Técnica
Alineaciones Málaga CF: Kameni; Rosales, Sergio Sánchez, Weligton (C) Antunes; R. Horta, Camacho, Sergi Darder (Recio, 85'), Juanmi (Samuel, 63'); Luis Alberto (Duda, 73') y Santa Cruz.
Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Laporte, Gurpegi (San José, 60'), Balenziaga; Iturraspe, Beñat (Ibai, 46'), M. Rico; Susaeta, (Guillermo, 82'), Muniain y Aduriz.
Gol 1-0 (35'): Luis Alberto.
Árbitro Mateu Lahoz (Colegio Valenciano). Amonestó, con cartulina amarilla, a los locales Camacho (66'), Samu (89') Horta (92'); y a los visitantes Iraizoz (34') Gurpegi (39') y Laporte (69'). Expulsó por roja directa a los malaguistas Duda (87') y Antunes (91').
Dicen los entendidos que toda buena película debe tener un buen final. En tal caso, la que vimos hoy en La Rosaleda, merecería más de un premio.
El transcurso el partido estuvo, desde el inicio, marcado por un extremo respeto mutuo entre ambas escuadras que centraban todo su hacer en mantener posiciones y defender rayando la perfección.
Se intuía que el encuentro podría romperse acciones individuales mediante. Y así ocurrió. Un error en la zaga vasca propició que Santa Cruz robara un balón que iba para Iraizoz. El meta llegó tarde y cometió penalti derribando al paraguayo dentro del área.
La pena máxima se encargaría de transformarla Luis Alberto. Iraizoz paró el disparo, pero el rechace favorecía al gaditano que remataba inaugurando el marcador.
El Málaga se creció y empezó a jugar casi a placer ante un Athletic cada vez más perdido en el terreno de juego. Las continuas asociaciones entre Juanmi, Horta y Luis Alberto creaban problemas a los de Valverde, que deambulaban esperanzados en el desparpajo de Muniaín y las opciones a balón parado.
La Segunda Mitad daba inicio con un Athletic volcado y decidido a ir a por el empate. El Málaga dio un pasito hacia atrás a la vez que los Leones lo daban hacia adelante. Ese tango se bailó hasta casi el final del encuentro. Con ambos equipos tocados físicamente, Muniaín en actitud provocadora se encaraba con Duda para recriminar un pelotazo, a lo que el portugués dio un empujón al jugador rojiblanco y éste se derrumbó como un castillo de naipes. Mateu Lahoz expulsó sin vacilar a Duda.
Acto seguido, ya con el caos reinando en el verde, Guillermo regateaba en la medular aAntunes y el lateral enganchó por detrás al jugador bilbaíno. El árbitro expulsaba con roja directa a Antunes dejando al Málaga con 9.
En ese momento a todos nos venía a la cabeza el empate que nos hizo el Athletic con el tiempo cumplido, hace hoy tres temporadas en esa misma portería.
Como si de una maldición se tratase, el desastre parecía repetirse: Balón colgado al área y golazo de Iraizoz rematando a la perfección de cabeza colocando el esférico en la escuadra de Kameni.
Sin embargo, otro lío. Sin saber bien por qué, Mateu Lahoz anuló el tanto bilbaíno interpretando fuera de juego en la maraña de jugadores que se acumulaban en el área.
Con ésto se llegaría al final, en un encuentro en el que los pupilos de Javi Gracia hicieron un partido muy serio y ordenado, justamente recompensado. El desparpajo de Juanmi y Horta y la solidez atrás de Sergio Sánchez y Weligton junto a un seguro Kameni fueron claves para lograr la victoria.
Ficha Técnica
Alineaciones Málaga CF: Kameni; Rosales, Sergio Sánchez, Weligton (C) Antunes; R. Horta, Camacho, Sergi Darder (Recio, 85'), Juanmi (Samuel, 63'); Luis Alberto (Duda, 73') y Santa Cruz.
Athletic Club: Iraizoz; Iraola, Laporte, Gurpegi (San José, 60'), Balenziaga; Iturraspe, Beñat (Ibai, 46'), M. Rico; Susaeta, (Guillermo, 82'), Muniain y Aduriz.
Gol 1-0 (35'): Luis Alberto.
