miércoles, 21 de septiembre de 2022

Pepe Mel, nuevo entrenador del Málaga

Pepe Mel

Tras la marcha de Pablo Guede, se confirma que el elegido para ocupar su puesto es el veterano técnico Pepe Mel.

El Málaga anunciaba en la tarde de ayer la finalización del contrato de Pablo Guede como entrenador del Málaga tras "poner su cargo a disposición del club" y "llegar a un acuerdo amistoso con el argentino".

Este era un destino ya muy previsto tras los malos resultados acaecidos y el mal juego mostrado por el equipo durante las seis primeras jornadas de liga. 

El run run sobre quién sería su sustituto se acrecentó en los medios y las redes sociales y sobre los demás, había un nombre que se repetía constantemente: Pepe Mel.

El técnico madrileño, de 59 años de edad recalará así en el club de La Rosaleda. Volverá a entrenar a un equipo andaluz (tras haberlo hecho por partida doble con el Real Betis) y volverá a un banquillo de Segunda División tras haber sido destituido la pasada campaña en Las Palmas.

¿Cómo juegan los equipos de Pepe Mel?

Suele usar un sistema 1-4-2-3-1, con un centro del campo en el que impere la generación de espacios y con un mediapunta que en fases ofensivas haga de segundo punta. 

Defiende en bloque alto, al igual que Pablo Guede, exigiendo velocidad y sacrificio a sus zagueros. 

Puede jugar en la mediapunta con tres por dentro o con dos por banda y un mediapunta referencia. Durante los partidos puede alternar de un sistema a otro. 

Como posiciones clave, lo primordial es lo que considera la "columna vertebral" de su equipo: Portero, centrales, mediocentros y delanteros centro. Pepe Mel da prioridad a las zonas del centro del terreno de juego.

Le gusta entrenar siempre con balón, más que realizar trabajos físicos sin balón. 

Se dice de él que tiene capacidad de adaptación a las plantillas que le dan, es buen conocedor de la categoría. Se le considera un entrenador metódico y exigente, aunque su carácter a veces le ha jugado malas pasadas con encontronazos con algunos de sus jugadores (como con Rubén Castro en el Betis). 

Desde Las Palmas no salió con buen feedback, ya que tras su destitución, se dijo allí que no trabajaba y no se implicaba todo lo que debería.

martes, 20 de septiembre de 2022

Robo arbitral y hartazgo en la afición

Juanfran Tenerife Málaga

El Málaga volvió a caer derrotado y se hunde en la clasificación. Un error arbitral vergonzante y un planteamiento errático de Guede fueron las principales causas.

Con la derrota en Tenerife se encendieron todas las protestas. Las redes sociales han estallado en torno a las peticiones de la marcha de Guede del banquillo malaguista. Más tenues aunque más sonadas en toda la prensa nacional han sido las manifestaciones del gravísimo error arbitral tanto de apreciación como de no intervención posterior del VAR en la jugada que propicia el segundo gol del Tenerife. 

Se le acabó el crédito a Guede.

Pablo Guede sacaba un once inicial con un Unai Bustinza que recién salía de lesión y al que se le vio desde el primer momento (el primer gol en contra llega porque Bustinza se muestra fuera de forma en el duelo ante el atacante tinerfeño) que no daba el nivel físico para competir. Fallo total del míster argentino por alinear a Bustinza de inicio.

Más fallos de Guede son los que ya parecen algo sistemático, el planteamiento en ataque y defensa. En ataque, la consigna es poner a los mediapuntas por el centro acumulados y buscar centros de los laterales. Craso error. Este Málaga no está confeccionado para rematar centros en el área. Sí, por ejemplo, para buscar segundas jugadas o combinaciones en el pico del área. 

En defensa, Guede partía la medular metiendo a N'Diaye atrás y a Febas arriba. Atrás siguen los desajustes de siempre, con apoyos mal hechos y malas coordinaciones. Guede no sabe colocar a sus jugadores, no sabe sacar partido de sus virtudes y no sabe afrontar cada partido con lo que le pueda hacer daño al contrario. Guede está siendo sobrepasado por la categoría.

