martes, 30 de agosto de 2022

¿A qué juega este Málaga?

malaga cf guede escassi sol

Con la competición liguera ya iniciada y el mercado de fichajes a punto de echar el cierre, ya se puede vislumbrar qué planteamientos hará el Málaga de Guede para competir en esta dura Liga Smartbank


Polivalencia

Sin duda esa es la principal cualidad que busca el técnico argentino para su plantilla. Polivalencia individual con jugadores que puedan actuar en distintas posiciones, pero también adaptabilidad al juego del rival. Objetivo para el cual, es necesario que los jugadores asimilen distintas formas de jugar y asociarse en la táctica y la estrategia. Muchos conceptos en muy poco tiempo. Quizá esta sea una de las claves de los malos partidos que ha realizado el equipo al iniciar la campaña, ya que los sistemas se tienen que asentar en la cabeza de los jugadores. Los automatismos de juego colectivo, las coberturas en defensa, los movimientos coordinados que hagan del equipo un ente sistémico que funcione de forma mecánica, requieren de más tiempo del que ha transcurrido desde el inicio de pretemporada. Esto se acrecenta si, como decimos, se exige que los jugadores se adapten a distintos sistemas en función del momento y del rival.

Carrileros y el mercado

Otra de las claves de este Málaga es la posición de carrilero. Actualmente el equipo solo cuenta con dos laterales puros (uno por banda) además del filial Olmo, el cual parece estar aún algo verde para asumir un papel importante en la plantilla. Visto así, no sería de extrañar que en lo que resta de mercado, el equipo haga algún esfuerzo por reforzar esa posición. En todo caso, este puesto va a ser clave y a exigir no solo a los propios laterales, también a los mediocentros a la hora de cubrir huecos cuando los carrileros suban, algo que generaría un efecto dominó, ya que es el mediapunta o delantero el que tiene que bajar a cubrir el hueco dejado por el mediocentro en estos casos.

Intensidad y profesionalidad

Esto no es ningún secreto. Ha sido el mayor trauma que hemos padecido los malaguistas la temporada pasada con futbolistas llamados a tirar del carro borrándose de convocatorias, siendo castigados, con salidas de fiesta en momentos que no procedía y con una dudosa profesionalidad para con el club que les paga. Este año parece que se ha buscado incorporar a gente de otro talante más recto con su profesión. El tiempo lo validará.

Capacidad de reacción

Es un debe que tiene el míster. La capacidad de leer los partidos y de reaccionar cuando las cosas no vayan saliendo. De saber qué teclas tocar según la situación lo requiera. En este aspecto suspendió ante Las Palmas y ante el Burgos. Igual que con lo de más arriba, lo iremos viendo con el tiempo, pero es clave para la posición que ocupará el equipo durante la temporada y para ver por qué objetivos luchará. 


Estas son algunas de las claves que caracterizan al Málaga de inicio de temporada. ¿Estás de acuerdo, qué añadirías? Si has llegado hasta aquí leyendo, te animo a que dejes tu comentario.

El Málaga y su Intertoto


Roteta levanta la copa intertoto

Se cumplen 20 años de la consecución de la Copa Intertoto por parte del Málaga C.F. 

Si recuerdas ese momento es señal inequívoca de que ya tienes un buen saco de años a tus espaldas. Y es que se cumplen 20 años de aquella gesta del Málaga que recién se acostumbraba a estar de nuevo en Primera División tras su refundación como Málaga Club de Fútbol. 

Solamente llevaba el equipo tres temporadas en la élite, en "La Liga de las Estrellas". Por aquel entonces, nada hacía sombra en el mundo a la liga española. Y el Málaga presidido por Fernando Puche y dirigido por Joaquín Peiró se había adaptado a la perfección a competir con los mejores clubes de fútbol del país. 

