viernes, 27 de mayo de 2011

No tropezar con la misma piedra

Se inicia la preparación de la segunda temporada del Málaga desde que el club es presidido por el jeque Al-Thani. Es hora de reflexionar y estudiar con detenimiento los fallos y aciertos que se cometieron la pasada temporada para evitar los primeros e incidir en los segundos.


"Van gol" puede estar cerca

El Málaga es un club al que el dinero no le falta, y por lo tanto, una verdadera golosina para cualquier representante de futbolista que se precie. Así mismo, hay nombres sonando por ahí que sin duda alguna serían todo un caramelo para la afición, pero los dirigentes del club (como es razonable) antepondrán las deficiencias de la plantilla a la venta de camisetas a la hora de realizar las incorporaciones. A pesar de esto, parece que la llegada de Van Nistelrooy está cada vez más cerca. Puede tener puntos a favor como la experiencia en España o el olfato de gol pero siendo realistas, hablamos de un jugador de vuelta, esperando firmar el último gran contrato de su carrera y además, bastante propenso a lesiones.

Como este, son muchos otros los nombres de jugadores veteranos que se vinculan con la entidad. Por suerte, la gran mayoría de ellos son bulos periodísticos sin fundamento.

Los que sobran
No hay que olvidar que para que se produzcan incorporaciones, primero han de salir los que no cuenten para el técnico. Es una operación si cabe más difícil que la de fichar. Hay varios jugadores que probablemente salgan cedidos, y otros, que tienen el cartel de transferibles. Como Weligton (incomprensiblemente para mi gusto), Fernando, Galatto, Helder.

Lo importante llega ahora, y no el próximo invierno. La afición está volcada y las miras están puestas en no sufrir e incluso en Europa. No se pueden repetir errores pasados.

martes, 24 de mayo de 2011

Máxima espectación en la presentación de las nuevas camisetas

Más de 15000 personas se dieron cita ayer en La Rosaleda para presenciar la presentación de la nueva equipación del Málaga CF para la temporada 2011-12.

Nike será la marca que vestirá desde ahora al equipo. La primera equipación no dista mucho de la que se vistió la pasada temporada, camiseta albiceleste con pantalón y medias blancas. La segunda equipación presenta unos colores más llamativos: Rosa y negro. La tercera (para mi más bonita que la segunda) es azul marino con una V blanca en la camiseta, muy parecida a la que ya vistió el Manchester United hace unos años.

Es espectacular la espectación que provoca el equipo. Para una simple presentación de camisetas se llena la mitad de la Rosaleda y se forma una cola para entrar que prácticamente daba la vuelta a todo el estadio. Sin duda gran cantidad de equipos desearía contar con una afición como esta.

domingo, 22 de mayo de 2011

Fiesta, derrota y más fiesta

El Málaga celebró el fin de una temporada de sufrimiento y contraste en un partido ante un Barça "B" que a buen seguro dio mucha más guerra de la que hubiesen dado los habituales titulares.

Con el gol de Sebas, el equipo se adelantaba en el marcador, aunque justo al filo del descanso, un penalti que sólo vio el árbitro (otro más) a Bojan permitió a los azulgrana irse al vestuario con empate.

La segunda mitad ofreció jugadas abiertas por ambos equipos y con fútbol vistoso de cara a la afición. Pudo adelantarse varias veces el Málaga con Duda y Juanmi, pero fueron los culés los que demostraron tener más frescura y Affelay en una buena jugada logró hacer el segundo tanto.

El tercer gol catalán llegaría de manos de un canterano: Bartra remató eficientemente un saque de esquina colocando el balón por la escuadra lejos del alcance de Caballero.

Destacar el homenaje a Arnau, que tras 10 años en el Málaga colgaba los guantes en el día de ayer. Precisamente, sus últimos minutos como jugador profesional los disputó ante el Barcelona, su ex-club, tras salir para jugar al final de partido sustituyendo a Willy Caballero.

