jueves, 30 de diciembre de 2010

Pasión en la jaima

La onda expansiva, por Raúl Rentero

Cuando en una Junta de Accionistas (y créanme que de esto entiendo un poco) el mayor problema que exponen a mano alzada los socios es el cambio del color del pantalón del equipo o el nombre del nuevo estadio (a construir) es que todo va viento en popa. Abdullah Ghubn, vicepresidente del Málaga C.F. defendió la gestión económica y deportiva de la entidad ante una complaciente asamblea que sólo espera de ellos lo que el vulgo imagina: liquidez inmediata. Lo demás, y me apunto al carro ganador, es secundario. Mientras los nuevos pantalones blancos no transparenten los gayumbos o la nueva Rosaleda no acabe llamándose Cachimba Stadium, ¿a quién le importan semejantes menudencias?

Se anuncia sin complejos una ampliación de capital de 20 millones de euros que sufrague el “patrimonio neto negativo”, o lo que es lo mismo, la deuda del club con sus acreedores. Esto es como el eufemismo de la crisis y el “crecimiento negativo”. ¿Existe algún crecimiento negativo? Sin embargo, nada de esto importa. Al final, puestos los inversores en tela de juicio, todos sabemos que el jeque sacará el monedero y suscribirá las acciones que hagan falta.

En cualquier caso, lo que ha trascendido de la reunión de la Gran Jaima, término que acuñaremos a partir de ahora para estas pachangas de imperativo legal, es el compromiso firme de Nasser Al-Thani con el Málaga, C.F. Vino a decir el escudero del Gran Jeque que para Al-Thani el fútbol no es un negocio, sino una pasión. En realidad, el tiempo dirá si esto es la espada del Rey Arturo o la de Damocles. Se supone que la pasión, con todo su irracionalismo, se deja para los aficionados, para que la griten, la lloren, la canten como gusten, previo pago del abono o entrada sobrante. Los dirigentes de los clubes de fútbol deben ser el Pepito Grillo de esa realidad.

De todas formas, que quede escrito para los restos, los pasos que se están dando son los adecuados. Se insiste desde la cúpula qatarí en la férrea idea de no convertir al Málaga en un Manchester City a la española, una ballena varada en la playa que poco a poco va asfixiándose por su propio peso. ¿Estrellas de primer orden al Málaga? Sí, pero con orden y concierto. Asaltar la banca con un Wayne Rooney a las primeras de cambio es pegarnos un tiro en el pie. Lo dicho: las pasiones para nosotros, que las sufrimos con gusto.

Mientras tanto, lo dijo Ghubn, barra libre, fichajes a mansalva, renovación de interiores a tal punto que el Málaga va a ser el primer equipo en la historia del fútbol que va a jugar media temporada con un once y otra media con otro completamente diferente. Y, ojito, no nos quejemos, porque es una suerte ser tan guapos y ricos. Esta misma semana hemos podido comprobar de primera mano cómo pasta el ganado por otros predios. Que el fichaje de Baptista (lo de “la Bestia” me lo guardo en el bolsillo como una chuchería para cuando se la gane) se ha alargado durante días por una situación, cuanto menos, extraña. La Roma, cuyo principal accionista es UniCredit, estaba esperando el “informe de viabilidad económica” de la entidad de crédito para dar el visto bueno a la venta del brasileño. Lo dicho, una suerte tener al jeque: ¿imaginan que para vender a Eliseu tenemos que esperar el ok de las corbatas de Unicaja?

Advertencia para medicamentos : es obligación del Club y sus dirigentes gestionar bien esta avalancha. Ya se sabe que, en tiempos de crisis, al vecino que compra más de la cuenta se le coge “pelusilla”.

Ayer, por cierto, ni un comentario en las televisiones nacionales (o quizás alguno que me perdí) sobre las presentaciones de Camacho y Asenjo como jugadores malaguistas. Corre peligro la jornada del día 2, asunto, por cierto, que beneficia enormemente al Málaga, así que desde aquí animo a todos los seguidores a formar piquetes pro-huelga. Informativos, por supuesto.

