lunes, 7 de noviembre de 2022

El Málaga empata ante el Sporting

Malaga - Sporting
El Málaga logró empatar in extremis ante el Sporting en un nuevo partido en el que la tónica no varió de lo acaecido durante la temporada. Un punto que sabe a derrota viendo la situación en la tabla. 

La primera mitad el Málaga echó de menos la presencia de un medio creativo. Y es que Mel sacó una alineación un tanto experimental con N'Diaye y Luis Muñoz en la medular y con dos centrales actuando de laterales. Fue justo por el lateral izquierdo, ocupado por el que vino como central derecho y lateral derecho, Unai Bustinza, por donde entró como cuchillo en mantequilla Pol Valentín, yéndose de hasta cuatro jugadores malaguistas para llegar hasta línea de fondo dentro del área y ponerla atrás donde un Cristo muy liberado de marca remataba a placer para ponerse por delante. 

La segunda parte cambió de tono con la entrada al campo sobre todo de Ramón y de Febas. Le dieron más verticalidad al equipo aunque no se llegaba con claridad al área de Mariño. 

Fue Juande en el minuto 86, tras un córner donde cantaba Mariño, el que se encontraba con un balón muerto en área pequeña listo para empujarlo y poner el empate definitivo que cambiaba el color del partido de muy negro a negro con matices de gris. 

El ánimo sigue siendo muy derrotista. No es para menos. Personalmente, creo que es uno de los momentos más duros como malaguista que me ha tocado vivir (tuve la "suerte" de no vivir la época de la desaparición del C.D. Málaga). Y creo que es éste el sentir de buena parte de la afición.

Y es que el problema más grave de todo esto es que está quedando patente que el equipo que hay no es capaz de optar a mejorar lo que ya hace. El estrés mental de los jugadores es máximo y eso los empequeñece en el campo. Es cierto que se ha mejorado en lo físico, pero eso no se muestra en los resultados. En todo caso, este problema se quita con dos victorias consecutivas. Pero, a día de hoy, se antoja un objetivo casi imposible. 

jueves, 3 de noviembre de 2022

En busca de luz al final del túnel

Plantilla málaga cf

El Málaga viaja a Cartagena con la difícil papeleta de empezar a cambiar la vorágine de derrotas en la que se ha visto envuelto tras perder sus dos últimos partidos ante Oviedo y Eibar que agravan aún más la crisis deportiva.

Mel podrá contar con todos los jugadores con ficha profesional excepto Bustinza y Fran Sol, que se han caído a última hora de la convocatoria.

También viajan jugadores filiales como Cristian, Fomba y Dani Lorenzo. 

Esta semana se conocía la noticia de que el Málaga ha contratado a la psicóloga deportiva Patricia Ramírez. De esta necesidad ya nos hacíamos eco hace un mes en Corazón Boquerón, e incluso hablábamos precisamente de esta profesional por haber trabajado ya junto a Pepe Mel anteriormente. Esperemos que se empiecen a ver resultados. El mayor mal que tiene este equipo es que la fortaleza mental brilla por su ausencia. 

Mel anunció que habría cambios en el once para dosificar energías de cara a que, al haber jornada intersemanal, hay menos tiempo para descansar y reponer fuerzas entre partido y partido.

Se espera así que en el día de hoy ante el Cartagena veamos a algunos de los menos habituales. No sería de extrañar ver a Escassi en el banquillo. El malagueño lleva dos partidos en los que se ha visto señalado por su participación directa en los goles encajados por el equipo.

Tampoco sería raro que Cristian vuelva a la titularidad. Ramón y Jozabed también podrían contar con minutos e incluso formar parte del once inicial. Ramalho y Juande son los centrales que podrían suplir a Escassi en caso de que Mel le de descanso.

Manolo Reina, los laterales y Rubén Castro en punta son los inamovibles por el momento, más por no contar el equipo con sustitutos de garantías que por otra cosa.

martes, 25 de octubre de 2022

Se repite la película: Derrota en Oviedo

Oviedo Málaga CF

El Málaga volvió a caer en liga, de nuevo tras una buena primera parte empañada por un dudoso penalti en contra que determinaría el resultado final.

El Málaga parece abonado a un mismo guión de partido esta temporada: Empezar jugando bien, incluso siendo superior a los rivales. Llegar a la segunda parte con bastante peor imagen y desmoronarse al final, más aún si el resultado no es favorable.

El equipo sale bien en los partidos. Ahora con Mel parece tener una idea de juego (más allá de si funciona o no en la parte ofensiva). Pero la imagen que se da en los tramos finales deja mucho que desear. 

Ofensivamente, el mismo problema de siempre: El punta acaba sumergido en una maraña de defensas que lo secan con aparente facilidad y solvencia. 

Se busca peligro desde los extremos (jugadores del filial, ya que no hay en el primer equipo disponibles), y la sensación es buena, pero insuficiente para ser determinante. 

Al final, siempre vuelan los puntos en acciones aisladas. El equipo salió derrotado por un Oviedo que, igual que el Leganés, no hizo nada para merecer la victoria más allá de hacer acto de presencia.

Pepe Mel tendrá que seguir reinventando el juego del Málaga hasta tocar una tecla que sirva para que el equipo sea más solvente en las áreas. Consta que está probando cosas distintas, pero queda patente que es insuficiente. Hace falta mayor entendimiento en las bandas, entre extremos y laterales y éstos con los centrocampistas que acudan a las triangulaciones. Es imprescindible que aparezcan ya los automatismos en el juego ofensivo. 

En la primera parte se pudo apreciar una intención de jugar más asociativamente y con menos conducción. Esto es importante en la creación de juego que propone Mel. Pero hay que llegar con más claridad arriba para aprovechar la pólvora de los delanteros y que no acaben anulados por las pobladas líneas de centrales. 

Toca seguir. Va a ser una temporada muy larga y queda visto que muy dura para una castigada afición. En todo caso, toca remar hasta la jornada 42. Luego los puntos dictarán sentencia.

viernes, 21 de octubre de 2022

Los nombres propios que baraja Mel para Oviedo

Entrenamiento Malaga CF

El Málaga prepara su partido ante el Oviedo del próximo Lunes con varias novedades en los entrenamientos.

A pleno rendimiento está Lumor, ya con contrato oficial aunque aún no inscrito en la liga oficialmente. Otro que ya entrena con normalidad es el central Ramalho, que parece haber superado sus dolencias físicas y podría ser novedad en la convocatoria para viajar a Asturias.

Sin embargo, Mel parece que no podrá contar con Hervías, que lleva toda la semana arrastrando molestias y se ha entrenado a menor ritmo junto con el descartado Gallar

Una pena sin duda viendo cómo el futbolista riojano cuajaba su mejor partido con el Málaga el pasado domingo ante el Lugo, con una actuación completa aportando en ataque y en defensa y con un gol anulado por fuera de juego de Javi Jiménez junto a una falta lejana que sorprendía estrellándose en el larguero de Whalley.

El ganés Lumor, parece entrar en los planes de Mel como posible extremo que actúe como revulsivo. Se sabe que puede aportar mucho juego físico, pero quienes lo han visto jugar admiten que defensivamente deja mucho que desear, por lo que no sería descartable verle en posiciones adelantadas si Javi Jiménez sigue a pleno rendimiento en el lateral.

Otro nombre propio es el de Cristian Gutiérrez, que lleva toda la semana entrenando con el primer equipo tras su debut soñado en la titularidad marcando el primer gol de los tres que le hizo el Málaga al Lugo la pasada jornada. Es un hecho casi dado por sentado que volverá a repetir en el once de Mel este Lunes. 

La incógnita es si, después del buen rendimiento que dieron la dupla Ramón - Luis Muñoz en el doble pivote, Mel sentará a alguno de los dos para que N'Diaye regrese al once tras cumplir su partido de sanción. Otra opción no descartable sería que jueguen los tres de inicio en detrimento de un Febas que lleva varios encuentros con "la flecha hacia abajo". Sin embargo, el problema que acuciaba al Málaga de llegar a los finales de partido con el agua al cuello en cuanto a lo físico podría tener una buena solución si, por ejemplo, se sale con la misma dupla al inicio de partido y para  la última media hora se cuenta con un N'Diaye fresco que se coma todo el centro del campo él solito.

En definitiva, la situación se va aclarando y parece invitar al optimismo para el futuro inmediato. Ahora solo queda que la pelotita quiera entrar y la fiabilidad defensiva no decaiga.

