jueves, 28 de julio de 2022

José Pozo: El más deseado

Jose angel Pozo


Tras el aluvión de incorporaciones (hasta 10 en dos semanas) y las salidas con cuentagotas que se han sucedido, el Málaga busca ahora encarar la recta final del mercado con los deberes hechos en cuanto a fichajes. Para ello, se antojan necesarias por lo menos hasta tres incorporaciones, aunque podrían quedarse en solo dos (un extremo y un '10') si no se produce ninguna salida más ni otra circunstancia que propicie un aumento del límite salarial. 

Es un clamor que los nombres que están sobre la mesa de Manolo Gaspar son los de Lago Júnior, Jérémie Bela y José Pozo.

Sobre Júnior y Bela, el club malaguista espera a que el primero se desvincule del Mallorca para negociar con él como agente libre. Júnior cobra actualmente 180.000 euros anuales, ficha asumible para el Málaga. El caso de Bela es distinto, ya que el jugador ya cuenta con la carta de libertad, pero tantea distintas ofertas que satisfagan tanto su ambición futbolística como la económica. Además, el Tenerife de Ramis, que ya coincidiera con él en el Albacete, es uno de los clubes interesados. 

El caso de José Pozo es distinto. El Rayo Vallecano no dejará salir al jugador libre, tan solo aceptan una cesión desde Madrid. Pozo, no cuenta para Iraola, y el club bucanero busca que la cesión sea a coste cero para sus arcas y piden al Málaga que asuma la totalidad de la ficha de Pozo, que asciende a 539.000 euros. Esto supondría para el Málaga hipotecar posibles llegadas a parte de la del jugador malagueño, ya que actualmente y con las salidas de Peybernes y de Kevin, el club cuenta con un margen aproximado de 700.000 euros.

Posibles escenarios.

La primera situación que puede hacer desencallar el caso de Pozo es que se produzca una venta de alguno de los efectivos malaguistas. Un serio candidato podría ser el granadino Ramón Enríquez. El de Órgiva, gusta en el Granada CF, y los rojiblancos necesitan fichar a un mediocentro tras la venta de Luis Milla al Getafe. 

Otro caso que podría aumentar el margen salarial del Málaga sería la venta de Ricardo Horta. El culebrón veraniego parece que se alargará por lo menos hasta finales de Agosto, cuando se conozca si el Benfica, principal interesado en su compra, juega o no Champions League. 

En todo caso, parece que en el Málaga hay tranquilidad. Una tranquilidad de contar ya con el grueso de la plantilla y de saber que las posiciones a reforzar pueden estar desde ya bien guarecidas con el apoyo de canteranos como Issa Fomba, auténtica sensación en la pretemporada por el juego desplegado en los partidos amistosos en los que ha participado.

martes, 26 de julio de 2022

Alegato de paciencia

Pablo Guede

Con la disputa de los primeros encuentros amistosos hemos podido hacernos una idea de cuáles son los planes de Guede para decidir a qué quiere que juege el equipo.

Además, tras el pasado encuentro disputado ante el Cádiz donde se notó el trabajo del míster en cuanto al juego propuesto y cómo los jugadores van cogiendo poco a poco el tono físico a la vez que desarrollando automatismos; habló Pablo Guede para la prensa, y dejó algunas frases clave.

Sobre las posiciones en las que ha puesto a los jugadores, matizó que prioriza contar con hombres polivalentes, y que está usando estos partidos para situar a cada uno en posiciones distintas dentro de su ámbito. Visto así, los amistosos suponen más bien una suerte de experimentos más que la adaptación a la competición.

Sobre el gran problema en el juego del Málaga, que no es otro que defender en el juego a balón parado, Guede sí mostró preocupaciones. No cabe duda que tendrán que aplicarse en este aspecto si no quieren hacer aguas en una competición tan igualada como la Segunda División, donde el más mínimo fallo en esos detalles puede decantar la balanza de los partidos.

Guede aplaudió el juego desplegado por el Málaga y recalcó que era importante que en las jugadas combinativas se mostrase tal acierto en los pases.

Además, informó que durante estos días el equipo seguiría desarrollando el tono físico para, dentro de una semana, empezar a competir como si fuesen partidos de liga.