Y tras un décimo puesto, el equipo fue invitado a disputar la Copa Intertoto. Un torneo eliminatorio disputado en verano donde se las vio en la final a doble partido ante un Villarreal que nada tiene que ver con el actual. Ese Villarreal era un equipo férreo y tosco, también joven en la élite igual que el Málaga, y que también se quería subir al tren de las competiciones europeas vía Intertoto.

En esta copa, había tres campeones distintos que accederían a jugar la segunda competición europea, la Copa de la UEFA, ahora llamada Europa League. En el cuadro del Málaga, la ida de la final con el Villarreal acabó con victoria malaguista en el Madrigal por 0-1, gol de Gerardo de libre directo.

La vuelta, que se disputaría en La Rosaleda, fue de lo más dura para el club blanquiazul. El Villarreal se empleó a fondo a la hora de ir a las piernas de los jugadores malaguistas que eran los que ponían el espectáculo en el verde... ¡Qué cosas!

Gol de Roteta copa Intertoto

El partido acabaría con empate 1-1, con el gol de Roteta, que acabó lesionado. Jugadores míticos de ambas escuadras como Darío Silva, Martín Palermo, Sandro, Pepe Reina, Dely Valdés, Galca, Musampa, Belleti... Participaron en el encuentro.

Finalmente, el Málaga hizo historia accediendo por primera vez a una competición europea, jugando la temporada siguiente la Copa de la UEFA y haciendo un digno papel en la misma. Fue eliminado en cuartos de final por el Boavista en la tanda de penaltis. Ese fue el año de la mágica dupla Dely Valdés - Darío Silva, la "doble D".

Copa Intertoto museo Málaga CF

domingo, 28 de agosto de 2022

Victoria ante el Mirandés para disipar dudas

gol de ruben castro mirandes malaga

El Málaga ha vencido de forma solvente al Mirandés en un partido muy trabajado por los de Guede y donde se ha demostrado gran efectividad y capacidad de creación de ocasiones. 

Pocos confiaban en un resultado tan bueno tras la debacle del pasado Lunes ante Las Palmas. Y es que, aunque no exigíamos resultados inmediatos teniendo en cuenta que la plantilla aún está muy verde en cuanto a asimilación de conceptos, se esperaba mejoría en el juego y una mejor preparación del partido teniendo en cuenta al rival.

Dicha mejoría llegó cimentada en un notable trabajo en defensa que quedará a la sombra de los tres goles conseguidos por el club costasoleño. Esta mejoría en la zaga tiene más mérito si cabe teniendo en cuenta que faltaban tres centrales llamados a ser titulares (Bustinza, Ramalho y Burgos). Los que llevamos tiempo viendo partidos de segunda división sabemos que en esta categoría prima defender bien (que se lo digan a Muñiz).

En todo caso, las sensaciones mejoran más si cabe viendo la capacidad de creación de ocasiones que tiene el equipo. 

Los nombres del Mirandés - Málaga

Hay que poner la mirada en Gallar, un jugador que en el encuentro ante el Mirandés por momentos podía llegar a desesperar con sus pérdidas generando ocasiones del rival y que sin embargo parece tener una varita mágica en el área contraria para dar asistencias de gol. 

Por supuesto elogiar el trabajo de Javi Jiménez. Si había dudas sobre su capacidad, creo que ayer hizo su mejor partido desde que está en el Málaga. Cubrió su banda con solvencia y anotó un gol y pudo haber anotado antes otro de no ser por la buena actuación del meta Ramón Juan.

Castro y Sol vieron recompensado su esfuerzo con sus primeros tantos de la temporada. Cosas que no llaman tanto la atención y que son dignas de elogio es lo que hacía Rubén Castro cada vez que recibía balones en el centro del campo: Desahogaba presión rival y daba siempre el mejor pase posible.

Por su parte, Genaro estuvo bastante fallón, quizá en parte condicionado por ser jugador comodín pasando del centro del campo a la defensa, quizá en parte saturado del esfuerzo, aunque también hay que reconocer que dio todo de sí para sellar la zaga blanquiazul, a pesar del penalti cometido. 