Árbitro Mateu Lahoz (Colegio Valenciano). Amonestó, con cartulina amarilla, a los locales Camacho (66'), Samu (89') Horta (92'); y a los visitantes Iraizoz (34') Gurpegi (39') y Laporte (69'). Expulsó por roja directa a los malaguistas Duda (87') y Antunes (91').
Se habla de:
Athletic de Bilbao,
Crónicas,
Iraizoz,
Liga BBVA,
Luis Alberto,
Mateu Lahoz,
Noticias,
Opinión
Gracia... Y acción
Málaga y Athletic protagonizarán el pistoletazo de salida de la Liga 2014/15.
Se inicia la era de Gracia. En el olvido quedan ya buenos y malos momentos con otros nombres de más caché en el banquillo malaguista. Es hora de pelear cada punto a base de trabajo, trabajo y más trabajo. Ese es el espíritu que transmite el nuevo técnico desde su llegada, allá por el mes de Junio.
Para el estreno liguero, Gracia ha sorprendido con la no inclusión en la convocatoria de Pablo Pérez. Tampoco formarán parte de la misma Rescaldani, Portillo, Chen y Anderson (todos pendientes de su futuro), Flavio, Tissone, Miguel Torres y Casado (a falta de coger ritmo físico).
La convocatoria estará formada por los siguientes 19 a falta de un descarte de última hora: Los metas Ochoa y Kameni; los defensas Rosales, Angeleri, Sergio Sánchez, Weligton, Antunes y Boka; los medios Camacho, Sergi Darder, Recio, Juanpi, Samu, Samu Castillejo, Horta, Duda y Luis Alberto, y los puntas Juanmi y Santa Cruz.
El once será muy parecido a: Ochoa en portería, con Rosales, Weligton, Sergio Sánchez y Antunes en defensa. Camacho y Darder en la medular por detrás de Horta, Duda y Samu Castillejo. Santa Cruz para el gol.
En el Athletic se esperan varios cambios que dosifiquen el esfuerzo realizado el pasado Martes en San Paolo ante el Nápoles. Jugadores como Iraola o San José, inéditos en dicho encuentro, serán de la partida a buen seguro. Muy lejos de los rumores de un Athletic cansado o distraído, los vascos vendrán a por todas a La Rosaleda. Es de sobra conocido el carácter que Ernesto Valverde imprime a sus pupilos. Además, su estado de forma a buen seguro será de una progresión mayor que los jugadores malaguistas debido a su importante cita en Champions en estas fechas.
El partido, y con él el campeonato liguero 2014/15, dará comienzo a las 19:00 horas.
domingo, 11 de mayo de 2014
¡El Málaga es de Primera!
El Málaga logra la permanencia matemática tras un sobresaliente partido en el Calderón que amarga el alirón a los colchoneros.
Gran partido defensivo de los de Schuster, aguantaron la totalidad del encuentro el ritmo infernal que le impuso un Atlético con hambre de título.
Conforme pasaban los minutos, el ansia de los rojiblancos se acrecentaba mientras seguían con el rabillo del ojo lo que pasaba en la derrota del Madrid y empate del Barcelona. Un gol les hacía campeones.

Pero fue el Málaga el que vio puerta. De la mano de Samuel, que fue el más listo de la clase aprovechando una desafortunada acción entre Courtois saliendo del área a despejar un balón y Miranda, que se entrometía entre él y el propio Samuel. Éste último fue el que quedó en mejor posición para rematar de cabeza un balón que se colaba llorando en la meta atlética.
Caras de incredulidad en los colchoneros y felicidad entre los andaluces. Pero el Atlético no perdía la esperanza de aprovechar una oportunidad que sabían que les costaría cara dejarla pasar.
Lograron el empate tras un saque de córner que remató Alderweireld al fondo de la meta de un Willy Caballero que amargó la tarde a toda la hinchada local. Tuvo en sus botas la victoria en varias ocasiones el equipo de Simeone, pero ahí se toparon una y otra vez con Caballero. Es con el meta argentino, con seguridad, con quien se está cometiendo una de las mayores injusticias del año al no llevarlo convocado al Mundial. Todo un inepto el seleccionador de la albiceleste.
Al final, punto de oro y salvación en una temporada de transición para un equipo llamado a revivir pasadas glorias en un futuro no muy lejano, siempre que se trabaje bien desde los despachos
.