Ahora bien, hay parte de la afición que se está dedicando a incluso pedir la cabeza del entrenador por los malos resultados. Nada más lejos de la realidad, es bueno hacer memoria y ver cómo con entrenadores como Antonio Tapia o Manuel Pellegrini, el Málaga tardó meses de adaptación hasta que la plantilla interiorizó los planes del técnico en cuestión y pudo desplegar el juego propuesto de forma eficiente.

Es más, me aventuro a decir que el juego que Guede pretende poner en práctica es lo más parecido al juego que desarrollaba el Málaga de Manuel Pellegrini la temporada de Champions. Con una defensa adelantada y una presión al rival en todo el campo, rápida recuperación y juego combinativo en zonas de tres cuartos, con delanteros móviles y con jugadores adaptables a distintas posiciones según el momento.

Por tanto, solo queda pedir paciencia a la afición, porque lo que viene tiene una pinta bastante agradable. Pero tardará en llegar.

sábado, 16 de julio de 2022

¿A qué jugará este Málaga?

Foto: MALAGA CF

Son ya diez los refuerzos que han llegado desde que diera inicio el mercado veraniego. Teniendo en cuenta las salidas ya confirmadas y las que están por llegar como las de Peybernes o Kevin, ya se puede apreciar de forma notable el tipo de plantilla de la que dispondrá Guede y las posibilidades de juego que ésta va a ofrecer.

En portería, se ha buscado experiencia y liderazgo de la mano de Manolo Reina. Por otro lado, la llegada de Yáñez, portero de 28 años que ha jugado muy pocos partidos como titular en su carrera deja dudas. 

En defensa, se ha buscado polivalencia con las llegadas de centrales de muy distintas características. Por un lado, jugadores como Bustinza, capaz de actuar en el centro de la zaga y en el lateral, o Juanfran, que puede jugar desde la posición de lateral derecho hasta una más adelantada como carrilero. Otros centrales como Ramalho o Esteban Burgos son de más envergadura aunque más lentos. Estos, unidos a Juande y Andrés Caro, junto con los laterales izquierdos Javi Jiménez y Cristo (a falta de otra llegada al club en detrimento de este último), pueden conformar una línea defensiva adaptable según la situación lo requiera.

En la medular, Febas y Gallar aportan la creación y la calidad que no se tuvo el año pasado. Con Escassi, Genaro y Luis Muñoz (además de Ramón si no se vende), el centro del campo cuenta con garantías de toque y contundencia. La escasez de extremos en la plantilla anuncia que Guede no basará su juego en éstos, sino que más bien buscará jugadas combinativas en banda con los carrileros y los mediapuntas. Siendo este el caso, se espera de los centrocampistas una buena capacidad de asociación, movilidad y visión de juego.

En la delantera, Rubén Castro y Fran Sol llegan para aportar goles que Chavarria o Roberto (que presumiblemente abandonará el club en los próximos días) apenas lograron el curso pasado. Pero no hay que alejarse de la realidad. En este pretendido sistema de juego en el que no habrá extremos y se jugará con dos delanteros, la función de realizar apoyos en la vasculación y el cambio de hombre en la presión según la jugada, el papel del DC es primordial. Por lo que se espera que los delanteros puedan soportar un buen desgaste físico. También se cuenta con Loren Zúñiga y queda por ver si Chavarría y Adrián López podrán aportar algo o si su papel será meramente de banquillo y grada.

En definitiva, la plantilla del Málaga parece bastante compensada a falta una o dos llegadas más si no hay más salidas. Sobraría quizá Kevin, por ser el único extremo puro, y faltaría un carrilero izquierdo, posición en la que Cristo tiene que convencer para quedarse. En cuanto a calidad y polivalencia, el equipo parece ir bien nutrido. El mayor problema que se presenta es la capacidad de aguante y desgaste físico de la plantilla y el que se mantenga la calidad y ritmo en los jugadores que salgan de refresco. No sería de extrañar ver bastantes rotaciones en el once inicial la próxima temporada. 

miércoles, 13 de julio de 2022

Catarsis estival

Pablo Guede, entrenador del Málaga CF, durante un entrenamiento de esta semana, | MÁLAGA CF

Con el transcurso del verano, el inicio de pretemporada y los cambios estructurales en la plantilla, en Málaga se respira un aparente optimismo que no se recuerda desde hace muchos meses. 

Y es que la pasada temporada parece haber sido el culmen a un éxodo infernal que casi da con el club de bruces en el pozo de Primera RFEF.