En general, buen trabajo de preparación del partido y de despliegue en el verde. Lo importante ahora es darle continuidad, más si cabe, viendo que visitará La Rosaleda el próximo partido uno de los llamados a ser equipo revelación.

viernes, 26 de agosto de 2022

Prueba de confianza y de paciencia ante el Mirandés

pablo guede malaga cf

El Málaga afronta la tercera jornada de liga con bajas en la defensa y mucho trabajo por delante para remendar los desajustes que quedaron en evidencia en el último partido ante Las Palmas.

Guede ha tirado del jugador del filial Moussa para paliar la baja a última hora de Bustinza, que acompaña en la enfermería a Burgos. También son novedad el argentino Chavarría y Haitam.

El míster malaguista lleva desde el 0-4 de la pasada jornada dando la cara ante los medios y asumiendo sus errores como propios y exculpando a sus jugadores. Ha pedido paciencia a la afición y prensa y ha asegurado tener fe en que los éxitos llegarán. 

Dada la situación, y tras analizar los errores en el planteamiento y ejecución ante Las Palmas, resulta comprensible que ante el Mirandés el equipo no llegue a rendir de forma solvente salvo desastre del rival.

Ante este panorama, resulta importante no caer en resultadismos y atender al juego desplegado por el Málaga. Bien es cierto que los resultados son la clave para el éxito, pero el camino de la victoria pasa por hacer buenos partidos, y probablemente tengan que llegar partidos buenos con resultados malos antes de que empiece a engordar el casillero de puntos. 

Así, la confianza en Guede puede empezar a enraizar si se tornan palpables los resultados de los entrenamientos. En todo caso, dudo que si no se aprecian mejorías en los próximos 3 o 4 encuentros, el entrenador vaya a seguir contando con la confianza de directiva y afición.

 

domingo, 21 de agosto de 2022

Jugar al despiste ante Las Palmas

Juande y Ramon entrenamiento Málaga Club de Fútbol

El Málaga ha realizado hoy su último entrenamiento previo al partido ante la U.D. Las Palmas.

El club ha ofrecido imágenes de los jugadores ejercitándose y se han podido extraer cosas interesantes que no hacen más que aumentar las incógnitas sobre qué plantel presentará Guede en el debut en La Rosaleda.

Fran Sol se entrenó con normalidad.

Se aprecia en el vídeo de este entrenamiento al ariete madrileño preparándose al mismo ritmo que todos sus compañeros y participando en los distintos ejercicios. Tras haber estado toda la semana fuera de los entrenos por un esguince de tobillo sufrido en la primera joranda ante el Burgos, parece que está a buen nivel para poder jugar mañana.

Fran Villalba también participó.

El último fichaje malaguista también entró en la dinámica de grupo y participó con normalidad a las órdenes de Pablo Guede y de Francis Bravo. Su inscripción en la liga aún no se ha hecho oficial, aunque todo indica que no habrá problemas para la misma si se desea contar con él mañana.

Así las cosas, no sería de extrañar que Guede repita un esquema muy parecido al del pasado encuentro, con tres centrales y carrileros, un pivote defensivo y dos de creación por detrás de los dos puntas. En todo caso, no le faltarán ases en la manga para cambiar los planes y ajustarse a lo que demande el partido según los acontecimientos. Jugadores como Genaro, Hervías, o Haitam podrían contar con sus primeros minutos de competición.

sábado, 20 de agosto de 2022

¿Dónde ver el Málaga - Las Palmas?

Malaga entrenamiento Malaga Las palmas

Dónde y a qué hora ver en directo el partido Málaga C.F. - Las Palmas 

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentan en la segunda joranada de la Liga Smartbank buscando sus primera victoria de la temporada. Los de Guede llegan al encuentro tras una derrota y mala imagen ante el Burgos. Por su parte, los canarios llegan tras empatar ante el Real Zaragoza en casa.

Ambas escuadras ya dan los últimos retoques a su preparación para este partido que supone el debut del Málaga en La Rosaleda esta campaña.