Gran partido defensivo de los de Schuster, aguantaron la totalidad del encuentro el ritmo infernal que le impuso un Atlético con hambre de título.
Conforme pasaban los minutos, el ansia de los rojiblancos se acrecentaba mientras seguían con el rabillo del ojo lo que pasaba en la derrota del Madrid y empate del Barcelona. Un gol les hacía campeones.

Pero fue el Málaga el que vio puerta. De la mano de Samuel, que fue el más listo de la clase aprovechando una desafortunada acción entre Courtois saliendo del área a despejar un balón y Miranda, que se entrometía entre él y el propio Samuel. Éste último fue el que quedó en mejor posición para rematar de cabeza un balón que se colaba llorando en la meta atlética.
Caras de incredulidad en los colchoneros y felicidad entre los andaluces. Pero el Atlético no perdía la esperanza de aprovechar una oportunidad que sabían que les costaría cara dejarla pasar.
Lograron el empate tras un saque de córner que remató Alderweireld al fondo de la meta de un Willy Caballero que amargó la tarde a toda la hinchada local. Tuvo en sus botas la victoria en varias ocasiones el equipo de Simeone, pero ahí se toparon una y otra vez con Caballero. Es con el meta argentino, con seguridad, con quien se está cometiendo una de las mayores injusticias del año al no llevarlo convocado al Mundial. Todo un inepto el seleccionador de la albiceleste.
Al final, punto de oro y salvación en una temporada de transición para un equipo llamado a revivir pasadas glorias en un futuro no muy lejano, siempre que se trabaje bien desde los despachos
.
jueves, 8 de mayo de 2014
Un pequeño paso...
Tras el empate del Valladolid ante el Real Madrid, el Málaga aún no tiene garantizada la permanencia.
Muchos (futbolistas y entrenador incluidos) daban ya al Málaga por salvado cuando hace tres jornadas vencían al Villarreal y se establecían en la zona media de la tabla. Nada más lejos de la realidad, la permanencia era virtual y como tal, no matemática.

Y es que, tras las derrotas ante Getafe y Elche, el equipo costasoleño aún necesita sumar un punto más para no depender de cábalas y números para respirar tranquilo. Ya que de acabar la Liga con los 41 puntos que tiene en este momento, podría darse la remota opción de un triple empate a 41 puntos en la antepenúltima plaza entre Málaga, Osasuna y Espanyol del cuál saldría perjudicado el club andaluz.
Por lo tanto, cuando se hablaba ya de idas y venidas, de planificación del próximo año, cuando jugadores y entrenador se decían verdades a la cara fruto de la relajación por un objetivo logrado; ahora toca volver a enfundarse el mono de trabajo y empezar a remar con más fuerza que nunca, porque aún no hemos tocado tierra a pesar de ver la orilla ahí al lado, y aún haciendo pie hay gente que se ahoga.
Lo más escabroso de esta situación es la clara indiferencia del técnico para con el club, una vez conoce que no seguirá ostentando este cargo y, es más, ya tiene los ojos puestos en su futuro equipo. Ya imagino a ese vestuario con Willy, Duda o Weligton tirando del carro y planificando los partidos, porque queda claro que el señor Bern Schuster poco o nada más hará por el equipo, como mucho y si se da el caso, colgarse alguna medalla más tras un posible buen resultado.
domingo, 22 de septiembre de 2013
Un Málaga poco ambicioso rescata un punto de Anoeta
Real Sociedad y Málaga empataron en un encuentro en el que la victoria fue de ambas defensas.
Fue el Málaga quien desplegó más fútbol en el primer tiempo, aunque el dominio del encuentro fue parejo. Tras el descanso, la Real fue a por el partido. A los de Schuster se les vio con menos fondo que a los locales. Daba la impresión de que era el Málaga el que había tenido un partido de Champions hacía apenas 3 días.
Arrasate dio descanso a jugadores claves como Griezmann y Seferović, que salieron en la segunda mitad para tratar de dejar los 3 puntos en casa. Nadie duda de la calidad del francés, pero tiene un grave problema: Creerse mejor de lo que es. No anduvo fino en el ataque y eso lo acusó la Real.