Clave para ese objetivo es, como dicen los entrenadores, ganar las batallas en las áreas. Quizá el entrenamiento enfocado en partidillos de tres cuartos de cancha realizado este Viernes está enfocado precisamente en mejorar ese debe que aún tiene este Málaga.

domingo, 16 de octubre de 2022

Victoria del Málaga en La Rosaleda once meses después

Gol de Cristian ante el Lugo. Málaga 3-2 Lugo

El Málaga logra vencer en La Rosaleda en un buen encuentro a pesar de acabar desinflado y volviendo a pedir la hora

El Málaga logró una victoria que se complicó en el descuento tras ir ganando por 3-0. Los cambios volvieron a descolocar a un equipo que jugó bien durante casi todo el partido a pesar de que el Lugo lograba crear peligro en la meta de Manolo las pocas veces que se acercaban a la meta del trabuqueño.

Mel sorprendía con su alineación colocando al jugador del filial Cristian Gutiérrez como titular en el extremo zurdo. También logró hacer magia para suplir a N'Diaye con un doble pivote juntando a Luis Muñoz y a Ramón. Dos futbolistas que han cumplido con nota y que si logran tener regularidad y les respetan las lesiones, van a beneficiar sobremanera al equipo.

Fue Cristian el que abrió el marcador en los primeros minutos de partido tras un error de Óscar Whalley que aprovechó Rubén Castro para ponerla atrás al marbellí que no se lo pensaba y colocaba el balón en la meta del Lugo. Esta situación fue crucial para hacer más liviano el encuentro en lo que se refiere al aspecto mental y evitar un run-run en la afición que no habría tardado en llegar.

El Lugo creaba peligro en las pocas ocasiones en que se aproximaba a Manolo Reina, pero no logró empatar. Y fue el Málaga el que haría un segundo gol que aportó tranquilidad ya en la segunda parte. Buen control y remate de Rubén Castro que demostró que aún tiene mucho que aportar al fútbol. 

Tras un gol anulado a Hervías, era el Lugo el que casi hacía el 2-1, pero Javi Jiménez sacaba el balón en la línea de gol. Y sería el Málaga el que golpearía de nuevo, obra de otro canterano, Dani Lorenzo, que había salido supliendo a Cristian

La Rosaleda era una fiesta y así debía acabar el encuentro, pero en el minuto 91, Andrés Caro perdía un balón que costaba el 3-1. Y poco después de sacar de centro, el Málaga perdía el balón de nuevo y el Lugo volvía a ver puerta para colocar el definitivo 3-2. Tendría otra ocasión para haber empatado el partido, pero la suerte estuvo del lado malaguista y los 3 puntos se quedaron en casa.

Sin duda, que un equipo que viene muerto y que va perdiendo 3-0 en tu casa te haga sufrir en el descuento, es un indicativo claro de que hay problemas muy graves que el equipo debe solucionar en lo deportivo y en lo mental . Pepe Mel tiene aún mucho trabajo por hacer para lograr que esta victoria no sea un mero espejismo y que realmente comience un cambio de rumbo que lleve al Málaga a posiciones más cómodas en la tabla clasificatoria.

La Reflexión: Con Mel se ha mejorado, pero el globo se deshincha antes de tiempo

Da la sensación de que el equipo tiene que hacer mucho para lograr ganar. No basta con marcar, hay que hacer muchos goles para afrontar unos minutos finales que siempre se acaban convirtiendo en un circo de los horrores para una plantilla que ha trabajado en lo físico para jugar partidos que duren 45 minutos. No sé si será una estrategia de los preparadores físicos para que el equipo vaya de menos a más durante la temporada, alcanzando su máximo de fondo en los meses de primavera cuando realmente se dirime quién lucha por qué. En todo caso, es necesario llegar vivos a ese momento, cosa que va a costar mucho viendo las carencias de este equipo.

sábado, 15 de octubre de 2022

Mel obligado a "hacer magia" ante la plaga de bajas

Pepe Mel en un entrenamiento del Malalga CF

El Málaga recibe este Domingo al Lugo con numerosas bajas en la línea defensiva y la medular que obligarán al técnico madrileño a modificar notoriamente su once inicial.

Y es que dos pilares que apuntalaban la defensa de Mel como son Escassi y N'Diaye no podrán jugar ante el equipo gallego. El centrocampista senegalés vio su quinta amonestación ante el Leganés y tendrá que cumplir el respectivo partido de sanción. Más grave es lo de Alberto Escassi, que se retiraba en dicho partido con fuerte dolor en su pierna y se le ha diagnosticado una tendinitis que le mantendrá en el dique seco aproximadamente un mes.

El que sí vuelve a estar disponible es el canterano Andrés Caro, que ya ha entrenado con normalidad esta semana. 

Así las cosas, no sería de extrañar que para tratar de vencer al Lugo, Mel disponga de un once muy parecido al siguiente: Manolo en portería, con Javi Jiménez y Juanfran en los laterales. Bustinza y Burgos como centrales. En la medular, un doble pivote con Genaro y Luis Muñoz. En la zona de tres cuartos, Villalba y Febas y arriba Loren o Sol acompañando a Rubén Castro. Otro que podría seguir contando en el once titular sería Jozabed, pero viendo el bajo rendimiento que ofrece el jugador andaluz, no lo veo factible.

El rival: ¿A qué juega el Lugo?

El C.D. Lugo es un equipo que también llega en horas bajas. El equipo no parece funcionar con el nuevo míster y llega a La Rosaleda con una racha de seis partidos sin conocer la victoria. 

Su juego se basa en buscar un orden defensivo en bloque bajo que por el momento está haciendo aguas en los últimos encuentros. Y buscar arriba a gente como su ariete Chris Ramos, un delantero centro alto que posee un gran juego aéreo pero también gran velocidad, Baena, el cual está cuajando buen inicio de temporada o Juanpe, centrocampista que también está viendo puerta. El músculo en la medular lo pone el mauritano El Hacen, y cuentan con dos laterales con profundiad como son Zé Ricardo y Loueiro.

Aunque no es un ultimátum, porque las matemáticas aún dicen que nada será definitivo hasta pasados varios meses, la sensación es que si no se empieza a sacar tres puntos por partido desde ya mismo, la debacle se puede presumir casi definitiva.

miércoles, 12 de octubre de 2022

Debacle malaguista: El Málaga cae en Leganés

José Arnáiz celebra su gol al Málaga

El Málaga volvió a hacer un mal partido y cayó derrotado ante un Leganés muy flojo que tan solo tuvo que estar en el césped para vencer.

Fue un encuentro muy parecido al anterior frente al Andorra, un Málaga presionando arriba y asfixiando al Leganés que no inquietó a Manolo en toda la primera mitad. 

Por el contrario, en la segunda parte el Málaga se volvía a desdibujar. La gasolina no les da para acabar los partidos y a esto se une fallos garrafales como el de Jozabed, que por el bien del equipo podría quedarse en el banco el resto de campaña. El fallo propició que se quedase solo José Arnáiz ante el portero y lograse adelantar a los de Idiakez. 

Se dio el guión de partido que preveíamos, con un Málaga mejor en el inicio pero que se desinflaría en la segunda parte y con un Leganés de menos a más que dosificó bien los esfuerzos y que acabaría mejor que el Málaga y con el premio del gol fruto del demérito costasoleño.

Tras esto, cambios a la desesperada y cero ocasiones de gol para buscar el empate. Este es el peor Málaga que he visto desde que tengo uso de razón y tengo ya unos años a las espaldas viendo fútbol. Este equipo da una pena extrema y da pie a la desgana y la resignación en la afición.

La clave de esta debacle es la preparación. Y desde ya deberían ser destituidos todos los que han sido responsables de esta situación. Eso sí, no invertiría más dinero en traer a otro entrenador. Mel es un buen técnico y con experiencia, y si hay que irse a Primera RFEF, yo me iría con él en el banco y dinero ahorrado.

Ahora toca trabajar para enfrentarnos al Lugo el próximo Domingo en La Rosaleda. Para este partido, N'Diaye está sancionado por cupo de amarillas y no estará disponible. No queda otra que seguir remando, pero esta situación pesa mucho y mucho me temo que este equipo huele al típico que se queda descolgado desde el principio para no tener ni opciones de salvación en la fase final del campeonato.

martes, 11 de octubre de 2022

El Málaga visita Butarque obligado a ganar

Leganés - Málaga

Un Málaga que sigue ofreciendo dudas y con bastantes bajas por lesión visita a un Leganés que ya parece levantar cabeza tras su victoria en Cartagena.

La paciencia que pedía Pepe Mel parece no agotarse en la afición malaguista, que ve cómo su equipo sigue sin hacer un fútbol suficientemente competitivo cuando ya se cuenta con 10 jornadas de competición.

El Málaga viaja a Madrid para enfrentarse al Leganés sin Gallar, que sufre una lesión muscular y con Hervías tocado. A esto hay que sumar el cansancio de una plantilla que ha sido mal trabajada en lo físico en pretemporada. 

