sábado, 26 de febrero de 2011

¿Celebrando el sufrimiento o sufriendo la celebración?

El próximo Lunes 28, día de todos los andaluces, viviremos un partido en el que precisamente los clubes enfrentados son dos de los andaluces con menos motivo de celebración si ojeamos brevemente lo acaecido en los últimos meses.

Y es que cuando el árbitro de por finalizado el encuentro, el farolillo rojo colgará sobre una de las dos escuadras. Málaga y Almería se debatirán en duelo fraternal con la obligación mutua de hundir a su propio hermano para poder salir a flote y conseguir algo de oxígeno. Se habla de final, de partido primordial para mantener las aspiraciones. No son más que tres puntos, pero con vistas a la vistia al Bernabeu de la próxima jornada, este partido debe afrontarse como aquella final de Champions a la que nunca se llegó. No estaría de más ponerle a nuestro míster el video de aquel fatídico penalty de Riquelme y retarle a repetir hazaña: Querido Manuel, si nos llevas hasta allí, nuesto Apoño no lo fallará.

No han sentado nada bien en el seno de la afición blanquiazul las declaraciones de Pellegrini en las que expresaba su deseo de jubilarse como seleccionador de su país. A pesar de haber tratado de maquillarlas en los últimos dias asegurando que estaría encantado de estar otros dos años y medio entrenando en La Rosaleda, todo quedará en el olvido con una victoria.

Parece ser que el chileno, al igual que alguno que otro más, no sabía que venía a la misma cuna de la intranquilidad. Si otros se atribuyen el sobrenombre de "pupas", al Málaga sólo le falta llevar bordada en el escudo la palabra "SUFRIMIENTO" en mayúscula y negrita. Quizá sea un lema más acertado que el honorable "Memoria, Compromiso y Fe". Y es que visto y comprobado está que, haya dinero o no, nunca habrá un malaguista al que le queden uñas al final de cada temporada.

jueves, 24 de febrero de 2011

Aviso de espantada

Raúl Rentero - La onda expansiva
Dicen que cuando uno se huele un ERE (Expediente de Regulación de Empleo) o anda a gaitas con el jefe de turno o tiene aspiraciones más metafísicas en la vida, lo primero que hace es actualizar el currículum y tenerlo a punto, con copia y acuse, con el puntero preparado en el botón de enviar. Más que nada para que las moscas cojineras no nos pillen de improviso.

Aunque la metodología sea diferente en la forma, en el mundazo, que no mundillo, del fútbol de élite los fondos son básicamente similares. De manera que cuando un futbolista, entrenador, directivo o kitman (que es el utillero con su título honorífico) quiere cambiar de aires, lo que suele hacer es postularse. En el caso de los entrenadores el postulado suele venir de la mano de frases tan lapidarias como éstas:
  • Creo que estoy preparado para dirigir un grande.
  • Mi objetivo es ganar títulos
  • Lo debo todo a mi país y quiero acabar mi carrera como seleccionador de tal.
En primer lugar, lo de “dirigir a un grande” es epitafio de cal, porque acaba el preparador de turno fichando por otro equipo de similares características al precedente, pero, atado de manos por la palabra vendida a peso de ley, tiene que acabar soltando la de “no hay equipo más grande para mí que el Bala Roja, F.C.”. Así venga del Manchester United y se vaya a entrenar al Rayo Vallecano (el respeto se da por sentado)

Lo de “ganar títulos” es más perogrullada de futbolista que de míster pero también se suele dar el caso de que el menda de turno, Champions en mano, quiera marcharse a otros eriales a levantar acta de leyenda. No hace falta señalarlo, pero todos sabemos de quien hablamos.

Y por último está la del sentir patriótico, que un entrenador, dicen, no puede aspirar a más gloria que la de ser seleccionador de su país, venga a nosotros tu reino, y entonces se olvida de aquello de “dirigir a un grande” o “mi objetivo es ganar títulos” si tienes la suerte, no juzgo si buena o mala, de sentirte chileno.

Y con esas nos desayunamos los malaguistas a vista de diario. Que el señor Pellegrini, por la que pudiera pasar, se postula como futurible para ser seleccionador de su país, argumentando que lo “ideal sería volver a Chile en un par de años y terminar mi carrera en la selección de mi país”. Seguramente, y estoy convencido de ello, si dentro de dos años el Málaga juega la Champions dirá el “digo en el diego” y querrá quedarse a ser bokerón europeo. Pero por si las moscas del descenso, por si el Jeque o por si la duda, así lo quiero entender, ya se ha postulado para el puesto.

El nuevo seleccionador de Chile, Sr. Borghi, debe de andar contento. A ver cómo le sentaría al Ingeniero que Marcelo Bielsa dijera “lo ideal sería entrenar al Málaga en un par de años y terminar mi carrera con un talón del jeque”.