En el Málaga, El Hamdaoui y Eliseu apenas se hicieron notar. Buen partido de Portillo y Darder, además de Sergio Sánchez, que cumplió como central un partido más. Angeleri no cuajó una buena actuación, estuvo descolocado provocando fallos al buscar el fuera de juego rival, también provocó alguna que otra pérdida de balón en zonas comprometidas.
Tras la entrada al campo de Santa Cruz, el Málaga tuvo más presencia en ataque, la cual se acrecentó con el cambio de posición de Darder, que pasó a ser mediapunta. Fue entonces cuando realmente hubo opciones de lograr la victoria.
Finalmente empate justo que alarga la racha malacitana de partidos puntuando.
Fue el Málaga quien desplegó más fútbol en el primer tiempo, aunque el dominio del encuentro fue parejo. Tras el descanso, la Real fue a por el partido. A los de Schuster se les vio con menos fondo que a los locales. Daba la impresión de que era el Málaga el que había tenido un partido de Champions hacía apenas 3 días.
![]() |
El Hamdaoui fue anulado por la defensa local |
En el Málaga, El Hamdaoui y Eliseu apenas se hicieron notar. Buen partido de Portillo y Darder, además de Sergio Sánchez, que cumplió como central un partido más. Angeleri no cuajó una buena actuación, estuvo descolocado provocando fallos al buscar el fuera de juego rival, también provocó alguna que otra pérdida de balón en zonas comprometidas.
Tras la entrada al campo de Santa Cruz, el Málaga tuvo más presencia en ataque, la cual se acrecentó con el cambio de posición de Darder, que pasó a ser mediapunta. Fue entonces cuando realmente hubo opciones de lograr la victoria.
Finalmente empate justo que alarga la racha malacitana de partidos puntuando.
sábado, 21 de septiembre de 2013
El "hoy" contra el "ayer"
El Málaga se enfrenta ante una Real inmersa en un sueño europeo similar al de los andaluces de la temporada pasada.
No es el único caso en el que la Real Sociedad emula al Málaga. Recordemos que, tras el último ascenso malaguista a Primera División (2007/08), los vascos repitieron su gesta en la siguiente campaña.
Anécdotas a un lado, el Málaga viaja a Anoeta con la intención de sacar la máxima ventaja del cansancio de los jugadores realistas tras haber debutado en la fase de grupos de Champions League el pasado martes cayendo derrotados ante el Shakhtar por 0-2.
El equipo Txuri urdin se verá mermado por la baja de Esteban Granero, lesionado de larga duración tras romperse el ligamento de su rodilla derecha.
Schuster tiene a su disposición a la totalidad de la plantilla excepto Weligton, que sigue a buen ritmo su recuperación tras la fractura de clavícula.
Se esperan pocos cambios con respecto al once que goleó al Rayo el pasado Domingo.
Hay mucha espectación por volver a ver a El Hamdaoui y comprobar que el hat-trick de la jornada pasada no fue un mero espejismo.
El encuentro dará comienzo a las 16:00 horas tras el pitido inicial del cántabro Teixeira Vitienes.

Anécdotas a un lado, el Málaga viaja a Anoeta con la intención de sacar la máxima ventaja del cansancio de los jugadores realistas tras haber debutado en la fase de grupos de Champions League el pasado martes cayendo derrotados ante el Shakhtar por 0-2.
El equipo Txuri urdin se verá mermado por la baja de Esteban Granero, lesionado de larga duración tras romperse el ligamento de su rodilla derecha.
Schuster tiene a su disposición a la totalidad de la plantilla excepto Weligton, que sigue a buen ritmo su recuperación tras la fractura de clavícula.
Se esperan pocos cambios con respecto al once que goleó al Rayo el pasado Domingo.
Hay mucha espectación por volver a ver a El Hamdaoui y comprobar que el hat-trick de la jornada pasada no fue un mero espejismo.
El encuentro dará comienzo a las 16:00 horas tras el pitido inicial del cántabro Teixeira Vitienes.
lunes, 16 de septiembre de 2013
Manita y nuevo ídolo en La Rosaleda
El Málaga arrolló a un endeble Rayo Vallecano con hat-trick de El Hamdaoui.
El partido fue dominado casi
en su totalidad por los de Schuster, que tan solo perdieron el control del juego durante breves instantes en los que el Rayo incluso dispuso de alguna ocación clara.