Felicitaciones desde Corazón Boquerón a los hinchas del Mallorca, Getafe, Real Sociedad, Osasuna y Zaragoza por esa sufrida permanencia. También a los béticos y rayistas por el ascenso. Ánimo a los deportivistas.

sábado, 21 de mayo de 2011

La botella medio llena

Raúl Rentero- La onda expansiva

Final de temporada. La afición malagueña, a la cual (perspectiva de onda expansiva) animo a convertirse en malaguista, encara el futuro con ánimos renovados. Ha sido una temporada dura. Esta es mi primera temporada como “ojeador” boquerón y, hemos de confesarlo, tenía en perspectiva hacerme abonado a la Segunda División para lanzar estos denotadores.

¿Botella medio vacía? Hemos tenido el corazón en un puño, la esperanza suspendida de un hilo demasiado fino. La plantilla del Málaga daba para mucho más. Al final, un arreón de última hora, un sprint de velocista ha hecho que el equipo blanquiazul no sólo salga de los puestos de descenso sino que ahora mismo se encuentra aupado a la zona media de la tabla. En realidad esto me recuerda mucho a esos partidos de baloncesto, donde los contendientes se mantienen igualados hasta el último cuarto, en el cual, uno de los dos equipos, por la inercia de los tiros libres y la desazón contraria, acaba maquillando el resultado y ganando de paliza. Es cierto que, preguntado a principios de temporada por un vaticinio, hubiera apostado por esta clasificación. Y aquí lanzo la siguiente reflexión. ¿Qué hubiéramos preferido: ir cuartos durante el 80% de la temporada y acabar novenos o vernos farolillos rojos en Navidad y acabar novenos a final de Liga? Quizás en esta cuestión radique la moraleja de la botella medio vacía o medio llena.

Lo que no mata engorda, dice la sabiduría popular. Visto con la perspectiva del sufrimiento vivido, quizás sea positivo que las cosas hayan transcurrido así. Pellegrini parece haber encontrado la tecla que tanto parecía resistírsele. Mejor encontrarla ahora y seguir adelante que haberla tenido y perderla en caída libre.

De modo que sea bienvenido el futuro. Botella medio llena.

Uno de estos días leí a un colaborador periodístico (hablando del Real Madrid por supuesto) que los finales de temporada, aunque ésta haya transcurrido por senderos escabrosos, hay que jugarla a tope porque la inercia nos hará iniciar la siguiente temporada con ese saldo positivo.

Lo que queda ahora es hablar de fichajes. En el Jeque confiamos. A la buena cabeza de Antonio Fernández nos encomendamos. Tiempo habrá, y de sobra, para hablar de incorporaciones.

Fiesta popular, botellón de alivio, medio lleno, repito. Aunque llegue el Barça A suplente y el B competitivo. Que no se diga que fue un día de abstención mayoritaria.

jueves, 19 de mayo de 2011

Interesantes e interesados

Son muchos los rumores que con el fin de la temporada comienzan a surgir sobre los posibles refuerzos del Málaga de cara al próximo curso futbolístico. Nombres de estrellas semi-retiradas como Nesta, Pirlo, Van Nistelroy, etc. Salen a la palestra en la prensa dedicada a la entidad costasoleña.
Pero son muy pocas las verdades que se dicen. Y es que el secretismo indispensable con el que el Málaga va acostumbrando a llevar sus negociaciones para las altas de futbolistas se hace harto incómodo para periodistas con necesidad de dar varios nombres diarios con los que alimentar sus posibilidades de avanzar fichajes "bomba".

Pablo Piatti

Lo que sí es seguro, es el interés que el Málaga ha demostrado tener en el futbolista del Almería Pablo Piatti. Es más, se ha sabido que el club de Al-Thani ha hecho una oferta de 8 millones de euros más alguna cesión. El Almería pide 10 millones.