Ya se sabe que, peligrando un domingo de fútbol, ¿a quién le importa que el Málaga haya fichado a Maresca, a Demichelis, a Camacho, a Asenjo, a Baptista o al Cristo de las Batallas del Cid Campeador? Eso sí, conocimos de primera mano el número de fuselaje del boeing de Air Europa que traía a Mourinho de vuelta desde Nueva York.
Por cierto, que me cuentan mis fuentes que se entrevistó con el presidente de los Yankees para ser el futuro entrenador del equipo de baseball. Total, son tíos corriendo detrás de una pelotita. Y el bate ya lo pone él.

Es una alegría saber que estamos todos en la misma onda. Expansiva, claro

miércoles, 29 de diciembre de 2010

Asenjo y Camacho serán presentados esta tarde

El Málaga ha confirmado el fichaje de Camacho, procedente del Atlético de Madrid, y la cesión del portero Sergio Asenjo, relegado a la suplencia en el equipo del Manzanares.

Camacho ha firmado un contrato con el Málaga hasta la temporada 2014/15, aunque los rojiblancos se reservan una opción de compra al término de las tres primeras temporadas. Tras superar por la mañana el pertinente reconocimiento médico, tanto Camacho como Asenjo serán presentados oficialmente esta tarde, a las 17.00 horas en el estadio La Rosaleda.

El joven centrocampista, de 20 años, ha sido internacional en las categorías inferiores de la selección española. Camacho debutó con el primer equipo del Atlético de Madrid con tan sólo 18 años, en la temporada 2007/08, logrando ese mismo año la clasificación para jugar la Champions League.

El meta Asenjo, por su parte, tiene ante sí la oportunidad de volver a destacar en la Liga BBVA, como ya hizo defendiendo la portería del Valladolid, tras superar la lesión de rodilla que le ha impedido pelear por la titularidad perdida en el Atlético de Madrid ante David de Gea.

martes, 28 de diciembre de 2010

De vuelta

La onda expansiva, por Raúl Rentero

Hay que reconocerlo. A veces deja uno de contribuir a la realidad durante unos días y ésta se descarrila camino de la estación 3.10. Durante unos días hemos dejado a un lado esta onda expansiva y a poco se nos lleva por delante con un convoy de noticias. Iniciemos la secuencia por lo importante, supongo que lo será, que es hablar de la situación actual del Málaga, C.F.

Decían, y comienza a ser vox populi, que el bienaventurado Efecto Pellegrini se ha diluido como un azucarillo. No volveremos a reiterar aquí lo del perfil del chileno. Dicho queda en otras metrallas que, analizada la situación del equipo, quizás la solución de ingeniería de don Manuel no era la más adecuada para sacar al Málaga del pozo. Dicho sea en su descarga: ya sabemos que no es lo mismo pilotar un AVE de “pipas” y “cristianos” que una locomotora casi en desuso que arrastra “dudas” y “eliseus”. ¿Qué hubiera ocurrido si, desde un principio (y entiéndase por principio la pretemporada) , Pellegrini hubiera tomado los mandos del tren? Vaya usté a saber, que decía el otro. Agarrémonos a la certeza, puesta la certeza con todas las comillas que quieran, de que el proyecto del Ingeniero es a largo plazo. Aval Al-Thani, mediante.

[+/-] Leer más / Contraer

lunes, 27 de diciembre de 2010

Haciendo hueco a los nuevos

Galatto, Edinho, Iván González,
 Luque, Juanito y Edu Ramos. 
Los jugadores del Málaga CF Edu Ramos, el brasileño Rodrigo José Galatto, Albert Luque, Iván González, Juan Gutiérrez 'Juanito' y el portugués Edinho han recibido la comunicación del club de que no cuentan para el técnico chileno Manuel Pellegrini para lo que resta de la temporada.

El único que realmente sorprende es el caso de Iván González, que si bien no ha entrado en muchas convocatorias, últimamente estaba participando en la posición de contención en el centro del campo y estaba cumpliendo.
Estos futbolistas tienen todos contrato en vigor por más de una temporada, por lo que el Málaga tendrá que negociar su salida con una rescisión o intentar que acepten una oferta de otros clubes de la Liga española o de Europa.

El mayor problema que se presenta ahora para Pellegrini es el partido ante el Sporting de Gijón del próximo domingo 2 de Enero. Ya que aún no podrán inscribirse las nuevas incorporaciones (se abre el plazo de inscripción el dia 3, otra chapucita de la federación) y por supuesto, tampoco podrá contar con los jugadores ya descartados.

