Artículos sobre: Fichajes.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Fichajes. Mostrar todas las entradas

lunes, 9 de enero de 2023

Appiah llega al Málaga C.F.

Arvin Appiah Malaga CF

El fichaje es oficial, aunque el jugador llevaba varios días entrenando en Málaga.

El joven extremo holandés Arvin Appiah es la nueva incorporación del Málaga en este mercado invernal tras la llegada de Julián Delmás. 

Appiah llega cedido sin opción de compra por parte del Almería, tras una estancia anterior en el Tenerife de donde salió sin pena ni gloria. 

Ya se habla de la juventud y falta de compromiso que tuvo el extremo en las islas, pero, siendo optimistas, puede que estando a las órdenes de Pepe Mel el míster madrileño sepa encauzarle y hacerle adquirir conocimientos tácticos que propicen que el futbolista llegue a ser una baza importante para lo que resta de temporada.

Y es que ya se sueña en Málaga con unas bandas formadas por un Cristian cuando esté en buen nivel y un Appiah que funcione y desborde. 

Se presume que el Málaga sigue buscando otro extremo en el mercado de fichajes. Tras atascarse la llegada de Lago Junior, ya se tantean otros nombres desde las oficinas de Martiricos.

Juanfran se marcha.

También se confirmó en el día de hoy la marcha del lateral derecho Juanfran al Real Oviedo. Se marcha libre y deja así margen salarial en las arcas malaguistas para poder seguir reforzando el equipo.


martes, 30 de agosto de 2022

¿A qué juega este Málaga?

malaga cf guede escassi sol

Con la competición liguera ya iniciada y el mercado de fichajes a punto de echar el cierre, ya se puede vislumbrar qué planteamientos hará el Málaga de Guede para competir en esta dura Liga Smartbank


Polivalencia

Sin duda esa es la principal cualidad que busca el técnico argentino para su plantilla. Polivalencia individual con jugadores que puedan actuar en distintas posiciones, pero también adaptabilidad al juego del rival. Objetivo para el cual, es necesario que los jugadores asimilen distintas formas de jugar y asociarse en la táctica y la estrategia. Muchos conceptos en muy poco tiempo. Quizá esta sea una de las claves de los malos partidos que ha realizado el equipo al iniciar la campaña, ya que los sistemas se tienen que asentar en la cabeza de los jugadores. Los automatismos de juego colectivo, las coberturas en defensa, los movimientos coordinados que hagan del equipo un ente sistémico que funcione de forma mecánica, requieren de más tiempo del que ha transcurrido desde el inicio de pretemporada. Esto se acrecenta si, como decimos, se exige que los jugadores se adapten a distintos sistemas en función del momento y del rival.

Carrileros y el mercado

Otra de las claves de este Málaga es la posición de carrilero. Actualmente el equipo solo cuenta con dos laterales puros (uno por banda) además del filial Olmo, el cual parece estar aún algo verde para asumir un papel importante en la plantilla. Visto así, no sería de extrañar que en lo que resta de mercado, el equipo haga algún esfuerzo por reforzar esa posición. En todo caso, este puesto va a ser clave y a exigir no solo a los propios laterales, también a los mediocentros a la hora de cubrir huecos cuando los carrileros suban, algo que generaría un efecto dominó, ya que es el mediapunta o delantero el que tiene que bajar a cubrir el hueco dejado por el mediocentro en estos casos.

Intensidad y profesionalidad

Esto no es ningún secreto. Ha sido el mayor trauma que hemos padecido los malaguistas la temporada pasada con futbolistas llamados a tirar del carro borrándose de convocatorias, siendo castigados, con salidas de fiesta en momentos que no procedía y con una dudosa profesionalidad para con el club que les paga. Este año parece que se ha buscado incorporar a gente de otro talante más recto con su profesión. El tiempo lo validará.