Moraleja : Manuel, sálvenos usted la patria chica y luego apueste usted por la grande. Postulado queda.


miércoles, 23 de febrero de 2011

La media matemática y el éxito de la operación

Raúl Rentero - La onda expansiva

Mientras la (B)estia tiene que ir a operarse a Brasil ya que en España no debe de haber especialistas en la materia, voy hilando a clave de tic un experimento que hice no hace tanto tiempo. Suelo viajar a menudo desde Valencia a Salamanca, por esa larga avenida que es la A-3, circundando ese Madrid generoso en viales, volviéndome gallego camino de Guadarrama y cantando parda abulensis y berruecos. En resumen: 550 kms del ala que con el “cuenta” giroscópico se convierten exactamente en 5 horas y media con mis picos de 120-130 km/h y sus atascos seudónimos allende las capitales. Pues bien no hace mucho tiempo decidí realizar el trayecto a 90 kms/hora, de reloj, ni más ni menos, sólo por puro afán de fastidiar a Repsol & Cia. Bien... ¿Cuánto tiempo tardé? Exactamente 5 horas y media. Sí, han leido bien. Lo mismo. Es la clave del experto viajero, que sabe de medias más que nadie. De las de distancia, no de las de licra, se sobreentiende. Y la matemática es clara: lo mismo da, puestos a hacer medianas y variaciones, ganar un partido y perder dos que empatar tres. El trayecto es el mismo. Incluso los vaivenes son los mismos. Y todos lo sabemos.

Día a día el Málaga C.F. va girando su particular rueda del yin yan; mientras empata en casa contra el Getafe y el puntito se da por “sutura”, el punto sacado de El Madrigal se da por valioso. Todo esto nos lleva a que estamos, con sus quebrantos, exactamente igual que hace tres semanas, es decir, a 4 puntos de la salvación. Circulamos a 90 kms/hora, media exacta, mientras otros, léase Almería, Sporting, Levante, van con los arreones típicos de las prisas. Corro, paro y vuelvo a correr. No estaría de más, siguiendo nuestra media aprovechar la siguiente cuesta abajo que nos toca y pegar un acelerón. Lo sentimos por el Almería, al que siguiendo nuestro concepto del mal endémico del fútbol andaluz le deseamos todo lo mejor después del derby. Luego tenemos que subir a Guadarramou y allá poco podremos pisar el acelerador hasta la siguiente parada ante el semáforo rojillo.

Por cierto, sólo por curiosidad científica, estoy ansioso por conocer el veredicto brasileiro de la (B)estia. Sólo por saber si somos más tontos que un merengue y nos pintan la de Higüain. Recuérdese que el argentino tenía la baja para seis meses, va hasta Chicago a operarse (de una hernia común) y tras la operación sigue teniendo la baja para seis meses. Resultado : la intervención quirúrjica ha sido un éxito. Visto el rasero, a no ser que el paciente se les muera en el quirófano, cualquier operación va a ser un éxito. Veamos cómo van los éxitos por los quirófanos de Brasil. Ansiosos estamos.

sábado, 19 de febrero de 2011

Cosa de niños

Previa Villarreal - Málaga

El Málaga llegará al Madrigal con numerosas bajas importantes como las de Baptista, Duda, Asenjo, Arnau...

Tras los malos resultados obtenidos y las ausencias, no sería extraño ver de inicio este domingo a jugadores del filial como Recio o Portillo. Ambos, de lo mejor que se ha visto este año en La Rosaleda. Y es que al parecer, van a ser los niños los encargados de sacarnos del pozo.

Uno que vuelve es el malagueño Apoño, tras cumplir la exagerada sanción interpuesta (3 partidos) por insultar al árbitro en el pasado Valencia - Málaga. El jugador ha declarado que ha reflexionado y no volverá a cometer errores similares.


Caballero debutará en Primera

Podremos ver el debut de un nuevo portero esta temporada con el Málaga, Willy Caballero será titular debido a las molestias que padece Arnau. Con éste ya serán cinco los guardametas utilizados por el equipo este año. Es la tercera vez en la historia de la liga que se produce este hecho, la última vez fue en el año 1992 cuando el Real Mallorca se vio forzado a disponer del mismo número de guardametas durante esa temporada.

Manuel Pellegrini vuelve a la que fue su casa durante cinco años. El chileno declaró que siempre es agradable volver a Villarreal, y le desea al equipo toda la suerte del mundo a partir del lunes. La alineación que dispondrá será muy parecida a ésta: Caballero en portería, con Manolo, Weligton, Demichelis y Eliseu en defensa. Recio, Camacho, Apoño y Maresca en el centro del campo. Rondón y Quincy en la delantera.

Weligton conocerá cual será su sanción el próximo lunes tras obtener la cautelar durante 3 jornadas consecutivas tras el partido ante el Valencia. El brasileño, podría perderse dos partidos si la sanción sigue adelante, con lo que no estaría presente ante Almería y Real Madrid.

viernes, 18 de febrero de 2011

La Ronda Expansiva: Peña Malaguista Bokerones en Madrid

Iniciamos esta sección paralela a la Onda Expansiva de Raúl Rentero para conocer un poco más a las peñas malaguistas que siguen al equipo desde la lejanía.