El caso empeora si miramos el calendario y nos damos cuenta de que este partido hay que ganarlo sí o sí, ya que, a parte de ser un rival directo por la salvación, después toca enfrentarse a Barcelona y Valencia.

Difícil empresa es la que tendrá el Málaga a principios de año, añadiéndole a todo ello la necesidad de remontar un 5-3 en el partido de vuelta de la copa ante el Sevilla FC.

jueves, 23 de diciembre de 2010

Esperando a los Reyes de Oriente

El Presidente del Málaga Club de Fútbol, Abdullah Bin Nasser Al-Thani no es rey, aunque está emparentado con la familia real de Catar. Pero nos da igual, para los malaguistas este año no habrá Melchor, Gaspar ni Baltasar. Sólo petrodólares que nos enciendan esa tenue, casi apagada ya, llamita de la ilusión a base de buenos refuerzos de invierno.

Y es que el equipo está cojo por donde quiera que se mire. Ni siquiera llegamos a poder usar ese tópico de que la manta es corta y si tiro de un lado no me tapa el otro. Aquí no hay manta, sólo algunos trocitos de tela mal cosidos.

No seré yo quien diga qué tenemos o qué no tenemos que fichar porque para eso ya han contratado a un buen profesional como es Antonio Fernández, que haga él el trabajo que para eso cobra ¿no?

Lo importante es que no vuelva a malgastarse ni un céntimo más. Somos el tercer equipo que más ha gastado en incorporaciones este verano y sin embargo, somos los terceros por la cola transcurrida casi la mitad de la temporada. El proyecto con Pellegrini al mando tiene muy buena pinta pero hace falta un mínimo de calidad. Y de eso aquí apenas tenemos.

Habrá que esperar. Esta Navidad quien llegará de oriente será el Señor Al-Thani con su chequera bajo el brazo. A poco que las cosas se hagan bien, el año 2011 nos lavará las penurias futbolísticas por las que pasamos en el 2010.

miércoles, 22 de diciembre de 2010

¿Demichelis?

Martín Demichelis puede venir al Málaga desde el Bayern de Munich. El central argentino de 30 años, está a punto de firmar por el club de Martiricos, según ha anunciado Paco González en el programa Tiempo de Juego la Cadena Cope, adelantándose a Sevilla y Valencia, que también le pretendían. El jugador no cuenta para Louis van Gaal en Munich, donde ha hecho toda su carrera desde que en 2003 fuera traspasado desde River Plate. Vendría cedido hasta final de temporada y una opción de compra por tres millones de euros para las tres próximas campañas.
Demichelis, titular con la selección argentina en el pasado Mundial de Sudáfrica a las órdenes de Maradona, es una petición expresa de Pellegrini, que le tuvo a sus órdenes en la campaña 2002/03 en River Plate.

Por su parte, parece ser que las negociaciones con el Sporting por el lateral izquierdo José Angel, parecen romperse tras no aceptar el club asturiano los 3 millones ofrecidos por parte de la entidad de Al Thani.

domingo, 19 de diciembre de 2010

Más goleados que nunca

El Málaga es por el momento el equipo más goleado de la liga con 32 tantos en contra en 15 partidos jugados.

Con este promedio, supera el de la temporada del último descenso a segunda división. Fue en el año 2006, y el Málaga quedó último con 24 puntos, 36 goles a favor y 68 en contra.

Tirando de números y sin necesidad de visualizar ningún partido del equipo, queda muy claro que lo que hace falta para poner fin a la desastrosa temporada (en lo deportivo) que se está haciendo es apuntalar definitivamente la defensa. Y si para ello es necesario sentar a determinados jugadores o hacer esfuerzos en traer a gente de más calidad, lo correcto sería hacerlo.

Se está hablando del lateral izquierdo del Sporting de Gijón José Angel. Ya se ha firmado a Enzo Maresca para el centro del campo.

En mi opinión, la irregularidad mostrada hasta el momento por los centrales titulares del equipo merece que haya cambios en unas posiciones en las que Weligton y Kris llevan fijos casi toda la temporada. Ya sea bien por alguno de los defensas suplentes o fichando en esa posición.

Todo buen conocedor del fútbol sabe que un equipo se empieza a construir por su defensa, porque si los pilares fallan, la estructura se vendrá abajo.

sábado, 18 de diciembre de 2010

Málaga - Atlético: Urge ganar

El Atlético de Madrid llegará a Málaga con la imperiosa necesidad de una victoria tras su eliminación en la Europa League esta semana para seguir en la Liga haciendo un buen papel y no descolgarse de los puestos que dan derecho a jugar en Europa la próxima temporada.