Capacidad de reacción

Es un debe que tiene el míster. La capacidad de leer los partidos y de reaccionar cuando las cosas no vayan saliendo. De saber qué teclas tocar según la situación lo requiera. En este aspecto suspendió ante Las Palmas y ante el Burgos. Igual que con lo de más arriba, lo iremos viendo con el tiempo, pero es clave para la posición que ocupará el equipo durante la temporada y para ver por qué objetivos luchará. 


Estas son algunas de las claves que caracterizan al Málaga de inicio de temporada. ¿Estás de acuerdo, qué añadirías? Si has llegado hasta aquí leyendo, te animo a que dejes tu comentario.

viernes, 12 de agosto de 2022

Llega al Málaga Pablo Hervías

Pablo Hervías Málaga CF

Desde La Rosaleda han hecho oficial (el propio Pablo Guede en rueda de prensa afirmaba que el jugador había pasado reconocimiento médico) en la mañana de hoy la decimoprimera incorporación de lo que va de mercado veraniego para este Málaga.

El elegido no es otro que el riojano Pablo Hervías, experimentado extremo derecho de 29 años que ha pasado por las filas de Osasuna, Real Sociedad, Valladolid o Eibar entre otros tantos clubes.

Sus principales características son su habilidad en el regate, su pegada y su capacidad de generar peligro a balón parado. Puede actuar en la posición de punta, aunque su lugar natural es la banda. El jugador llega libre tras finalizar contrato con el Real Valladolid, su último club. 

La carrera de Hervías ha estado marcada en los últimos años por sus problemas con su rodilla, lesiones de larga duración que han frenado la carrera del futbolista el cual, de no haberlas padecido, probablemente a día de hoy sería jugador de algún club de Primera División.

La operación es arriesgada por parte del Málaga, aunque, si sale todo bien y el jugador no recae en sus lesiones pasadas, puede ser un efectivo importante en la plantilla costasoleña.

Está por ver qué tipo de contrato y qué supone su llegada para las posibilidades del Málaga con su tope salarial. No se sabe nada más allá que ha firmado por una temporada con opción a una más. 

Está claro que cualquier jugador se te puede lesionar, ya hemos tenido casos duros como el de Pablo Chavarría. Queda claro que el Málaga no se ha comprometido y solo ha firmado por un año a un jugador de casi 30 años con duro historial de lesiones. Así las cosas, y siempre que no suponga un esfuerzo grande en cuanto a masa salarial, puede ser una buena operación de mercado. Arriesgada, pero buena. Hay menos que perder que lo que se puede ganar con esta incorporación. 

En todo caso, y con el probable aumento de margen salarial por los ingresos por Ricardo Horta, el Málaga aún acometerá alguna incorporación más. Y se espera que sea de la talla de los Castro, Sol, Febas, Gallar... Muy probablemente sea al límite del cierre de mercado.

jueves, 11 de agosto de 2022

El doble filo de la ambición

La Rosaleda
FOTO: Málaga CF

El Málaga ha sido uno de los agitadores del mercado de Segunda División este verano. El proyecto que se ha puesto sobre la mesa resulta cuanto menos ilusionante para la afición, más si cabe viendo de dónde venimos.

Nada más empezar la pretemporada, se ha transmitido desde todos los estamentos del club (jugadores, director deportivo, administrador, e incluso el alcalde de la ciudad) que este nuevo curso toca hablar de ascenso.

Hay que reconocer que, sobre el papel, se ha dado un salto de calidad en cuanto a la plantilla que había el año anterior. Y ojo, que aún queda mercado y la escuadra malaguista sigue cojeando en alguna posición. Pero el nivel en la categoría es muy alto, y ya no solamente hay que mirar a los equipos recién descendidos, o a los que se han reforzado bien como Sporting o Zaragoza. Incluso los que acaban de ascender están haciendo un trabajo muy bueno en su preparación y formación de plantilla. También clubes "tapados" como el primer rival que tendrá el Málaga. El Burgos se encuentra en una situación de necesidad imperiosa de llegada de refuerzos, incluso su míster, Julián Calero, ha hecho explícita la falta de efectivos. Sin embargo, si nos atenemos a los partidos amistosos que ha disputado, todos ante rivales de igual o superior categoría; se observa un bloque bien construido, aguerrido y con mordiente arriba. Y es que esto es la segunda división y ningún encuentro va a ser fácil. 