Entrevista realizada a Fernando López, tesorero y organizador de eventos de la Peña Malaguista Bokerones en Madrid.

Buenos dias, Fernando. ¿Cómo surge esta peña y cómo se vio usted inmerso en ella?
Su inicio data de cuando jugamos la Copa de la Uefa, concretamente en los partidos con el Leeds, que sabedores de que podía ser televisado por cadenas deportivas inglesas, nos lanzamos, sin conocernos todavía, a Pubs ingleses dónde lo pudiésemos ver. Así nos encontramos y nació la idea de crear una peña malaguista en la capital. A través de su historia han pasado muchos malagueños por ella, algunos de paso por Madrid, por razones de estudio, trabajo etc., pero tenemos un nucleo estable que, realmente, somos los responsables de que esta funcione. El presidente es Amaro Torres y la junta directiva, la formamos, junto a él, Michael Collis, hijo de inglesa y español, Pablo Sánchez, Carlos Morillo, José Villalobos, desde Málaga y Fernando López, que soy yo, que ocupo el cargo de tesorero y organizador de eventos. Como socios destacados tenemos a Diego Falcón, José Luis Matos, Curro, Manuel Pérez, José Jorge y contamos, en la actualidad, con una sola socia femenina que se llama Nuria.

Homenaje de la peña a Antonio Tapia, Valcarce y Sandro
 En cuanto a mí, con sesenta y seis años a cuestas, soy, con mucha diferencia, el de más edad de la peña y desde los cuatro años he tenido la pasión por este equipo, siendo, probablemente el aficionado que más ha seguido al club a lo largo y a lo ancho de la geografía nacional y, en la única oportunidad que nos brindó, a escala internacional, aunque ahora, con la aparición del PPV, ya lo hago mucho menos. Jubilado de Banca y Licenciado en Historia Contemporánea en años, ya avanzados
El motivo de residir en Madrid se debe a una cuestión deportiva y sentimental, pues era corredor de fondo y en el año 1964, y formando parte del equipo de Málaga de Cross fui al campeonato de España que se celebraba en Lasarte y al hacer escala en Madrid, el destino me hizo conocer a la que hoy es mi esposa y madre de tres hijos.

En esta liga que cada vez camina más hacia la bipolarización entre Barça y Madrid, las peñas de otros equipos en otras ciudades comienzan a ser una excepción. Vivir en Madrid y ser malaguista no debe ser fácil. ¿Considera que se sufre más en la distancia? ¿O por el contrario, es una experiencia que le afirma en el sentir malaguista?
Efectivamente la bipolarización Madrid-Barca es tremenda, aunque aquí, por razones obvias, también hay muchos partidarios del Atlético de Madrid. Existen peñas de otros equipos, aunque hay algunos que no tienen ninguna. El ser malaguista y querer ver los partidos de nuestro equipo tiene la dificultad de encontrar un bar donde se comprometan a poner el nuestro, juegue con quien sea: el Madrid, Atlético o Barça. Pero esto lo hemos superado y siempre hemos contado con un bar en el cual el Málaga era el primero. Como anécdota puedo contar que, a veces, cuando cantamos un gol, entra gente y se queda extrañada al ver que no corresponde a quienes ellos piensan, más aún cuando jugábamos a la misma hora.
En cuanto a "sentir en la distancia", en esa frase se puede resumir nuestras sensaciones, porque los que no tenemos la suerte de vivir en esa bendita tierra, no os podéis imaginar como se sienten nuestras cosas cuando estás fuera, parece que conforme los kilómetros separan el cariño aumenta en la misma proporción.

¿Reciben algún tipo de apoyo por parte del club? ¿Se sienten reconocidos a pesar de ser malaguistas en la lejanía?

No recibimos ayuda por parte del club, ni la hemos solicitado, porque, realmente, no nos hace falta ya que nos financiamos con unas cuotas que pagamos y con el beneficio que nos da la lotería de Navidad. Lo que sí nos proporcionan, son algunas entradas para los desplazamientos que vamos. Sí nos sentimos reconocidos por parte del club, principalmente por Francisco Martín Aguilar y José Carlos Pérez con los que mantengo amistad desde hace muchos años, concretamente con el primero, y en su época de aficionado seguidor, coincidíamos en muchos desplazamientos.

¿Tienen algún calendario de visitas a estadios siguiendo al Málaga? ¿Cómo organizan los viajes a los partidos? ¿Acuden sólo a los encuentros del Málaga en la capital y cercanías? ¿Acuden de vez en cuando a la Rosaleda?
Los desplazamientos que hacemos, como peña, son a los campos de la capital y a los más cercanos, Valladolid, Zaragoza, Valencia, Alicante, Vitoria, Albacete, Soria, etc., y algún otro a nivel particular, como es el caso de La Rosaleda.