Pero el partido de ayer era el premio que merecía la sufrida afición blanquiazul. Después de tantos malos despertares y demás, por fin se puede disfrutar con el juego malaguista, cantar los goles y vivir grandes noches en La Rosaleda sin esa acuciante mosca de la incertidumbre detrás de la oreja.
Esta victoria confirma que el buen juego que se atisbaba en las primeras jornadas no era un mero espejismo a pesar de los malos resultados.
El Hamdaoui demuestra ser mucho más que un goleador. Ayer también dio una asistencia y su movilidad y recorrido hacen de él una pesadilla para los centrales si juega de "9".
Portillo y Eliseu, que eran novedades en la titularidad, también cumplieron con excelencia estrenando su cifra goleadora esta temporada.
Otro dato positivo es que es la primera jornada en la que Caballero mantiene su portería intacta.
El partido fue dominado casi
![]() |
El último jugador malaguista que logró un hat-trick en Liga fue Salva Ballesta hace diez años. |
Pero el partido de ayer era el premio que merecía la sufrida afición blanquiazul. Después de tantos malos despertares y demás, por fin se puede disfrutar con el juego malaguista, cantar los goles y vivir grandes noches en La Rosaleda sin esa acuciante mosca de la incertidumbre detrás de la oreja.
Esta victoria confirma que el buen juego que se atisbaba en las primeras jornadas no era un mero espejismo a pesar de los malos resultados.
El Hamdaoui demuestra ser mucho más que un goleador. Ayer también dio una asistencia y su movilidad y recorrido hacen de él una pesadilla para los centrales si juega de "9".
Portillo y Eliseu, que eran novedades en la titularidad, también cumplieron con excelencia estrenando su cifra goleadora esta temporada.
Otro dato positivo es que es la primera jornada en la que Caballero mantiene su portería intacta.
Málaga: Caballero; Jesús Gámez, Sergio Sánchez, Angeleri, Antunes; Tissone (Camacho, minuto 78); Portillo, Morales (Fabrice, minuto 70), Sergi Darder, Eliseu, y El Hamdaoui (Samu, minuto 82).
Rayo Vallecano Rubén; Tito, Galeano (Arbilla, minuto 46), Gálvez, Nacho; Saúl Ñíguez, Trashorras; Sebastián Fernández (Mojica, minuto 69), Bueno (Embarba, minuto 52), Jonathan Viera, y Larrivey.
Goles: 1-0, minuto 31: El Hamdaoui remata un buen centro desde la izquierda de Antunes. 2-0, minuto 40: Portillo, a pase de El Hamdaoui. 3-0, minuto 48: Derechazo colocado de Eliseu desde lejos. 4-0, minuto 61: El Hamdaoui, a centro de Gámez. 5-0, minuto 67: El Hamdaoui sorprende a Rubén tras un fenomenal control.
Árbitro: Hernández Hernández (canario). Amonestó a los locales Eliseu y Antunes, y al visitante Galeano.
Campo: Unos 25.000 espectadores en La Rosaleda.
Se habla de:
Crónicas,
El Hamdaoui,
Eliseu,
Liga BBVA,
Noticias,
Opinión,
Portillo,
Rayo Vallecano
sábado, 17 de agosto de 2013
Fiebre del Sábado Noche (Previa Valencia-Málaga)
Valencia y Málaga se ven las caras en la primera jornada de Liga con estrenos en los banquillos y numerosas bajas por ambos bandos.
Después de trabajar toda la semana en una tienda de pinturas, llegaba el sábado y Tony Manero se enfundaba su mejor camisa y zapatos de plataforma para salir a deslumbrar a todos bailando.
Chés y boquerones trataran de emular a Travolta y bailar mejor que nadie hoy al filo de la medianoche.
Dos estrenos en los banquillos: Miroslav Đukić y Bernd Schuster. Dos hombres amantes del buen fútbol ofensivo y de toque, apostarán por brindar un buen espectáculo.
El Valencia llega con numerosas bajas importantes. La mayoría, sancionados del último partido de Liga en el Sánchez Pizjuán. Parejo o Mathieu están entre las bajas más significativas. Será un quebradero de cabeza para Đukić decidir quién ocupará la portería ante la igualdad entre Guaita y Alves.