Reyes parece ser que va a estar disponible para Quique Sánchez Flores, tras no haber sido convocado para jugar el correspondiente partido de Europa League del pasado Jueves.

Manuel Pellegrini ha declarado que "el Atlético es un rival indescifrable pero al que nos costará mucho vencer".

Apoño será la única baja por lesión en el equipo para este partido después de que se hayan recuperado de sus respectivas molestias Weligton, Kris y Sebas.

Se prevén cambios en el once titular para solventar sobre todo la pasividad defensiva que acusa el Málaga desde el comienzo de la temporada hasta el dia de hoy.

martes, 14 de diciembre de 2010

Lección de fútbol del Boquerón al Ingeniero

Hércules 4-1 Málaga
Posiblemente hayamos asistido al peor partido de la era Pellegrini el pasado domingo.
El Hércules fue desde el principio el único equipo sobre el terreno de juego que realmente luchó por los tres puntos. Durante el transcurso del partido parecía que en lugar de Pellegrini, había vuelto al banquillo malaguista Juan Ramón Muñiz. Y es que si tiramos de hemeroteca y buscamos algún partido de la temporada pasada, quizá nos costaría encontrar las diferencias.

Un golpe de suerte hizo que el equipo andaluz se adelantara en el marcador. Duda disparó, el meta antequerano Calatayud no pudo blocar el balón, y Sebas Fernández se lo encontró para introducirlo en la portería sin ninguna oposición.

A partir de aquí, los andaluces se dedicaron al antifútbol. Balones largos buscando a un solitario Rondón y despejes en defensa regalando el esférico una y otra vez al equipo contrario liderado por un Drenthe que demostró por qué el Madrid se fijó en él.

Cuando llegó la segunda parte, el Málaga ya había gastado toda su suerte y tras un cúmulo de despropósitos y errores, con Kris lesionado y sustituido por Iván González, el Hércules se puso por delante.

El tercer gol y el cuarto llegaron por inercia, y pudieron ser muchos más, dejando a la vista una lección de fútbol del Boquerón Esteban al equipo de sus amores.

Sigue quedando mucho por mejorar y eso incluye muchos cambios en la plantilla actual.
El mercado de invierno lo demostrará.

domingo, 12 de diciembre de 2010

Hércules - Málaga

El Málaga llega a Alicante para enfrentarse al Hércules, rival que ya eliminara en la Copa del Rey.

Los andaluces llegan al José Rico Pérez con la única baja de Apoño que sigue recuperándose de su lesión. Hélder Rosario es novedad en una convocatoria por primera vez esta temporada.

Los de Pellegrini se ven obligados a ganar tras la victoria ayer del Almería de Oltra en el Sánchez Pizjuán ante un decadente Sevilla por 1-3. Con este resultado, almerienses alcanzan los 13 puntos con los que cuenta en estos momentos el Málaga y una derrota podría dejar a la entidad de Martiricos de nuevo en puestos de descenso.

La alineación por la que apostamos desde aquí es la siguiente:

_______________Rubén_______________
Gámez_____Weligton__Kris____Mtiliga
___________Sandro Silva____________
Eliseu__________Recio__________Duda
________Sebas Fdez.________________
__________________Rondón___________

viernes, 10 de diciembre de 2010

Enzo Maresca, primer refuerzo de invierno

El centrocampista italiano Vincenzo Maresca se convierte en el primer refuerzo malaguista en el mercado invernal. Maresca, que actualmente se encontraba sin equipo y entrenaba con la Fiorentina, ha declarado que el reto es cuanto menos ilusionante y que quería volver a una liga fuerte como la española.

Aunque ya se ha confirmado su incorporación oficialmente, no podrá ser inscrito en la plantilla hasta el 3 de Enero, fecha en la que se abrirá el mercado invernal y con ello, el club podrá dar de baja a alguno de los jugadores que tiene actualmente inscritos para que "Il Capo" pueda ocupar su lugar.

Maresca viene de la mano de Antonio Fernández, con el que ya coincidió en el Sevilla y con el que guarda una relación afectuosa.

La gran duda será ver en qué estado físico se encuentra el italiano. Recordemos que actualmente se encontraba sin equipo.