Mel reconocía en rueda de prensa que ha cambiado las formas de entrenar con respecto a como se hacía con el anterior técnico, indicó que realiza sesiones más cortas con distintas cargas de trabajo. Todo parece indicar que se ha hecho una verdadera chapuza este verano y ahora toca arrastrar ese lastre en la competición. 

Pepe Mel ha dicho textualmente que "ahora está haciendo su pretemporada particular con el equipo", por lo que no podemos pedir peras al olmo y querer que el equipo juegue comiéndose a los rivales. En este periodo, los puntos que se puedan ir rebañando buenos van a ser. Ya habrá tiempo para que el equipo esté rodado y las victorias lleguen con frecuencia.

En cuanto a la convocatoria, solo varía con respecto al partido ante el F.C. Andorra, en que vuelve a la misma Dani Lorenzo tras sufrir una dolencia muscular y quedar recuperado.

El rival: ¿A qué juega el Leganés?

El Leganés está haciendo también una mala temporada. Con el cambio de entrenador hace dos jornadas, el equipo parece notar mejorías y la mano de Imanol Idiakez ya se va notando. La victoria en Cartagonova es un bálsamo de moral para una plantilla que abandonaba el farolillo rojo gracias a estos tres puntos y que espera crear racha venciendo al Málaga este Miércoles.

Idiakez ha ido alternando defensa de 5 y defensa de 4, aunque la fórmula de tres centrales le ha ido bien y es muy probable que repita ante los costasoleños. 

El Leganés, muy al contrario que el Málaga, es un equipo al que le cuesta coger el ritmo del partido de inicio, y que mejora conforme pasan los minutos yendo de menos a más en los encuentros. 

El Málaga, debido al mal estado físico de los jugadores, acaba las segundas partes muy desdibujado, y podría ser este un factor clave para que el partido se decante a favor de los locales en los minutos finales. Sin embargo, si el Málaga sale enchufado de inicio, tal y como ha hecho últimamente, y logra anotar, el Leganés verá muy mermadas sus opciones de puntuar.

En todo caso, se prevé partido igualado y se podría decir que es la primera final a la que se enfrenta un Málaga que ya debe mirar de forma definitiva a evitar el descenso y dejar los cánticos infundados de ascenso para los demás o para otro momento. Vendrán tiempos mejores.

lunes, 10 de octubre de 2022

El Málaga empata ante el Andorra y se hunde en la clasificación

Rubén Castro falla una ocasión ante el FC Andorra

El Málaga volvió a ser anulado en ataque y no pudo lograr la ansiada victoria.

Los de Pepe Mel salieron al césped con una presión asfixiante al Andorra para forzar al equipo visitante a jugar rápido y evitar que sacasen la pelota controlada desde atrás, anulando el buen toque de balón que tienen los andorranos. El plan salió bien y el Málaga lograba robos arriba y cancelar un dominio claro del balón de los rivales.

Sin embargo, el problema volvió a ser la falta de gol. Y lo preocupante no es la falta de puntería como ya ocurriese en otros partidos, sino la falta de creación de ocasiones. Rubén Castro volvió a ser tapado con facilidad por la zaga contraria y los tres jugadores de creación que le acompañaban junto a un Loren Zúñiga que derrochó esfuerzo sin recompensa no lograron hirvanar jugadas que propiciasen ocasiones claras de gol.

Por su parte, el Andorra trataba de aprovechar sus ocasiones a partir de fallos en la zaga malaguista. Y estas llegaron sobre todo en la segunda parte, ya con un Málaga cansado y fallón. Fue entonces cuando un cuestionado Manolo Reina cerró bocas a prensa y afición solventando con garantías todo el peligro que le llegó.

Se nota mejoría en defensa y en el orden del equipo. También una mejor asimilación de los planteamientos del míster. Pero sigue faltando que lleguen las ocasiones de gol a un Málaga que, físicamente, se nota que está muy mal trabajado y que no llega bien a los finales de partido. Otra característica del mal trabajo físico es la plaga de lesiones musculares. No hay más, esto es fútbol profesional y la preparación física y el diseño de la plantilla han sido deficientes. 

A la mala noticia del farolillo rojo se le añade otra, más lesionados: Gallar está fuera y le acompaña en la enfermería Hervías, que lleva toda la semana con molestias. 

Nuevo posible fichaje: Lumor Agbenyenu

Para parchear este mal trabajo de confección de plantilla, el Málaga está contando con un nuevo jugador, Lumor Agbenyenu, lateral izquierdo ganés que jugó en 2020 en el Mallorca y que está sin equipo. El africano está a prueba participando desde hoy en los entrenamientos del primer equipo.

Este empate se torna peor noticia echando un ojo a lo que han hecho los equipos que acompañan al Málaga en la zona baja de la tabla, ya que todos han vencido o empatado dejando al club costasoleño como farolillo rojo aunque a una victoria de los puestos de permanencia. 

El equipo entrenará el Martes para viajar a Madrid donde se enfrentará este Miércoles al Leganés, otro equipo imperiosamente necesitado.

sábado, 8 de octubre de 2022

Álex Gallar, recuperado

Álex Gallar Málaga C.F.

Gallar supera sus dolencias y podrá contar para Mel en el encuentro ante el Andorra. 

El extremo malaguista sufrió molestias el pasado Viernes y hacía saltar las alarmas con las dudas de su comparecencia en el próximo partido que se disputa este Domingo a partir de las 21:00 horas.

Sin embargo, el club confirmó en el día de hoy que ha superado dichas dolencias y se encuentra disponible al 100% para contar para Pepe Mel si así lo desea el técnico madrileño.

Avisaba Pepe Mel que lo que se viene, tres partidos en una semana, va a propiciar que participen en el juego prácticamente todos los jugadores disponibles en la plantilla. Por lo que sus alineaciones para estos encuentros son de lo más imprevisible. Sin embargo, uno de los fijos en el once malaguista tanto con Guede como con Mel es Álex Gallar, que ha disputado todos los partidos como titular.

La buena noticia de Gallar contrarresta otro varapalo en forma de lesiones. Esta vez le ha tocado a Dani Lorenzo, que ha sufrido dolencias en su cuádriceps derecho según informan desde el Málaga Club de Fútbol. 

Lorenzo se une así a una nutrida enfermería en la que están casi la totalidad de jugadores filiales que hicieron la pretemporada con el primer equipo. Tan sólo Issa Fomba y el meta Carlos López se salvan de momento.

viernes, 7 de octubre de 2022

Este factor es clave en los malos resultados del Málaga C.F.

Pepe Mel Málaga CF

Los malos resultados deportivos del Málaga se están convirtiendo en un mal sistemático que no parece tener mejoría por muchas teclas que se toquen.
Se habla de mal de ojo, de mala suerte, de incompetencia del equipo de secretaría técnica y de muchos otros factores a la hora de buscar culpables de la situación del club.

Uno de los factores que más llaman la atención es el de la presión. Los jugadores son profesionales y deben saber acatar la presión que supone jugar en una competición tan exigente como la Segunda División de España. Presión tienen en todos los equipos. Entonces, ¿Qué hace que por ejemplo el Málaga lleve tantos partidos sin vencer en su campo?

Desde fuera, y sin saber realmente qué medidas toma el club en la atención psicológica de sus jugadores, da la sensación de que no se está cuidando como se debería el aspecto mental. Y éste, es tanto o más importante que el físico a la hora de afrontar con garantías los encuentros.

No solo la moral de los jugadores, el que se lo crean, su capacidad para levantarse tras la caida del ánimo... También es necesaria una gestión correcta del día a día, tanto los entrenamientos como el día de partido. El saber evadirse de la dependencia anímica del resultado, y muchos otros factores que un psicólogo deportivo podría enumerar mucho mejor que yo.

En todo caso, la mano de una figura profesional que trate las situaciones anímicas y mentales de los futbolistas, en el deporte de alta competición se antoja imprescindible. 

Pepe Mel ya fue pionero en su periodo como entrenador verdiblanco en dar protagonismo a esta figura profesional contando con Patricia Ramírez, psicóloga deportiva y divulgadora. Lo cierto es que, tirando de memoria, su efecto se notó y el equipo acabó con buenos resultados deportivos. 

Salir a disfrutar.

Esta reflexión nació viendo los últimos encuentros del Málaga. Miraba a las caras de los jugadores y se notaba que están desde el primer minuto con expresiones de sufrimiento más allá de la mera concentración. 

Obviamente, tienen que hacer grandes esfuerzos, pero también es necesario disfrutar con lo que se hace para obtener el éxito, y si día tras día solo sufres en tu cometido, tu posibilidad de éxito va a mermar de forma notable.