Por su parte, Schuster ha convocado a Pawlowski a pesar de no haber llegado aún su tránsfer. Los nuevos Chen y Angeleri apuntan a la titularidad acompañando a Gámez y Antunes en la zaga, con Caballero en portería. El centro del campo podría ser para Camacho y Tissone, con Fabrice, Pawlowski (a la espera de su tránsfer) y Duda en la mediapunta y Santa Cruz para el gol.
El resto de convocados son: Kameni, Sergio Sánchez, Portillo, Anderson, Darder, Morales, Samu y Sebas.
El encuentro dará comienzo a partir de las 23:00 tras el pitido de Álvarez Izquierdo.

Chés y boquerones trataran de emular a Travolta y bailar mejor que nadie hoy al filo de la medianoche.
Dos estrenos en los banquillos: Miroslav Đukić y Bernd Schuster. Dos hombres amantes del buen fútbol ofensivo y de toque, apostarán por brindar un buen espectáculo.
El Valencia llega con numerosas bajas importantes. La mayoría, sancionados del último partido de Liga en el Sánchez Pizjuán. Parejo o Mathieu están entre las bajas más significativas. Será un quebradero de cabeza para Đukić decidir quién ocupará la portería ante la igualdad entre Guaita y Alves.
Por su parte, Schuster ha convocado a Pawlowski a pesar de no haber llegado aún su tránsfer. Los nuevos Chen y Angeleri apuntan a la titularidad acompañando a Gámez y Antunes en la zaga, con Caballero en portería. El centro del campo podría ser para Camacho y Tissone, con Fabrice, Pawlowski (a la espera de su tránsfer) y Duda en la mediapunta y Santa Cruz para el gol.
El resto de convocados son: Kameni, Sergio Sánchez, Portillo, Anderson, Darder, Morales, Samu y Sebas.
El encuentro dará comienzo a partir de las 23:00 tras el pitido de Álvarez Izquierdo.
domingo, 31 de marzo de 2013
Debut de cine
Pedro Morales, el último fichaje invernal en debutar, lo hizo como titular a lo grande. Dio dos asistencias de gol y marcó el tercero para poner la guinda a un debut de película.
Con las tazas del café todavía sobre la mesa, sorprendía la noticia: Morales será titular. Tengo que reconocer que, de los fichajes invernales, era uno de los que más espectación me creaba, sobre todo por los vídeos que circulaban de este futbolista donde podían verse tremendos goles inverosímiles. Pero si Pellegrini no ha optado por darle una oportunidad hasta ahora, sus razones tendrá.
Llegaba el Málaga a Vallecas y muchos nos temíamos un repaso de fútbol rayista como el que nos dieron en La Rosaleda en la primera vuelta. El rival: Aguerrido y bronco, compacto en defensa y tremendamente descarado en ataque; fue el que llevó el peso del juego al inicio del encuentro. A pesar de ésto, veíamos a un Málaga entonado, no al Málaga del Villamarín.
Y esa entonación se hizo melodía con un gol de Weligton rematando un saque de falta de Pedro Morales con una rosca maravillosa y perfectamente medida. Pero quedaba mucho partido por delante.
El penalti de Caballero a Tito fue bastante discutible, aunque hay que reconocer que a primera vista puede parecerlo. Acostumbrados a ciertos arbitrajes, Caballero podría incluso haber visto la roja, pero el colegiado entendió para bien que la jugada no transcurría hacia la portería y no se consideraba ocasión manifiesta de gol. Piti transformó la pena máxima desde los once metros de forma magistral y puso las tablas en el luminoso Vallecano.
El tono de la Segunda Mitad no varió mucho del del Primer Tiempo. El partido seguía equilibrado. Fue Baptista, tras saque de córner de Morales, el que imponiéndose en el área rayista se elevó y remató para poner de nuevo al Málaga por delante. El brasileño, que volvía tras otra recaída, no estuvo entonado durante el partido, pero es lo que tienen los buenos futbolistas, que lo poco que hagan puede ser mucho. Corría el minuto 55.
Tuvieron más ocasiones los de Pellegrini, pero no fue hasta el minuto 85 cuando Morales se inventó un derechazo desde el pico del área que se fue escorando para entrar a media altura pegado al poste. Un señor gol para poner la guinda a un debut soñado.
El Málaga iguala a puntos con La Real Sociedad y sobrepasa al Valencia aunque ambos equipos aún tienen un partido menos.