Los dos equipos llegan al partido pendientes de poder inscribir a sus últimos fichajes (Villalba en el Málaga y Sandro en Las Palmas).

¿Cuándo se juega el Málaga - Las Palmas?

El partido se disputa en La Rosaleda el Lunes 22 de Agosto a las 22:00 horas.

¿En qué canales ver el partido Málaga - Las Palmas?

Si no puedes asistir al estadio para ver y animar al Málaga, también podrás seguir el partido en directo desde los siguientes medios:

- Desde el canal La Liga Smartbank TV. Proporcionado por varios operadores actualmente (Movistar, Orange en España).

- En #Vamos, canal proporcionado por Movistar Plus.

Así mismo, se podrá seguir en directo los acontecimientos del encuentro a través de la radio y medios digitales. 

viernes, 19 de agosto de 2022

Últimos retoques para recibir a Las Palmas

Entrenamiento Málaga CF Guede Sol

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentarán en lo que puede ser el debut de alguno de los últimos fichajes de ambos clubes.

El Lunes, se verán las caras en La Rosaleda dos rivales con muchas similitudes a priori. Son dos equipos hechos para tener la pelota, con mucha calidad en sus filas y mordiente arriba, una efectividad en el gol que depende a partes iguales de la calidad individual y de las combinaciones en jugada de sus hombres clave. Por otro lado, ambas escuadras tienen sus mayores dudas en la zona defensiva. 

Pablo Guede no podrá contar (salvo milagro) con Fran Sol, el cual tiene un esguince de tobillo y ha estado toda la semana al margen de los entrenamientos colectivos. Por su parte, ya ha sido inscrito Pablo Hervías, que podría disponer de minutos. A falta la inscripción de Villalba, resulta toda una incógnita el tipo de alineación que prepara el argentino ante la baja de uno de sus dos puntas principales y la poca probabilidad de que otros delanteros suplentes como Loren o Chavarría sustituyan a Sol en la titularidad. Así, no sería extraño que el Málaga salga de inicio con Rubén Castro como única referencia arriba arropado por un mediapunta por delante de la línea de centrocampistas a su espalda. 

Poco se habla del próximo rival del Málaga en los aledaños de Martiricos. Y es que ante la llegada de las últimas incorporaciones como son Villalba Hervías, y la llegada también a Málaga de los directivos del Benfica para tratar de desenquistar la operación Horta, las distracciones son buena excusa para no mirar a la U.D. Las Palmas, rival ante el que el Málaga se estrenará esta temporada en su estadio.

Los fichajes de U. D. Las Palmas 

El equipo canario se ha reforzado muy bien este verano. A lo que ya tenía, que no es poco, se unen nombres como los de Vitolo, Marvin, Sidney o Cardona. El último en llegar es Sandro Ramírez, un viejo conocido por los malaguistas y muy querido en La Rosaleda. A día de hoy, aún no ha sido inscrito en La Liga, aunque no deberían tener problemas para contar con él el próximo Lunes.

En definitiva, dura prueba en el debut en casa de este Málaga donde pasará a examen plantilla y cuerpo técnico tras el suspenso acarrreado en Burgos. Será buen momento para dilucidar si lo de Burgos fue un accidente aislado o si, por el contrario, al equipo le falta todavía tiempo para madurar el sistema de juego propuesto por el míster y lograr automatismos que aporten regularidad y coordinación tanto en jugadas de ataque como en defensa.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Fran Villalba ficha por el Málaga

Fran Villalba Fichaje Málaga CF

Fran Villalba llega al Málaga cedido por el Sporting de Gijón.

El club costasoleño pagará una cantidad cercana a los 200.000 € por la cesión y tendrá opción de compra obligatoria del jugador en caso de ascenso a Primera División.

La dualidad en cuanto a opiniones es evidente ante la llegada de un jugador que, aunque solo sea oyendo los ecos que llegan desde Asturias, hace recordar viejos fantasmas de la temporada pasada. 