Ojalá Mel siga con sus requerimientos en lo respectivo a la psicología de los jugadores y el club tome nota de esto si es que no lo ha hecho ya. 

martes, 4 de octubre de 2022

El Málaga se queda sin recambio en el lateral izquierdo

Victor Olmo con el Málaga CF

La lesión de larga duración de Víctor Olmo puede obligar al Málaga a ir al mercado de forma inminente.

Que la planificación de plantilla ha sido muy deficiente es un hecho que, cada vez más, se va haciendo patente. A la falta de extremos se añade el haber prescindido de laterales presumiendo de fichar a hombres polivalentes que podrían actuar en esta posición. Así, el Málaga prescindió de Cristo Romero, lateral izquierdo criado en la cantera que llegaba de una cesión al Sanse la pasada temporada confiando en que Víctor Olmo podría ocupar su lugar como suplente de Javi Jiménez. 

Olmo, que fue titular en el nefasto partido ante Las Palmas y que ha jugado entrando desde el banquillo en varios encuentros con el primer equipo, disputaba el pasado domingo con el Atlético Malagueño el encuentro que le medía ante el Torreperogil. 

En la segunda parte se rompía el joven jerezano. Las peores sensaciones se confirmaban tras el partido con el anuncio de que el futbolista se había roto el cruzado. Jarro de agua fría para un Málaga que apenas cuenta con jugadores puros de banda y que a partir de hoy dependerá de la suerte de que Javi Jiménez no caiga para no quedar con un puesto de lateral izquierdo huérfano.

La reflexión ahora es: ¿La dirección deportiva no pudo prever esta situación durante todo el verano? En caso de que se haya previsto y no se haya cubierto o, si no se ha llegado a prever; cualquiera que sea el caso nos remite a una misma sentencia: Se ha hecho un mal trabajo de planificación.

Algo parecido pasa con haber prescindido de extremos. Vale que Guede no pretendía usar extremos, pero ahora llega Pepe Mel que sí que los necesita en sus planteamientos y se ve obligado a usar a Gallar (que es un desastre a la hora de bajar a defender), Villalba, más de lo mismo y luego está Hervías, que no cuenta con una forma que le permita crear peligro por desborde. 

Así, no será de extrañar que el equipo acuda al mercado de jugadores libres para poner un parche a los errores cometidos en verano en la planificación. Esperar hasta Enero puede resultar fatal viendo la situación deportiva que atraviesa el equipo y la plaga de lesiones que les acucia. 

domingo, 2 de octubre de 2022

El Málaga empata ante un Racing que mereció más

Racing de Santander Málaga CF

Málaga y Racing de Santander empataron sin goles en un encuentro muy disputado en el que la suerte en las zagas salió victoriosa.

Aparente paso atrás en cuanto a juego en el Málaga si se compara con en anterior partido ante el Villarreal B, en el que las sensaciones fueron mucho mejores.

Ya lo explicaba Mel en rueda de prensa posterior al partido: "En Segunda División si no eres capaz de llevar el balón en salida en tu propio campo de un sitio a otro, pues lo vas a pasar muy mal".

Y es que las pérdidas de balón y los pases erráticos fueron el principal debe del equipo más allá del acierto de cara al gol.

Sobre todo en la primera parte costó mucho poner la pelota en tres cuartos de ataque para poder generar ocasiones en los aledaños del área rival. El Racing salió con una presión en bloque alto que asfixió a un Málaga que debería haber aprovechado para generar ocasiones ganando la espalda a la defensa rival. Sin embargo, fue el Racing el que dominó el juego en ataque

Esto se equilibró un poco en torno a la segunda parte. Se notó la mano de Mel y salió un Málaga que logró hirvanar algunas jugadas en los picos del área rival y crear algo de peligro, pero insuficiente para anotar.

El Racing fue el que tuvo las ocasiones más claras en el encuentro. Hasta dos veces dio la pelota en el palo de la portería de Reina. Un Manolo Reina que debió haber sido expulsado y al que el árbitro perdonó señalándole amarilla. 

Como nota positiva, el Málaga por fin ha dejado la puerta a cero esta temporada. Lo negativo es que sigue siendo un equipo con un nivel de juego en general muy bajo para la categoría. A día de hoy, estos dos equipos son candidatos serios al descenso.

miércoles, 21 de septiembre de 2022

Pepe Mel, nuevo entrenador del Málaga

Pepe Mel

Tras la marcha de Pablo Guede, se confirma que el elegido para ocupar su puesto es el veterano técnico Pepe Mel.

El Málaga anunciaba en la tarde de ayer la finalización del contrato de Pablo Guede como entrenador del Málaga tras "poner su cargo a disposición del club" y "llegar a un acuerdo amistoso con el argentino".

Este era un destino ya muy previsto tras los malos resultados acaecidos y el mal juego mostrado por el equipo durante las seis primeras jornadas de liga. 

El run run sobre quién sería su sustituto se acrecentó en los medios y las redes sociales y sobre los demás, había un nombre que se repetía constantemente: Pepe Mel.

El técnico madrileño, de 59 años de edad recalará así en el club de La Rosaleda. Volverá a entrenar a un equipo andaluz (tras haberlo hecho por partida doble con el Real Betis) y volverá a un banquillo de Segunda División tras haber sido destituido la pasada campaña en Las Palmas.

¿Cómo juegan los equipos de Pepe Mel?

Suele usar un sistema 1-4-2-3-1, con un centro del campo en el que impere la generación de espacios y con un mediapunta que en fases ofensivas haga de segundo punta. 

Defiende en bloque alto, al igual que Pablo Guede, exigiendo velocidad y sacrificio a sus zagueros. 

Puede jugar en la mediapunta con tres por dentro o con dos por banda y un mediapunta referencia. Durante los partidos puede alternar de un sistema a otro. 

Como posiciones clave, lo primordial es lo que considera la "columna vertebral" de su equipo: Portero, centrales, mediocentros y delanteros centro. Pepe Mel da prioridad a las zonas del centro del terreno de juego.

Le gusta entrenar siempre con balón, más que realizar trabajos físicos sin balón. 

Se dice de él que tiene capacidad de adaptación a las plantillas que le dan, es buen conocedor de la categoría. Se le considera un entrenador metódico y exigente, aunque su carácter a veces le ha jugado malas pasadas con encontronazos con algunos de sus jugadores (como con Rubén Castro en el Betis). 

Desde Las Palmas no salió con buen feedback, ya que tras su destitución, se dijo allí que no trabajaba y no se implicaba todo lo que debería.

martes, 20 de septiembre de 2022

Robo arbitral y hartazgo en la afición

Juanfran Tenerife Málaga

El Málaga volvió a caer derrotado y se hunde en la clasificación. Un error arbitral vergonzante y un planteamiento errático de Guede fueron las principales causas.

Con la derrota en Tenerife se encendieron todas las protestas. Las redes sociales han estallado en torno a las peticiones de la marcha de Guede del banquillo malaguista. Más tenues aunque más sonadas en toda la prensa nacional han sido las manifestaciones del gravísimo error arbitral tanto de apreciación como de no intervención posterior del VAR en la jugada que propicia el segundo gol del Tenerife. 

Se le acabó el crédito a Guede.

Pablo Guede sacaba un once inicial con un Unai Bustinza que recién salía de lesión y al que se le vio desde el primer momento (el primer gol en contra llega porque Bustinza se muestra fuera de forma en el duelo ante el atacante tinerfeño) que no daba el nivel físico para competir. Fallo total del míster argentino por alinear a Bustinza de inicio.

Más fallos de Guede son los que ya parecen algo sistemático, el planteamiento en ataque y defensa. En ataque, la consigna es poner a los mediapuntas por el centro acumulados y buscar centros de los laterales. Craso error. Este Málaga no está confeccionado para rematar centros en el área. Sí, por ejemplo, para buscar segundas jugadas o combinaciones en el pico del área. 

En defensa, Guede partía la medular metiendo a N'Diaye atrás y a Febas arriba. Atrás siguen los desajustes de siempre, con apoyos mal hechos y malas coordinaciones. Guede no sabe colocar a sus jugadores, no sabe sacar partido de sus virtudes y no sabe afrontar cada partido con lo que le pueda hacer daño al contrario. Guede está siendo sobrepasado por la categoría.

Por su parte, la afición acabó estallando, ya unánimemente, contra la directiva y el cuerpo técnico. 

La federación de peñas y la Peña Universitaria han realizado comunicados expresando su disconformidad con la continuidad de los técnicos de la parte deportiva y de Manolo Gaspar. Por su parte, el Frente Bokerón, también ha emitido un comunicado en el que se dan nombres y en el que se contradicen a sí mismos pidiendo "que se vayan los que están por su falta de profesionalidad y que traigan a gente que sienta los colores". En todo caso, en la afición hay una petición sin fisuras de que haya cambios y de que los cambios lleguen ya.  

