martes, 21 de marzo de 2017

El factor mental, clave en el devenir del Málaga


Jugadores como Keko Gontán han reconocido el agarrotamiento psicológico de la plantilla.

Si hace unos días era Luis Hernández el que dejaba entrever la débil red de la que pende la mentalidad del grupo, hoy ha sido Keko el que ha afirmado (tomando como punto de vista el partido de Leganés) que "el equipo salió con miedo a perder". Y eso es algo que se nota cuando ves el encuentro desde fuera. Demasiados errores en pases fáciles (sorprendían para mal las múltiples pérdidas de balón de gente de calidad como Rosales) y cuando las combinaciones en zona de tres cuartos no funcionan en equipos de calidad media como el Málaga, queda aferrarse a jugadas a balón parado o a algún lance aislado del partido como el del gol de Juankar ante el Alavés o el de Fornals frente al Betis.

Y por eso luego, al mirar las estadísticas, vemos que el Málaga sólo disparó una vez entre los tres palos. Y nos vamos a casa con la ya manida sensación de ser un equipo romo en la parcela ofensiva. Toda una sentencia de muerte en la máxima categoría.

Ahora es el momento de que el cuerpo técnico tire de galones, empaque y experiencia para cambiar la dinámica mental de los jugadores. El parón liguero puede beneficiar de forma notable en este sentido, dando un respiro al equipo para encender de nuevo una mínima llama de seguridad en sí mismos que poco a poco vaya creciendo hasta ser una hoguera que arda con fuerza y sea capaz de cocinar las ansiadas victorias que están por llegar y que darán la moral necesaria para mantener la categoría.

jueves, 16 de marzo de 2017

Overbooking, remos y un mal a evitar

El Málaga Club de Fútbol ha recibido más de un millar de peticiones de entradas por parte de los aficionados para presenciar el partido ante el Leganés del próximo domingo, aunque sólo hay disponibles unas doscientas.

Sabemos que Butarque es un campo pequeño. Si a ésto unimos que es una temporada histórica para el club pepinero, ya que se estrenan en la máxima categoría, la falta de espacio está servida.

Pero lo llamativo de la noticia es que la afición del Málaga sigue respondiendo. Y es que, cuando las cosas van mal en los diferentes aspectos que conciernen a la entidad, es cuando se puede vislumbrar con máxima claridad cual es el mayor activo que tiene el equipo: El contar con una de las mejores aficiones de España.

Parece que empieza a ser tendencia el lema "remar todos en una misma dirección". Esa frase acierta de pleno. Es la fórmula en la cual la suma de todos los términos dan como resultado la permanencia en Primera División.

La tormenta comienza a arreciar en la Costa del Sol, pero de tormentas aquí ya sabemos un rato, toca echar mano de los remos y dejarse la vida para aupar al equipo hacia aguas tranquilas.

Cierto es, que la nefasta temporada que está cuajando el Málaga en la parcela deportiva, está provocando una epidemia en el graderío, un mal al que podríamos apodar de "Dr. Jekyll y Mr. Hide". Consiste en una mutación instantánea pasando del amor al odio en cuestión de nanosegundos.

Pero es aquí donde se demuestra la grandeza del aficionado. Hay que saber no perjudicar a tus jugadores, no pitarles a ellos durante el partido. Pero eso sí, no perder esa visceralidad y pasión por nuestros colores. Animar, animar y animar aún más por muy mal que se ponga el percal. No queda otra.

miércoles, 15 de marzo de 2017

¡Qué recuerdos! Leganés 0-2 Málaga

18 de Octubre de 1998, un Málaga recién ascendido que sorpredía con su buen comienzo de temporada, visitaba el estadio de Butarque para enfrentarse a un Leganés en horas bajas.

No era más que un niño cuando el Málaga de Peiró no hacía más que darme alegrías forjando en mi pueril mente un sentimiento malaguista que arraigaría de por vida.

El equipo, que había comenzado como un tiro su andadura por la división de plata, llegaba a Madrid para continuar con su buena racha de resultados.

Y empezaba pronto a mandar en el partido la escuadra costasoleña. En el minuto 5, y tras un jugadón de Catanha asistiendo a Basti, el paleño pondría por delante a los andaluces. Marcaría también el segundo y definitivo tanto del partido en el 39, tras asistencia de otro mito: Ariel Zárate.