Por su parte, la afición acabó estallando, ya unánimemente, contra la directiva y el cuerpo técnico. 

La federación de peñas y la Peña Universitaria han realizado comunicados expresando su disconformidad con la continuidad de los técnicos de la parte deportiva y de Manolo Gaspar. Por su parte, el Frente Bokerón, también ha emitido un comunicado en el que se dan nombres y en el que se contradicen a sí mismos pidiendo "que se vayan los que están por su falta de profesionalidad y que traigan a gente que sienta los colores". En todo caso, en la afición hay una petición sin fisuras de que haya cambios y de que los cambios lleguen ya.  

Guede no puede continuar y su cuerpo técnico tampoco. Ni preparadores físicos ni segundos entrenadores. Quizá se le acaba el crédito también al director deportivo, el cual no ha sido capaz aún de traer al equipo a un entrenador que funcione y logre buenos resultados en los 3 años que lleva al frente del mismo.

Error garrafal en el arbitraje.

El penalti pitado al Málaga demuestra que tenemos a árbitros en categorías del fútbol profesional español que son cualquier cosa menos profesionales. Más culpa tuvo quizá el encargado del VAR que el propio árbitro del terreno de juego, Caparrós Hernández. En todo caso, el error ha hecho ruido haciendo que toda la prensa nacional y la Televisión se hagan eco del mismo. Las medidas deberían hacerse también inminentes si no quieren convertir al fútbol profesional de ese país en una feria.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Todos los centrales lesionados. ¿Casualidad?

Juande y Guede en un entrenamiento del Málaga C.F.

El Málaga afronta su encuentro ante el Tenerife con los cinco centrales puros con los que cuenta en la plantilla lesionados o con molestias.

El último en caer ha sido Juande, el cual abandonó con molestias el último entrenamiento antes de viajar a Canarias.

Bustinza, recién recuperado y el propio Juande, han viajado con el grupo, aunque lo más probable es que ninguno de los dos partan en el once inicial de Guede.

Andrés Caro, que ultimaba su recuperación, ha recaído de su lesión en la rodilla y se queda en Málaga. También se quedan en la Costa del Sol Ramalho y Burgos.

Así las cosas, parece que Guede tendrá que apostar por una zaga con Escassi, que ha venido actuando de central en los últimos partidos. También Genaro, el cual parece que tendrá que jugar de nuevo a pesar de sus malas actuaciones.Viaja en la convocatoria Moussa, jugador del filial que aún no ha gozado de minutos oficiales con el primer equipo.

Con esta situación, una cosa parece clara, y es que por obligación se jugará con dos centrales en lugar de tres. Esto no tiene por qué ser malo, el Málaga ha hecho sus mejores minutos esta temporada jugando con defensa de 4.

Lo preocupante de todo esto es que hayan caído a las primeras de cambio todos los jugadores de una misma posición. Por mucho que Pablo Guede indicara que se debía a una casualidad, realmente no parece serlo. Una mala combinación de ejercicios de entrenamiento físico junto al nivel de esfuerzo exigido, que se multiplica al no estar el equipo aún ensamblado y con automatismos cogidos, puede resultar fatal como parece ser que lo está siendo. De todo esto podría opinar mejor una persona profesional en la preparación física de futbolistas, pero, a priori, esto parece más causal que casual.

viernes, 16 de septiembre de 2022

El Málaga prepara su visita al Tenerife

 Tiempo de lectura 1.15'

Fran Sol, Juanfran y Manolo Reina en rueda de prensa Málaga C.F.

El Málaga ya ultima su preparación del partido correspondiente a la sexta jornada de Liga Smartbank que le enfrentará al Tenerife.

Nueva salida a la vista, esta vez se viaja a un lugar que trae buenos recuerdos a Guede, ya que se visita el estadio que vio la victoria malaguista que fue crucial para salvar la categoría la temporada pasada. 

En el Heliodoro Rodríguez López se enfrentarán dos equipos en mal momento deportivo (un Tenerife al que le cuesta hacer gol y al que le cuesta poner orden en su zaga) y con bajas importantes por lesión. 