Guede no puede continuar y su cuerpo técnico tampoco. Ni preparadores físicos ni segundos entrenadores. Quizá se le acaba el crédito también al director deportivo, el cual no ha sido capaz aún de traer al equipo a un entrenador que funcione y logre buenos resultados en los 3 años que lleva al frente del mismo.

Error garrafal en el arbitraje.

El penalti pitado al Málaga demuestra que tenemos a árbitros en categorías del fútbol profesional español que son cualquier cosa menos profesionales. Más culpa tuvo quizá el encargado del VAR que el propio árbitro del terreno de juego, Caparrós Hernández. En todo caso, el error ha hecho ruido haciendo que toda la prensa nacional y la Televisión se hagan eco del mismo. Las medidas deberían hacerse también inminentes si no quieren convertir al fútbol profesional de ese país en una feria.

lunes, 19 de septiembre de 2022

Todos los centrales lesionados. ¿Casualidad?

Juande y Guede en un entrenamiento del Málaga C.F.

El Málaga afronta su encuentro ante el Tenerife con los cinco centrales puros con los que cuenta en la plantilla lesionados o con molestias.

El último en caer ha sido Juande, el cual abandonó con molestias el último entrenamiento antes de viajar a Canarias.

Bustinza, recién recuperado y el propio Juande, han viajado con el grupo, aunque lo más probable es que ninguno de los dos partan en el once inicial de Guede.

Andrés Caro, que ultimaba su recuperación, ha recaído de su lesión en la rodilla y se queda en Málaga. También se quedan en la Costa del Sol Ramalho y Burgos.

Así las cosas, parece que Guede tendrá que apostar por una zaga con Escassi, que ha venido actuando de central en los últimos partidos. También Genaro, el cual parece que tendrá que jugar de nuevo a pesar de sus malas actuaciones.Viaja en la convocatoria Moussa, jugador del filial que aún no ha gozado de minutos oficiales con el primer equipo.

Con esta situación, una cosa parece clara, y es que por obligación se jugará con dos centrales en lugar de tres. Esto no tiene por qué ser malo, el Málaga ha hecho sus mejores minutos esta temporada jugando con defensa de 4.

Lo preocupante de todo esto es que hayan caído a las primeras de cambio todos los jugadores de una misma posición. Por mucho que Pablo Guede indicara que se debía a una casualidad, realmente no parece serlo. Una mala combinación de ejercicios de entrenamiento físico junto al nivel de esfuerzo exigido, que se multiplica al no estar el equipo aún ensamblado y con automatismos cogidos, puede resultar fatal como parece ser que lo está siendo. De todo esto podría opinar mejor una persona profesional en la preparación física de futbolistas, pero, a priori, esto parece más causal que casual.

viernes, 16 de septiembre de 2022

El Málaga prepara su visita al Tenerife

 Tiempo de lectura 1.15'

Fran Sol, Juanfran y Manolo Reina en rueda de prensa Málaga C.F.

El Málaga ya ultima su preparación del partido correspondiente a la sexta jornada de Liga Smartbank que le enfrentará al Tenerife.

Nueva salida a la vista, esta vez se viaja a un lugar que trae buenos recuerdos a Guede, ya que se visita el estadio que vio la victoria malaguista que fue crucial para salvar la categoría la temporada pasada. 

En el Heliodoro Rodríguez López se enfrentarán dos equipos en mal momento deportivo (un Tenerife al que le cuesta hacer gol y al que le cuesta poner orden en su zaga) y con bajas importantes por lesión. 

Unai Bustinza ya se ha incorporado a los entrenamientos progresivamente, pero lo más probable es que aún no aparezca en la convocatoria. Por su parte, Luis Muñoz estará aproximadamente un mes de baja debido a su reciente lesión.

Se espera y se desea que la mejoría en el juego se haga más palpable que el otro día en Huesca y que el club se muestre cada vez más sólido en su juego. Además, otro factor clave para que lleguen los buenos resultados será la capacidad de lectura de partidos y de tomar buenas decisiones durante el transcurso de los mismos por parte de Pablo Guede. Esta parece ser su asignatura "hueso", ya que de momento, el míster tiene un suspenso bajo en este aspecto.

Tanto Guede como jugadores llamados a ser pesos pesados de la plantilla han dado la cara esta semana para pedir paciencia y mostrar unión. Así tiene que ser, todos a una para revertir la mala racha. Muy a pesar de una pequeña parte de la afición a la que le gusta escribir cosas en paredes como si tal hecho fuese a dinamizar alguna palanca que cambie el rumbo. No, amigo, esto lo único que hace es daño al club y por ende, a la afición.

No sé cuántas cosas hacen falta para que los buenos resultados lleguen pronto, pero estoy seguro de que malmeter y crear discordia desde dentro no suma para nada. Críticas sí, pero constructivas y con respeto. Y a poder ser, sin vandalizar.

lunes, 12 de septiembre de 2022

El Málaga cae en Huesca

 LECTURA 1'5 min.

Huesca VS Málaga CF

Se agrava la crisis de resultados del equipo tras esta derrota en El Alcoraz, a pesar de la notoria mejoría de imagen ofrecida.


S.D. Huesca 1-0 Málaga C.F.

El Málaga hizo esta vez todo lo posible por llevarse los tres puntos ante el Huesca, pero una férrea defensa de los del Alto Aragón y su acierto en uno de los pocos disparos a puerta decantaron la balanza para los locales (Juan Carlos 64').

El equipo malaguista salió al terreno de juego con cierto orden defensivo demostrando de facto que la línea de 4 atrás funciona mejor que la de tres centrales. Las bajas en la zaga hicieron que la dupla de zagueros la formase Juande junto a Escassi, y ambos estuvieron bastante bien si exceptuamos la jugada del gol, en la cual no ajustaron bien la línea (se quedaron demasiado atrás) ofreciendo espacios en la frontal del área.

La zona medular fue lo mejor que presentó el equipo, con un N'Diaye imponente y con salida de balón y un Febas todoterreno al que solo le faltó anotar para hacer el partido perfecto. Gallar estuvo más gris, igual que Rubén Castro. El trabajo en la sombra de Sol fue notable, y Villalba demostró que aún le falta mucho para estar al nivel de competición. 

El gol del Huesca llegó en la segunda mitad justo cuando mejor estaba el Málaga, y a partir de ahí se despompuso el equipo. Guede volvió a partir el equipo y a desordenar tácticamente la formación en busca de crear ocasiones a la desesperada. Y es que parece que el técnico argentino tiene capacidad de hacer buena gestión de la preparación del partido, pero es incapaz de improvisar ante las desavenencias que se vengan en el mismo. Es la tónica a seguir cada vez que el Málaga se ve por debajo en el marcador. Es lo más preocupante de este equipo, más allá de los malos resultados. 

Si este hecho se vuelve a dar en próximos partidos, aunque duela mucho como malaguistas, quizá lo mejor sea cambiar de míster siempre y cuando lo que venga sea algo competente y no otro "Natxo González". En todo caso, para mí Guede aún sigue teniendo crédito como entrenador para este Málaga, y confío en que estudiará y meditará sobre los planes a seguir para el Málaga cuando el equipo se vea por debajo en el marcador; planes que disten de desordenar al equipo, olvidarse de tácticas y poner a todos los atacantes posibles. Porque esto es la realidad y no el FIFA. En todo caso y desde ya, a pensar en el Tenerife. Toca levantarse.

sábado, 10 de septiembre de 2022

El Málaga busca asaltar El Alcoraz

previa huesca malaga

Pablo Guede se lleva a Huesca al grueso con el que ha estado contando desde el inicio de temporada con la única novedad de Andrés Caro en la convocatoria.

Málaga y Huesca se verán las caras en un encuentro que se presenta como una de las últimas balas que tendrá Guede para permanecer en el banquillo malaguista después del mal inicio de campaña. 

Y es que con la última derrota del Málaga buena parte de la afición y de la prensa local han empezado a soltar nombres de entrenadores sustitutos a diestro y siniestro, dejando de lado lo que realmente debe importar esta semana: Hablar del rival. 

El rival no es otro que un Huesca que tras un inicio dubitativo de temporada, parece haber engrasado la máquina con su última victoria holgada ante el Ibiza. 

Los de Ziganda recuperan para esta jornada a Pulido y al extremo Lombardo, jugador que aún no ha dispuesto de minutos oficiales esta temporada. Así, podremos ver a un Huesca muy parecido al que venció al Ibiza por 3-0 la pasada jornada teniendo posibilidades de entrar en el once el mencionado Pulido para apuntalar la zaga oscense.

Por su parte, el Málaga cuenta con la novedad de Andrés Caro, que no sería de extrañar verle en la titularidad en detrimento de Genaro, que lleva varios partidos rindiendo a un nivel por debajo de lo exigido y siendo principal responsable de goles en contra.