¿Cómo han vivido los cambios tan importantes que ha sufrido el club esta temporada? ¿Qué imagen se tiene del Jeque en Madrid? ¿Qué le ha parecido el aterrizaje de Pellegrini, de Antonio Fernández y los nuevos fichajes en el mercado de invierno?
Los cambios habidos en el club desde el verano lo hemos vivido con una gran ilusión, como una oportunidad única en nuestra historia de convertirnos en un equipo grande en todos sus aspectos. La imágen que se tiene del Jeque en Madrid, primero fue de excepticismo, en cuanto a inversiones, que fue desapareciendo a medida que se conocieron la reforma y el dinero invertido en jugadores y entrenador. Lo que todo el mundo da por descontado es que en la confección de la plantilla la gestión de Ferreira fue nefasta y se piensa que por lo que valía uno, medio o no valía nada, se pagaron tres, cuatro o cinco, culpando a "extrañas" componendas del portugúes y agentes. La llegada de Pellegrini se volvió a vivir con ilusión, como la de los fichajes de invierno, aunque algunos eran de alto riesgo y concretamente, uno de ellos, que está en la mente de todos, de altísimo. También influye en la esperanza que las operaciones iban a ser vigiladas por Antonio Fernández, al que no conocemos, pero que los consejeros Martín Aguilar y José Carlos Pérez, hombres de la casa, iban a ejercer un control que antes no existía.

¿Qué opina del tratamiento que los “medios nacionales” dispensan al equipo malacitano? ¿Le parece adecuado? ¿Suficiente? ¿Insuficiente?
Los medios nacionales, como consecuencia de la mencionada bipolarización, prestan poca atención a los demás clubes, pero la llegada del Jeque nos ha dotado de un mayor interés informativo, por su proyecto y todo lo que le rodea.

¿A qué se debe, según ustedes, la pésima situación clasificatoria del Málaga? ¿Qué porcentaje achaca a la mala suerte, a la planificación, etc.? ¿Cree que puede estar sobrevalorado el proyecto malacitano?
La razón de la clasificación, aunque la suerte no nos ha acompañado en encuentros puntuales como el de Valencia y Athletic, y a la mala suerte con las lesiones, sobre todo, de los porteros, se debe en su casi totalidad a la pésima "planificación" llevada a cabo por el señor Ferreira, y a la que se ha tratado de cambiar el rumbo en el complicadísimo mercado de invierno. El proyecto parece serio y, desde luego, por parte de aportación económica no ha fallado, ni va a fallar, pero la ilimitada e ingenua confianza del Jeque y su representante en Ferreira lo ha lastrado.

Volviendo a la situación liguera y viendo cómo está el panorama, ¿Nos salvamos?
Creo que si, siempre que nos respeten las lesiones y si Pelllegrini se olvida de un par de jugadores que no están para jugar al fútbol, uno que se ha visto obligado a alinear por las circunstancias, pero con el otro hay que resignarse y pensar que cuando sale, y lo hace siempre desde que llegó, es jugar con uno menos. Espero que rectifique para su bien y el de todos nosotros.

¿Dónde ve al Málaga C.F. dentro de 5 años?
Si logramos salvar la temporada, y haciendo las cosas con cabeza en el verano, que es cuando se confecciona una plantilla, aunque vamos a tener la traba de futuras contrataciones hasta que no se resuelva nuestro futuro inmediato, soy optimista y lo que más deseo, como todos, es que las promesas del Jeque al llegar se cumplan y que podamos ser un grande de nuestro fútbol.

¿Qué le parece la iniciativa de blogs como Corazón Boquerón creados por seguidores malaguistas y dedicados únicamente al Málaga CF?
Espero, como dije al principio, que esta iniciativa creada por vosotros dure muchísimo tiempo, que no caiga nunca en el olvido, seguro que no, y que Corazón Boquerón sirva para el Málaga y para los malaguistas.

¿Algunas palabras para el resto de aficionados?
A todos los sufridos seguidores malaguistas les pido que no decaigan en su esfuerzo y que, aunque ellos no jueguen, pongan todo su cariño en sacar esto adelante y a ver si, de una vez por todas, la alegría nos acompaña en nuestra afición. Que animen, que critiquen, que aplaudan, que sufran, que lloren, que rian, pero que nunca dejen de ser malaguistas. VIVA MÁLAGA Y EL MÁLAGA

Agradecemos sinceramente sus respuestas.
Conozcan más a la Peña Malaguista Bokerones en Madrid visitando: http://www.bokeronesenmadrid.com/

A perro flaco...

Y es que si hay algo que puede aprenderse de la situación por la que atraviesa el Málaga esta temporada, sin duda es que el dinero no lo es todo

Esta mañana se ha conocido que Julio Baptista padece una rotura del menisco interno de su rodilla derecha y se verá obligado a pasar por quirófano, por lo que será baja para cerca de dos meses.

Baptista, se retiró del entrenamiento del pasado Jueves con molestias en su rodilla y los peores presagios se confirmaron hoy tras hacerle las pertinentes pruebas médicas.

Además, en el parte médico oficial del club, tambien se incluye a Francesc Arnau como novedad. Según el Málaga CF, el guardameta catalán sufrió ayer un fuerte golpe en el tríceps de su brazo izquierdo y será duda para viajar a Castellón.