El Málaga, que subiría a la máxima categoría esa temporada junto a Numancia, Sevila y Rayo Vallecano, maravillaba a propios y a extraños desplegando un fútbol ofensivo y vistoso que siempre quedará en la retina de su sufrida afición.

  
Vídeo: Twistoria del Málaga  
Fuente datos: Resultados Fútbol

sábado, 11 de marzo de 2017

Se estrena el Málaga de Míchel

Lejos del manido tópico de la victoria segura, lo que sí se espera del debut del entrenador es un cambio notorio en cuanto a táctica con el balón con respecto al Málaga de Romero. En los partidos con "El Gato" al equipo le costaba horrores generar ocasiones, y la mitad de los escasos goles anotados llegaron en jugadas a balón parado, contragolpes o por fallos de rivales.

Se sabe que a Míchel le gusta tratar bien el balón y hacer que el equipo haga un fútbol vistoso de cara al aficionado volcando el potencial por las bandas. Para su estreno como entrenador malaguista, ha convocado a Ontiveros y dejado fuera a Jony. No sería de extrañar ver al hábil canterano en el once inicial, puesto que (junto a Keko) es uno de los dos extremos más en forma que posee la plantilla en estos momentos.

Por lo demás, y con la duda de Camacho tras haberse perdido varios entrenamientos por un esguince, quizá la alineación inicial no diste mucho de las de los últimos partidos. Con la baja de Fornals y la continuidad de la lesión de Juanpi, resta por ver qué centro del campo inventa el técnico madrileño. La opción de José Rodríguez parece obvia. También, quizá, jugar con dos puntas.

El posible once que veamos hoy puede parecerse mucho al siguiente: Los habituales Kameni, Rosales, Demichelis, Hernández, Juankar. Centro del campo para Camacho y José Rodríguez. Ontiveros y Keko por las bandas, Charles y Sandro arriba.

Llega un Alavés sin presión al que casi sólo nombran para hablar de la final de Copa. Mauricio Pellegrino no podrá contar con Theo Hernández en el flanco izquierdo de la zaga. Se perfila como sustituto Raúl García. Será la baja más notable en los vascos. Puede ser clave, por tanto, esa banda para el desarrollo del partido si el Málaga vuelca el juego por ahí y abusa del hombre no habitual en la defensa alavesista.

miércoles, 8 de marzo de 2017

Unanimidad a favor de la llegada de Míchel

Afición y prensa se muestran optimistas con el nuevo entrenador.

José Miguel González "Míchel" será presentado en el día de hoy tras dirigir su primer entrenamiento  con el Málaga Club de Fútbol.

Aún no había terminado el partido ante el Athletic Club, cuando, reflexionando sobre la tragedia que suponía la tercera derrota consecutiva, ya publicábamos en twitter el fin de Romero como entrenador malaguista.

Dicho presentimiento profético se cumplió y el Málaga comunicaba en el día de ayer la destitución de Marecelo Romero como técnico del primer equipo. Aunque "El Gato" seguirá trabajando dentro del cuerpo técnico de la primera plantilla.

Todo esto se hacía oficial previo acuerdo con Míchel para que se convirtiera en nuevo entrenador malaguista. El madrileño firma un contrato por lo que resta la temporada y una más, siempre que logre mantener al equipo en la máxima categoría.

Parece ser que la noticia de la llegada de este entrenador ha tenido buena acogida tanto por parte de la afición como de la prensa local. Algo que no ocurría con su predecesor en el puesto.

Ahora, sin embargo, el tono de las diferentes opiniones suele tomar matices más próximos a verter la presión sobre los jugadores, siendo éstos los máximos responsables de los futuros resultados.

Míchel se encontrará con una plantilla llena de buenos jugadores que no están en su mejor momento. Desde el punto de vista de un entrenador es una situación apetecible porque, sin duda, la ocasión para lucirse y colgarse galones se antoja inmejorable.

A poco que el Málaga encadene buenos resultados, el madrileño quedará para los restos como "el que nos salvó cuando el equipo se iba a pique", quedando su nombre grabado en el mismo lugar del recuerdo colectivo que los de Tapia o Pellegrini.