Son momentos difíciles para los administradores deportivos del equipo. Antonio Fernández y Manuel Pellegrini son hombres experimentados en el mundillo del balompié y a buen seguro harán una labor óptima para el club. El técnico chileno, pretende contar con la plantilla casi al completo para el inicio de la pretemporada. Y al parecer, serán entre 6 y 8 las incorporaciones que realizará el equipo de cara al próximo año.

martes, 17 de mayo de 2011

Sólo queda disfrutar

Athletic 1-1 Málaga
El Málaga sacó el punto que necesitaba de La Catedral pese a Muñiz Fernández y a Villar. Ante un Athletic que jugaba con 14 (los once de campo, el árbitro y los jueces de línea) y que gracias a ésto, sólo pudo evitar la derrota ante el equipo andaluz.

Sin Rondón, sin Duda, y gran parte del partido sin Demichelis que fue expulsado por doble amarilla cuando ninguna de las dos fue merecida; el equipo de Pellegrini dominó el partido y fue el que mereció en todo momento la victoria, demostrando que merece con creces seguir en la máxima categoría del fútbol español.

Recio marcó su segundo gol en Primera, Baptista estuvo muy cerca de hacer el 0-2 en varias ocasiones fallidas, al igual que Juanmi, que hizo un gran papel.

Pero se ve que la orden llegó desde arriba en el descanso. Tras el mismo, el árbitro mostró una notable diferencia de criterio siempre a favor de los leones. Varios de los jugadores rojiblancos merecieron la expulsión, pero sin embargo, el que salió del partido antes de tiempo fue Martin Demichelis por un penalti inexistente a Llorente. David López lanzó el balón a la madera marrando la oportuindad, pero ésto no podía quedar así, por lo que el árbitro de nuevo pitó penalti en el rechace por mano de Eliseu. Debe ser algo histórico que se piten dos penas máximas en una misma jugada pero el señor Villar no puede permitirse el lujo de no ver el próximo año a su equipo en Europa. Esta vez, David López no falló y puso el empate con el que se llegaría al final: 1-1 y todos contentos.

El próximo sábado a las 18:00 se disputará el Málaga-Barcelona para cerrar y celebrar el final de una temporada que ha acarreado más agravios que frenesí. Esperemos que los años venideros traigan más tranquilidad a la grada de La Rosaleda.

sábado, 14 de mayo de 2011

Falta la guinda

Una guinda que ha de llegar en forma de punto. Sí, un punto es lo que necesita sumar el Málaga en las próximas dos jornadas para lograr la permanencia matemática.

Se ha celebrado mucho la virtual permanencia del equipo andaluz, pero es cierto que, aunque remota, todavía hay alguna opción de perder la categoría. Para que ello ocurriera, el Málaga debería quedarse con los 45 puntos que tiene actualmente y habría de producirse un triple empate entre equipos implicando al que fuera 18º. De esta forma, el que ocuparía dicho puesto, sería el cuadro andaluz con casi toda seguridad.

En el caso de derrota en San Mamés, el Málaga deberá estar atento a otros partidos, ya que hay varias posibilidades de resultados que le dan la permanencia matemática. Son los siguientes:
  • Que el Getafe no gane ante el Osasuna.
  • Que el Zaragoza no gane ante el Espanyol.
  • Que la Real Sociedad pierda ante el Sevilla.
  • Que el Levante pierda ante el Valencia.
Cualquiera de esos resultados el próximo domingo libran de la quema al Málaga.

Bajas sensibles
Con la lesión de Rondón para varias semanas y las sanciones por acumulación de amarillas de Duda y Camacho, Pellegrini se verá obligado a hacer varios cambios en el once titular con el que parecía que había encontrado por fin la fórmula de la victoria. Por tanto, es más que probable que salgan de inicio en Bilbao Portillo, Recio y Maresca. También habrá que tener en cuenta que Sebas Fernández es duda debido a un esguince de tobillo.