De seguir con este ritmo de lesiones por semana, acabarán siendo los jugadores del filial los encargados de salvar al equipo esta temporada. Toda una paradoja teniendo en cuenta que es, con una diferencia abrumadora, el año en el cual el Málaga ha invertido más dinero en fichajes de toda su historia.

martes, 15 de febrero de 2011

La respuesta del sacacorchos

Raúl Rentero - La onda expansiva


Abdullah Ghubn, vicepresidente del Málaga, C.F. y brazo derecho del máximo accionista Al-Thani, “el Sheikh” como lo llama el propio Ghubn, ha concedido una entrevista a Diario As en la que ha valorado la actualidad del equipo. Tiempo hacía que reclamábamos desde estas ondas una aparición pública, clara, concisa y sin paliativos, para serenar los ánimos. Seguramente el momento elegido sea el más adecuado, cuando más zozobra el paquebote sobre la bajamar. Reclamábamos, según se dice, unas palabras, no ya de consuelo u optimismo, sino un golpe de mano, un puñetazo encima de la mesa. Algo así como la máxima del Gran Capitán: ganaremos o perderemos, pero aquí moriremos.

Sin embargo, nos encontramos con una soflama, bien medida y estudiada de antemano en la jaima, con su dosis política de positivismo. A todos nos preocupa, porque nadie pensaba en ello; y los reyes de Oriente menos que nadie, que nunca se imaginaron verse con acciones de Segunda. Ahora que el tiempo pasa y el temor es una realidad palpable, la preocupación del aficionado no es el nuevo estadio o los “petrocinadores”. Así lo ha entendido el escudero que una vez tras otra ha insistido en aplazar esas decisiones para no correr cortinas de humo sobre la realidad clasificatoria.

Sin embargo, y es de riguroso comentario, me preocupa sobremanera que a la pregunta, primera y última que se hace un seguidor boquerón, de si el Jeque continuará con el proyecto aunque sea en la Categoría de Plata, la respuesta del “vice” ha sido un tanto maresquiana. Ha echado balones fuera. Han tenido que pasar cinco preguntas del periodista, en las que en ningún momento ha querido contemplar la opción del Descenso, para que finalmente, y ya disparado a bocajarro, se ha visto en la obligación de enfrentarse al demonio rojo. ¿Qué harán en caso de descenso? Y, finalmente, después de tanta insistencia, tirado del cuello de la botella por el sacacorchos, Abdullah Ghubn, no ha tenido más remedio que poner blanco sobre negro. Somos los gestores del Málaga, así que tenemos que continuar pase lo que pase.

Será sensación de esta onda expansiva, pero no me ha sonado el “vice” demasiado convincente. Cuando a uno le tienen que sacar la respuesta con sacacorchos y agitando la botella, cuando uno responde con evasivas efusivas y efervescentes, cuando uno se niega a aceptar la realidad de un descenso para el que somos más candidatos que nadie, cuando uno se oculta bajo un velo de confianza y positivismo sin ni siquiera plantear la opción del hundimiento, la confianza que uno pretende transmitir se queda pegada en la garganta como la mucosa de la gripe en proceso.

El verbo “tener que” indica obligación, en este caso, a desgana. No es lo mismo decir “si bajamos a Segunda, tenemos que continuar” que “si bajamos a Segunda, continuaremos”. Más que nada porque, leyendo entre líneas, me parece escuchar un suspiro con su correspondiente “Qué remedio nos queda”. Menos mal que el castellano romance de Ghubn no alcanza para matices. Esperemos que tan solo se trate de una mala traducción. Por el bien de la entidad.

jueves, 10 de febrero de 2011

Más tocados, más lesiones

El centrocampista luso del Málaga Sergio Paulo Barbosa (Duda) estará un mes de baja debido a una fractura que se le ha detectado en el costado. El jugador, ya se perdió el encuentro ante el Sevilla debido a esta lesión.

En la mañana de hoy se encendieron todas las alarmas cuando Recio, pieza clave actualmente en el centro del campo (quién iba a decirlo) del Málaga actual, no salía a entrenar debido a una sobrecarga muscular que no debe causar mayores problemas al joven talento.

Con la lesión de Asenjo, el Málaga se ha visto obligado a fichar fuera de periodo a otro guardameta. El elegido ha sido (como hemos podido leer en el blog blankiazul) el argentino Willy Caballero, cancerbero de 29 años que hasta hoy pertenecía al Elche y que ya fue pretendido en varias ocasiones por el equipo costasoleño.

Si Caballero debuta con el equipo esta temporada, serán ya cinco los porteros que ha usado el Málaga desde que empezara el campeonato. Sin duda, esta estadística refleja la mala planificación inicial.

lunes, 7 de febrero de 2011

Catenaccio a la costasoleña

La onda expansiva, por Raúl Rentero
Cerrojazo en Nervión. Las alarmas se disparan. Colaboradores, columnistas y oportunistas varios claman al cielo por la engañifa. Que si no se trajo a Pellegrini para esto. Que si estos jugadores alcanzan de sobra para llevar la manija de un encuentro. Que si la millonada del Jeque no es digna de semejante proceder. No pondremos desde aquí en solfa la metodología del técnico chileno. Lo dijimos en su día y ahora es más cierto que nunca: seguramente Pellegrini no era el entrenador más adecuado para sacar a un paciente de la UCI. El método del Ingeniero es de largo recorrido y aquí las urgencias mandan por encima de la estética. El Málaga C.F. es el que es y su situación en la tabla es la que vemos en las hojas centrales de los periódicos. Y ante eso, y con los goles rebasando como remolachas desde los adrales, no quedaba otra.

