Artículos sobre: Entrenadores.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Entrenadores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Pepe Mel, nuevo entrenador del Málaga

Pepe Mel

Tras la marcha de Pablo Guede, se confirma que el elegido para ocupar su puesto es el veterano técnico Pepe Mel.

El Málaga anunciaba en la tarde de ayer la finalización del contrato de Pablo Guede como entrenador del Málaga tras "poner su cargo a disposición del club" y "llegar a un acuerdo amistoso con el argentino".

Este era un destino ya muy previsto tras los malos resultados acaecidos y el mal juego mostrado por el equipo durante las seis primeras jornadas de liga. 

El run run sobre quién sería su sustituto se acrecentó en los medios y las redes sociales y sobre los demás, había un nombre que se repetía constantemente: Pepe Mel.

El técnico madrileño, de 59 años de edad recalará así en el club de La Rosaleda. Volverá a entrenar a un equipo andaluz (tras haberlo hecho por partida doble con el Real Betis) y volverá a un banquillo de Segunda División tras haber sido destituido la pasada campaña en Las Palmas.

¿Cómo juegan los equipos de Pepe Mel?

Suele usar un sistema 1-4-2-3-1, con un centro del campo en el que impere la generación de espacios y con un mediapunta que en fases ofensivas haga de segundo punta. 

Defiende en bloque alto, al igual que Pablo Guede, exigiendo velocidad y sacrificio a sus zagueros. 

Puede jugar en la mediapunta con tres por dentro o con dos por banda y un mediapunta referencia. Durante los partidos puede alternar de un sistema a otro. 

Como posiciones clave, lo primordial es lo que considera la "columna vertebral" de su equipo: Portero, centrales, mediocentros y delanteros centro. Pepe Mel da prioridad a las zonas del centro del terreno de juego.

Le gusta entrenar siempre con balón, más que realizar trabajos físicos sin balón. 

Se dice de él que tiene capacidad de adaptación a las plantillas que le dan, es buen conocedor de la categoría. Se le considera un entrenador metódico y exigente, aunque su carácter a veces le ha jugado malas pasadas con encontronazos con algunos de sus jugadores (como con Rubén Castro en el Betis). 

Desde Las Palmas no salió con buen feedback, ya que tras su destitución, se dijo allí que no trabajaba y no se implicaba todo lo que debería.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Unanimidad a favor de la llegada de Míchel

Afición y prensa se muestran optimistas con el nuevo entrenador.

José Miguel González "Míchel" será presentado en el día de hoy tras dirigir su primer entrenamiento  con el Málaga Club de Fútbol.

Aún no había terminado el partido ante el Athletic Club, cuando, reflexionando sobre la tragedia que suponía la tercera derrota consecutiva, ya publicábamos en twitter el fin de Romero como entrenador malaguista.

Dicho presentimiento profético se cumplió y el Málaga comunicaba en el día de ayer la destitución de Marecelo Romero como técnico del primer equipo. Aunque "El Gato" seguirá trabajando dentro del cuerpo técnico de la primera plantilla.

Todo esto se hacía oficial previo acuerdo con Míchel para que se convirtiera en nuevo entrenador malaguista. El madrileño firma un contrato por lo que resta la temporada y una más, siempre que logre mantener al equipo en la máxima categoría.

Parece ser que la noticia de la llegada de este entrenador ha tenido buena acogida tanto por parte de la afición como de la prensa local. Algo que no ocurría con su predecesor en el puesto.

Ahora, sin embargo, el tono de las diferentes opiniones suele tomar matices más próximos a verter la presión sobre los jugadores, siendo éstos los máximos responsables de los futuros resultados.

Míchel se encontrará con una plantilla llena de buenos jugadores que no están en su mejor momento. Desde el punto de vista de un entrenador es una situación apetecible porque, sin duda, la ocasión para lucirse y colgarse galones se antoja inmejorable.

A poco que el Málaga encadene buenos resultados, el madrileño quedará para los restos como "el que nos salvó cuando el equipo se iba a pique", quedando su nombre grabado en el mismo lugar del recuerdo colectivo que los de Tapia o Pellegrini.