Con esto, se espera a un Málaga que saldrá a la defensiva ante el Athletic consciente de que el empate vale más que cualquier victoria de la temporada.

miércoles, 11 de mayo de 2011

CORAZON DE PRIMERA

La onda expansiva


¡Enhorabuena, Málaga!
Una afición de Primera para un equipo de Primera

lunes, 9 de mayo de 2011

Sabrosas palabras

Raúl Rentero - La onda expansiva
teleprensa.es

Hacía tiempo que no lanzaba una de estas nuestras explosivas ondas. Tiempo que cunde sin duda, pues por medio hemos tenido la de Fukushima, la de Túnez, Egipto, la de Libia... que por cundir se han cargado hasta a Bin Laden. Que a poco más, me digo, nos encontramos jugando la Liga BBVA en un derby contra el Atlético Marciano. Silencio que no significa, como bien imaginarán, desinterés por los asuntos de este nuestro Málaga, C.F. Tanto ha cambiado la vida que parece increíble, mes y medio después, ver al equipo de Pellegrini cómodamente asentado en la zona templada, que a poco que dure la Liga hasta junio, le colgamos las latas nupciales a las colas de la UEFA. Perdón, Europa League.

En este tiempo ha pasado el Málaga de ser un firme candidato al descenso (si no el más firme) a saltar la banca de las casas de apuestas. Por el camino se ha pisado con el taco las esperanzas de Hércules y Almería, equipos que, juzguen comentarios pasados en este gran archivo que es internet, ya son de segunda (perdone el equipo alicantino la falta de fe en la matemática). ¿Qué ha ocurrido para semejante cambio de situación? ¡Cuántas veces lo dijimos! Una sopita de paciencia a la que los aficionados del Málaga han ido soplando para enfriar. Recordemos los viejos tiempos, ¡dónde han quedado! donde se exigía al jeque y su escudero que dieran el puñetazo en la mesa. Los tiempos, para qué negarlo, donde la cabeza de Pellegrini colgaba de un hilo.

Porque ahora seguramente buena parte de la hinchada blanquiazul, sufrida y sufridora como pocas, no dudará ni un instante sobre la continuidad del técnico chileno. No está de más recordar los empachos de sistema, el aderezo de cancerberos, aquella defensa coladero que hacía los honores del mejor queso gruyere... Seguramente lo único que ha ocurrido es que, con la receta del tiempo y la paciencia, la situación ha caminado hacia el orden lógico de cosas que todo lo guía. Y el orden, el corazón lo decía aunque la realidad negara, era que el Málaga tenía que salvarse por equipo, por presupuesto, por afición y por historia.

No negaremos, en ordo de una falsa modestia, que por momentos dudamos de Pellegrini. ¡Cuántas veces apuramos un chupito suspirando por un perfil Lotina! A tal punto que el propio Pellegrini, fagocitado por la desesperada situación, hizo jugar a su equipo su particular catenaccio a la costasoleña. No era la solución pero no se puede negar la evidencia: por momentos lo pareció.

Queda reservado, como en los mejores restaurantes, este último párrafo de la onda para el revulsivo. Me han comentado en petit comité si había llegado el momento de otorgarle a Baptista el sobrenombre prometido. Lo último que de él recuerdo era verlo con aquello de la (B)estia, tras su empujón de garra en Mestalla. Después de aquello lesión y tentetieso para dar razones a columnistas ventajistas como yo. Sabrosas palabras las que uno se traga con alegría. Bien sabe lo que bien se sufre. Merecido va. Julio, ahí tienes lo prometido. Eres Baptista, the (Best)ia. Dejo el diptongo para el año que viene, cuando toque corneta a rebato por posiciones de UEFA. Perdón, de Europa League.

Y que aproveche.

Un Málaga sublime anula al Atlético

El Málaga golea al Atlético y casi certifica la permanencia un año más en la máxima categoría
Atlético 0-3 Málaga

Saltó la sorpresa en el Calderón. Se enfrentaban dos equipos enrachados (los dos mejores de las siete últimas jornadas).