Y es que en Gijón no han acabado nada contentos con la actitud de este futbolista. Se sabe que calidad tiene de sobra, pero no ha gustado la forma que ha tenido de tratar al club durante su permanencia en el cuadro de Abelardo. 

Es el propio Abelardo uno de los artífices de que Villalba haya abandonado el Sporting. Sus esperanzas de contar con un papel importante este año eran nulas, y tanto club como jugador han visto con buenos ojos su salida. 

¿Qué puede aportar Fran Villalba al Málaga C.F.?

Villalba es un jugador rápido y hábil, con mordiente en ataque y capacidades combinativas. Puede participar en la posición de extremo que tan vacía se había quedado. Si es que el Málaga llega a jugar con extremos en algún momento. En todo caso, es un jugador encajable en cualquier posición de la zona de tres cuartos. 

Lo crucial será que el cuerpo técnico del Málaga sepa sacar de Villalba todo su potencial. Es clave que el jugador sea constante y logre tener regularidad en cuanto a su juego y su aporte al equipo. Si Guede y los suyos lo mantienen centrado en la competición y se logra de él un buen rendimiento, no sólo se revalorizará el jugador, también será digno de reconocimiento el buen trabajo del propio cuerpo técnico.

martes, 16 de agosto de 2022

Málaga C.F. y Hummel, una camiseta que marcará una época

Camiseta Hummel Malaga CF rosas

El Málaga Club de Fútbol y Hummel unieron este año sus caminos logrando que vuelva el máximo interés por las camisetas tras la época para el olvido que ha marcado Nike.

El asunto camisetas no ha dejado indiferente a nadie tanto dentro como fuera del mundo del fútbol en Málaga e incluso aún más lejos de La Rosaleda. 

Al acto de presentación de la primera equipación tiñendo de blanquiazul el centro de la ciudad, le precedía la admiración por la belleza de esta camiseta. Sin duda, una de las mejores de las últimas décadas. También se habla de la calidad de la misma y, algo que engancha bastante, los detalles personalizados.

Pero llegaba, días después, la segunda equipación. La de las rosas. El extremismo en las opiniones ha sido excelso. O gustaba mucho o todo lo contrario. El caso es que nadie ha opinado que ni fú ni fá con la camiseta que, según el representante de Hummel España, es la más bonita de toda la Primera y Segunda División.

La tercera camiseta, menos ambiciosa y llamativa, también quedó resultona, con un negro austero pero elegante. También la ropa de entrenamiento parece superar con creces las de los últimos años.

En plena operación de marketing en la que el club se ve obligado a enganchar al mayor número de aficionados como sea posible para paliar la mala temporada pasada y contar con una Rosaleda donde, como de costumbre, el público cuente como factor importante para desnivelar los choques, parece bastante aplaudible la labor que se ha realizado con la ropa de trabajo de este Málaga. Dentro de varios años echaremos la vista atrás y quién sabe si nos llevaremos las manos a la cabeza viendo la camiseta de las rosas o, si por el contrario, se habrá convertido en objeto de culto perseguido por coleccionistas de la parafernalia futbolera. Sea como sea, será recordado. Ahora solo falta que ese recuerdo vaya unido al de grandes tardes de fútbol.

lunes, 15 de agosto de 2022

Derrota y malas sensaciones ante el Burgos

Burgos - Málaga CF

Partido entre Málaga C.F. y Burgos en el que los malaguistas apenas gozaron de ocasiones para lograr la victoria. 

El Málaga cayó derrotado en su estreno liguero ante el Burgos haciendo un partido para olvidar. Los de Julián Calero se mostraron aguerridos y competitivos, lo que les bastó para pasar por encima de un Málaga del que se esperaba un punto más de capacidad de plantar cara al rival.

En el Plantío se ha podido comprobar la cantidad de carencias que tiene el Málaga actualmente. Si nos ponemos a nombrar una por una, se nos va a ir un buen rato. Es correcto que, como declaró Pablo Guede en rueda de prensa posterior, el Burgos es un equipo mucho más hecho que este Málaga. Lo que no creo que sea correcto es achacar a esa situación al mal partido realizado.

