Artículos sobre: Cuerpo Técnico.
Volver a la portada
Mostrando entradas con la etiqueta Cuerpo Técnico. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de octubre de 2022

Este factor es clave en los malos resultados del Málaga C.F.

Pepe Mel Málaga CF

Los malos resultados deportivos del Málaga se están convirtiendo en un mal sistemático que no parece tener mejoría por muchas teclas que se toquen.
Se habla de mal de ojo, de mala suerte, de incompetencia del equipo de secretaría técnica y de muchos otros factores a la hora de buscar culpables de la situación del club.

Uno de los factores que más llaman la atención es el de la presión. Los jugadores son profesionales y deben saber acatar la presión que supone jugar en una competición tan exigente como la Segunda División de España. Presión tienen en todos los equipos. Entonces, ¿Qué hace que por ejemplo el Málaga lleve tantos partidos sin vencer en su campo?

Desde fuera, y sin saber realmente qué medidas toma el club en la atención psicológica de sus jugadores, da la sensación de que no se está cuidando como se debería el aspecto mental. Y éste, es tanto o más importante que el físico a la hora de afrontar con garantías los encuentros.

No solo la moral de los jugadores, el que se lo crean, su capacidad para levantarse tras la caida del ánimo... También es necesaria una gestión correcta del día a día, tanto los entrenamientos como el día de partido. El saber evadirse de la dependencia anímica del resultado, y muchos otros factores que un psicólogo deportivo podría enumerar mucho mejor que yo.

En todo caso, la mano de una figura profesional que trate las situaciones anímicas y mentales de los futbolistas, en el deporte de alta competición se antoja imprescindible. 

Pepe Mel ya fue pionero en su periodo como entrenador verdiblanco en dar protagonismo a esta figura profesional contando con Patricia Ramírez, psicóloga deportiva y divulgadora. Lo cierto es que, tirando de memoria, su efecto se notó y el equipo acabó con buenos resultados deportivos. 

Salir a disfrutar.

Esta reflexión nació viendo los últimos encuentros del Málaga. Miraba a las caras de los jugadores y se notaba que están desde el primer minuto con expresiones de sufrimiento más allá de la mera concentración. 

Obviamente, tienen que hacer grandes esfuerzos, pero también es necesario disfrutar con lo que se hace para obtener el éxito, y si día tras día solo sufres en tu cometido, tu posibilidad de éxito va a mermar de forma notable.

Ojalá Mel siga con sus requerimientos en lo respectivo a la psicología de los jugadores y el club tome nota de esto si es que no lo ha hecho ya. 

martes, 21 de marzo de 2017

El factor mental, clave en el devenir del Málaga


Jugadores como Keko Gontán han reconocido el agarrotamiento psicológico de la plantilla.

Si hace unos días era Luis Hernández el que dejaba entrever la débil red de la que pende la mentalidad del grupo, hoy ha sido Keko el que ha afirmado (tomando como punto de vista el partido de Leganés) que "el equipo salió con miedo a perder". Y eso es algo que se nota cuando ves el encuentro desde fuera. Demasiados errores en pases fáciles (sorprendían para mal las múltiples pérdidas de balón de gente de calidad como Rosales) y cuando las combinaciones en zona de tres cuartos no funcionan en equipos de calidad media como el Málaga, queda aferrarse a jugadas a balón parado o a algún lance aislado del partido como el del gol de Juankar ante el Alavés o el de Fornals frente al Betis.

Y por eso luego, al mirar las estadísticas, vemos que el Málaga sólo disparó una vez entre los tres palos. Y nos vamos a casa con la ya manida sensación de ser un equipo romo en la parcela ofensiva. Toda una sentencia de muerte en la máxima categoría.

Ahora es el momento de que el cuerpo técnico tire de galones, empaque y experiencia para cambiar la dinámica mental de los jugadores. El parón liguero puede beneficiar de forma notable en este sentido, dando un respiro al equipo para encender de nuevo una mínima llama de seguridad en sí mismos que poco a poco vaya creciendo hasta ser una hoguera que arda con fuerza y sea capaz de cocinar las ansiadas victorias que están por llegar y que darán la moral necesaria para mantener la categoría.

viernes, 10 de febrero de 2017

Dely Valdés entrenará al Juvenil del Málaga CF

Julio César Dely Valdés vuelve de nuevo al Málaga Club de Fútbol, en esta ocasión, llega como entrenador del Juvenil División de Honor, equipo que fue campeón de España la temporada pasada y cuyo míster hasta ahora, Sergio Pellicer, ha pasado a formar parte del cuerpo técnico de Marcelo Romero.

Dely Valdés ya fue miembro del cuerpo técnico del Málaga Club de Fúbol, llegando a ser segundo entrenador de la primera plantilla cuando la dirigía Juan Ramón López Muñiz.

También pasó como entrenador por categorías inferiores del club, formando parte del cuerpo técnico de Antonio Plaza en la temporada 2008/09.

Tras su salida del Málaga, Dely ha dirigido durante 3 años la Selección absoluta de Panamá, donde es considerado como un auténtico héroe. Después, dirigió al Árabe Unido de Panamá y al Águila de Ecuador.

Con su incorporación y la de Josemi, el Málaga copa su parte técnica con la "vieja guardia" que brilló en Europa de la mano de Joaquín Peiró hace unos 15 años.

martes, 9 de diciembre de 2014

El éxito desde la sombra

¿Quién hay detrás del gran momento de forma de los porteros del Málaga?


Arteaga compartiendo BBQ con Torrontegui
Si hay algo irrefutable en el mundo del Fútbol, es que el trabajo bien hecho acaba plasmándose en el césped tarde o temprano. Pero ese trabajo no sólo depende de jugadores y entrenador. Junto a éstos hay un equipo de técnicos que son los máximos responsables de su rendimiento.

Este es el caso del entrenador de porteros del Málaga Club de Fútbol, Iñigo Arteaga.

Y es que no es casualidad que jornada tras jornada, quedemos maravillados con las grandes actuaciones que nos ofrece el equipo en portería, ya sea con Kameni o con Ochoa.
El trabajo de preparación de porteros merece un trato distinto al de los jugadores de campo, y de eso sabe mucho el bueno de Iñigo, el cual está trabajando junto a Javi Gracia desde los inicios del navarro como entrenador en el Cádiz CF.

Aunque su paso por el fútbol en activo fue más bien discreto, Arteaga está demostrando su buen hacer en la preparación de porteros, y su obra se plasma haciendo que el Málaga tenga un baluarte en portería que le da a la defensa una mesura necesaria para afrontar los partidos con eficacia, siendo el equipo uno de los menos goleados en lo que va de competición.