Otro viejo conocido de la liga que podría recalar en el club costasoleño no es otro que Julio Baptista, el cual pertenece actualmente a la Roma.

martes, 7 de diciembre de 2010

Contra el Caos, Tiempo

La onda expansiva, por Raúl Rentero

Nunca está de más, aunque sea a modo de improcedente excusa, traer un poco de la “otra” cultura a la magna aula catedrática del fútbol omnisciente. De modo que perdonarán tan solemne prólogo en pos de un conocimiento, que no ocupa lugar y siempre puede traerse a colación en alguna tertulia inesperada. Existe un cuadro, perteneciente a un retablo de la catedral de Ciudad Rodrigo (Salamanca), que siempre me ha provocado fascinación. Se titula “Cahos” y en él puede contemplarse al Dios de los Cristianos en pleno acto “creador” al principio de los tiempos. Ese Dios imaginado pintado en el siglo XV responde a los parámetros “seudo-oficiales” de la iconografía cristiana: un venerable anciano, de luenga barba blanca, cual rey medieval que parece dar la bendición con el dedo índice en alto. El cuadro está dividido en varios círculos concéntricos donde se abarullan ángeles a mansalva, y bajo todos ellos, el objetivo de la Creación, que no es otro que ordenar el Caos, representado, caso curioso, por otro anciano semejante a Dios que semeja a Kronos, la divinidad del tiempo, con una clepsidra medieval en la mano.

[+/-] Leer más / Contraer

lunes, 6 de diciembre de 2010

La Rosaleda deja de ser un chollo

Málaga 4 - 1 Racing

El Málaga venció al Racing de Santander en un partido igualado en cuanto a juego pero donde la mayor efectividad de los andaluces decantó el partido del lado local

Los de Pellegrini llegaban a este partido con la presión de una racha negativa que les había hecho sumar un sólo punto en el último mes y la necesidad, por tanto, de ganar a un rival directo por la permanencia como es el Racing.

Y fueron los cántabros los que dispusieron de una buena ocasión para adelantarse en el marcador por medio de Rosenberg con asistencia del incombustible Pedro Munitis, el cual estuvo a punto de vestir la camiseta malaguista hace una década.

Pero el Málaga tambien tenía sus oportunidades, y en una de ellas materializó el primer tanto. Duda se disponía a sacar un córner y, viendo a Eliseu libre de marca en la frontal del área, no dudó en mandarle el balón.
Eliseu remató de volea y anotó el 1-0.

El 2-0 llegaría antes del descanso, tras una magnífica jugada de toque, Recio se vio con espacio en la frontal del área remató colocando el balón fuera del alcance del meta racinguista.

Tras éste, llegaría el tanto cántabro, obra de Rosenberg en un despiste de la zaga blanquiazul.

En la segunda mitad el protagonista fue Rondón, que volvió a reencontrarse con el gol tras su lesión. Y lo hizo por partida doble, anotando el tercero tras asistencia magistral de Eliseu y el cuarto tras una contra del luso.

El Málaga toma oxígeno, que falta le hacía, y sale de los puestos de descenso. Después de mejorar su juego, van llegando tambien los buenos resultados. Poco a poco vamos remontando el vuelo.

viernes, 3 de diciembre de 2010

Málaga – Racing : Bravo por ellos

La onda expansiva, por Raúl Rentero

Estaba analizando la previa del Málaga-Racing, husmeando aquí y acullá noticias y chascarrillos, y me ha saltado en los morros una muesca “sorprendente” de metralla que quiero dejar aquí tintineando en el cenicero. Echando una ojeada en la trinchera rival para informarme de las posibles novedades que pueda plantear el equipo cántabro en la Rosaleda, me he encontrado con algo que me ha dejado, no ya confuso, sino patitieso.

Hablábamos el martes de que, para desgracia de la verdadera afición malaguista, el Clásico ocupaba portadas a sábana tendida en los medios de comunicación de Málaga. Que el Barça-Madrid no desmereciera semejante interés informativo, no resta dramatismo al hecho de que, en la situación en que se encuentra el equipo de Pellegrini, no se le preste la atención debida por parte de los medios locales.