Haitam, Loren y Víctor Olmo son otros filiales que también viajan con el equipo, que sigue sin poder contar con Luis Muñoz, Bustinza, Ramalho y Burgos

El partido dará comienzo a las 21:00 de mañana domingo.

¿Apuestas por un buen resultado del Málaga o crees que seguirá la mala racha? Deja tu comentario

martes, 6 de septiembre de 2022

Los 100 días de Tapia

Antonio Tapia

Medios de prensa locales y afición miran al entrenador en una difícil semana para la plantilla ante los malos resultados obtenidos al inicio de liga.

La exigencia es algo que nunca debe perderse. La visceralidad ante la derrota es admisible. Pero a una gran afición como es la malaguista, hay que pedirle madurez y frialdad ante los malos momentos. Y es que si hay algo en lo que es cum laude esta afición es justamente en eso mismo. En las últimas décadas, la afición boquerona es probablemente la que más dramas ha sufrido tanto por los resultados deportivos como institucionales de su club. Por eso mismo, la madurez y experiencia deben obrar para otorgar una paciencia que equilibre las demandas de la gente. El público habló el pasado domingo ante la derrota malaguista. Se quería a Guede fuera. Incluso, en redes hay multitud de hinchas soltando a diestro y siniestro nombres de entrenadores.

Pero la realidad es que el Málaga está enfrascado en una competición de fondo. Una liga de 42 partidos donde hasta los últimos encuentros no se dirime por qué objetivos se luchará. Justo el hablar de objetivos puede ser que haya sido ese arma de doble filo del que hablábamos el pasado mes, y haya provocado la indignación de la afición ante los malos resultados iniciales. Nada que reprochar ante ese sentimiento. Duele mucho ver que se cuenta con una plantilla mejor que incluso que algunas de las que tuvimos en Primera División y que el equipo de la impresión de no saber a qué juega, de no ser profesionales. 

Pero hace falta confiar. Hay que ir a muerte con todos los que forman este Málaga, del primero al último. Es necesaria una unión mucho más fuerte que cuatro malos partidos. Hace falta que la afición lleve en volandas a este equipo por mal que juegue, y ya si eso pitar cuando acabe el encuentro. La Rosaleda lleva demasiado tiempo sin ver una victoria. 

En todo caso, el equilibrio es necesario a la hora del criterio para pedir la cabeza de un entrenador que consta que está trabajando a destajo para que este equipo compita a semejanza de lo que tiene en su cabeza. En 2008, Tapia pedía 100 días para ver funcionar al equipo, y ese año dejó al Málaga clasificado en octava posición en Primera División. Démosle ese margen a Guede, luego, habrá tiempo para reaccionar si se da por hecha su incapacidad para dirigir a todo un Málaga. Pero paciencia.

martes, 30 de agosto de 2022

¿A qué juega este Málaga?

malaga cf guede escassi sol

Con la competición liguera ya iniciada y el mercado de fichajes a punto de echar el cierre, ya se puede vislumbrar qué planteamientos hará el Málaga de Guede para competir en esta dura Liga Smartbank


Polivalencia

Sin duda esa es la principal cualidad que busca el técnico argentino para su plantilla. Polivalencia individual con jugadores que puedan actuar en distintas posiciones, pero también adaptabilidad al juego del rival. Objetivo para el cual, es necesario que los jugadores asimilen distintas formas de jugar y asociarse en la táctica y la estrategia. Muchos conceptos en muy poco tiempo. Quizá esta sea una de las claves de los malos partidos que ha realizado el equipo al iniciar la campaña, ya que los sistemas se tienen que asentar en la cabeza de los jugadores. Los automatismos de juego colectivo, las coberturas en defensa, los movimientos coordinados que hagan del equipo un ente sistémico que funcione de forma mecánica, requieren de más tiempo del que ha transcurrido desde el inicio de pretemporada. Esto se acrecenta si, como decimos, se exige que los jugadores se adapten a distintos sistemas en función del momento y del rival.

Carrileros y el mercado

Otra de las claves de este Málaga es la posición de carrilero. Actualmente el equipo solo cuenta con dos laterales puros (uno por banda) además del filial Olmo, el cual parece estar aún algo verde para asumir un papel importante en la plantilla. Visto así, no sería de extrañar que en lo que resta de mercado, el equipo haga algún esfuerzo por reforzar esa posición. En todo caso, este puesto va a ser clave y a exigir no solo a los propios laterales, también a los mediocentros a la hora de cubrir huecos cuando los carrileros suban, algo que generaría un efecto dominó, ya que es el mediapunta o delantero el que tiene que bajar a cubrir el hueco dejado por el mediocentro en estos casos.

Intensidad y profesionalidad

Esto no es ningún secreto. Ha sido el mayor trauma que hemos padecido los malaguistas la temporada pasada con futbolistas llamados a tirar del carro borrándose de convocatorias, siendo castigados, con salidas de fiesta en momentos que no procedía y con una dudosa profesionalidad para con el club que les paga. Este año parece que se ha buscado incorporar a gente de otro talante más recto con su profesión. El tiempo lo validará.

Capacidad de reacción

Es un debe que tiene el míster. La capacidad de leer los partidos y de reaccionar cuando las cosas no vayan saliendo. De saber qué teclas tocar según la situación lo requiera. En este aspecto suspendió ante Las Palmas y ante el Burgos. Igual que con lo de más arriba, lo iremos viendo con el tiempo, pero es clave para la posición que ocupará el equipo durante la temporada y para ver por qué objetivos luchará. 


Estas son algunas de las claves que caracterizan al Málaga de inicio de temporada. ¿Estás de acuerdo, qué añadirías? Si has llegado hasta aquí leyendo, te animo a que dejes tu comentario.

El Málaga y su Intertoto


Roteta levanta la copa intertoto

Se cumplen 20 años de la consecución de la Copa Intertoto por parte del Málaga C.F. 

Si recuerdas ese momento es señal inequívoca de que ya tienes un buen saco de años a tus espaldas. Y es que se cumplen 20 años de aquella gesta del Málaga que recién se acostumbraba a estar de nuevo en Primera División tras su refundación como Málaga Club de Fútbol. 

Solamente llevaba el equipo tres temporadas en la élite, en "La Liga de las Estrellas". Por aquel entonces, nada hacía sombra en el mundo a la liga española. Y el Málaga presidido por Fernando Puche y dirigido por Joaquín Peiró se había adaptado a la perfección a competir con los mejores clubes de fútbol del país. 

Y tras un décimo puesto, el equipo fue invitado a disputar la Copa Intertoto. Un torneo eliminatorio disputado en verano donde se las vio en la final a doble partido ante un Villarreal que nada tiene que ver con el actual. Ese Villarreal era un equipo férreo y tosco, también joven en la élite igual que el Málaga, y que también se quería subir al tren de las competiciones europeas vía Intertoto.

En esta copa, había tres campeones distintos que accederían a jugar la segunda competición europea, la Copa de la UEFA, ahora llamada Europa League. En el cuadro del Málaga, la ida de la final con el Villarreal acabó con victoria malaguista en el Madrigal por 0-1, gol de Gerardo de libre directo.

La vuelta, que se disputaría en La Rosaleda, fue de lo más dura para el club blanquiazul. El Villarreal se empleó a fondo a la hora de ir a las piernas de los jugadores malaguistas que eran los que ponían el espectáculo en el verde... ¡Qué cosas!

Gol de Roteta copa Intertoto

El partido acabaría con empate 1-1, con el gol de Roteta, que acabó lesionado. Jugadores míticos de ambas escuadras como Darío Silva, Martín Palermo, Sandro, Pepe Reina, Dely Valdés, Galca, Musampa, Belleti... Participaron en el encuentro.

Finalmente, el Málaga hizo historia accediendo por primera vez a una competición europea, jugando la temporada siguiente la Copa de la UEFA y haciendo un digno papel en la misma. Fue eliminado en cuartos de final por el Boavista en la tanda de penaltis. Ese fue el año de la mágica dupla Dely Valdés - Darío Silva, la "doble D".

Copa Intertoto museo Málaga CF

domingo, 28 de agosto de 2022

Victoria ante el Mirandés para disipar dudas

gol de ruben castro mirandes malaga

El Málaga ha vencido de forma solvente al Mirandés en un partido muy trabajado por los de Guede y donde se ha demostrado gran efectividad y capacidad de creación de ocasiones. 

Pocos confiaban en un resultado tan bueno tras la debacle del pasado Lunes ante Las Palmas. Y es que, aunque no exigíamos resultados inmediatos teniendo en cuenta que la plantilla aún está muy verde en cuanto a asimilación de conceptos, se esperaba mejoría en el juego y una mejor preparación del partido teniendo en cuenta al rival.