El Málaga salió con las ideas bien estudiadas al tapete verde del Manzanares. Pellegrini varió minuciosamente su táctica habitual sacando más "músculo" en el centro del campo apostando por Camacho en detrimento de Recio, el cuál ni si quiera viajó a Madrid. Y el cambio le dio resultado. Los andaluces fueron dueños del centro del campo durante todo el partido. Cabe añadir que los tres cambios que realizó el técnico chileno fueron para refrescar esa parte de la formación malaguista (Maresca por Rondón, Sandro Silva por Duda y Portillo por Apoño). Sin duda, el ingeniero sabía muy bien qué piezas mover para no perder el control de una zona donde el equipo rojiblanco tiene su punto más debil.

La táctica no fue muy compleja: Defender ordenadamente y creando ayudas para favorecer la superioridad numérica en todo momento y aprovechar los huecos a la contra con las caídas a la banda de Rondón para romper la zona central de la zaga rojiblanca. Simple pero efectiva. El equipo ya ganaba 0-2 al descanso con sendos goles de cabeza de Rondón y Baptista, una dupla que ya comienza a hacerse hueco entre las grandes duplas en ataque que tuvo el club costasoleño, véase: Catanha y Edgar o Dario Silva y Deli Valdés entre otras.

La segunda mitad fue, en principio, más inquietante para la meta de un sublime Caballero que está aprovechando de una manera sobresaliente su oportunidad de jugar en Primera División. El Atlético varió su formación y jugó durante casi toda la mitad con Agüero, Forlán, Diego Costa, Reyes y Koke. No fueron muchas pero tuvieron oportunidad de no haber dejado su marcador a cero.

Pero fué el Málaga quien "mojó" de nuevo. En este caso, lo hizo un recién salido al terreno de juego, Enzo Maresca, rematando a placer un rechace tras un disparo potente de la Bestia que De Gea lograba parar forzadamente.

El Málaga está a una victoria de obtener la permanencia matemática y de los 45 puntos que darían una prima de 180.000 € a cada integrante de la plantilla. El próximo Martes ante el Sporting podría obrarse un milagro que hace apenas dos meses era poco menos que una utopía. Sin duda, la afición está recibiendo su recompensa.

martes, 3 de mayo de 2011

Se allana el camino

El Málaga logró la victoria ante el Hércules con dos goles de Baptista y otro de Salomón Rondón. Apoño falló un penalti

Málaga 3-1 Hércules
Con esta victoria, el equipo se situa en el ojo del huracán que es la lucha por la permanencia. Con 39 puntos, los malaguistas son decimocuartos pero a tan sólo 2 puntos del descenso. Es por esto por lo que las cuentas de llegar a los 42 puntos para la salvación van a quedarse cortas, ya que el ritmo de competición de los equipos de la zona baja de la tabla obligará a cifrar en 43 la seguridad de permanencia.

El Málaga de nuevo brilló Baptista mediante. El partido ante los alicantinos fue tosco, duro y aguerrido. Con ocasiones claras por ambos bandos pero más suerte para los locales. Pudo ganar cualquiera.

Dijo Miroslav Djukic en la rueda de prensa posterior que la expulsión de Fritzler determinó el encuentro. También fue merecida.

El penalti que hizo sobre Rondón cuando el partido transcurría con empate 1-1, lo quiso tirar Apoño (lo lleva haciendo desde hace 2 años) no sin antes negárselo a un insaciable Baptista. El balón dio en el poste y se salió. Apoño ha fallado la mitad de los penalties que ha lanzado esta temporada (2 de 4).

Pero cuando peor estaban las cosas, reapareció el ariete venezolano para cabecear un centro de Eliseu y poner el 2-1 en el marcador. Rondón se convierte así en el jugador que más goles ha marcado el año de su debut en Primera División. Además, hizo el gol número mil de la historia del Málaga Club de Fútbol.

A falta de 4 partidos, el club costasoleño sigue en la pugna con Deportivo, Getafe, Racing, Osasuna y Zaragoza por lograr la salvación.