Unai Bustinza ya se ha incorporado a los entrenamientos progresivamente, pero lo más probable es que aún no aparezca en la convocatoria. Por su parte, Luis Muñoz estará aproximadamente un mes de baja debido a su reciente lesión.

Se espera y se desea que la mejoría en el juego se haga más palpable que el otro día en Huesca y que el club se muestre cada vez más sólido en su juego. Además, otro factor clave para que lleguen los buenos resultados será la capacidad de lectura de partidos y de tomar buenas decisiones durante el transcurso de los mismos por parte de Pablo Guede. Esta parece ser su asignatura "hueso", ya que de momento, el míster tiene un suspenso bajo en este aspecto.

Tanto Guede como jugadores llamados a ser pesos pesados de la plantilla han dado la cara esta semana para pedir paciencia y mostrar unión. Así tiene que ser, todos a una para revertir la mala racha. Muy a pesar de una pequeña parte de la afición a la que le gusta escribir cosas en paredes como si tal hecho fuese a dinamizar alguna palanca que cambie el rumbo. No, amigo, esto lo único que hace es daño al club y por ende, a la afición.

No sé cuántas cosas hacen falta para que los buenos resultados lleguen pronto, pero estoy seguro de que malmeter y crear discordia desde dentro no suma para nada. Críticas sí, pero constructivas y con respeto. Y a poder ser, sin vandalizar.

lunes, 12 de septiembre de 2022

El Málaga cae en Huesca

 LECTURA 1'5 min.

Huesca VS Málaga CF

Se agrava la crisis de resultados del equipo tras esta derrota en El Alcoraz, a pesar de la notoria mejoría de imagen ofrecida.


S.D. Huesca 1-0 Málaga C.F.

El Málaga hizo esta vez todo lo posible por llevarse los tres puntos ante el Huesca, pero una férrea defensa de los del Alto Aragón y su acierto en uno de los pocos disparos a puerta decantaron la balanza para los locales (Juan Carlos 64').

El equipo malaguista salió al terreno de juego con cierto orden defensivo demostrando de facto que la línea de 4 atrás funciona mejor que la de tres centrales. Las bajas en la zaga hicieron que la dupla de zagueros la formase Juande junto a Escassi, y ambos estuvieron bastante bien si exceptuamos la jugada del gol, en la cual no ajustaron bien la línea (se quedaron demasiado atrás) ofreciendo espacios en la frontal del área.

La zona medular fue lo mejor que presentó el equipo, con un N'Diaye imponente y con salida de balón y un Febas todoterreno al que solo le faltó anotar para hacer el partido perfecto. Gallar estuvo más gris, igual que Rubén Castro. El trabajo en la sombra de Sol fue notable, y Villalba demostró que aún le falta mucho para estar al nivel de competición. 

El gol del Huesca llegó en la segunda mitad justo cuando mejor estaba el Málaga, y a partir de ahí se despompuso el equipo. Guede volvió a partir el equipo y a desordenar tácticamente la formación en busca de crear ocasiones a la desesperada. Y es que parece que el técnico argentino tiene capacidad de hacer buena gestión de la preparación del partido, pero es incapaz de improvisar ante las desavenencias que se vengan en el mismo. Es la tónica a seguir cada vez que el Málaga se ve por debajo en el marcador. Es lo más preocupante de este equipo, más allá de los malos resultados. 

Si este hecho se vuelve a dar en próximos partidos, aunque duela mucho como malaguistas, quizá lo mejor sea cambiar de míster siempre y cuando lo que venga sea algo competente y no otro "Natxo González". En todo caso, para mí Guede aún sigue teniendo crédito como entrenador para este Málaga, y confío en que estudiará y meditará sobre los planes a seguir para el Málaga cuando el equipo se vea por debajo en el marcador; planes que disten de desordenar al equipo, olvidarse de tácticas y poner a todos los atacantes posibles. Porque esto es la realidad y no el FIFA. En todo caso y desde ya, a pensar en el Tenerife. Toca levantarse.

sábado, 10 de septiembre de 2022

El Málaga busca asaltar El Alcoraz

previa huesca malaga

Pablo Guede se lleva a Huesca al grueso con el que ha estado contando desde el inicio de temporada con la única novedad de Andrés Caro en la convocatoria.