Dicha mejoría llegó cimentada en un notable trabajo en defensa que quedará a la sombra de los tres goles conseguidos por el club costasoleño. Esta mejoría en la zaga tiene más mérito si cabe teniendo en cuenta que faltaban tres centrales llamados a ser titulares (Bustinza, Ramalho y Burgos). Los que llevamos tiempo viendo partidos de segunda división sabemos que en esta categoría prima defender bien (que se lo digan a Muñiz).

En todo caso, las sensaciones mejoran más si cabe viendo la capacidad de creación de ocasiones que tiene el equipo. 

Los nombres del Mirandés - Málaga

Hay que poner la mirada en Gallar, un jugador que en el encuentro ante el Mirandés por momentos podía llegar a desesperar con sus pérdidas generando ocasiones del rival y que sin embargo parece tener una varita mágica en el área contraria para dar asistencias de gol. 

Por supuesto elogiar el trabajo de Javi Jiménez. Si había dudas sobre su capacidad, creo que ayer hizo su mejor partido desde que está en el Málaga. Cubrió su banda con solvencia y anotó un gol y pudo haber anotado antes otro de no ser por la buena actuación del meta Ramón Juan.

Castro y Sol vieron recompensado su esfuerzo con sus primeros tantos de la temporada. Cosas que no llaman tanto la atención y que son dignas de elogio es lo que hacía Rubén Castro cada vez que recibía balones en el centro del campo: Desahogaba presión rival y daba siempre el mejor pase posible.

Por su parte, Genaro estuvo bastante fallón, quizá en parte condicionado por ser jugador comodín pasando del centro del campo a la defensa, quizá en parte saturado del esfuerzo, aunque también hay que reconocer que dio todo de sí para sellar la zaga blanquiazul, a pesar del penalti cometido. 

En general, buen trabajo de preparación del partido y de despliegue en el verde. Lo importante ahora es darle continuidad, más si cabe, viendo que visitará La Rosaleda el próximo partido uno de los llamados a ser equipo revelación.

viernes, 26 de agosto de 2022

Prueba de confianza y de paciencia ante el Mirandés

pablo guede malaga cf

El Málaga afronta la tercera jornada de liga con bajas en la defensa y mucho trabajo por delante para remendar los desajustes que quedaron en evidencia en el último partido ante Las Palmas.

Guede ha tirado del jugador del filial Moussa para paliar la baja a última hora de Bustinza, que acompaña en la enfermería a Burgos. También son novedad el argentino Chavarría y Haitam.

El míster malaguista lleva desde el 0-4 de la pasada jornada dando la cara ante los medios y asumiendo sus errores como propios y exculpando a sus jugadores. Ha pedido paciencia a la afición y prensa y ha asegurado tener fe en que los éxitos llegarán. 

Dada la situación, y tras analizar los errores en el planteamiento y ejecución ante Las Palmas, resulta comprensible que ante el Mirandés el equipo no llegue a rendir de forma solvente salvo desastre del rival.

Ante este panorama, resulta importante no caer en resultadismos y atender al juego desplegado por el Málaga. Bien es cierto que los resultados son la clave para el éxito, pero el camino de la victoria pasa por hacer buenos partidos, y probablemente tengan que llegar partidos buenos con resultados malos antes de que empiece a engordar el casillero de puntos. 

Así, la confianza en Guede puede empezar a enraizar si se tornan palpables los resultados de los entrenamientos. En todo caso, dudo que si no se aprecian mejorías en los próximos 3 o 4 encuentros, el entrenador vaya a seguir contando con la confianza de directiva y afición.

 

domingo, 21 de agosto de 2022

Jugar al despiste ante Las Palmas

Juande y Ramon entrenamiento Málaga Club de Fútbol

El Málaga ha realizado hoy su último entrenamiento previo al partido ante la U.D. Las Palmas.

El club ha ofrecido imágenes de los jugadores ejercitándose y se han podido extraer cosas interesantes que no hacen más que aumentar las incógnitas sobre qué plantel presentará Guede en el debut en La Rosaleda.

Fran Sol se entrenó con normalidad.

Se aprecia en el vídeo de este entrenamiento al ariete madrileño preparándose al mismo ritmo que todos sus compañeros y participando en los distintos ejercicios. Tras haber estado toda la semana fuera de los entrenos por un esguince de tobillo sufrido en la primera joranda ante el Burgos, parece que está a buen nivel para poder jugar mañana.

Fran Villalba también participó.

El último fichaje malaguista también entró en la dinámica de grupo y participó con normalidad a las órdenes de Pablo Guede y de Francis Bravo. Su inscripción en la liga aún no se ha hecho oficial, aunque todo indica que no habrá problemas para la misma si se desea contar con él mañana.

Así las cosas, no sería de extrañar que Guede repita un esquema muy parecido al del pasado encuentro, con tres centrales y carrileros, un pivote defensivo y dos de creación por detrás de los dos puntas. En todo caso, no le faltarán ases en la manga para cambiar los planes y ajustarse a lo que demande el partido según los acontecimientos. Jugadores como Genaro, Hervías, o Haitam podrían contar con sus primeros minutos de competición.

sábado, 20 de agosto de 2022

¿Dónde ver el Málaga - Las Palmas?

Malaga entrenamiento Malaga Las palmas

Dónde y a qué hora ver en directo el partido Málaga C.F. - Las Palmas 

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentan en la segunda joranada de la Liga Smartbank buscando sus primera victoria de la temporada. Los de Guede llegan al encuentro tras una derrota y mala imagen ante el Burgos. Por su parte, los canarios llegan tras empatar ante el Real Zaragoza en casa.

Ambas escuadras ya dan los últimos retoques a su preparación para este partido que supone el debut del Málaga en La Rosaleda esta campaña.

Los dos equipos llegan al partido pendientes de poder inscribir a sus últimos fichajes (Villalba en el Málaga y Sandro en Las Palmas).

¿Cuándo se juega el Málaga - Las Palmas?

El partido se disputa en La Rosaleda el Lunes 22 de Agosto a las 22:00 horas.

¿En qué canales ver el partido Málaga - Las Palmas?

Si no puedes asistir al estadio para ver y animar al Málaga, también podrás seguir el partido en directo desde los siguientes medios:

- Desde el canal La Liga Smartbank TV. Proporcionado por varios operadores actualmente (Movistar, Orange en España).

- En #Vamos, canal proporcionado por Movistar Plus.

Así mismo, se podrá seguir en directo los acontecimientos del encuentro a través de la radio y medios digitales. 

viernes, 19 de agosto de 2022

Últimos retoques para recibir a Las Palmas

Entrenamiento Málaga CF Guede Sol

Málaga C.F. y Las Palmas se enfrentarán en lo que puede ser el debut de alguno de los últimos fichajes de ambos clubes.

El Lunes, se verán las caras en La Rosaleda dos rivales con muchas similitudes a priori. Son dos equipos hechos para tener la pelota, con mucha calidad en sus filas y mordiente arriba, una efectividad en el gol que depende a partes iguales de la calidad individual y de las combinaciones en jugada de sus hombres clave. Por otro lado, ambas escuadras tienen sus mayores dudas en la zona defensiva. 

Pablo Guede no podrá contar (salvo milagro) con Fran Sol, el cual tiene un esguince de tobillo y ha estado toda la semana al margen de los entrenamientos colectivos. Por su parte, ya ha sido inscrito Pablo Hervías, que podría disponer de minutos. A falta la inscripción de Villalba, resulta toda una incógnita el tipo de alineación que prepara el argentino ante la baja de uno de sus dos puntas principales y la poca probabilidad de que otros delanteros suplentes como Loren o Chavarría sustituyan a Sol en la titularidad. Así, no sería extraño que el Málaga salga de inicio con Rubén Castro como única referencia arriba arropado por un mediapunta por delante de la línea de centrocampistas a su espalda. 

Poco se habla del próximo rival del Málaga en los aledaños de Martiricos. Y es que ante la llegada de las últimas incorporaciones como son Villalba Hervías, y la llegada también a Málaga de los directivos del Benfica para tratar de desenquistar la operación Horta, las distracciones son buena excusa para no mirar a la U.D. Las Palmas, rival ante el que el Málaga se estrenará esta temporada en su estadio.

Los fichajes de U. D. Las Palmas 

El equipo canario se ha reforzado muy bien este verano. A lo que ya tenía, que no es poco, se unen nombres como los de Vitolo, Marvin, Sidney o Cardona. El último en llegar es Sandro Ramírez, un viejo conocido por los malaguistas y muy querido en La Rosaleda. A día de hoy, aún no ha sido inscrito en La Liga, aunque no deberían tener problemas para contar con él el próximo Lunes.