Creo que el Málaga ha armado un equipito que puede dar alegrías y grandes tardes de fútbol (por el sistema de fútbol alegre que propone el míster), y eso es algo que se echa de menos en La Rosaleda. Pero de ahí a hablar de ascenso como objetivo real hay una distancia considerable. Hay que pelearlo, por supuesto, pero puede que resulte contraproducente meter una presión extra a unos futbolistas ya de por sí presionados con salir a ganar cada partido. Vendrán derrotas, y cuando lleguen, parecerá que la temporada es un fracaso. Nada más lejos de la realidad, en una liga tan larga e igualada, hay que mirar con perspectiva. Aunque sea el tópico más manido de la última década, la psicología del "partido a partido" puede ser más efectiva que la del objetivo obligado de estar arriba dentro de 42 encuentros.

No me cabe duda que este discurso implantado en la entidad responde más a una operación de marketing que a un objetivo real y obligado. Había que volver a ilusionar a la gente. Hay que contar con el máximo apoyo, y eso se ha hecho bien en el club. Ahora toca devolverla en el césped. 

domingo, 12 de junio de 2022

Hay Proyecto 2022-23?

El interrogante sigue minando la moral del malaguismo. Y es que a menos de un mes para el inicio de la pretemporada y tras el desastre del curso anterior, los ánimos de la afición están muy cerca de la desidia y el hastío. 

Es entendible que un club que se encuentra con una precaria situación económica no puede hacer un equipo (casi) desde cero de un día para otro. Es más, ya damos por hecho que nos tendremos que abonar a estar mirando el reloj el último día de mercado este verano como ya se ha hecho anteriormente. 

El problema es que se hacen necesarias explicaciones y medidas a tomar por parte de altos mandatarios en el club con respecto a la vergüenza de temporada que hemos sufrido en La Rosaleda. No sirve que salgan Escassi y Luis Muñoz a decir que se ha hecho todo mal. Hace falta que personas con autoridad y agencia a la hora de rehacer la plantilla pongan su cara y sus respuestas a la incertidumbre que gobierna en Martiricos. 

Muchos medios centran su objetivo periodístico ahora en si se vende o no se vende tal jugador que puede darnos equis millones a las arcas del Málaga. Igual que el millón que se guardaba Gaspar para no salir vitoreado por Calle Larios. En todo caso, si ese dinero va a ir a proyectos de pago por cesiones de nuevos Sekous o de sueldos de más Antoñines, mejor que no llegue nunca. 

El Málaga tiene una oportunidad inmensa para prosperar construyendo un equipito desde abajo y con jugadores con potencial que, con el tiempo, se puedan hacer algunas ventas que sirvan para aliviar las arcas. Pero para eso no se puede estar construyendo ese tipo de castillos en el aire que son las cesiones en abundancia y la llegada de jugadores que bajan a Málaga a echar su último año antes de la jubilación. 

Es necesario como el comer tener un buen equipo de scouting que se patee todos los campos de Primera RFEF y llegue con nombres al director deportivo. Nombres de jugadores que tengan ilusión, juventud y calidad, que seguro los hay. Pero para eso hacen falta ojos y conocimiento. Porque esto no es jugar al FIFA, esto es jugar con sentimientos de miles de personas que somos las que luego sufrimos cada semana las derrotas de nuestro equipo.

viernes, 5 de mayo de 2017

Adrián González, primer fichaje del Málaga

El mediocentro zurdo de corte ofensivo llegará libre del Eibar y volverá a estar a las órdenes de su padre, Míchel, como ya ocurriera cuando ambos coincidieron en el Castilla y en Getafe.

Según contaba la emisora de radio Cope Málaga, el centrocampista ofensivo Adrían González ya habría pasado el reconocimiento médico en una prestigiosa clínica madrileña, y estaría todo acordado para su alta como malaguista a falta de la firma del acuerdo.