A la llegada de Pablo Guede, se le suma una política de fichajes que ilusiona por incorporar a la plantilla a jugadores contrastados tanto en Segunda como en Primera División, otros como Febas, que ya demostró la pasada campaña que fue de lo mejorcito que tenía el Málaga en cuanto a calidad. Y sobre todo, jugadores con la reputación de tener la cabeza sobre los hombros y una profesionalidad al nivel de la categoría. 

Con esto, la sensación de optimismo es acorde a la situación con respecto de dónde venimos. Si bien es cierto que no hay que echar campanas al vuelo, por lo menos parece que se están haciendo las cosas con sentido, se está incorporando a coste cero para las arcas a gente que promete aportar calidad y compromiso, y, algo muy importante, Guede gozará de la pretemporada para implantar su estilo de juego en una plantilla que se está haciendo acorde a sus pretensiones.

A pesar de todo, sigue habiendo algunos lunares en la planificación deportiva, y es en lo referente a la progresión de los jóvenes en el primer equipo. Lunares que el tiempo dirá si son grandes manchas o si se quedan en nada, dependiendo de cómo evolucionen los canteranos que acaben saliendo. Por ejemplo, la salida de Roberto, pendiente de firmar con el filial del FC Barcelona. A éste, se le puede unir Ramón, el cual ha sonado ya para el Villarreal o el Granada. Y otro que parece no contar es Kevin, que también podría salir cedido. Estos lunares lo serán si, de salir a bajo coste (como se presume) estos jugadores acaban triunfando fuera del Málaga.  En todo caso, bien es cierto que el equipo necesita gente que aporte resultados para el presente antes que para el futuro, pero no se debe descuidar la parcela de los jóvenes.

En todo caso, la afición sigue a la expectativa de cómo quedará conformada la plantilla y ya se frotan las manos para ver los primeros partidos amistosos de este Málaga de Pablo Guede.

jueves, 7 de julio de 2022

Llega calidad, falta equilibrio

Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF
Fran Sol y Rubén Castro, nuevas incorporaciones del Málaga CF.
Foto: Málaga Hoy

El Málaga se encuentra en pleno proceso de formación de plantilla de cara a la próxima temporada. Con apenas tres días de pretemporada, ya son varias las incorporaciones oficiales, participando ya incluso algunos de estos nuevos jugadores en los entrenamientos, como son los casos de Bustinza y Febas.

Juanfran Moreno ya está en Málaga procedente de Turquía y se espera verle también en breve a las órdenes de Guede.

Otros dos a los que se espera ver pronto son los arietes Fran Sol y Rubén Castro, ambos anunciados en la tarde de ayer por la entidad malaguista. 

Con este plan, y haciendo repaso a ojo del róster actual del Málaga, se aprecia una notable ausencia de extremos. Se habla de que Guede no juega con extremos, pero no contar con el recurso de tener jugadores que rompan en velocidad parece una medida radical y arriesgada. El equilibrio y la variedad  en una plantilla es una virtud que en una categoría tan difícil se antoja indispensable. Más si cabe si, siguiendo esa hipótesis de no contar con extremos por jugar con carrileros, vemos que tampoco cuenta el Málaga con laterales ofensivos de gran despligue físico.

El juego de Guede es un juego en progresión que busca obtener ventajas con las asociaciones para crear superioridades, en combinación con presión constante en defensa para buscar robos de balón que generen situaciones de contragolpe. Esto va a exigir tener un Málaga con un físico que aporte de por sí la primera ventaja ante los rivales. 

Con todo esto, está por ver qué tipologías de juego presenta el míster en las primeras pruebas de pretemporada. En todo caso, no hay que pasar por alto el buen trabajo aparente que se está haciendo en las negociaciones con jugadores para incorporar a gente que aporte calidad a coste cero. 

Un factor a tener en cuenta en estos días de mercado también será el contar con un banquillo de garantías, viendo lo larga que se hace la temporada en Segunda División y ante los precedentes de lesiones de jugadores importantes.

Ahora mismo, en Málaga hay optimismo, incluso llegan voces que hablan de luchar por el ascenso. Palabras mayores, teniendo en cuenta la dificultad de esta categoría unido a la calidad y buen hacer que llevan a cabo casi todos los clubes de la misma. Todos los partidos van a ser muy difíciles y se presenta una temporada en la que a buen seguro habrá una igualdad elevada.

En todo caso, queda mucho mercado por delante y habrá que esperar hasta el final para valorar qué plantilla se ha conformado para competir este año próximo.