El Málaga parecía haber llegado a Burgos listo para plantear un encuentro ante un equipo cuyo nombre daba igual. Porque es eso: Parece que, se juegue contra quien se juegue, el Málaga va a lo suyo, a su sistema 1-5-3-2 aunque el equipo rival salga con un punta y 5 defensas. Y lo grave no es eso. Estaría bien siempre que funcione. Pero si no funciona, se exige una capacidad de reacción que el equipo no tuvo en ningún momento del partido. 

Grave es también la debilidad defensiva. Una línea ultra reforzada este verano y que sigue concediendo errores, pérdidas incomprensibles cerca del área propia y poca contundencia en las jugadas a balón parado.

Fran Sol, baja en el Málaga 

El delantero madrileño se retiró poco antes de finalizar la primera parte debido a un esguince de tobillo del cual se desconoce su grado y gravedad, aunque se espera que esté de baja como mínimo una semana.

En ataque, desde la lesión de Fran Sol, el equipo se diluyó. Cambió algo el aire con la entrada de Ramón, pero no fueron suficientes las dos ocasiones que tuvo Rubén Castro y que el meta burgalés sacó de forma heróica. 

Lo positivo es que esto acaba de empezar. Queda aún capacidad de reacción en el mercado de fichajes para equilibrar una plantilla que (ahora con Fran Sol lesionado) apenas tiene delanteros de garantías y no cuenta con competencia en el lateral izquierdo para un Javi Jiménez que va muy justito para lo que la categoría exige.

Queda mucho trabajo por hacer en todas las parcelas del club, tanto dentro como fuera de la hierba, y eso se tendrá que ver sobre el verde en los próximos partidos. En todo caso, paciencia. 

viernes, 12 de agosto de 2022

Llega al Málaga Pablo Hervías

Pablo Hervías Málaga CF

Desde La Rosaleda han hecho oficial (el propio Pablo Guede en rueda de prensa afirmaba que el jugador había pasado reconocimiento médico) en la mañana de hoy la decimoprimera incorporación de lo que va de mercado veraniego para este Málaga.

El elegido no es otro que el riojano Pablo Hervías, experimentado extremo derecho de 29 años que ha pasado por las filas de Osasuna, Real Sociedad, Valladolid o Eibar entre otros tantos clubes.

Sus principales características son su habilidad en el regate, su pegada y su capacidad de generar peligro a balón parado. Puede actuar en la posición de punta, aunque su lugar natural es la banda. El jugador llega libre tras finalizar contrato con el Real Valladolid, su último club. 

La carrera de Hervías ha estado marcada en los últimos años por sus problemas con su rodilla, lesiones de larga duración que han frenado la carrera del futbolista el cual, de no haberlas padecido, probablemente a día de hoy sería jugador de algún club de Primera División.

La operación es arriesgada por parte del Málaga, aunque, si sale todo bien y el jugador no recae en sus lesiones pasadas, puede ser un efectivo importante en la plantilla costasoleña.

Está por ver qué tipo de contrato y qué supone su llegada para las posibilidades del Málaga con su tope salarial. No se sabe nada más allá que ha firmado por una temporada con opción a una más. 

Está claro que cualquier jugador se te puede lesionar, ya hemos tenido casos duros como el de Pablo Chavarría. Queda claro que el Málaga no se ha comprometido y solo ha firmado por un año a un jugador de casi 30 años con duro historial de lesiones. Así las cosas, y siempre que no suponga un esfuerzo grande en cuanto a masa salarial, puede ser una buena operación de mercado. Arriesgada, pero buena. Hay menos que perder que lo que se puede ganar con esta incorporación. 