Con ésto, este mediapunta versátil, de casi 29 años, volverá a coincidir en el club de su padre, algo que ya ocurriera en la máxima categoría cuando ambos militaban en el Getafe. Un hecho que ya acarreó problemas en el club azulón, llegando incluso el propio Míchel a declarar que el jugador fue despedido del club por ser su hijo.

Fuera de polémicas, y centrándonos en lo deportivo, la llegada de este jugador puede dar algunas pistas de las intenciones del club en cuanto a ventas. Y es que reforzar una posición que ya está más que cubierta con dos de las estrellas del equipo como son Fornals y Juanpi, puede hacer sospechar hasta al menos avispado que implica la salida futura de alguno de estos dos. Y estando el venezolano lesionado y el de Castellón en plena forma y sonando para grandes clubes, blanco y en botella. Aunque nunca se sabe y será una gran noticia si el club logra retener a sus efectivos que más han destacado durante esta temporada.

Según informa Cope, el jugador, firmará por dos temporadas con el Málaga, dicha firma se producirá al final de temporada a pesar de los intentos del Eibar por retener al jugador, el cuál acaba contrato en Junio con el conjunto armero y no desea renovar.

jueves, 16 de febrero de 2017

¿Y Peñaranda?

@corazonboqueron  
A pesar de ser la incorporación invernal que más furor causó en la afición, su nombre sigue sin aparecer en las convocatorias de Romero.

Y es que todos tenemos grabadas las actuaciones del venezolano con el Granada de la pasada temporada, siendo un peligro constante para los rivales y echándose el ataque del equipo a la espalda cuando gozaba de oportunidades para demostrar su valía.

Tras su venta al Watford, y posterior cesión a Udinese (equipo que ya fuera propietario del jugador) su rendimiento ha sido prácticamente nulo.

Sin embargo, las facilidades para obtener su cesión hasta final de temporada han hecho que sea una oferta irrechazable para la directiva malaguista. Era obvio que no llegaría en las mejores condiciones físicas para competir, pero se puede estimar que (salvo lesión) pueda regresar a las convocatorias del "Gato" para los dos o tres partidos venideros.

De ser así ya podría competir el puesto, además de a Charles, a Sandro Ramírez, que se le espera al 100% para el próximo Málaga - Betis de dentro de dos jornadas.

No cabe duda de que un Málaga que mantenga la solidez defensiva mostrada con Demichelis y Luís Hernández y con Peñaranda, Sandro, Charles e incluso En-Nesyri recuperados y compitiendo por la titularidad, puede dar muchas alegrías a la afición en el tramo final de temporada. Sólo cabe esperar que la suerte acompañe y la nutrida enfermería se vaya despejando con celeridad.

miércoles, 15 de febrero de 2017

Juanpi hasta 2021

@corazonboqueron  
El centrocampista venezolano renueva su contrato con el Málaga y tendrá una cláusula de rescisión de 30 millones de euros.

Se presentaban sonrientes en la sala de prensa de La Rosaleda el director deportivo Francesc Arnau, el presidente Al Thani y Juanpi Añor.

 Tras alguna broma con los periodistas, Al Thani indicó que Juanpi es un jugador muy importante para el club que creció en la cantera hasta llegar primera y que es internacional con su selección. Acto seguido, agradeció la flexibilidad mostrada por el jugador y por Arnau para llegar a un acuerdo con las negociaciones.

 Juanpi firmó un contrato que le une a la entidad de Martiricos hasta el año 2021. Ha aumentado sus emolumentos y también su cláusula que pasa de 20 a 30 millones.

Independientemente del estado actual del jugador y de su decreciente rendimiento esta temporada con respecto a las pasadas, su renovación y la confianza prestada a este jugador llamado a ser el sucesor de Isco, es una gran noticia. Ahora sólo queda que el venezolano vaya encontrando su sitio en el once de Romero sintiéndose a gusto en el verde para que desarrolle todo su potencial y demuestre que hay pocos hombres que atesoren su calidad y capacidades con el balón.