Los precedentes con sus anteriores equipos nos indican que Míchel ya se vio en una situación similar en su llegada al Getafe, y que logró salvarlo y, además, clasificarlo para competición europea en la temporada siguiente.

Creo que el juego que le gusta a este técnico podría ser muy encajable en una plantilla como la malaguista. El problema está en la falta de tiempo y preparación para el mismo. Y en la desorientación y sobreesfuerzo que supone para los jugadores el paso de 3 entrenadores diferentes por el banquillo en una misma temporada.

Es por ello por lo que, desde ya, será primordial una rápida adquisición de conceptos por parte de los jugadores. Es muy probable que en este caso el entrenador se adapte a la forma de jugar del equipo y no varíe demasiado el dibujo táctico con el que vienen trabajando desde el inicio de temporada. Aún así, todos sabemos que es un entrenador al que le gusta dar oportunidades a los canteranos, por lo que esperamos ver más a gente como Ontiveros con el primer equipo.

El próximo sábado y con apenas 3 entrenamientos a sus órdenes, llegará la hora de la primera prueba de fuego ante una de las revelaciones de este año como es el Alavés. Veremos entonces si ya se nota la mano del nuevo técnico en el juego malaguista.

sábado, 4 de marzo de 2017

Sandro entra en la convocatoria

El canario vuelve a una lista tras siete jornadas ausente por lesión.

Viendo cómo está funcionando la maquinaria ofensiva del equipo (6 goles anotados en los 7 partidos en los que Sandro no ha estado presente), la vuelta a una convocatoria de Sandro Ramírez ha sido celebrada por la afición en las redes sociales tras conocerse la lista de 19 (habrá un descarte) que ha facilitado Marcelo Romero para viajar a Bilbao.

Resulta, sin embargo, difícil de entender que "El Gato" deje fuera a Javi Ontiveros. El joven marbellí no está gozando de muchas oportunidades desde que Romero se hiciera con las riendas del banquillo del club. Es, como digo, difícil de entender porque ante el atasco que se padece a la hora de generar ocasiones, se antoja imprescindible la presencia de jugadores que aporten cosas diferentes. Y Ontiveros es de esos capaces de fabricar jugadas peligrosas de la nada.

También sigue fuera el venezolano Adalberto Peñaranda, al que Romero en rueda de prensa pedía paciencia por la escasez de oportunidades.

El Granada da un respiro.

En uno de los duelos directos de esta jornada en la lucha por la permanencia, el Granada, que actualmente marca el primer puesto de la zona roja, ha caído derrotado en Butarque ante un Leganés (al que el Málaga visitará dentro de dos jornadas) que ya echa el aliento en el cogote a los malaguistas.

De esta forma, y a la espera del Sporting - Deportivo, el Málaga sigue manteniendo la zona de descenso a 7 puntos.

miércoles, 1 de marzo de 2017

Bocado al crédito de Romero

Derrota ante el Betis que enciende las alarmas en el Málaga.

Y no es sólo por la derrota ante un equipo en horas bajas que venía a La Rosaleda lleno de rotaciones. Lo preocupante empieza a ser el juego desplegado por el Málaga. Una vez más, al igual que en Éibar, la escuadra sale al césped conjuntada y con buena sensación. Pero esa imagen se diluye a mitad del encuentro para dar entrada a la desorganización y fallos defensivos acompañados de una peligrosidad en ataque equivalente a ir a la guerra con pistolas de agua.

Al equipo le cuesta un mundo crear juego. Ayer se vio cómo marcando bien a Keko y a Fornals, se apagan las luces creativas del Málaga y las ocasiones a favor dependen de algún destello de genialidad o error rival. Aún así, quiero pensar que el cúmulo de fallos y pérdidas tontas de balón fue mera anécdota.

Los jugadores siguen mostrando su apoyo al míster. Lo cierto es que se tiene mucho cariño a Romero. Personalmente, desde su elección como entrenador, he creído ciegamente en su trabajo y conocimiento de la plantilla. Pero en este equipo hace falta una mano experta que lo recoja y lo guíe hacia una salvación sin más sustos. Lo más probable es que el uruguayo siga contando con la confianza de Al-Thani y Arnau hasta final de temporada y no sea cesado. De alguna forma u otra, hace falta un cambio radical. De seguir por las lides de Ipurua o de anoche, el descenso va a ser una seria amenaza.