Cierto es, y ya se dijo, que para esto mejor no haber traído al técnico sudamericano. Si al final nos vamos a encomendar a un catenaccio a la costasoleña, mejor hubiera sido contratar a un experto en tales menesteres. Aún así, rompamos una lanza en favor del míster, que la semana pasada confesó estar más perdido que un atunero en las Bermudas. Una semana después ha demostrado que, a pesar de las convicciones, prefiere no morir con ellas. De valientes, ya se sabe, está el cementerio lleno. Veremos si, tal como está el patio, el chileno se atreve a dibujar el mismo planteamiento en el próximo partido de La Rosaleda ante el Getafe. Si decidimos tomar el camino de lo sibilino, al menos que nos reconozcan como tal.

De hecho lo importante no fue el punto sacado del Pizjuán con sacacorchos. Lo importante, en verdad, es la hazaña de mantener la virginidad, tanto tiempo ha y tantas veces mancillada, frente a tanto amante bandido rondando por el césped sevillista. De todos los fichajes realizados por el club el de Demichelis parece el más fiable, sin duda. Y eso que el Sevilla, justo es dar la de cal sobre la de arena, parece haber retrocedido ocho años. También lo dijimos en otras ondas: es difícil, y a veces imposible, entender el complejo concepto de estar entre los grandes. Cabría preguntarse, para quien tenga tentaciones de permuta, si preferiríamos tener como técnico a Gregorio Manzano, entrenador, por otra parte, que es uno por los que siento especial predilección pero que he encontrado en Sevilla con el norte perdido y ahuecando alas sobre el nido.

Así que habrá que dar por buena la cosecha, que parece quitarnos de encima algunos años y pone algo de antiojeras al insomnio. Sirva esta última cantinela para sacar las palmas por Sergio Asenjo, cuya mala suerte parece no tener límites. Desde esta onda expansiva le hemos atizado algún que otro pescozón; recriminábamos, hace un par de semanas, que esperábamos de él una mano salvadora que hubiera permitido puntuar en Mestalla. Lo dicho, borrón y cuenta nueva. Aunque hagamos la suma durante ocho meses. Si hace dos pensábamos que el palentino era el cancerbero del proyecto ahora no puede dejar de serlo. Como parte de batalla, y en compensación, le anoto un plus junto a la nota, que, aun con la rodilla hecha trizas, hizo el esfuerzo de erguirse para recoger una pelota que podría haberse convertido en el 1-0. A veces las acciones más comunes se convierten en proezas. Bravo por él. Le esperamos.

P.D. Una última palabra para el cabezazo postrero de Weli-gton, tras el cual le pitaron los oídos a la madre de Palop. Que no nos confundan con aquello de la mala suerte o la compensación del destino por agravios pasados, léase Javi Martínez. La puntería no es cuestión de suerte.

domingo, 6 de febrero de 2011

Buen Málaga y malas noticias

Crónica: Sevilla 0 - 0 Málaga
El Málaga logró sacar un punto del Sánchez Pizjuán mostrando un amplio derroche de concentración y orden defensivo.

Y es que primaron las defensas en la tarde de hoy. En todo momento, el Sevilla llevó la manija del encuentro y los de Pellegrini esperaron sus oportunidades al contragolpe. Parece que por fin hemos dado con la tecla: Todavía no somos un equipo grande, y por lo tanto, no podemos tratar de jugar como tal. Si hay que encerrarse atrás para mantener la igualdad y las opciones, se hace.


Maresca salió ovacionado del Sánchez Pizjuán.
 (Foto: La Opinión de Málaga)

No fueron pocos los obstáculos con los que se han encontrado los blanquiazules en el encuentro. En el calentamiento, Duda no pudo seguir y se cayó del once inicial. En su lugar entró Fernando, sin lugar a dudas el peor en la tarde de hoy.

Comienza el partido y a los pocos minutos Sergio Asenjo se lesionó al pisar mal. Al parecer, de su rodilla derecha, de la cual fue operado hace poco menos de un año.

La enfermería malacitana sigue con su overbooking particular.  En estos momentos, y si la lesión de Asenjo es grave como así lo parece, Pellegrini sólo contará con un portero: Arnau, el cual se retira en Junio del fútbol en activo. Habría que esperanzarse, siempre y cuando el portero palentino se mantenga ausente un largo periodo, en que le permitan al Málaga inscribir a otro guardameta a pesar de haber finalizado el mercado invernal.