Pues bien, aquí tienen una muestra más de que otro tipo de “gestión informativa” es posible. Y no traemos el ejemplo desde las catacumbas o “cavernas mediáticas” de un grande de Europa, sino del susodicho Racing de Santander, para cuyos aficionados, el periódico autonómico cántabro por antonomasia, el Diario Montañés, abre una ventana en primera línea de deportes donde poder ver y escuchar la rueda de prensa de Miguel Ángel Portugal, técnico santanderino. Sin censuras, en vivo y en directo.

Luego se podrán interpretar en haiku japonés cada una de sus palabras, las editoriales lincharán a teclazo limpio al Sr. Portugal y los bloggers cántabros podrán condenar o mandar al potro de tortura (del Museo de la Inquisición de Santillana del Mar) a su entrenador, pero el hecho de retransmitir, sin censuras auto-impuestas del xxxclubdefútbol.TV, las impresiones en directo de nuestro técnico debe ser, cuanto menos, una experiencia de libertad digital solo digna de un utópico “mundo de Yupi”.

Viendo semejante proceder, como bien entenderán, dejo la previa para que sea iluminada por Diario Sur y no me queda otra que aplaudir al Diario Montañés, que de montaraz no tiene nada, a lo visto, llevando la coherencia informativa al extremo. Bravo por ellos. Que tome nota quien se sienta aludido.

Comprar felicidad

La onda expansiva, por Raúl Rentero

Supongo que ésa debería ser la ventaja de tener un papá millonario, que mientras los demás se las apañan con sus bonobuses y sus suelas de alcance kilométrico, nosotros vamos a la universidad en un flamante deportivo. Aunque eso no garantice la matrícula de honor. Se supone, digo, que para situaciones como ésta se llamó al Rey Mago de Oriente. Y es que ya estamos comprobando que, aunque cerrado oficialmente, el mercado de invierno se ha puesto en marcha y todo el mundo sabe que el Málaga, C.F., necesitado como pocos, va a tirar de MasterCard y va a echar el resto por ponerle los tacos que le faltan a la mesa. Más que nada, para llegar con ella hasta final de año; luego, si el destino lo quiere, con más calma y tranquilidad, se alquilará una furgoneta de fin de semana y se marcharán al Ikea a amoblar el resto de la casa con muebles buenos, bonitos y ¿baratos?


Sergio Asenjo
  Pero decía que para esto se ha traído a un jeque. Porque, como era de esperar, cada paso subrepticio que dé el director deportivo malaguista, Antonio Fernández, va a ser una guerra de guerrillas. Era, como dicen, de cajón, o de perogrullo de los gordos, que puestos a elegir porteros el mejor posicionado es Sergio Asenjo, por su calidad y su incómoda situación en el Atleti (ver la onda El Diarra equivocado). El propio Sr. Fernández parece que ya ha lanzado la caña en el Manzanares y que la operación, a priori, es viable. Pero una guinda como ésta tiene su contrapartida. Porque Asenjo, como era de esperar, tiene más novios que Falete. Ahí está el Sevilla, que empieza a convertirse en el Florentino de los modestos, la Real Sociedad y algún que otro equipo inglés. La competencia es feroz y el Málaga sabe que, a día de hoy, su posición en la tabla no lo coloca entre las prioridades de los grandes jugadores.

Ahí es donde entra en juego el tan traído y llevado “proyecto a largo plazo”. En situaciones como ésta la pretendida “estabilidad” es un valor intangible pero de un precio incalculable. Por eso, y parece que las cosas se están llevando por el buen camino, el proyecto debe de estar por encima de resultados puntuales. Incluso aunque se pierda con el Racing el próximo domingo. O con el Hércules al siguiente. O con el Atlético de Madrid al otro (cita, me da en la nariz, no sólo deportiva sino de despachos). No podemos aspirar a que grandes jugadores recalen en el Málaga si la imagen externa que se tiene del club es la del “antojo de la preñá”.

Y ahí van saliendo nombres, como flores de loto, Diarrá (insisto, el malo), Julio Baptista, Granero (por el que ya ha movido ficha el “odioso” Sevilla)... y más que surgirán, por supuesto, todos con sus respectivas novias. Al menos el Málaga tiene la ventaja de tener un papá millonario. Y no es pequeña la susodicha. Si me apuran es hasta fundamental. Aunque a estas alturas de la historia ya sepamos que la felicidad no se compra con dinero. Que se lo pregunten a Florentino. El de Madrid, claro, no el de Sevilla.