Málaga y Huesca se verán las caras en un encuentro que se presenta como una de las últimas balas que tendrá Guede para permanecer en el banquillo malaguista después del mal inicio de campaña. 

Y es que con la última derrota del Málaga buena parte de la afición y de la prensa local han empezado a soltar nombres de entrenadores sustitutos a diestro y siniestro, dejando de lado lo que realmente debe importar esta semana: Hablar del rival. 

El rival no es otro que un Huesca que tras un inicio dubitativo de temporada, parece haber engrasado la máquina con su última victoria holgada ante el Ibiza. 

Los de Ziganda recuperan para esta jornada a Pulido y al extremo Lombardo, jugador que aún no ha dispuesto de minutos oficiales esta temporada. Así, podremos ver a un Huesca muy parecido al que venció al Ibiza por 3-0 la pasada jornada teniendo posibilidades de entrar en el once el mencionado Pulido para apuntalar la zaga oscense.

Por su parte, el Málaga cuenta con la novedad de Andrés Caro, que no sería de extrañar verle en la titularidad en detrimento de Genaro, que lleva varios partidos rindiendo a un nivel por debajo de lo exigido y siendo principal responsable de goles en contra.

Haitam, Loren y Víctor Olmo son otros filiales que también viajan con el equipo, que sigue sin poder contar con Luis Muñoz, Bustinza, Ramalho y Burgos

El partido dará comienzo a las 21:00 de mañana domingo.

¿Apuestas por un buen resultado del Málaga o crees que seguirá la mala racha? Deja tu comentario

martes, 6 de septiembre de 2022

Los 100 días de Tapia

Antonio Tapia

Medios de prensa locales y afición miran al entrenador en una difícil semana para la plantilla ante los malos resultados obtenidos al inicio de liga.

La exigencia es algo que nunca debe perderse. La visceralidad ante la derrota es admisible. Pero a una gran afición como es la malaguista, hay que pedirle madurez y frialdad ante los malos momentos. Y es que si hay algo en lo que es cum laude esta afición es justamente en eso mismo. En las últimas décadas, la afición boquerona es probablemente la que más dramas ha sufrido tanto por los resultados deportivos como institucionales de su club. Por eso mismo, la madurez y experiencia deben obrar para otorgar una paciencia que equilibre las demandas de la gente. El público habló el pasado domingo ante la derrota malaguista. Se quería a Guede fuera. Incluso, en redes hay multitud de hinchas soltando a diestro y siniestro nombres de entrenadores.

Pero la realidad es que el Málaga está enfrascado en una competición de fondo. Una liga de 42 partidos donde hasta los últimos encuentros no se dirime por qué objetivos se luchará. Justo el hablar de objetivos puede ser que haya sido ese arma de doble filo del que hablábamos el pasado mes, y haya provocado la indignación de la afición ante los malos resultados iniciales. Nada que reprochar ante ese sentimiento. Duele mucho ver que se cuenta con una plantilla mejor que incluso que algunas de las que tuvimos en Primera División y que el equipo de la impresión de no saber a qué juega, de no ser profesionales. 

Pero hace falta confiar. Hay que ir a muerte con todos los que forman este Málaga, del primero al último. Es necesaria una unión mucho más fuerte que cuatro malos partidos. Hace falta que la afición lleve en volandas a este equipo por mal que juegue, y ya si eso pitar cuando acabe el encuentro. La Rosaleda lleva demasiado tiempo sin ver una victoria. 

En todo caso, el equilibrio es necesario a la hora del criterio para pedir la cabeza de un entrenador que consta que está trabajando a destajo para que este equipo compita a semejanza de lo que tiene en su cabeza. En 2008, Tapia pedía 100 días para ver funcionar al equipo, y ese año dejó al Málaga clasificado en octava posición en Primera División. Démosle ese margen a Guede, luego, habrá tiempo para reaccionar si se da por hecha su incapacidad para dirigir a todo un Málaga. Pero paciencia.