Los precedentes con sus anteriores equipos nos indican que Míchel ya se vio en una situación similar en su llegada al Getafe, y que logró salvarlo y, además, clasificarlo para competición europea en la temporada siguiente.

Creo que el juego que le gusta a este técnico podría ser muy encajable en una plantilla como la malaguista. El problema está en la falta de tiempo y preparación para el mismo. Y en la desorientación y sobreesfuerzo que supone para los jugadores el paso de 3 entrenadores diferentes por el banquillo en una misma temporada.

Es por ello por lo que, desde ya, será primordial una rápida adquisición de conceptos por parte de los jugadores. Es muy probable que en este caso el entrenador se adapte a la forma de jugar del equipo y no varíe demasiado el dibujo táctico con el que vienen trabajando desde el inicio de temporada. Aún así, todos sabemos que es un entrenador al que le gusta dar oportunidades a los canteranos, por lo que esperamos ver más a gente como Ontiveros con el primer equipo.

El próximo sábado y con apenas 3 entrenamientos a sus órdenes, llegará la hora de la primera prueba de fuego ante una de las revelaciones de este año como es el Alavés. Veremos entonces si ya se nota la mano del nuevo técnico en el juego malaguista.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Bocado al crédito de Romero

Derrota ante el Betis que enciende las alarmas en el Málaga.

Y no es sólo por la derrota ante un equipo en horas bajas que venía a La Rosaleda lleno de rotaciones. Lo preocupante empieza a ser el juego desplegado por el Málaga. Una vez más, al igual que en Éibar, la escuadra sale al césped conjuntada y con buena sensación. Pero esa imagen se diluye a mitad del encuentro para dar entrada a la desorganización y fallos defensivos acompañados de una peligrosidad en ataque equivalente a ir a la guerra con pistolas de agua.

Al equipo le cuesta un mundo crear juego. Ayer se vio cómo marcando bien a Keko y a Fornals, se apagan las luces creativas del Málaga y las ocasiones a favor dependen de algún destello de genialidad o error rival. Aún así, quiero pensar que el cúmulo de fallos y pérdidas tontas de balón fue mera anécdota.

Los jugadores siguen mostrando su apoyo al míster. Lo cierto es que se tiene mucho cariño a Romero. Personalmente, desde su elección como entrenador, he creído ciegamente en su trabajo y conocimiento de la plantilla. Pero en este equipo hace falta una mano experta que lo recoja y lo guíe hacia una salvación sin más sustos. Lo más probable es que el uruguayo siga contando con la confianza de Al-Thani y Arnau hasta final de temporada y no sea cesado. De alguna forma u otra, hace falta un cambio radical. De seguir por las lides de Ipurua o de anoche, el descenso va a ser una seria amenaza.

jueves, 23 de febrero de 2017

Gato Romero obligado a improvisar en Ipurua

 Con las sanciones de Camacho y José Rodríguez, Marcelo Romero tendrá que inventarse un centro del campo inédito para jugar en el difícil Ipurua.

Suele decirse que en las adversidades es donde se demuestra la grandeza. Es un momento idóneo para que Marcelo 'Gato' Romero lo haga. A estas dos importantes bajas, se le une la de Juanpi Añor (ya les vale a algunos periodistas que aprovecharon para dar palos a Romero en plan oportunista demagogo por no convocarle para el partido el pasado Lunes) que está descartado para viajar a Éibar por problemas físicos.

Se intuye un centro del campo formado por Llorente y Fornals o Duda. Otra opción podría ser adelantar a Martín Demichelis, pero viendo lo bien que está funcionando la defensa no sería oportuno tocar la posición de los centrales.

De cualquier forma, y tras el triunfo ante Las Palmas, un empate ante el equipo armero podría darse por bueno. Más si cabe, sabiendo que el próximo Martes se recibe al Betis y, ahí sí, se tendrán disponibles y frescos físicamente a los dos baluartes de la medular malaguista.

martes, 11 de noviembre de 2014

Gracia, la apuesta ganadora

Corría el mes de Junio cuando, ante la espectativa de toda la parroquia blanquiazul, se anunciaba el nombre del que sería el técnico elegido para sustituir a Bern Schuster como entrenador del Málaga.