En definitiva, dura prueba en el debut en casa de este Málaga donde pasará a examen plantilla y cuerpo técnico tras el suspenso acarrreado en Burgos. Será buen momento para dilucidar si lo de Burgos fue un accidente aislado o si, por el contrario, al equipo le falta todavía tiempo para madurar el sistema de juego propuesto por el míster y lograr automatismos que aporten regularidad y coordinación tanto en jugadas de ataque como en defensa.

miércoles, 17 de agosto de 2022

Fran Villalba ficha por el Málaga

Fran Villalba Fichaje Málaga CF

Fran Villalba llega al Málaga cedido por el Sporting de Gijón.

El club costasoleño pagará una cantidad cercana a los 200.000 € por la cesión y tendrá opción de compra obligatoria del jugador en caso de ascenso a Primera División.

La dualidad en cuanto a opiniones es evidente ante la llegada de un jugador que, aunque solo sea oyendo los ecos que llegan desde Asturias, hace recordar viejos fantasmas de la temporada pasada. 

Y es que en Gijón no han acabado nada contentos con la actitud de este futbolista. Se sabe que calidad tiene de sobra, pero no ha gustado la forma que ha tenido de tratar al club durante su permanencia en el cuadro de Abelardo. 

Es el propio Abelardo uno de los artífices de que Villalba haya abandonado el Sporting. Sus esperanzas de contar con un papel importante este año eran nulas, y tanto club como jugador han visto con buenos ojos su salida. 

¿Qué puede aportar Fran Villalba al Málaga C.F.?

Villalba es un jugador rápido y hábil, con mordiente en ataque y capacidades combinativas. Puede participar en la posición de extremo que tan vacía se había quedado. Si es que el Málaga llega a jugar con extremos en algún momento. En todo caso, es un jugador encajable en cualquier posición de la zona de tres cuartos. 

Lo crucial será que el cuerpo técnico del Málaga sepa sacar de Villalba todo su potencial. Es clave que el jugador sea constante y logre tener regularidad en cuanto a su juego y su aporte al equipo. Si Guede y los suyos lo mantienen centrado en la competición y se logra de él un buen rendimiento, no sólo se revalorizará el jugador, también será digno de reconocimiento el buen trabajo del propio cuerpo técnico.

martes, 16 de agosto de 2022

Málaga C.F. y Hummel, una camiseta que marcará una época

Camiseta Hummel Malaga CF rosas

El Málaga Club de Fútbol y Hummel unieron este año sus caminos logrando que vuelva el máximo interés por las camisetas tras la época para el olvido que ha marcado Nike.

El asunto camisetas no ha dejado indiferente a nadie tanto dentro como fuera del mundo del fútbol en Málaga e incluso aún más lejos de La Rosaleda. 

Al acto de presentación de la primera equipación tiñendo de blanquiazul el centro de la ciudad, le precedía la admiración por la belleza de esta camiseta. Sin duda, una de las mejores de las últimas décadas. También se habla de la calidad de la misma y, algo que engancha bastante, los detalles personalizados.

Pero llegaba, días después, la segunda equipación. La de las rosas. El extremismo en las opiniones ha sido excelso. O gustaba mucho o todo lo contrario. El caso es que nadie ha opinado que ni fú ni fá con la camiseta que, según el representante de Hummel España, es la más bonita de toda la Primera y Segunda División.

La tercera camiseta, menos ambiciosa y llamativa, también quedó resultona, con un negro austero pero elegante. También la ropa de entrenamiento parece superar con creces las de los últimos años.

En plena operación de marketing en la que el club se ve obligado a enganchar al mayor número de aficionados como sea posible para paliar la mala temporada pasada y contar con una Rosaleda donde, como de costumbre, el público cuente como factor importante para desnivelar los choques, parece bastante aplaudible la labor que se ha realizado con la ropa de trabajo de este Málaga. Dentro de varios años echaremos la vista atrás y quién sabe si nos llevaremos las manos a la cabeza viendo la camiseta de las rosas o, si por el contrario, se habrá convertido en objeto de culto perseguido por coleccionistas de la parafernalia futbolera. Sea como sea, será recordado. Ahora solo falta que ese recuerdo vaya unido al de grandes tardes de fútbol.

lunes, 15 de agosto de 2022

Derrota y malas sensaciones ante el Burgos

Burgos - Málaga CF

Partido entre Málaga C.F. y Burgos en el que los malaguistas apenas gozaron de ocasiones para lograr la victoria. 

El Málaga cayó derrotado en su estreno liguero ante el Burgos haciendo un partido para olvidar. Los de Julián Calero se mostraron aguerridos y competitivos, lo que les bastó para pasar por encima de un Málaga del que se esperaba un punto más de capacidad de plantar cara al rival.

En el Plantío se ha podido comprobar la cantidad de carencias que tiene el Málaga actualmente. Si nos ponemos a nombrar una por una, se nos va a ir un buen rato. Es correcto que, como declaró Pablo Guede en rueda de prensa posterior, el Burgos es un equipo mucho más hecho que este Málaga. Lo que no creo que sea correcto es achacar a esa situación al mal partido realizado.

El Málaga parecía haber llegado a Burgos listo para plantear un encuentro ante un equipo cuyo nombre daba igual. Porque es eso: Parece que, se juegue contra quien se juegue, el Málaga va a lo suyo, a su sistema 1-5-3-2 aunque el equipo rival salga con un punta y 5 defensas. Y lo grave no es eso. Estaría bien siempre que funcione. Pero si no funciona, se exige una capacidad de reacción que el equipo no tuvo en ningún momento del partido. 

Grave es también la debilidad defensiva. Una línea ultra reforzada este verano y que sigue concediendo errores, pérdidas incomprensibles cerca del área propia y poca contundencia en las jugadas a balón parado.

Fran Sol, baja en el Málaga 

El delantero madrileño se retiró poco antes de finalizar la primera parte debido a un esguince de tobillo del cual se desconoce su grado y gravedad, aunque se espera que esté de baja como mínimo una semana.

En ataque, desde la lesión de Fran Sol, el equipo se diluyó. Cambió algo el aire con la entrada de Ramón, pero no fueron suficientes las dos ocasiones que tuvo Rubén Castro y que el meta burgalés sacó de forma heróica. 

Lo positivo es que esto acaba de empezar. Queda aún capacidad de reacción en el mercado de fichajes para equilibrar una plantilla que (ahora con Fran Sol lesionado) apenas tiene delanteros de garantías y no cuenta con competencia en el lateral izquierdo para un Javi Jiménez que va muy justito para lo que la categoría exige.

Queda mucho trabajo por hacer en todas las parcelas del club, tanto dentro como fuera de la hierba, y eso se tendrá que ver sobre el verde en los próximos partidos. En todo caso, paciencia. 

viernes, 12 de agosto de 2022

Llega al Málaga Pablo Hervías

Pablo Hervías Málaga CF

Desde La Rosaleda han hecho oficial (el propio Pablo Guede en rueda de prensa afirmaba que el jugador había pasado reconocimiento médico) en la mañana de hoy la decimoprimera incorporación de lo que va de mercado veraniego para este Málaga.

El elegido no es otro que el riojano Pablo Hervías, experimentado extremo derecho de 29 años que ha pasado por las filas de Osasuna, Real Sociedad, Valladolid o Eibar entre otros tantos clubes.

Sus principales características son su habilidad en el regate, su pegada y su capacidad de generar peligro a balón parado. Puede actuar en la posición de punta, aunque su lugar natural es la banda. El jugador llega libre tras finalizar contrato con el Real Valladolid, su último club. 

La carrera de Hervías ha estado marcada en los últimos años por sus problemas con su rodilla, lesiones de larga duración que han frenado la carrera del futbolista el cual, de no haberlas padecido, probablemente a día de hoy sería jugador de algún club de Primera División.

La operación es arriesgada por parte del Málaga, aunque, si sale todo bien y el jugador no recae en sus lesiones pasadas, puede ser un efectivo importante en la plantilla costasoleña.

Está por ver qué tipo de contrato y qué supone su llegada para las posibilidades del Málaga con su tope salarial. No se sabe nada más allá que ha firmado por una temporada con opción a una más. 

Está claro que cualquier jugador se te puede lesionar, ya hemos tenido casos duros como el de Pablo Chavarría. Queda claro que el Málaga no se ha comprometido y solo ha firmado por un año a un jugador de casi 30 años con duro historial de lesiones. Así las cosas, y siempre que no suponga un esfuerzo grande en cuanto a masa salarial, puede ser una buena operación de mercado. Arriesgada, pero buena. Hay menos que perder que lo que se puede ganar con esta incorporación. 

En todo caso, y con el probable aumento de margen salarial por los ingresos por Ricardo Horta, el Málaga aún acometerá alguna incorporación más. Y se espera que sea de la talla de los Castro, Sol, Febas, Gallar... Muy probablemente sea al límite del cierre de mercado.