Destacar la buena actuación de los dos centrales malaguistas, parando a Luis Fabiano, Kanoute y Negredo de una forma implacable. Definitivamente, la dupla Weligton-Demichelis es la pareja ideal de stoppers este año para el técnico chileno.

Eliseu estuvo todo el partido como lateral izquierdo y cumplió de forma eficiente. Al igual que Camacho y Recio en el centro del campo. Se pudo ver a un Maresca que aún no está bien físicamente y a Fernando que únicamente sirvió para hacer bulto rellenando el hueco que dejó Duda.
Baptista sufrió durante todo el partido un marcaje bien fijado por parte de Alexis y Fazio que apenas le permitió tener ocasiones claras. Pero en el primer tiempo estuvo a punto de adelantar a su equipo tras una asistencia de Salomón Rondón.

La segunda mitad del partido, fue un monólogo sevillista tras la entrada sobre todo de Kanoute, la cual hizo que Perotti (inédito hasta entonces) llegara con más huecos al área malacitana. Aunque los de Manzano no lograron adelantarse en el marcador y las tablas permanecieron inertes hasta el final del partido.

El Málaga sigue ocupando el último puesto de la clasificación a 4 puntos de la salvación. La próxima jornada ante el Getafe será indispensable hacer bueno este empate con una victoria.

Ganar o ganar

Previa: Sevilla - Málaga
El Málaga visitará mañana el estadio Ramón Sánchez Pizjuán como farolillo rojo de la clasificación y a 3 puntos del penúltimo clasificado (Almería) tras los resultados que se han dado en la jornada de hoy

Sandro Silva y Demichelis son novedades en la convocatoria de Manuel Pellegrini. Duda, que ha sido duda (valga la redundancia) hasta el último momento, viajará con el equipo aunque no se descarta que el partido comience con él en el banquillo. El luso, sufrió en el partido ante el Zaragoza un fuerte golpe en el costado que le ha originado fuertes dolores durante esta semana que no le han permitido entrenar con normalidad durante la semana.

Kris y Helder Rosario se quedan fuera por problemas físicos. Se unen así a los lesionados Gámez y Rubén. Juanmi, no entró en la convocatoria debido a que fue llamado para participar con la selección española sub-18.

Los 19 convocados (a falta de un descarte de última hora) son: Arnau, Weligton, Demichelis, Baptista, Fernando, Seba Fernández, Sergio Asenjo, Malagueño, Maresca, Duda, Eliseu, Mtiliga, M. Gaspar, Quincy, S. Silva, Rondón, Camacho, Portillo y Recio.

El once titular de mañana podría ser algo parecido a: Asenjo bajo palos, con Manolo, Weligton, Demichelis, Mtiliga en defensa. Recio, Maresca, Camacho (o Duda) y Eliseu en el centro del campo. Baptista y Rondón arriba.

Maresca, Baptista y Duda se enfrentan a su ex-equipo. Al igual que Alexis Ruano, sevillista criado en la cantera malacitana.

El partido será arbitrado por el colegiado Muñiz Fernández.

sábado, 5 de febrero de 2011

Buscando un diagnóstico

  • Justo habiendo sobrepasado la mitad del campeonato liguero, el Málaga cuenta con 17 puntos en su haber y es último en la tabla a 4 puntos ya de la salvación.  
  • Hay varios jugadores importantes lesionados de larga duración, como Jesús Gámez o el guardameta Rubén. Tambien tenemos varias bajas por sanciones como las de Apoño o Weligton. 
  • El equipo aún no está nada conjuntado debido a las numerosas incorporaciones que se han realizado recientemente.
Contamos con una lista bien engrosada de motivos por los que podría justificarse la situación deportiva actual que hace que nos cuelguen ya el cartel de "Carne de Segunda" en buena parte del territorio nacional.

Sin embargo, puestos a oscultar al enfermo, nos encontramos con un dato subjetivo que muy probablemente sea la causa principal del problema:
  • El ambiente en el vestuario.
Es sabido por todos, que el equipo no tiene nada que ver con el del año pasado. Valga simplemente comparar el once inicial de la pasada jornada con alguno de los que alineó el (quién nos lo iba a decir) ahora echado en falta Juan Ramón Muñiz.

Si vemos un partido del Málaga, podremos observar claramente cómo los jugadores no tienen una actitud de equipo. No son una piña, no tienen una mentalidad conjunta por la causa, aún. Veremos cómo se las arregla "El Ingeniero" para mitigar este mal.

La irregularidad en el juego, la inseguridad defensiva a balón parado y la debilidad como equipo local, son otros defectos que deben desaparecer desde ya mismo.