En todo caso, y con el probable aumento de margen salarial por los ingresos por Ricardo Horta, el Málaga aún acometerá alguna incorporación más. Y se espera que sea de la talla de los Castro, Sol, Febas, Gallar... Muy probablemente sea al límite del cierre de mercado.

jueves, 11 de agosto de 2022

El doble filo de la ambición

La Rosaleda
FOTO: Málaga CF

El Málaga ha sido uno de los agitadores del mercado de Segunda División este verano. El proyecto que se ha puesto sobre la mesa resulta cuanto menos ilusionante para la afición, más si cabe viendo de dónde venimos.

Nada más empezar la pretemporada, se ha transmitido desde todos los estamentos del club (jugadores, director deportivo, administrador, e incluso el alcalde de la ciudad) que este nuevo curso toca hablar de ascenso.

Hay que reconocer que, sobre el papel, se ha dado un salto de calidad en cuanto a la plantilla que había el año anterior. Y ojo, que aún queda mercado y la escuadra malaguista sigue cojeando en alguna posición. Pero el nivel en la categoría es muy alto, y ya no solamente hay que mirar a los equipos recién descendidos, o a los que se han reforzado bien como Sporting o Zaragoza. Incluso los que acaban de ascender están haciendo un trabajo muy bueno en su preparación y formación de plantilla. También clubes "tapados" como el primer rival que tendrá el Málaga. El Burgos se encuentra en una situación de necesidad imperiosa de llegada de refuerzos, incluso su míster, Julián Calero, ha hecho explícita la falta de efectivos. Sin embargo, si nos atenemos a los partidos amistosos que ha disputado, todos ante rivales de igual o superior categoría; se observa un bloque bien construido, aguerrido y con mordiente arriba. Y es que esto es la segunda división y ningún encuentro va a ser fácil. 

Creo que el Málaga ha armado un equipito que puede dar alegrías y grandes tardes de fútbol (por el sistema de fútbol alegre que propone el míster), y eso es algo que se echa de menos en La Rosaleda. Pero de ahí a hablar de ascenso como objetivo real hay una distancia considerable. Hay que pelearlo, por supuesto, pero puede que resulte contraproducente meter una presión extra a unos futbolistas ya de por sí presionados con salir a ganar cada partido. Vendrán derrotas, y cuando lleguen, parecerá que la temporada es un fracaso. Nada más lejos de la realidad, en una liga tan larga e igualada, hay que mirar con perspectiva. Aunque sea el tópico más manido de la última década, la psicología del "partido a partido" puede ser más efectiva que la del objetivo obligado de estar arriba dentro de 42 encuentros.

No me cabe duda que este discurso implantado en la entidad responde más a una operación de marketing que a un objetivo real y obligado. Había que volver a ilusionar a la gente. Hay que contar con el máximo apoyo, y eso se ha hecho bien en el club. Ahora toca devolverla en el césped. 

domingo, 7 de agosto de 2022

Luces y sombras de la pretemporada

Granada Málaga
Foto: SUR

El Málaga CF ha puesto punto y final a sus partidos de pretemporada haciéndose por penaltis con el Trofeo Ciudad de Granada y tras haber caído el pasado Viernes ante un superior Al-Nasr.

En los últimos partidos, Guede ha rotado por completo el equipo para dar máxima participación a todos los jugadores profesionales de la primera plantilla y a varios procedentes del filial.

Es hora de hacer una primera reflexión, como ya hicimos con los canteranos, sobre cómo puede rendir este Málaga tras lo que se ha podido observar. 

Hay jugadores como Fran Sol, Gallar, Luis Muñoz, Ramalho, Juanfran, Manolo Reina o Burgos, que han mostrado un nivel bastante alto y buenas acciones tanto individuales como colectivas en lances de estos últimos partidos. 

También hay otros jugadores como Juande, al que se le vio que no está aún al nivel de tono físico necesario; Rubén Castro, el cual parece no acabar de encontrarse cómodo y de ser encontrado por sus compañeros en la finalización de jugadas ofensivas. 

Otro que parece no estar al nivel que se le espera, es Ramón, al cual la lesión en pretemporada también parece haberle pasado factura al igual que a Juande.