Ahora sí: A pensar en el Borussia.
Con las tazas del café todavía sobre la mesa, sorprendía la noticia: Morales será titular. Tengo que reconocer que, de los fichajes invernales, era uno de los que más espectación me creaba, sobre todo por los vídeos que circulaban de este futbolista donde podían verse tremendos goles inverosímiles. Pero si Pellegrini no ha optado por darle una oportunidad hasta ahora, sus razones tendrá.
Llegaba el Málaga a Vallecas y muchos nos temíamos un repaso de fútbol rayista como el que nos dieron en La Rosaleda en la primera vuelta. El rival: Aguerrido y bronco, compacto en defensa y tremendamente descarado en ataque; fue el que llevó el peso del juego al inicio del encuentro. A pesar de ésto, veíamos a un Málaga entonado, no al Málaga del Villamarín.
Y esa entonación se hizo melodía con un gol de Weligton rematando un saque de falta de Pedro Morales con una rosca maravillosa y perfectamente medida. Pero quedaba mucho partido por delante.
El penalti de Caballero a Tito fue bastante discutible, aunque hay que reconocer que a primera vista puede parecerlo. Acostumbrados a ciertos arbitrajes, Caballero podría incluso haber visto la roja, pero el colegiado entendió para bien que la jugada no transcurría hacia la portería y no se consideraba ocasión manifiesta de gol. Piti transformó la pena máxima desde los once metros de forma magistral y puso las tablas en el luminoso Vallecano.
El tono de la Segunda Mitad no varió mucho del del Primer Tiempo. El partido seguía equilibrado. Fue Baptista, tras saque de córner de Morales, el que imponiéndose en el área rayista se elevó y remató para poner de nuevo al Málaga por delante. El brasileño, que volvía tras otra recaída, no estuvo entonado durante el partido, pero es lo que tienen los buenos futbolistas, que lo poco que hagan puede ser mucho. Corría el minuto 55.
Tuvieron más ocasiones los de Pellegrini, pero no fue hasta el minuto 85 cuando Morales se inventó un derechazo desde el pico del área que se fue escorando para entrar a media altura pegado al poste. Un señor gol para poner la guinda a un debut soñado.
El Málaga iguala a puntos con La Real Sociedad y sobrepasa al Valencia aunque ambos equipos aún tienen un partido menos.
Ahora sí: A pensar en el Borussia.
Se habla de:
Baptista,
Crónicas,
Liga BBVA,
Noticias,
Opinión,
Pedro Morales,
Rayo Vallecano,
Weligton
sábado, 30 de marzo de 2013
Intensidad y descuidos: Claves para el Rayo - Málaga
En el seno del conjunto rayista saben conocen bien los puntos débiles malaguistas. Sin ir más lejos, Paco Jémez ha admitido que la intensidad de su equipo será clave ante los de Pellegrini. "Todo pasará por ser muy intenso, tanto a la hora de robar el balón rápido como al gestionar el balón para que corran y se cansen".
Manuel Pellegrini no podrá contar para este partido con los sancionados Duda y Camacho. Además, Eliseu (tocado) tampoco ha viajado a Madrid. También se quedaron en Málaga Lugano y Sebas, tras regresar hace escasas horas de su concentración con la selección uruguaya.
Son novedades en la convocatoria Baptista, Portillo, Demichelis e Iturra.
Hay gente como Isco, que a pesar de haber sido convocado por su selección, no ha disputado ni un sólo minuto. Por lo tanto se le espera fresco.
Si bien la clave para el Rayo será la intensidad. Para el Málaga será de vital importancia concentrarse en este partido y dejar a un lado el tema Champions.
Si no falla la mentalidad colectiva y acompañan las fuerzas, a buen seguro podrán rescatar algún punto de Vallecas. Recordemos que si el Rayo venciera hoy, sobrepasaría al Málaga y la cuarta plaza podría empezar a antojarse utópica para los malaguistas.
Pellegrini saldrá con un once parecido al siguiente: Caballero en portería, con Gámez, Demichelis, Weligton y Antunes en defensa. Camacho y Toulalan en el centro acompañando a Isco, Joaquín y Baptista. Con Saviola en punta.
El encuentro dará comienzo a las 16:00 horas tras el pitido inicial del gallego Iglesias Villanueva.