Con el antídoto en la mano, sólo falta ponerlo en práctica. Si puede ser, usando de cobaya al Sevilla. Eso sí, amigo Pellegrini, tenga usted cuidado porque el uso constante de este remedio puede tener varias contraindicaciones como pueden ser un ascenso elevado de puestos en la tabla o cambios en el estado de ánimo general pasando de la preocupación a la euforia y la seguridad en sí mismo.

jueves, 3 de febrero de 2011

El mal endémico del fútbol andaluz

La onda expansiva, por Raúl Rentero
Partido de cuernos quemados para el Málaga C.F. en el Pizjuán. El Sevilla, al que había que esperar en el apeadero “por si las Copas”, ya prepara el derbi andaluz con la intención de olvidar el mordisco merengue. No habrá “caras pintadas” ni proclamas en portugués. Quizás estén pensando en caldear el ambiente con algún panfletillo en “qatarí” pero como la lengua vernácula no nos da para tanto, se dejará en un análisis de sartén y fritanga, con ese recurrente: “Ahora toca centrarnos en la Liga”.

No toca por ser esta una columna malaguista pero no puedo resistirme a exponer una sensación de pluma virtual que me embarga desde hace años. Me da la impresión de que el fútbol andaluz tiene perdido el resuello por las luchas intestinas. Me sorprende encontrarme a tanto bético y sevillista en los blogs del Málaga “amilanando” con comentarios soeces. “Con Jeque y a Segunda” leí el otro día por estas redes en un post-it firmado por un tal “sevillistahastalamuerte”. A veces da la impresión de que se malgastan fuerzas en mirar de reojo, o abiertamente, al vecino con problemas mientras nos jactamos de nuestra desahogada posición. A tal punto que, para triunfar un equipo andaluz, como lo ha estado haciendo el Sevilla en los últimos años, parece que sea necesario, como primer apeadero de la vía, que el Betis, el Recreativo, el Málaga, el Almería... anden pasando las de Caín.

Me parece de mal gusto, cuando no improcedente, que la rivalidad regional, lejos de puntualizarse en los partidos directos, se lleve al extremo de una Liga o de una Copa. El Sevilla siempre será más grande con un Betis de Primera. Igual que el Málaga siempre lo será con un Sevilla campeón de UEFA y Copa. Así son las cosas. No abogo ni mucho menos por fingir un corporativismo autonómico inexistente pero que el equipo de Del Nido se enzarce en peleas de gallos contra el MouTeam y sus acólitos, mientras por otro lado le desean el mal de Job a los vecinos, se me antoja un poco fuera de cabales.

Hace unos años, donostiarra como soy, la Real Sociedad de Xabi Alonso, Nihat y Denoueix se jugó la Liga en la última jornada contra el último Madrid de Del Bosque. Cosas del destino. Era necesario que el Madrid perdiera en casa contra el Athletic de Bilbao y que la Real ganara en la suya al Atlético. No se dieron las circunstancias. Para mal, por cierto, porque aquella celebración merengue acabó en el esperpento del librillo de Del Bosque y su cambio de cromos con Queiroz. Pero todos en San Sebastián sabíamos que en Bilbao iban con la Real a muerte y que, a pesar de perder, Ronaldo y Zidane mediante, los leones se dejaron los hopos del rabo por intentar vencer en el Bernabeu. Y agradecida quedó la parroquia txuriurdin.

¿Podría decir lo mismo el Málaga, el Betis, el Sevilla, el Almería...?

Quizás sea así, pero desde la distancia de esta onda expansiva, no lo parece. Es como lo de la mujer del César. Quizás sea honrada, pero también es necesario parecerlo.

martes, 1 de febrero de 2011

Sin refuerzos de última hora

El Málaga finalmente no se hizo con los servicios del lateral asturiano José Angel, tras no fructificar las negociaciones entre el Sporting y el club andaluz. Por lo tanto, los jugadores que salvarán al equipo del descenso son los que hay, no llegarán más.

Edinho se va del Málaga

La última salida del equipo la ha protagonizado el portugués Edinho, que no contaba para Pellegrini y que defenderá hasta Junio los colores del Marítimo portugués. Club al que se marcha en calidad de cedido. Edinho es, junto con Baha, el segundo delantero que sale del club este Enero. Dejando a la plantilla con los arietes Rondón, Baptista, Sebas y el canterano Juanmi. Queda cubierta de más esta posición.

Baja importante para Sevilla
Si hay algo a lo que se le ha prestado poca atención del partido ante el Zaragoza es a la lesión de Jesus Gámez, que sufrió un encontronazo con otro jugador malaguista y sufre una fractura en un maxilar. Estará unos 30 días de baja. Un mes que, contando el periodo de recuperación de forma física, podría convertirse en casi dos meses sin estar disponible una de las piezas fundamentales de la defensa blanquiazul.

Cambio de actitud. Una de las claves
El equipo que jugó ante el Zaragoza reflejó pasotismo y dejadez en muchos tramos del partido. Sin duda, para salvarse de la quema es esencial no perder la concentración en los 90 minutos que dure el partido y dejarse la piel en cada jugada como si de ella dependiera todo. Cabe esperar que Pellegrini inyecte un extra de motivación esta semana en los jugadores para que no vuelvan a repetirse algunas escenas en el juego que pudimos ver el pasado Sábado.

Mtiliga reivindica su puesto
Fue, para mi gusto, el único que se salvó. Mostró garra en defensa y en ataque y dio la asistencia del gol de Duda. Además, cada vez es más dificil observar fallos del danés en su juego.