Genaro es otro que, a pesar de su behemencia, ha tenido actuaciones con claroscuros, al igual que el lateral izquierdo Javi Jiménez, el cual parece ir justo a pesar de mostrarse bastante participativo en los partidos. 

Caso a parte es el de Adrián López, el cual resulta sorprendente que quieran hacerle ficha. En el pasado encuentro ante el Al-Nasr fue titular y apenas participó en el juego ni sobresalió. Son futbolistas a los que quizá la categoría de plata se les pueda quedar ya un poco grande.

Lo importante ahora es ver cuál es el margen de mejoría en cuanto a juego colectivo con que puede contar este Málaga. Será importante que los automatismos ya estén listos para el inicio de temporada y que el tono físico de los jugadores les de para empezar a buen nivel desde el principio, aunque ya sabemos que es una liga muy larga y que es época de preparación para llegar a la recta final de la liga a un nivel top.

Otro punto que parece haber resuelto Guede es el de defender jugadas a balón parado, desde los primeros goles encajados desde córner ante Cádiz y Hull, parece que eso ya ha quedado solventado viendo cómo se defendió ante el resto de rivales posteriores. 

Con todo, queda una semana para preparar el partido ante el Burgos, y las expectativas siguen estando arriba.

lunes, 1 de agosto de 2022

¿Qué canteranos se quedarán en el Málaga CF?

Andrés Caro Málaga CF
Foto: Radio Marca Málaga

Con el paso de los días, Guede va perfilando el equipo con el que contará para competir este año.

Ya dijo el míster malaguista al acabar el partido amistoso ante el Cádiz que en pocos días decidiría con qué canteranos iba a contar para el primer equipo.

Y es que pasan dos cosas: Primero, Guede quiere una plantilla corta en la que todos estén enchufados; y segundo, se pretende que los canteranos con los que se cuente, sean considerados a todos efectos jugadores del primer equipo, por lo que no se espera que haya subidas y bajadas del filial durante la temporada. Algo oportuno si tenemos en cuenta la diferencia notable de nivel que hay entre la Liga Smart Bank y la tercera RFEF.

Así, todo apunta a que el pasado encuentro disputado ante el Xerez, en el que el Málaga salió con un once inicial lleno de canteranos, haya sido la prueba que dictamine para el entrenador argentino cuáles son los aptos para apuntalar la primera plantilla malaguista.

Si nos atenemos a lo sucedido en ese encuentro y a las actuaciones de los jóvenes futbolistas, podemos sacar más de una conclusión: La primera es que es indiscutible que Andrés Caro debe contar para el primer equipo. El futbolista de Rincón de la Victoria ha demostrado tener galones suficientes para competir dignamente en la categoría de plata. Además, su versatilidad hacen del defensa un imprescindible para cubrir posibles bajas durante la temporada en la zaga blanquiazul.

Otro que apunta alto es Haitam Abaida. El internacional marroquí ha sido uno de los jugadores más destacados de los partidos que el Málaga ha disputado y cuenta con la calidad y desparpajo suficiente para dar la sorpresa como jugador revelación este próximo curso si acaba contando con minutos en la primera plantilla. 

Por su parte, Víctor Olmo sería otro con opciones de quedarse, sobre todo si no se acaba reforzando el lateral izquierdo. También pasa lo mismo con Loren Zúñiga, el cual parece que el club se ha empeñado en que sea delantero de la primera plantilla tal y como sucedió el año pasado con Roberto. Aunque al chaval se nota que le faltan minutos y méritos para optar con propiedad a ser el tercer delantero por detrás de Rubén Castro y Sol.

Con estos cuatro jugadores y si le sumamos el resto de futbolistas que conforman la plantilla (incluyendo a Adrián López y a Pablo Chavarrría), quedan un total de 24 futbolistas, con lo que todo apunta a que esa será la plantilla que inicie el campeonato de liga siendo probable ver algún que otro descarte más.