Et voilá! tenemos nombre: Javi Gracia. De inmediato surgió un run run entre la afición llenando foros y redes sociales de comentarios que plasmaban sus razonables dudas ante un entrenador que venía del reciente fracaso de no haber sido capaz de salvar al Osasuna del descenso.

Pero Javi Gracia era mucho más que un descenso. El navarro fue capaz de ascender al Cádiz a Segunda División en su debút como entrenador. También logró el ascenso con el Almería a Primera División. Y sobre todo, recordemos que se incorporó al Osasuna sin poder hacer la pretemporada con el equipo. Todo cuenta.

Si bien el año pasado se añoró más de lo debido a Manuel Pellegrini, y aunque aún sea pronto para hablar de resultados, me aventuro a decir que esta temporada será la propicia para asumir que la época del chileno forma parte ya de la historia, y que hay que ceñirse al presente. Y qué mejor presente que con un entrenador joven, ambicioso, con talento y lo más importante: Trabajador.

Es por todo ello por lo que considero que, como de costumbre, Mario Husillos ha vuelto a dar en el clavo con su elección, esta vez, del técnico ideal para nuestro equipo demostrando que el dinero no lo es todo cuando uno hace las cosas bien.

sábado, 31 de mayo de 2014

Javi Gracia

Apuesta arriesgada la del Málaga por un entrenador cuyo hándicap más inmediato es un descenso sobre sus espaldas.

Pero Javi Gracia no sólo ha sido entrenador de un Osasuna medio descendido durante media temporada.
Javi Gracia ya ascendió al Almería a Primera División, también hizo buenos papeles en todos los clubes donde entrenó.

Lo cierto es que no recuerdo haber visto ningún partido completo de ninguno de sus equipos, pero da la sensación de impregnar cierto orden en sus plantillas. Dicen de él que es un estudioso del rival. Eso se ha echado en falta con Schuster, que parecía que solo estudiaba a los Barça, Madrid y Atleti.

En definitiva, viene un técnico serio, responsable y con la presión de lavar su imagen y restar importancia al manchurrón que Osasuna ha dejado en su currículum.

Si el Málaga no hace un buen papel la próxima temporada, probablemente se pueda achacar a haber fichado mal o a la mala suerte, pero no me desagrada este entrenador. Ahora es nuestro míster y hay que ir a muerte con él y con todos los fichajes que vengan.

martes, 6 de mayo de 2014

Se busca sucesor

Con la inminente salida de Schuster de la entidad malacitana, se crean expectativas sobre quién ocupará su puesto.

El puñado de nombres de posibles sucesores del técnico alemán comienza a ser la comidilla de las tertulias de los hinchas boquerones.

Analizando el perfil de juego ofensivo por el que tiene predilección Mario Husillos y las limitaciones económicas del equipo, la lista de candidatos se reduce considerablemente.

Si de una carrera de galgos se tratase, en este momento los más adelantados en cuanto a rumores de prensa y seguidores, serían dos:

Pepe Mel.
Su aventura inglesa no está siendo del todo productiva. Su estilo de juego y rango salarial convencerían a la directiva. Todo quedaría pendiente de que el West Bromwich decida o no renovarle.

Tata Martino.
Aunque a primera vista su nombre suene demasiado mediático para entrenar al Málaga. Bien es sabido que ya hubo contactos con él para contratarle el pasado verano. Además, la dupla Husillos-Martino podría ser una gran puerta de acceso al club de futuras promesas sudamericanas.

Detrás de éstos, se encuentran otros nombres interesantes, aunque seguir aventurándonos a darlos sería hacer perder el tiempo al lector.

Si me preguntan mi opinión, me cierro en rotundo en que el próximo entrenador del Málaga puede y debe ser Salva Ballesta. Su carácter y validez como entrenador está quedando patente al frente del filial albiceleste. Está cuajando una excelente temporada en su debút con el Atlético Malagueño subido a lo más alto de la clasificación. Además, es un hombre del club y tiene excelentes relaciones tanto con la directiva como con la prensa local. Es por ello por lo que su llegada al banquillo del primer equipo se antoja idílica. Sin duda, el candidato ideal.

¿Y tú, a quién querrías ver dirigiendo al Málaga la próxima temporada?